Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 741

Tema: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

Vista híbrida

  1. #1
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,329
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

    Breve reseña de la banda sonora en MundoBSO:

    Del mismo modo que el filme es la continuación de Unbreakable (00) y de Split (16) ahora ya fusionadas, la música proviene en parte de ambas películas, aunque aquella que se recupera de James Newton Howard queda diluida por los arreglos de Thordson (salvo en los flashbacks) haciendo poco perceptibles algunas de las referencias. Hay música original también, que mantiene la baza de aportar tonos claroscuros, con disonancias y crescendos que reflejan las turbulencias emocionales (y mentales) de los personajes. Sin embargo, aquí la música acaba por ser en exceso apática y distante, aséptica, más del lugar que de los personajes. Pero sobre todo acaba por ser monótona y estática, sin integrarse en el resto del filme ni pautar su evolución. Tan solo al final logra imponer algo de emoción, ya tarde, y sin que tenga tiempo de ser expresiva. Ni especialmente interesante.


    Y editorial complementario, Shyamalan sin Newton Howard.


    Hoy se estrena la nueva película de M. Night Shyamalan, Glass, en la colabora por segunda vez con West Dylan Thordson pero donde se nota la sombra y especialmente la ausencia de James Newton Howard. Según algunas fuentes, compositor y director rompieron por una disputa durante la producción de After Earth (13) y aparentemente llevan años sin verse ni hablarse. Paul Cantelon hizo la escasa e irrelevante música de su siguiente filme, The Visit (15) y tras esta Thordson fue llamado para Slipt (16), de la que Glass es continuación como lo es también de Unbreakable (00), que tenía una emblemática banda sonora de Howard. ¿Sobrevive el cine de Shyamalan a la ausencia de James Newton Howard?

    Existir es evidente y afortunadamente que existe, ¿pero sobrevive? No es una pregunta baladí ni una hiperbólica defensa de la valía del compositor, ni tampoco una pregunta que cuestione el talento de Thordson. Pero en la Historia del cine hay ejemplos de cómo el cine de un director pierde cuando el binomio con el compositor se ha roto, bien sea por fallecimiento (Rota y Fellini) por separación amistosa (Morris y Brooks) por discrepancias creativas (Hisaishi y Kitano) o por virulenta pelea (Herrmann y Hitchcock) Hay un antes y un después en el cine de Fellini, Brooks, Kitano y Hitchcock, y el después, aunque pueda ser muy estimable, está muy por debajo del antes. Sucede también en el cine español con las películas de Medem sin Iglesias, Pons sin Cases, De la Iglesia sin Baños o Querejeta sin Illarramendi. Incluso aunque Truffaut contó hasta el final con Delerue, durante su filmografía hubo etapas donde no trabajaron juntos, y de alguna manera (y salvo alguna excepción) los filmes fueron menos interesantes.

    Si es difícil imaginar cómo puede ser el cine de Tim Burton sin Danny Elfman, tan difícil es intentar asumir el de Shyamalan sin James Newton Howard. Y eso se debe a que Elfman, Howard, Rota, Herrmann y los demás daban a las películas mucho más que músicas: les daban personalidad que el espectador veía como la propia de los directores, de tal modo que Fellini acabó siendo visto desde Rota, Brooks desde Morris o Kitano desde Hisaishi. Y Shyamalan respiraba con la música de Howard.

    El divorcio entre un director y su compositor habitual no es lo mismo que el divorcio de un matrimonio, pues en la vida real los divorciados, con o sin nuevas parejas, siguen siendo a ojos de todos las mismas personas, con sus mismas facciones. En el cine, sin embargo, el matrimonio entre director y compositor a ojos del público no son dos sino solo uno (la película) y es por ello que tras el divorcio las facciones ya no son exactamente las mismas, por más que alguno casi a la desesperada haya buscado lo más parecido a lo desaparecido, como fue el caso de Fellini y los compositores a quienes demandó hacer la música de Rota.

    Con un nuevo compositor, el cine de Shyamalan en buena medida comienza una etapa nueva, donde ya nada es lo mismo. Es una nueva etapa porque hay una nueva identidad y no es la de Howard y ya llevan dos películas seguidas. A mi juicio Shyamalan es uno de los directores sobre los que se tiene más condescendencia (y tolerancia y también paciencia) pero hay que dar tiempo para ver si, tras la aventura fugaz con Cantelon, logra hacer con su nueva pareja musical un cine que pueda recuperar la ilusión por su cine. Sin Howard, al que tanto se quería, parece que puede ser dífícil.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  2. #2
    Cinéfilo austero Avatar de Narmer
    Fecha de ingreso
    11 ago, 10
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    13,952
    Agradecido
    20118 veces

    Predeterminado Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

    La veré esta tarde y mañana haré mi crítica, pero no sorprende tanta diferencia de opiniones con el indio... era de esperar. Lo que ya me sorprende más es la crítica al poco protagonismo del personaje de Willis, cuando claramente es una trilogia con un protagonista en cada una, en este caso se supone que es Don Cristal.
    "Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-

  3. #3
    sabio Avatar de Agustin.
    Fecha de ingreso
    19 mar, 10
    Mensajes
    3,229
    Agradecido
    5334 veces

    Predeterminado Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

    LA CARTA DE AMOR FINAL DE SHYAMALAN AL COMIC (Contiene algunos spoilers pero sin revelar nada importante o clave)

    Este seria el titular que para mi mejor define a "Glass", Shyamalan cierra la trilogia con un carta de amor al comic en toda su extension arriesgandolo todo y haciendo una MARAVILLOSA pelicula (con sus pequeños peros) que cierra de manera magnifica la trilogia mas apasionante y extraña sobre el mundo del comic y los superheroes.

    Despues de unos magnificos titulos de credito el filme empieza justo donde lo dejo "Multiple" con David Dunn (un recuperado para la causa Bruce Willis) intentado dar con la bestia para detenerla, una vez pasado este primer enfrentamiento entre ambos (excelente y con unos planos espectaculares) pasamos al psiquiatrico con los 3 personajes principales encerrados, los 3 seran tratados por una doctora (estupenda Sarah Poulson) que esta convencida de demostrar que simplemente se trata de 3 enfermos mentales que no tienen poder alguno, este punto de partida me parece interesantisimo y hara dudar al espectador hasta casi al final de si se tratan de superheroes o en realidad todo es realmente una farsa creada por su mente.

    Y realmente poco mas se puede decir sin revelar todo el meollo, hay muchos giros con sorpresa tipicos del director y algunas cosas que no son lo que parecen, la pelicula se centra casi exclusivamente en los 3 personajes principales y en descubrir quienes son realmente y en toda su psicologia, esta parte que hay sido muy criticada por contener mucho dialogo segun muchos a mi primero me ha parecido que tiene los dialogos que tiene que tener (ni excesivos ni tediosos) y que hay momentos sublimes como aquel donde se cruzan la mirada McAvoy y Willis cuandpo estan cerrando las puertas de sus respectivas celdas o cuando son tratados los 3 a la vez (la escena del poster) y se recuerdan cosas del pasado de todos ellos para entenderlos mejor, la pelicula tiene varios flasbacks de escenas de "El protegido" en su dia eliminadas que se han metido aqui y que quedan genial.

    En su ulitma media hora la pelicula se desboca a la confrontacion final entre Dunn y la bestia con otra sarta de ostias entre ambos para llegar a un desenlace que no sera del gusto de todos y que en cierto modo comprendo la decepcion que ha causado en algunos aunque a mi me parece totalmente redondo viendo las 3 peliculas.

    En cuanto a las actuaciones, McAvoy es el que mas sobresale de todos porque es mas protagonista, Samuel L. Jackson tarda en aparecer bastante pero cuando lo hace es a lo grande, Willis tiene bastante minutos al principio pero luego esta un poco en un segundo plano pero su David Dunn es totalmente reconocible y no me parece ni mucho menos que este de pasada como se ha dicho, tambien me ha gustado mucho Spencer Treak Clark como el hijo de Willis y Anya-Taylor Joy que tiene menos peso que en "Multiple" pero que esta estupenda como siempre, me cae genial esta chica.

    En definitiva la pelicula es puro Shyamalan y esta es su vision particular al mundo del comic que empezo a construir en "El Protegido" y que finaliza aqui, como siempre sobre gustos los colores y la pelicula no es precisamente un prodcuto facil para el publico asi que habra division como con todas las pelis del director, para mi es un PELICULON como la copa de un pino estupendamente rodada con momentos sublimes y que supone un final perfecto para la trilogia, se queda a muy poco de "El Protegido" y supera a "Multiple", simplemente apasionante, gracias Shyamalan por ser tan jodidamente genial.


    Nota: 9/10
    Última edición por Agustin.; 19/01/2019 a las 17:12

  4. #4
    Baneado
    Fecha de ingreso
    04 sep, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,889
    Agradecido
    11683 veces

    Predeterminado Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

    Hilo erróneo

  5. #5
    Ediciones Ilimitadas Avatar de HanSolo
    Fecha de ingreso
    19 sep, 07
    Mensajes
    10,006
    Agradecido
    7948 veces

    Predeterminado Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

    Cita Iniciado por Narmer Ver mensaje
    La veré esta tarde y mañana haré mi crítica, pero no sorprende tanta diferencia de opiniones con el indio... era de esperar. Lo que ya me sorprende más es la crítica al poco protagonismo del personaje de Willis, cuando claramente es una trilogia con un protagonista en cada una, en este caso se supone que es Don Cristal.
    Justo es lo que he dicho un poco más arriba. No entiendo esa crítica a la presumible falta de protagonismo de Willis.
    Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.


    Mi InstaCollection

  6. #6
    METZ
    Invitado

    Predeterminado Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

    Shyamalan ha dicho lo mismo que cada una giraba en torno a un personaje y no solo eso sino que el tono/enfoque de la pelicula iba ligado a el.


    El Protegido era como Dunn : mas sombria, lenta , melancolica.
    Multiple como Kevin : Anarquica, terrorifica
    Glass como Elijah Price: psicoanalitica, Filosofica..

  7. #7
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,316
    Agradecido
    54447 veces

    Predeterminado Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

    Cita Iniciado por HanSolo Ver mensaje
    Justo es lo que he dicho un poco más arriba. No entiendo esa crítica a la presumible falta de protagonismo de Willis.
    En mi caso, el problema no es que no sea el protagonista, eso lo sabía más o menos. El problema es que no me parece que su personaje esté bien aprovechado (y esa otra cosa que dije en spoiler).

    Por otro lado, han dicho algunos compañeros que cada película se centra en uno y que Mr. Glass es el protagonista de esta película, pero yo creo que McAvoy es igual si no más protagonista que él.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  8. #8
    Anla'Shok Avatar de draskort
    Fecha de ingreso
    23 feb, 06
    Mensajes
    22,035
    Agradecido
    16380 veces

    Predeterminado Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

    Esta peli si algo rebosa es amor por los comics. A su estilo. Original como ella sola. Ahí quedará como un ejercicio sobrio y serio de tratar el tema. Lo dice un "hater" de Split que ahora ve como el contexto se come las partes y el TODO apabulla y emociona. Bravo por esta locura! Por tanto amor dedicado a los superhéroes.
    "El Arte es la firma de la civilización".

    Twitter: @crmahe

    #props originales
    #resinas/replicas

  9. #9
    Rub
    Rub está desconectado
    Twin Peaks  Avatar de Rub
    Fecha de ingreso
    07 ene, 11
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    4,272
    Agradecido
    7602 veces

    Predeterminado Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

    Aplaudo la forma exquisita en la que hemos visto el final de una película que en su día creo que fue infravalorada y muy cuestionada por considerarla una obra menor a consecuencia de El Sexto Sentido. El estilo de MNS era muy marcado cosa que con el tiempo ha ido distanciándose incluyendo otros elementos como el humor (La visita) e incluso otras áreas como la que inició con Split.

    Creo que Glass es solo un título que justifica la presencia de quien diseña realmente el plan urdido de localizar un némesis y creo que ahí hay trabajo de campo al lograr sacar a dos. Las escenas que coge de El Protegido me parecen sublimes. Que los personajes sean los mismos actores aumenta la pasión que ha demostrado con la película.

    Bruce Willis está un poco apoyando la trilogía aquí. No es que le vea desaprovechado pero sí que esperaba algo más. Aunque como podemos averiguar pronto su deseo es seguir siendo alguien oculto y con razón.

    Para mí McAvoy es el protagonista y creo que funciona totalmente con secuela de Split, pero a su vez el que penetre su pasado en la película de, atención 2000, es un ejercicio de aguja e hilo. Muy bordado le ha quedado. En este sentido me cuadra todo, y me podría cuadrar más las cosas.

    Spoiler Spoiler:
    porque considero que le resta protagonismo ante la
    Spoiler Spoiler:


    Cuando vi Split no le di la importancia que merecía ni siquiera por su final. Pensé, bueno lo mismo lo han metido aquí en plan homenaje. Nunca pensé (ni tampoco me preocupé por saberlo) de que quería terminar su historia de esa manera. Creo que la película ofrece actos y secuencias propias para la edad de Samuel L. Jackson y Bruce Willis porque ambos, aunque Jackson no cuenta, no están para mucha acción.

    McAvoy está genial. Creo que un poco más apagado en la caracterización de cada personaje, sobre todo la Señorita Patricia. Quizá el vestuario le reste al "Sketch" frescura. Pienso que es un actor tremendo. Y que sabe dar lo mejor siempre.

    Quien me iba a decir a mí que terminaría la historia de una película a la que le dieron palos y que a mí siempre me gustó porque es un homenaje a quien sueña con superhéroes y lo transporta a la realidad del día a día.

  10. #10
    gurú Avatar de Dr.Gonzo
    Fecha de ingreso
    11 ene, 12
    Mensajes
    5,700
    Agradecido
    12300 veces

    Predeterminado Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

    MAGNÍFICA. No solo como película en sí misma y broche final de la trilogía, sino también como homenaje al cómic y disección del género.

  11. #11
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,574
    Agradecido
    74149 veces

    Predeterminado Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

    Cita Iniciado por draskort Ver mensaje
    Esta peli si algo rebosa es amor por los comics. A su estilo. Original como ella sola. Ahí quedará como un ejercicio sobrio y serio de tratar el tema. Lo dice un "hater" de Split que ahora ve como el contexto se come las partes y el TODO apabulla y emociona. Bravo por esta locura! Por tanto amor dedicado a los superhéroes.
    Draskrot, creo que comentas algo que hay que considerar, que estamos ante una trilogía, que debe verse como un todo unitario, algo que por ejemplo permite ver el recurso de
    Spoiler Spoiler:


    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  12. #12
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

    Pues yo no se, es que hasta el tema de los comics y el comentario general me sabe a bien poco. A lo mejor es porque he leido cosas muy similares a lo largo de los comics de x-men pero es todo como muy... obvio, no se. Como ya dije, a mi me ha parecido que tiene muy poca chicha todo, sobre todo la hora intermedia del film.

  13. #13
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,574
    Agradecido
    74149 veces

    Predeterminado Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)

    Vista esta tarde, este tercer capítulo de la historia de superhéroes que ha creado Shyamalan me parece una conclusión casi perfecta.

    Pienso que hay que ver la historia así, como el tercer episodio deu na trilogía. Creoe que si se hace así, se ve que todas las piezas encajan. Para mí, al final la verdadera historia que nos cuenta Shyalaman es
    Spoiler Spoiler:
    Lo que me parece excelente es que Shyamalan se haya dado el gustazo de
    Spoiler Spoiler:


    Por tanto, visto así, los tres films como un todo, para mí la historia funciona perfectamente. El guión creo que en este sentido presenta bien sus elementos y que reparte bien
    Spoiler Spoiler:


    Vale que tal vez la segunda parte de la historia se vuelva un poco morosa en alguna secuencia
    Spoiler Spoiler:
    pero tampoco creo que sea algo molesto y por otro lado en dicha parte creo que tenemos una de los mejores momentos del film, con esa
    Spoiler Spoiler:
    tan colorista en lo visual.

    Respecto a la dirección de Shyamalan, es verdad que diría que rueda todo de forma más sencilla (o más barata) en el sentido de no usar grandes tomas o secuencias, pero es algo que croe que al final lo aprovecha en su beneficio y da un toque más sencillo e íntimo a la historia y se centra en planos cercanos de los personajes, incluso en
    Spoiler Spoiler:
    , en algunos planos cenitales o nadires muy expresivos en lo emocional, el uso de planos donde hay espejos o planos a través de cristales (perfecto ese momento
    Spoiler Spoiler:


    También creo que hay que destacar el uso de elipsis ahora prepuesto (ese baño de Dunn que no vemos, llevado a cabo para conseguir hablar con la doctora) o el cuidado de Shyamalan en dejar en off los momentos
    Spoiler Spoiler:


    También quiero destacar la colorista fotografía de Mike Gioulakis, ya explicada croe que por este hilo y que se ve , por lo menos en dos de los colores predominantes explicada de forma visual (esos neones) en la escena
    Spoiler Spoiler:
    y la resultona banda sonora de West Dylan Thordson que croe que sabe plegarse y usar el tema de El protegido cuando se necesita, crear sonoridades ambientales cuando es menester, establecer un tema principal que inquieta con el sencillo recurso de usar
    Spoiler Spoiler:
    y terminar mostrando en los créditos finales una suite de cuerdas muy herrmanniana.

    Respecto al reparto, pues comentan que creo que el trío heroico está muy bien dentro de las características de sus personajes y que el resto del reparto cumple sin problemas. Anya Taylor-Joy creo que consigue volver a dar ese toque de ambigüedad a su personaje o por lo menos yo lo veo así, ya que
    Spoiler Spoiler:
    .

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins