Está bien tu exposición, Durden
A ver si me podéis aclarar una duda
Spoiler:
Está bien tu exposición, Durden
A ver si me podéis aclarar una duda
Spoiler:
A mi me ha dejado también que ni fu ni fa.
Exquisita en realización y rodada fenomenal.
Pero el guión me parece el resultado de mezclarSpoiler:
El personaje de Bruce WillisSpoiler:
Esta es una de esas películas que por su originalidad, peculiaridad, y lo especial de su argumento, son fácilmente percibidas por mucha gente como infantiles, facilonas, o secundarias, menospreciando a priori algunos aspectos que otros en este caso asumimos con su posible riqueza, y la asociación de ésta al mundo de los cómics o los superhéroes.
El segundo cuarto del film es quizá el acto -o cuarto- menos pulido de todos, donde el histrionismo -y exageración- inherentes al personaje/s de James McAvoy, y la simpleza de la situación reinante, se unen para dejar un momento desangelado y exagerado que puede descolocar -y de hecho descoloca- a alguna gente no especialmente sumisa ante esta propuesta. Donde parece que todo se va a resumir en explotar ese histrionismo con un anodino y ramplón toma y daca entre personalidades y flashes.
Superado ese segundo cuarto, la película vuelve a rebosar la vida, el cuidado, y la originalidad de los mejores momentos de "El protegido".
Y es una pena que no se hubiese tenido otra mano con ese espacio intermedio, asiéndolo un poco mejor, aún en ese punto de la trama, a esa realidad cotidiana -común y tangible- a partir del cual se intenta dar un paso adelante identificando ahí la verosimilitud del cómic, porque hubiese podido ser un gran film. Un cierre memorable de esta trilogía.
Así, después de todo, es una buena película, y entretenida. Pero nada más.
He leído hasta aquí...luego me he cortado las venas.
Es broma, me imagino que el corrector te la ha colado...
Sobre la película, a mi me gusto mucho su primera parte, si entendemos primera parte como el inicio, desencadenante de la historia e incluso, hasta la mitad del segundo acto, a partir de ese momento, me parece que la película se mete en un berenjenal importante, perdiendo casi toda la fuerza y lo que es peor, las expectativas que se hace el espectador.
Me parece una propuesta muy interesante, pero que apuntaba muy alto para acabar como una película de la media.
ASIR
verbo transitivo
- 1.
formal
Tomar o agarrar a alguien o algo, especialmente con las manos.
"asir la maleta; intentó asir al perro por el rabo; en una alternativa del combate volvieron a estar de pie y separados, buscando los dos la mejor manera de asirse con ventaja"- 2.
verbo pronominal
formal
(asirse) Agarrarse a alguien o algo.
"tuvo que asirse a las ramas para no caer; los pasajeros resbalaron, pero lograron asirse a una barandilla"
Ahora más en serio: me llama mucho la atención la cantidad de comentarios que hay criticando la película porque no es la película que "ellos" esperaban, sino lo que Shyamalan ha querido. Haced el esfuerzo de analizar vuestras valoraciones y pensad si esa "nota" abstracta que le dáis ha sido menor por el simple hecho de que no os ha gustado lo que Shyamalan ha hecho con el personaje de Willis al final... seguro que más de uno tendrá que reconocer que le genera rechazo ese final, ya sea por el "cariño" especial que le tenga o porque le guste más que otros personajes principales de la trilogía, y que eso influye mucho en su valoración, independientemente de las cualidades narrativas y visuales de la película en sí.
Saludos!