-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
La vi hace semanas y por aquello de sacar un rato para dejar una crítica como se merece, o le hago un comentario ya aunque sea breve o nunca lo haré.
La 1ª me parece la mejor película de superhéroes que se ha hecho junto al Caballero Oscuro y sin duda la más realista, la que más te da la sensación de que si existieran sería algo así. La 2ª te enteras de la relación con la saga al final y es un film notable y esta tercera me parece a la altura de su predecesora, mucho más coral pero con un espectacular recital de James McAvoy, aún mayor del que ofreció en Múltiple.
Un gran cierre a una gran saga, con sus giros y sorpresas incluidas, que personalmente, pese al debate con ello, me parece que tiene un gran final en todos los sentidos y en todos sus detalles. Puede haber cosas de "yo quizá lo hubiera hecho así o asá" pero no dejan de ser minucias.
Ganas de volver a ver a corto-medio plazo la saga del tirón.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
M. Night Shyamalan Says Bad Reviews of ‘Glass’ Made Him Cry
“I was in London when I heard the U.S. reviews for ‘Glass’ were poor”
“I was in a makeup chair for a TV show, and I cried.”
https://www.indiewire.com/2019/04/m-...ws-1202059607/
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Una pompa de jabón que una vez revelado su misterio sabe a muy poco. Esperaba algo menos grandilocuente y rebuscado como final de la trilogía. Eso sí, está realizada con muy buen gusto.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Dad a cada cual aquello que merece y...¿quién escaparía a una paliza?
Dicho lo cual, Guybrush Threepwood :hail podía aguantar la respiración durante 10 minutos. :mparto
Lucasarts... :hail
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Despues de verla lo unico comparable es cuando mi mujer pone un bizcocho en nuestro horno fagor de 16 años que no le funciona bien el ajuste de puerta , el bizcocho crece majestuoso y en un momento dado abro para curiosear como va y de pronto hace bluffffffffffffffffff y se hunde.
Con esta película me ha pasado lo mismo.
No veo peliculón por ninguna parte, momentos aburridos,fallos de guión a cascoporro, otros quiero y no puedo y un final bochornoso.
Los diálogos de la madre y el hijo villano de cristal son de juzgado de guardia.
Gracias a Dios termina este experimento.
Shyamalan debías haber dejado el protegido tranquilo, y no meter la escena final en multiple.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Yo veo UN PELICULON por todos lados (con sus pequeños fallos como todas las peliculas del mundo) y un final maravilloso que no puede ser mas coherente tanto con las peliculas anteriores como sobre todo con el propio titulo de la pelicula y al personaje al que hace referencia.
Revisionada ayer de nuevo y no puedo sino reafirmarme en todo lo que dije en su dia, una autentica GOZADA que el tiempo como paso con "El Protegido" la acabara poniendo en su sitio y donde realmente merece.
Esperando ansioso ya el proximo proyecto de este UNICO Y GENIAL cinesta.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Ayer me hice esta maratón freudiana :cigarro
Dos películas que disfruto más con cada visionado :abrazo
Escenas eliminadas
https://www.youtube.com/watch?v=hxjPjvNIHHc
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Vista ya, he tardado más de lo deseado, me ha encantado, para mi Shyamalan hace cosas tan humanas, con tanto acierto psicológico, no necesita de grandes artificios y excentricidades para transmitir tanto. Una maravilla , como casi todo lo que ha hecho. Me ha emocionado mucho durante todo el metraje.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Vista anoche y es más o menos lo esperado, siempre me gustan las películas de Shyamalan, creo que hace un buen cierre a esta trilogía, sin duda lo mejor de la película es la interpretación de McAvoy, simplemente está espectacular en su cambio continuo de personaje, ya lo hizo de escándalo en Múltiple, muy recomendable.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Glass
Tenía ganas de ver esta última entrega, me podía la curiosidad por saber como iban a encajar todas las piezas y dar conclusión a la historia de estos tres personajes. Pues bien, durante gran parte del metraje me lo pasé bien, me gustaba lo que veía, sin embargo, justo al final todo se vino abajo; pero empecemos por partes.
Me gustó la forma utilizada para cruzar la vida de los personajes, personalmente considero que todo encaja bien y el desarrollo de la historia resulta interesante, pero la resolución de la misma resulta anticlimática, carente de toda épica, que es precisamente lo que pedía a gritos. De los finales dados a los tres personajes principales, el de Willis es el más patético. Personalmente, creo que lo que la película pedía era un final con un Bruce Willis
llevándose por delante a La Bestia y a Don Cristal, embistiéndolos desde la azotea de un edificio y cayendo los tres al vacío o alguna otra cosa por el estilo y no ahogado en un charco o alcantarilla rebosada. Sólo se me ocurre una forma más patética de dar un final al personaje de Dun: ahogado en el retrete.
Los actores hacen un fantástico trabajo, por eso duele más que todo ese buen hacer se vaya por el sumidero justo al final.
La música está bastante bien, ayudar a crear tensión.
No quería terminar esta review sin comentar algo: la no traducción del título. ¿Por qué puñetas lo han dejado en inglés?, las anteriores las tradujeron (bien o mal pero lo hicieron), pero justo en la última cambian la fórmula, ¿qué sentido tiene?, ¿tanto les costaba titularla Cristal? En fin, misterios de la vida supongo.
Por último, comentar que a nivel económico la película fue todo un taquillazo, ya que tan sólo costó 20 millones e ingresó la friolera de 247 millones.
De no haber sido por la cagada del final, le estaría dando entre un 6 y un 7, pero como metieron la gamba, se va a quedar en un...
Nota: 4/10
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Glass
Tenía ganas de ver esta última entrega, me podía la curiosidad por saber como iban a encajar todas las piezas y dar conclusión a la historia de estos tres personajes. Pues bien, durante gran parte del metraje me lo pasé bien, me gustaba lo que veía, sin embargo, justo al final todo se vino abajo; pero empecemos por partes.
Me gustó la forma utilizada para cruzar la vida de los personajes, personalmente considero que todo encaja bien y el desarrollo de la historia resulta interesante, pero la resolución de la misma resulta anticlimática, carente de toda épica, que es precisamente lo que pedía a gritos. De los finales dados a los tres personajes principales, el de Willis es el más patético. Personalmente, creo que lo que la película pedía era un final con un Bruce Willis
llevándose por delante a La Bestia y a Don Cristal, embistiéndolos desde la azotea de un edificio y cayendo los tres al vacío o alguna otra cosa por el estilo y no ahogado en un charco o alcantarilla rebosada. Sólo se me ocurre una forma más patética de dar un final al personaje de Dun: ahogado en el retrete.
Los actores hacen un fantástico trabajo, por eso duele más que todo ese buen hacer se vaya por el sumidero justo al final.
La música está bastante bien, ayudar a crear tensión.
No quería terminar esta review sin comentar algo: la no traducción del título. ¿Por qué puñetas lo han dejado en inglés?, las anteriores las tradujeron (bien o mal pero lo hicieron), pero justo en la última cambian la fórmula, ¿qué sentido tiene?, ¿tanto les costaba titularla Cristal? En fin, misterios de la vida supongo.
Por último, comentar que a nivel económico la película fue todo un taquillazo, ya que tan sólo costó 20 millones e ingresó la friolera de 247 millones.
De no haber sido por la cagada del final, le estaría dando entre un 6 y un 7, pero como metieron la gamba, se va a quedar en un...
Nota: 4/10
Es que la intención de Shyamalan nunca fue acercarse a esa visión épica del mundo superheroico. Su visión es realista, sin demasiado artificio (salvo algo en Múltiple) y ras de suelo.
El final es patético porque debe de serlo. Es como ese espectador cínico cargándose esa peli que te gusta porque no es suficientemente realista pero luego, con esa especie de epílogo, le da una vuelta de tuerca la mar de interesante e integra ese tema tan de Shyamalan: la fe en el mundo de hoy en día.
Tengo que revisionarla.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Don
Es que la intención de Shyamalan nunca fue acercarse a esa visión épica del mundo superheroico. Su visión es realista, sin demasiado artificio (salvo algo en Múltiple) y ras de suelo.
El final es patético porque debe de serlo. Es como ese espectador cínico cargándose esa peli que te gusta porque no es suficientemente realista pero luego, con esa especie de epílogo, le da una vuelta de tuerca la mar de interesante e integra ese tema tan de Shyamalan: la fe en el mundo de hoy en día.
Tengo que revisionarla.
Don, estoy de acuerdo en que el tono de esta trilogía, es muy diferente a las típicas pelis de superhéroes y eso mola, porque es otro enfoque y además resulta interesante, pero discrepo en que el final tuviera que ser patético; a mí de verdad que me puso de mala leche.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
No es un final hecho para agradar. Esa es la idea. Sin embargo, lo que continúa al final, es esperanzador. Y creo que eso la hace más grande frente a un hipotético final feliz. Si lo piensas, habría quedado muy simple.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
manudchief
No es un final hecho para agradar. Esa es la idea. Sin embargo, lo que continúa al final, es esperanzador. Y creo que eso la hace más grande frente a un hipotético final feliz. Si lo piensas, habría quedado muy simple.
Ok manudchief, si te acepto lo del final felíz y mira que me gustan esos finales por muy repetitivos que sean, pero vale, acepto pulpo como animal de compañía, ahora bien, Shyamalan debió pensar en otra cosa para el personaje de
Dun, ¡joder!, si es que da vergüenza el verlo, yo de verdad que no me lo creía. Eso de darle un final patético al héroe... lo siento pero no lo entiendo ni lo comparto, si fuese que estábamos ante una comedia... pues vale, pero no es el caso, por eso me parece anticlimática y creo que lo jode todo a base de bien.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Te entiendo el cabreo Chuache, debe ser que uno está mas curado de espanto. A mi también me jode en cierta manera, pero creo que en conjunto, dentro del universo de Shyamalan es la opción o pieza que mejor encaja en su puzzle.
Pienso que es necesario que hayan muerto los tres, en concreto David Dunn. Si hubiesen salido los 3 con vida, habría sido imposible desatar, dar a conocer al mundo a los superhéroes que viven en la sombra. Estoy seguro que Shyamalan contaba con este destino para David Dunn desde la primera película. Su objetivo era conventirlo en una especie de santo. De alguna manera esta película quedaría como la madre de todo lo superheroico. A mi no deja de impresionarme como el Indio se ha montado este berenjenal, en una era en la que ya está todo inventado.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Dunn el pobre lo tendría que haber pasado fatal cuando se duchaba.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
manudchief
Te entiendo el cabreo Chuache, debe ser que uno está mas curado de espanto. A mi también me jode en cierta manera, pero creo que en conjunto, dentro del universo de Shyamalan es la opción o pieza que mejor encaja en su puzzle.
Pienso que es necesario que hayan muerto los tres, en concreto David Dunn. Si hubiesen salido los 3 con vida, habría sido imposible desatar, dar a conocer al mundo a los superhéroes que viven en la sombra. Estoy seguro que Shyamalan contaba con este destino para David Dunn desde la primera película. Su objetivo era conventirlo en una especie de santo. De alguna manera esta película quedaría como la madre de todo lo superheroico. A mi no deja de impresionarme como el Indio se ha montado este berenjenal, en una era en la que ya está todo inventado.
manudchief, estoy contigo en que seguro que Shyamalan tenía pensando desde la 1ª peli
el destino de Dunn y de verdad que creo que ciertas muertes de los héroes en el cine quedan de coña (pese a no ser mi final ideal), como por ejemplo la de Neo en Revolutions o la de Han en El Despertar de La Fuerza, Chuache en Terminator 2 y 3, etc, para mí el problema es la forma en la que se lo cargó :doh :furioso. Yo habría firmado un final en el que los tres muriesen, pero donde Willis se los llevase por delante a ambos, sacrificándose y sabiendo previamente a hacerlo, que ese esfuerzo supondría su muerte.
De haber sido así, te aseguro que ya mismo estaría pensando en comprarme los BD de Múltiple y Glass.
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Dunn el pobre lo tendría que haber pasado fatal cuando se duchaba.
:mparto :mparto :mparto
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
manudchief, estoy contigo en que seguro que Shyamalan tenía pensando desde la 1ª peli
el destino de Dunn y de verdad que creo que ciertas muertes de los héroes en el cine quedan de coña (pese a no ser mi final ideal), como por ejemplo la de Neo en Revolutions o la de Han en El Despertar de La Fuerza, Chuache en Terminator 2 y 3, etc, para mí el problema es la forma en la que se lo cargó :doh :furioso. Yo habría firmado un final en el que los tres muriesen, pero donde Willis se los llevase por delante a ambos, sacrificándose y sabiendo previamente a hacerlo, que ese esfuerzo supondría su muerte.
De haber sido así, te aseguro que ya mismo estaría pensando en comprarme los BD de Múltiple y Glass.
Cada parte de esta trilogía versa sobre un tema en concreto o una crítica social, que queda maquillada bajo una película de superhéroes o villanos. Ésta que nos ocupa yo la resumiría con el proverbio chino: "El clavo que sobresale, siempre recibe un martillazo".
El final que tu comentas hubiera sido perfecto para una película de superhéroes al uso. Pero no hubiera sido lo que pretendía transmitir el indio, ni de lejos.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Hace unos horas había manifestado lo siguiente:
Cita:
Iniciado por
Serkenobi
además de ese final que eleva el interés por las nubes por la última entrega (otra cuestión es si estará a la altura, lo cuál he de comprobar)
https://www.mundodvd.com/multiple-sp...5/#post4909427
Y por desgracia, como se acostumbra últimamente en el medio, parece misión imposible mantener un nivel elevado y constante en una saga. Se suele decir con frecuencia aquello de que segundas partes nunca fueron buenas, pero donde yo veo el problema, es en la tercera entrega. Escasas sagas recientes conozco que mantengan el nivel a esas alturas y por desgracia, esta no ha sido la excepción.
La película inicia con unos 20 minutos prometedores, para pasar a una hora y media central estirada hasta la extenuación y concluir con unos 20 minutos finales decepcionantes,.
Y no, no es porque no se trate de clásica historia de superheroes, no es porque se haga una deconstrucción del género, es por un guión calamitoso repleto de despropósitos por doquier para "justificar" los giros argumentales. Ya había expuesto en el caso de Múltiple que existían algunas conveniencias argumentales que uno dejaba pasar por alto fruto de la gran atmósfera creada, pero aquí es imposible obviarlas, porque son excusas tan peregrinas y artificiales, que simple y llanamente no se sostienen ante una mirada mínimamente crítica y racional.
Entre los principales pecados de la trama, se encuentran:
Una organización ultra secreta que se saca Shyamalan de la manga en el tramo final. Ni una pista, ni una sugerencia, ni un indicio, nada de sutilidad, de repente va y te dice a la cara: "oye, que hay una organización secreta que impera desde hace milenios, cuyo propósito y objetivo es a exterminar a cualquier ser sobrehumano para mantener el equilibrio". Así tal cuál, en caliente...
Que Elijah también planificara la muerte del padre de Kevin para despertar en él la bestia y crear la antítesis de David, me genera excepticismo, pero puedo dejarlo pasar por alto. Lo que no es viable ni factible, es todo el despropósito que se revela en los minutos finales para justificar su "brillante plan".
Resulta que una persona que lleva encerrada entre 15 y 19 años, que cuando fue encerrada estaba prácticamente en los inicios de internet y presumiblemente, sin contacto alguno con dicha tecnología ni el avance de los ordenadores desde principios de los 2000, es capaz en unos minutos de acceder al código fuente del complejo psiquiátrico, hackear todas las cámaras para que transmitan en directo lo que sucede y para más inri, atención a la jugada, que esas grabaciones sean enviadas específicamente a su madre, el hijo de David Dunn y a Casey (acompañadas encima con su correspondiente nota de voz), para que luego ellos lo difundan por la red.
Una cosa es que el tío sea un genio y otra Dios, no fastidies. Ya no sólo es capaz de emplear y manejar una tecnología que le es ajena cuál hacker, sino ser capaz encima de localizar la IP de personas que no conoce de nada (al hijo de David lleva entre 15 y 19 años sin verle como para saber donde reside y a Casey la conoció un par de días antes del clímax de la cinta).
Eso por no hablar de que las lentes que retiró antes de que le intenten practicar la operación de su lóbulo frontal, están al alcance de la vista de cualquiera, en su mesa y no se percata ni Dios, a pesar de que le graban y monitorean 24 horas al día...
Lo siento mucho, pero es ridículo, inverosímil y absurdo de narices.
Y de esa manera es como Shyamalan con giros de guión sumamente bruscos y forzados, destroza el desarrollo de la obra y lo convierte en un ejercicio abominable. Mira que no había empezado mal y tenía premisas interesantes, como todo el aspecto psicológico de intentar hacer creer que todas las vivencias superheroicas eran fruto de una sugestión, pero lo tira todo por la borda con una duración extenuante y un guión mal ejecutado.
Decepcionante cierre de la saga que no merecía esta penosa conclusión.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cualquier incongruencia de guión puede ser perfectamente justificada, depende de las ganas que cada uno tenga de hacerlo. Yo creo que es una película con un tono y una atmósfera fascinantes, con un gran dominio del ritmo, con esa capacidad de Shyamalan de conseguir lo extraordinario con lo más sencillo, con su habitual imaginación en la puesta en escena y con un dominio del oficio del cine que ya casi nadie de menos de 70 años tiene. Para mí Glass es la mejor película que ha hecho Shyamalan en los últimos veinte años, y bastante mejor que la rutinaria Múltiple, cuyo único hallazgo interesante era su sorprendente sorpresa final.