Pego mi análisis del score

Mi pequeño analisis de Godzilla: Minus One de Naoki Sato.

Se trata del primer trabajo del compositor en la saga, no el primero junto con Yamazaki, con quien tiene una relacion muy estrecha ya desde el 2005 en el tercer largometraje del realizador y claro, uno pensaria, que Naoki Sato apostularia por un score grande y sinfonico, al fin y al cabo es una pelicula con un monstruo gigante...

Lo primero que hay que decir de Sato, es que su aproximamiento a esta nueva version del coloso atomico, es apostar por lo atmosferico, lo atonal (es un score cuya construccion navega entre la orquesta y la electronica -el Dunkirk de Zimmer parece ser una inspiracion para el compositor japones-), pero que contiene momentos de brillantez sinfonica (no solo por el tema de Akira Ifukube, eso mas adelante) con grandes dosis de emocion e incluso inclinacion al peor sentido del sense of wonder (Divine) para recrear el paso destructivo de la criatura.

Como ejemplo de la inteligencia de Yamazaki y Sato, la primera aparicion del monstruo no se musicaliza como un momento grandioso u gigantesco, sino de autentico pavor y terror (Fear) con sonidos que imitan a una sirena antiaerea (de nuevo, Zimmer y su Dunkirk son la base de la creacion de la tension y caos) u cierta secuencia en la que el monstruo navega por el mar, de nuevo, Sato no quiere dotar al monstruo de una idea tematica u un tema reconocible (aqui es donde dicen que porque no se usa el tema de Godzilla, es su tema, ¡por dios!), sino con la representacion del pavor y mal rollo provocado por el sonido de esa alarma antiearea (Confusion), de nuevo, busqueda de inmersion al espectador a traves de aquello.

Claro, hay personajes en la historia (bien construidos, dicho sea), los cuales tienen su musica e incluso se les permite respirar musicalmente, hay musicas e ideas musicales que buscan imprimir a esos personajes de heroismo (Mission, Pride y Honor) en su lucha contra el monstruo, Sato no aborda esta musica como algo bombastico, sino como algo intimista y cercano al espectador, el personaje de Koichi se le agencia, en su primer momento, musica tremendamente dramatica (Pain) para representar ese sentimiento de perdida tras volver de la guerra, de nuevo, Sato imprime emociones e inmersion al publico, no busca la grandeza, sino lo intimo, hasta el momento glorioso final con Resolution, el momento mas liberador de la partitura (e incluso, una de las mejores secuencias de toda la pelicula)

Luego, esta claro la musica de Ifukube, a priori (visto en otros lares, la musica dicen que no pega, que enturbia el material de Sato), podriamos haber estado ante un caso similar al de Shiro Sagisu en Shin Godzilla, donde en un afan de homenaje, Anno opto por utilizar los temas originales de los 60s y 70s de la etapa Showa e incluso utilizar musica de otras peliculas, quedaban flacidos, fallidos e intrascendentes, sin embargo y por primera vez, a Sato se le permitio regrabar y re-orquestar tres suites del tema original de Ifukube, uno de ellos de 'King Kong vs. Godzilla' que es precisamente el main theme que el compositor utilizaria en todas sus peliculas desde ese instante (el original de 1954 quedaria solo ya en la cinta original), dotandolos de una fuerza (debieron quedar impresionados con la labor de McCreary y Sawada en King of the Monsters y Singular Point a la hora de ver variaciones tematicas en el tema) y de un potencia como pocas veces, ademas de ser inteligentemente usados en la cinta, resultan arduamente brillantes (el tercer suite se usa en los creditos finales) de cara dichas secuencias, la labor de Sato en ese sentido, no es ni de largo menor frente a su material original, al contrario, resulta tan imprescindible, como el resto de su obra.

Una de las mejores bandas sonoras del año.