He leido por ahí que los efectos son, en muchas escenas, ¿mediocres?
He leido por ahí que los efectos son, en muchas escenas, ¿mediocres?
A mi los efectos me parecieron lo justo para cumplir.
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
9.6M el miércoles en Norteamérica (aunque creo casi todo es EEUU). De lejos la mejor salida de los films durante la pandemia.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Sip, Canadá está KO (de hecho, allí está en plataformas de PVoD).
Con esa salida, y con un poco de suerte, igual podría llegar a los 40 millones en 5 días (los 30 millones los doy por hecho).
Última edición por PrimeCallahan; 01/04/2021 a las 18:35
Godzilla Vs Kong: Mi Critica [Sin Spoilers]. Nota: 6.5/10. ¡Duelo de titanes!
Después de tres películas a lo largo de las cuales hemos ido viendo como se ha ido desarrollando la historia y dónde hemos podido conocer algo mas en profundidad a Godzilla y a Kong por fin llega el esperado encontronazo entre ambos Titanes, y esta vez nos encontramos tras las cámaras al director Adam Wingard, especializado sobre todo en el cine de terror y responsable de títulos como Death Note y Blair Witch entre otras.
Tras su visionado tengo sensaciones encontradas, ya que hay aspectos de la película que me han gustado mucho, pero también hay otros aspectos de la misma que no me han terminado de convencer, y ello hace que la sensación tras su visionado no haya sido plenamente satisfactorio y me haya dejado con un sabor algo agridulce. Todo ello lo expondré en esta crítica.
Comenzaré mencionando lo importante y lo que todos esperábamos ver en esta película, las peleas, y es que los combates entre Godzilla y Kong son brutales, sobre todo el que tiene lugar en Hong Kong, dónde las escenas de destrucción masiva se repiten una tras otra. El que tiene lugar en el portaviones también resulta espectacular, pero sin embargo se me ha hecho demasiado breve. Eso sí los combates están bien coreografiados y las somanta de tortas que se propinan mutuamente retumban pero que muy bien. También hay un tercer monstruo protagonista invitado sorpresa del cual no quiero dar demasiados detalles por que sería entrar en territorio spoilers. El punto negativo aquí es que todo se limita a esas dos peleas, y ambas ocupan poco tiempo del metraje total de la película, y claro, cuando uno ve una película que lleva por título Godzilla Vs Kong pues uno se espera que ambas bestias se den de yoyas durante muchos más minutos y no que todo se límite únicamente a un par de enfrentamientos. Otro punto negativo en este aspecto es que la acción tarda mucho en llegar, muchos minutos que son rellenados con historias y argumentos secundarios intrascendentales dentro de la historia principal, y es aquí dónde me gustaría comentar como se nota que la introducción de algunos actores y sus minutos en pantalla resultan muy forzados, claro ejemplo de esto es toda la trama secundaria protagonizada por Madison y sus dos compañeros, que ocupa muchos minutos para aportar poco o mas bien nada, ya que aunque su subtrama se hubiera eliminado del metraje final el resultado de la historia principal habría sido el mismo.
En el aspecto visual creo que esta es la película mas colorida de las cuatro, hay tramos que su espectacularidad visual recuerda más a películas tipo Avatar que a una del monsterverso. Y la verdad que no se si es algo que la beneficia o la perjudica, ya que por un lado nunca antes habíamos visto con tanta claridad y nitidez a estas dos criaturas en acción, pero por contra se pierde esa ambientación catastrófica que se generaba en las anteriores películas de este universo dónde las criaturas eran divisaras a través de nubes de polvo o destellos en ambientes dónde la fotografía ayudaba a oscurecerlos creándose de esta manera mayor sensación de terror, caos y destrucción. Dentro del aspecto visual quisiera mencionar el tema de las animaciones de Godzilla y Kong, ya que en esta película he notado excesivamente ágil a Godzilla, pues en las anteriores películas no se movía con tanta soltura y rapidez como hace aquí, daba mas sensación de pesadez por explicarlo y decirlo de alguna manera. En cuanto a Kong si que me cuadra a la perfección con lo anteriormente visto en Kong La Isla Calavera. También quisiera mencionar que hay momentos de la película dónde se han excedido en cuanto a desarrollo de la tecnología humana, en las anteriores entregas estaba dentro de lo que uno se podía esperar, pero en esta película hay determinados aparatos y artilugios que resultan excesivamente futuristas, lo cual desentona un poco con lo mostrado en las tres películas anteriores.
Las actuaciones están muy descompensadas entre los distintos protagonistas humanos. Las únicas que realmente me han gustado y calado más son las de aquellos personajes que tienen que ver con la trama de Kong, tanto el personaje de Ilene Andrews (interpretada por Rebecca Hall) como el de Jia (Kaylee Hottle), la niña sordomuda, como el del geólogo Nathan Lind (interpretado por Alexander Skarsgard). Este trío es el que mejor me ha caído de toda la cinta y los que realmente tienen su razón de estar en lo que la película quiere contar. Sin embargo por el lado de Godzilla la introducción del personaje de Madison (interpretada por Millie Bobby Brown) y sus colegas como ya he dicho anteriormente me ha parecido muy forzada e innecesaria, además que sus personajes palidecen mucho respecto a los del grupo de Kong provocando una descompensación entre ambos grupos protagonistas humanos bastante grande. Por otro lado tenemos también al villano humano, un multimilonario interpretado por Demián Bichir, quién junto a la actriz Eiza González se encargarán de poner en aprietos a los protagonistas cuando lleven a cabo sus planes. Ambos cumplen en sus respectivos papeles aunque no dejan de ser un poco los villanos estándar en este tipo de películas.
Los efectos especiales cumplen por lo general bastante bien, las escenas de destrucción resultan espectaculares, pero también es cierto que en determinadas ocasiones resultan en ofrecer unos paisajes un tanto artificiales, pues al ser una película mas luminosa que las anteriores de la saga también se aprecian mejor los defectos en este aspecto. La música compuesta por Junkie XL esta bastante bien, pero tampoco quedará para el recuerdo y creo que tanto Kong La Isla Calavera como Godzilla El Rey de los Monstruos destacaban más en este aspecto.
En definitiva, como blockbuster cumple notablemente a pesar de sus defectos, y me alegra que sean dos personajes tan míticos como Godzilla y Kong los que parece que esta vez si van a resucitar las taquillas de los cines tras estos meses dónde el confinamiento por el Covid no ha dado tregua al sector cinematográfico. Crucemos los dedos para que los siguientes estrenos hagan los mismos números en taquilla que Godzilla Vs Kong, pues a día de hoy su recaudación en salas es mas que positiva para los tiempos que corren.
Lo mejor: Las peleas entre Godzilla y Kong son espectaculares y muy bestiales. El trío protagonista humano del bando de Kong con Rebecca Hall, Kaylee Hottle y Alexander Skarsgard me ha gustado bastante. Los efectos especiales aún notándose en ocasiones el croma son de notable alto y el nivel sonodo con los rugidos y golpes resulta de escandalo. La película resulta muy entretenida y agradable de ver y supone una vuelta del público a los cines por todo lo grande.
Lo peor: Las peleas entre Godzilla y Kong aún resultando espectaculares son muy pocas en toda la película y ocupan muy pocos minutos del metraje final de la cinta. Los protagonistas humanos del bando de Godzilla con Millie Bobby Brown a la cabeza sobran y sus apariciones resultan forzosas e innecesarias. Algunas subtramas que no aportan nada a la historia principal.
Es por todo ello que mi nota final es de un 6.5 sobre 10.
Por cierto, ¡¡¡Team Kong a muerte!!!.
![]()
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Declaraciones de A. Wingard :
"El MonsterVerse está ahora en una encrucijada", le dice a GamesRadar +. "Depende de la audiencia dar un paso al frente y decir si quieren más de estos o no. La razón por la que no hicimos una escena posterior a los créditos es porque no queríamos empujar las cosas de una forma u otra, nosotros" vamos a esperar y ver si hay una gran necesidad de secuelas. Si hay, obviamente el estudio las va a hacer. Obviamente, me gustaría hacer más de estas películas, pero esperaremos y veremos ".
En cuanto a lo que podría incluir una secuela, Wingard no lo dice. Sin embargo, después de que GamesRadar + sugiere que una película de Mecha Kong podría ser una posible secuela, él responde: "Me encanta King Kong Escapes [la película de 1967 que vio a Kong boca abajo Mechani-Kong]. Me encantan esas películas de la era Showa, así que obviamente eso sea divertido ".
https://www.gamesradar.com/godzilla-...-adam-wingard/
No se la agenda completa de Windgar, pero de momento he visto que tiene entre en sus próximos trabajos la secuela ( creo que secuela) de Cara a Cara - me encantaba esa película de jovencito - y Thundercats.
No obstante, "tiene mi OK"para hacer una secuela o lo que quiera del monsterverse, pero por favor, hagan / denle un mejor guion, que tenga más sentido y parezca más importante en las tramas humana - ojo, que no dudo que sea totalmente intencionado y meditado porque ellos consideran que es lo mejor-( en mi opinión claro), creo que el nivel de G14 está más que bien en ese aspecto.
Saludos.
Última edición por jurassicworld; 02/04/2021 a las 15:03
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Muchas gracias por la información amigo, en lo que respecta a más entregas del Monsterverse, me encantaría que hiciesen más, yo creo que pueden dar más películas si se lo proponen, no olvidemos que la saga de Godzilla japonesa tiene más de 30 films y Kong más de 7 por lo que más pelis de estos gigantes podrían darse, eso con buenos guiones, y sacar más partido a este universo, y explorar más los orígenes de Godzilla y Kong, esperemos que esta nueva peli pueda dar beneficios a sus responsables y nos puedan dar en un par de años otra entrega o entregas, veremos qué ocurre ¡ah! Y no se olviden de Gareth Edwards para una futura entrega, el director que lo inicio todo, ya veremos.
Si se prestase a ello.
El film de Edwards es un film serio, metaforico en mucha de su narrativa, es como pedirle a Pacific Rim, oye, meteme metaforas y dramatismo, cuando Del Toro queria un film que fuese un homenaje puro al manga y anime japones de los 60s -que precisamente, no apostulaban por una seriedad descomunal-
Luego si, en los 90s, tienes Evangelion, toda la etapa Heisei de Godzilla y Gamera (la trilogia de Kaneko son tres films que son JOYAZAS absolutas dentro del genero), que habia un equilibrio entre lo disparatado (te colaban alienigenas, plantas mutantes, monstruos milenarios...) y lo serio (mucho de lo que se veia en aquello, tienen buenos personajes y buena escritura e incluso metaforica narrativa), pero de nuevo, la cuestion es que ese material se preste a ello, no meterselo por el culo y ala
Es que este genero se apostula a todo, tramas disparatadas hasta metaforicas y serias de narices, o combinacion de ambos elementos, como he dicho, depende de la historia y el tono que quieras buscar.
PD: Se notaba que Adam Wingard es un fan acerrimo de King Kong Escapes, porque parte de la trama del filme es muy similar
Spoiler:
Vista en el Phenomena (V.O., claro) y con las 3 anteriores del MonsterVerse muy presentes por revisión (Godzilla y Skull Island) y primera vez (Godzilla 2) esta misma semana.
Pues no ha estado mal. Suena a tópico pero lo digo en relación a que cumple su propósito: entretiene, e ya. Y con unos mínimos.
La historia, lo de menos (tampoco se puede hacer más) y los personajes en línea del casi nulo desarrollo (0 en este caso, vaya) de las anteriores pero bien suplido por un lado por el vínculo emocional de pura trampa -pero ideal para un film así- que consiguen con Kong y la niña, y el giro del lenguaje de sordos (si si, simio, pero el público no lo entiende si no es con la niña o los subtítulos), y el trio de Eleven, el chaval (¿friendzoneado?) y el conspiranoico. En este caso humor chorras pero es ideal para el límite tonal que supone el film salvo que te vayas a lo que hizo Jackson con Kong 2005. Pero eso ya implica aquello de guión, un buen director y demás.
La Millie Brown un poco mejor que en la anterior porque habla menos (joder es que su papel es sólo correr de arriba a abajo, sus dos compis le roban TODAS las escenas) y mejor en comedia/acción que en drama.
El final mola porque todos participan: el trio familiar (que pasado eso en pleno 2021: la científica, la niña, el de True Blood...) reanima a Kong; el chaval deja tocado electrónicamente al Godzilla techno; Godzilla plutoniza el Mjolnir de Kong y este remata al Godzilla techno.
La sesión a las 13:15: maldita pandemia.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Última edición por Mandaraka; 02/04/2021 a las 19:30
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski