Es correcto lo que comentas del repartidor tipo "T" 4320, lo que pasa que con el esquema que pones la TV pasa por un sólo repartidor (pongamos atenuación 4-5dB, dividir por 2 son 3dB, pero luego siempre es más), mientras que el receptor TDT y el grabador pasan a través de dos, con lo cual la señal ahí se atenúa el doble (8-10dB). Piensa que el encadenamiento usando ANTENA IN, ANTENA OUT que tienen los aparatos es equivalente a un bicho de estos, incluso a veces pueden incorporar internamente amplificación para devolver la señal con el mismo nivel. Es decir, no ganarías nada, pero es lo que hay que usar cuando un aparato no tiene salida de antena.
El amplificador que yo decía sería tomando el de 4 salidas (pág 27) el 4396 o el 4398 (el 1º va con los conectores CEI habituales y el 2º con conectores F, que se conectan directamente con el vivo del coaxial). Uno de estos de Televés lo he visto en ECI, y desde luego en tiendas de electrónica tienen más repertorio todavía.
Sobre los coaxiales sí que puede haber alguna ligera diferencia pero si no se va justo de señal no influyen demasiado, en todo caso no porque tengan 50cm más o menos.
Finalmente decir que lo importante en la señal TDT no es el nivel (que se aumenta fácilmente con estos bichos) sino la calidad, la señal puede llegar estropeada, para entendernos con interferencias, y en estos casos hay aparatos que consiguen sintonizar bien y otros no tanto. La calidad no se mejora con amplificadores. Para entendernos si un sonido está distorsionado a la entrada de un amplificador le puedo dar más volumen pero va a continuar distorsionado.