Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Yo, como ya he dicho, original mientras se pueda, salvo muy contadas excepciones.
Como ejemplo: "Seaquest DSV" porque era la única manera de tenerla. Ahora acaban de editar la primera temporada en DVD en zona 1. Esperaré un tiempo prudencial para ver si la editan en España, y si no, la compraré en Amazon.com
Las pocas cosas que tengo bajadas con posibilidad de compra, ni siquiera están "tostadas". En ese grupo está el material que:
a) Una comprobado que me gusta, acabaré comprándolo.
b) Una comprobado que no me gusta, acabaré borrándolo.
Y ya.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Mágico, te has pasado de listo y de pose, aquí que yo sepa se habla de la gente que intenta aleccionar y hacernos ver que lo que se baja de internet es "igual o mejor" que lo que se compra original. No de si bajamos cosas o no :hola
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
A mi tambien me lo dicen mucho eso de que para que me compro tantas películas originales (de series y documentales paso, ya bastantes problemas de espacio y de tiempo para ver las cosas tengo), pero yo simplemente les digo que por coleccionismo, y porque lo que me ahorro en otras muchas cosas que no me gustan y en las que mucha gente se pule medio sueldo (copas, ropa de marca, etc) me lo gasto en dvds (bueno, en realidad me gasto un porcentaje infimo de lo que ellos se gastan en lo otro).
Ahora, así como en lo que a dvds se refiere tengo más del 90% originales, en el apartado de cds tengo muchisimos piratas, sobre todo bandas sonoras que me han grabado..... digamos que lo que realmente me interesa tener lo tengo original, lo que sucede es que en el caso de los dvds hay muchisimos que quiero tener originales mientras en el de los cds hay bastantes menos (pero ya no sirve tanto la excusa del precio, porque ya se encuentran tanto unos como otros -cds y dvds - a precios bastante razonables en sitios como por ejemplo MM, si eres capaz de esperarte un tiempo desde que aparecen a la venta.... otra cosa ya es lo de los juegos de PS2, por ejemplo, cuyo precio sigue siendo a todas luces desproporcionado y abusivo, incluso los 30 € a los que los bajan cuando pasan a ser Platinum, en ese mercado deberian ponerse las pilas como han hecho las discográficas y empezar a poner unos precios más razonables si no quieren ser totalmente absorbidos por la piratería).
Un saludo.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
A ver la diferencia es que muchos de nosotros bajamos pero no bajamos para aparentar que tenemos y demás; por ejemplo yo puedo bajarme un Divx para ver una película que no pude ir al cine y no quiero comprar el DVD a ciegas, pero nunca me bajo un Screaner para aparentar que tengo King Kong en ¿DVD? antes que se estrene en cines. Me la bajo en DVDRip y en 5.1 a poder ser, y ni que decir que si me gusta me la compro y me importa un carajo si para eso tengo que esperar medio año del estreno y verla más tarde que el chusquero que tiene un Divx con estornudos y gente levantandose.
Creo sinceramente que una representación de este foro no la de es de todo España, porque comentais parece que el que comete delito es quien compra original y el listo y legal quien no paga un duro a las "ladronas" de las distribuidoras. Pero como he dicho mil veces, ya quisieran las distribuidoras que un 40% del pais fuese como nosotros (un porcentaje aceptable de pirateria que incluso no siempre a de ser perjudicial), no habría ningún tipo de crisis en el sector.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
Mágico, te has pasado de listo y de pose, aquí que yo sepa se habla de la gente que intenta aleccionar y hacernos ver que lo que se baja de internet es "igual o mejor" que lo que se compra original. No de si bajamos cosas o no :hola
Chinorri, no creo que sea tan pasarse de listo, que tú no tienes el monopolio del sarcasmo en el foro. Yo me he descubierto más de una vez a mí mismo diciendole a algún amigo que se iba a madrid a comprar un disco de importación que para qué se iba tan lejos si yo en 20 minutos se lo grababa. Y como nadie es perfecto....
Davo
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
Iniciado por Magicoviaje
Cita:
Mágico, te has pasado de listo y de pose, aquí que yo sepa se habla de la gente que intenta aleccionar y hacernos ver que lo que se baja de internet es "igual o mejor" que lo que se compra original. No de si bajamos cosas o no :hola
Chinorri, no creo que sea tan pasarse de listo, que tú no tienes el monopolio del sarcasmo en el foro. Yo me he descubierto más de una vez a mí mismo diciendole a algún amigo que se iba a madrid a comprar un disco de importación que para qué se iba tan lejos si yo en 20 minutos se lo grababa. Y como nadie es perfecto....
Davo
Es que no es sarcasmo, es relacionar el tema con una cosa totalmente diferente.
PD: Yo me he retirado, del papel de tocahuevos, te cedo el testigo, pero utilizalo bien, no como ahora :hola
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Una cosa es bajarse pelis para ver si gustan o no, a mi me sucede a veces por que, y entre otras cosas, ya evito ir al cine, por un lado esta el precio de la entada y por otro lo borrega y desagradable que se ha vuelto la audiencia. Prefiero vermelo en mi casa en la tv y luego, si me gusta lo pillo en DVD y a disfrutarlo en el proyector.
Otros casos en los que yo hago uso de la burra es para encontrar pelis, documentales o cortos que no estan comercializados aun o no tienen posibilidades de que algun dia vean la luz.
El tercer caso son las series. No tengo mucha paciencia para verlas una vez a la samana y encima en orden, tambien hay muchas series que aun no las emiten y que me interesan ver asi que las monto a la mula, las veo y si me gustan me las compro como en el caso de ABDUCIDOS que el dia que salio al mercado estaba yo haciendo cola en la puerta de la tienda.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
Iniciado por foscardo
Una cosa es bajarse pelis para ver si gustan o no, a mi me sucede a veces por que, y entre otras cosas, ya evito ir al cine, por un lado esta el precio de la entada y por otro lo borrega y desagradable que se ha vuelto la audiencia. Prefiero vermelo en mi casa en la tv y luego, si me gusta lo pillo en DVD y a disfrutarlo en el proyector.
Una actitud bastante reprochable, por otro lado
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
A mi lo que me saca de mis casillas es ver a los tipicos enterados rajando contra la gente que compramos dvd orignales, que si tiramos el dinero, que si le estamos dando dinero a los directores y productores, y demas argumentos mierdosos.
Primero: cada uno se gana su dinero con el sudor de su frente( esto es generalizando,que luego de todo hay) y cada uno se gasta el dinero en lo que le salga de los cojones.
Segundo: Es falso como judas el que diga que lo que se baja de la mula tiene la misma calidad que los originales. Pueden de muy buena calidad , no lo discuto, pero de ahi a decir que tiene la misma calidad o superior de un dvd original es sencillamente una trola.
Tercero: A los listillos que dicen que le estamos dando dinero a las productoras, entonces que no se compren un yogur que le estamos dando dinero a danone , unas playeras por no darle dinero a nike o una camisa por no darle dinero a quien coño sea.
Nada mas que decir, y perdon por la publicidad gratuita. Aunque se agradeceran contribuciones de las marcas citadas si quieren que se las nombre otra vez.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Doctor Muerte, muy cierto todo lo que dices. No podria estar más de acuerdo. :palmas
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Yo creo que cada uno es libre de bajarse lo que quiera por el cuadrúpedo, el torrente o el que sea. Por lo que no paso es que luego te digan que tienen esta o otra pelicula de estreno en DVD y resulta que es un asqueroso screener.
Es que no puedo con los screeners!!!!
Yo no tengo muchas películas compradas, igual unas 150, pero bien escogidas. De hecho, solo me compro las películas que me han emocionado/gustado/impactado que se que veré más de una vez.
Y si, yo me he bajado películas/musica, las he grabada en CDs y después las he tirado a la basura porque me he comprado el original.
Saludos.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Hola a todos,
Yo puedo entender que la "gente" no compre, no esté a la última en ediciones, que si es digipack o no, que si es limtada, si es o no amaray..... todo esto en el fondo és coleccionismo :P
Pero no ir ni al videoclub a alquilar hay un trecho :freak y evidentemente no son por los 2€ que vale. Yo hace tiempo que he llegado a la conclusión que a la "peña" lo que de verdad le hace ilusión es poder bajarselo o sea tener los "medios propios" de poder hacer en casa., y contra esto es una batalla perdida :sudor
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Yo cada vez voy menos al cine, pero compro más a ciegas. Y es que los 18 euros que cuesta la novedad es lo que me iba a gastar yendo al cine a verla entre cenas, entradas y bebidas.
Si es mala se la doy a mi padre, si es buena pues ya la he comprado. Y pocas veces me decepciona una película.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
Yo cada vez voy menos al cine, pero compro más a ciegas. Y es que los 18 euros que cuesta la novedad es lo que me iba a gastar yendo al cine a verla entre cenas, entradas y bebidas.
Eso hago yo ultimamente. Pensé que era el único.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
Iniciado por Hidroboy
Yo cada vez voy menos al cine, pero compro más a ciegas. Y es que los 18 euros que cuesta la novedad es lo que me iba a gastar yendo al cine a verla entre cenas, entradas y bebidas.
Si es mala se la doy a mi padre, si es buena pues ya la he comprado. Y pocas veces me decepciona una película.
:palmas es una lástima pero es así, yo también hago lo mismo, porque se están pasando con el precio de las entradas. En mi caso, que muchas veces mis padres y mi hermana se apuntan al cine, mi padre desmbolsa 25€ sólo de las entradas, sin comentarios a cerca del precio de bebidas, palomitas, cena...
Por lo tanto, a no ser que sea una peli a la que tenga especiales ganas, paso del cine y me compro dvds.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
Iniciado por Hidroboy
Yo cada vez voy menos al cine, pero compro más a ciegas. Y es que los 18 euros que cuesta la novedad es lo que me iba a gastar yendo al cine a verla entre cenas, entradas y bebidas.
Como puños las verdades. Y además la ves cómodamente en tu casa, solo si quieres (para no aguantar a la grey que se junta últimamente en los cines) y cenando igualmente si te apetece.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Pues si, el precio de las entradas de cine es poco menos que un atraco (de las palomitas ya no hablo porque no suelo comprarlas, pero eso ya sería directamente denunciable, cobrarte 6 euros por algo -un cubo de maiz frito- que no creo que llegue ni al euro), y las condiciones en las que muchas veces tienes que ver la película son lamentables, rodeado de gente maleducada que habla, grita, rie a carcajadas y eructa.
Sin embargo resulta curioso que siempre que se habla de que ha disminuido el número de gente que va a las salas se habla de la piratería... claro, imagino que lo otro serán menudencias sin importancia.
Un saludo.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
que no creo que llegue ni al euro
Te puedo asegurar que vale mucho menos de un euro..... Las palomitas, asi como los granizados de verano, son dos productos con margenes increíbles.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Buenas.
Ahí lo has clavao, yo he dejado de ir al cine, casi del todo, porque no soporto a la gente. Las pataditas, los ruiditos, y las conversaciones, amén de los móviles, no me dejan ver la película. Incluso en salas donde se supone que esas cosas no pasan.
La solución, ir en horas que no hay nadie, pero para eso tendría que no trabajar, así que espero que no me pase :)
Respecto a bajar o no bajar, yo me he bajado muchas cosas, casi siempre en dvdrip, y la verdad, hasta que no tuve nada decente en casa (a nivel de equipos), no sentí la necesidad de comprarlo ya todo original. Cosa que no hubiera podido hacer cuando era estudiante, es decir, la pasta también influye y mucho.
El comentrario con el que ha empezado el hilo, tiene toda la pinta de haberlo hecho pues eso, el típico pringao que siempre llega el último a todo y luego va de enterao, en fin, ni caso. Aunque hay que reconocer que toca la moral a veces.
Respecto a la música, en mi caso, gracias a bajarme múscia del napster y sucesivos programas pasé de 40 discos a más de 400, más que nada porque empecé a oir cosas que no sabía ni que existían.
Yo creo que hay que distinguir al enterao del que no se puede permitir comprar todo original por pasta.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
Iniciado por Scissorhands20598
Pues si, el precio de las entradas de cine es poco menos que un atraco.
Yo no lo encuentro tan exagerado, sabiendo los costes de explotacion que existen.
- Los costes de explotación tipicos de todas las empresas: Sueldos de los trabajadores, seguros, alquileres (casi todos los cines de centro comercial estan en esta situación y hablariamos de mas de 30 millones/año)...
- Lamparas de proyección, unas 2 por año, en total, 1 millon de las antiguas pesetas aproyimadamente por maquina. Y aunque se intente evitar, el tecnico tiene que venir a reparar y hacer mantenimiento. Por el viaje y demas, la visita no baja de 50.000 pesetas, y que no tenga que pasar la noche en hotel, como haya que cambiar piezas... nos podemos asustar, las piezas son caras. Si nos metemos con cosas gordas como cambiar la optica, o un altavoz (si, la gente cree que no se averian o deterioran, pues equivocados estais), de entre medio millon a un millon sin problemas, y la optica conviene cambiarla a los 15 años, mas cuando la sala es mas grande, ya que la luz que soportan las acaba quemando.
- Muchos cines han sido obligados a actualizar el sistema de lectura del sonido por cambios de materiales en la fabricación de copias. Por encima de los 1100€ por maquina, haced la cuenta en los multis con 15 años lo que ha podido ser que no tenian instalado esto.
- La publicidad sistematica que tiene que hacerse, alquiler de paredes para colgar la cartelera, cuñas de radio, entradas para promociones... Pueden ser facilmente varios millones, o mas de una veintena, y si no los gastas, la gente se va a otro cine porque el otro se promociona mas.
- Factura de la electricidad, entre lo que consumen las maquinas, y lo que consumen los aires acondicionados, hablamos de una buena cantidad de pasta.
- El % que se llevan las distribuidoras. En los titulos potentes puede ser tranquilamente mas del 50%, la ultima del señor de los anillos llego al 66%. Cada semana, segun bajan los espectadores, se suele reducir en un 5% hasta un tope. A las 4 semanas, las pelis estan mediomuertas, asi que cuando el cine puede ganarse un pico, ya no le entra gente. Las distribuidoras tampoco pueden bajar mucho el %, hay muchos titulos que no rentabilizan en cine, cuyo paso por el cine es promoción para el dvd. Con la llegada del digital, no quieren bajar el %, aunque la inversión de proyectores no la afrontaran ellos, y se ahorraran casi al completo el coste de copias. Que Fox queria que ya este año los cines fueran digitales, aunque el proyector digital actual es un desastre. Claro, el beneficio para ellos, no pagan la maquina, y dejan de pagar las copias, a los cines, que les zurzan.
- Lo que se lleva el gobierno, el 14% del IVA. Entre esto y lo anterior, el cine se puede llegar a quedar con un 30% de la entrada, del precio de la entrada, el cine acaba viendo mucho menos de lo que se espera.
- Lo anterior hace que entre semana los costes superen a los del fin de semana, con lo que el fin de semana hay que recuperar.
- Hay que crear un fondo para inversiones futuras. Las pantallas habria que cambiarlas cada 10-15, entre 25.000-50.000 pesetas el metro cuadrado. Renovación de butacas, creo que la butaca estaba en unas 60.000. Haced un calculo las proximas veces que vayais al cine y vereis el dinero que hay metido, y que hay que amortizar. Y sobre todo, prepararse para comprar lo proyectores digitales dentro de 10 años, que van a ser un desembolso morrocotonudo. Espero que bajen para entonces, pero estamos hablando que pueden ser entre 20-80 millones, segun como vaya yendo el mercado.
Y luego, llega una peli que fracasa y se pierde dinero, que tiene que compensarse con otra. Una vez pagado todo eso, llegan los beneficios, que no son muchos en muchos casos, de hecho algunos cines importantes pierden dinero y hacen cosas...
Yo no veo tan caro el cine, sabiendo lo que se que cuesta mantenerlo abierto.