Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Hola a todos,
Yo puedo entender que la "gente" no compre, no esté a la última en ediciones, que si es digipack o no, que si es limtada, si es o no amaray..... todo esto en el fondo és coleccionismo :P
Pero no ir ni al videoclub a alquilar hay un trecho :freak y evidentemente no son por los 2€ que vale. Yo hace tiempo que he llegado a la conclusión que a la "peña" lo que de verdad le hace ilusión es poder bajarselo o sea tener los "medios propios" de poder hacer en casa., y contra esto es una batalla perdida :sudor
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Yo cada vez voy menos al cine, pero compro más a ciegas. Y es que los 18 euros que cuesta la novedad es lo que me iba a gastar yendo al cine a verla entre cenas, entradas y bebidas.
Si es mala se la doy a mi padre, si es buena pues ya la he comprado. Y pocas veces me decepciona una película.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
Yo cada vez voy menos al cine, pero compro más a ciegas. Y es que los 18 euros que cuesta la novedad es lo que me iba a gastar yendo al cine a verla entre cenas, entradas y bebidas.
Eso hago yo ultimamente. Pensé que era el único.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
Iniciado por Hidroboy
Yo cada vez voy menos al cine, pero compro más a ciegas. Y es que los 18 euros que cuesta la novedad es lo que me iba a gastar yendo al cine a verla entre cenas, entradas y bebidas.
Si es mala se la doy a mi padre, si es buena pues ya la he comprado. Y pocas veces me decepciona una película.
:palmas es una lástima pero es así, yo también hago lo mismo, porque se están pasando con el precio de las entradas. En mi caso, que muchas veces mis padres y mi hermana se apuntan al cine, mi padre desmbolsa 25€ sólo de las entradas, sin comentarios a cerca del precio de bebidas, palomitas, cena...
Por lo tanto, a no ser que sea una peli a la que tenga especiales ganas, paso del cine y me compro dvds.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
Iniciado por Hidroboy
Yo cada vez voy menos al cine, pero compro más a ciegas. Y es que los 18 euros que cuesta la novedad es lo que me iba a gastar yendo al cine a verla entre cenas, entradas y bebidas.
Como puños las verdades. Y además la ves cómodamente en tu casa, solo si quieres (para no aguantar a la grey que se junta últimamente en los cines) y cenando igualmente si te apetece.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Pues si, el precio de las entradas de cine es poco menos que un atraco (de las palomitas ya no hablo porque no suelo comprarlas, pero eso ya sería directamente denunciable, cobrarte 6 euros por algo -un cubo de maiz frito- que no creo que llegue ni al euro), y las condiciones en las que muchas veces tienes que ver la película son lamentables, rodeado de gente maleducada que habla, grita, rie a carcajadas y eructa.
Sin embargo resulta curioso que siempre que se habla de que ha disminuido el número de gente que va a las salas se habla de la piratería... claro, imagino que lo otro serán menudencias sin importancia.
Un saludo.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
que no creo que llegue ni al euro
Te puedo asegurar que vale mucho menos de un euro..... Las palomitas, asi como los granizados de verano, son dos productos con margenes increíbles.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Buenas.
Ahí lo has clavao, yo he dejado de ir al cine, casi del todo, porque no soporto a la gente. Las pataditas, los ruiditos, y las conversaciones, amén de los móviles, no me dejan ver la película. Incluso en salas donde se supone que esas cosas no pasan.
La solución, ir en horas que no hay nadie, pero para eso tendría que no trabajar, así que espero que no me pase :)
Respecto a bajar o no bajar, yo me he bajado muchas cosas, casi siempre en dvdrip, y la verdad, hasta que no tuve nada decente en casa (a nivel de equipos), no sentí la necesidad de comprarlo ya todo original. Cosa que no hubiera podido hacer cuando era estudiante, es decir, la pasta también influye y mucho.
El comentrario con el que ha empezado el hilo, tiene toda la pinta de haberlo hecho pues eso, el típico pringao que siempre llega el último a todo y luego va de enterao, en fin, ni caso. Aunque hay que reconocer que toca la moral a veces.
Respecto a la música, en mi caso, gracias a bajarme múscia del napster y sucesivos programas pasé de 40 discos a más de 400, más que nada porque empecé a oir cosas que no sabía ni que existían.
Yo creo que hay que distinguir al enterao del que no se puede permitir comprar todo original por pasta.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
Iniciado por Scissorhands20598
Pues si, el precio de las entradas de cine es poco menos que un atraco.
Yo no lo encuentro tan exagerado, sabiendo los costes de explotacion que existen.
- Los costes de explotación tipicos de todas las empresas: Sueldos de los trabajadores, seguros, alquileres (casi todos los cines de centro comercial estan en esta situación y hablariamos de mas de 30 millones/año)...
- Lamparas de proyección, unas 2 por año, en total, 1 millon de las antiguas pesetas aproyimadamente por maquina. Y aunque se intente evitar, el tecnico tiene que venir a reparar y hacer mantenimiento. Por el viaje y demas, la visita no baja de 50.000 pesetas, y que no tenga que pasar la noche en hotel, como haya que cambiar piezas... nos podemos asustar, las piezas son caras. Si nos metemos con cosas gordas como cambiar la optica, o un altavoz (si, la gente cree que no se averian o deterioran, pues equivocados estais), de entre medio millon a un millon sin problemas, y la optica conviene cambiarla a los 15 años, mas cuando la sala es mas grande, ya que la luz que soportan las acaba quemando.
- Muchos cines han sido obligados a actualizar el sistema de lectura del sonido por cambios de materiales en la fabricación de copias. Por encima de los 1100€ por maquina, haced la cuenta en los multis con 15 años lo que ha podido ser que no tenian instalado esto.
- La publicidad sistematica que tiene que hacerse, alquiler de paredes para colgar la cartelera, cuñas de radio, entradas para promociones... Pueden ser facilmente varios millones, o mas de una veintena, y si no los gastas, la gente se va a otro cine porque el otro se promociona mas.
- Factura de la electricidad, entre lo que consumen las maquinas, y lo que consumen los aires acondicionados, hablamos de una buena cantidad de pasta.
- El % que se llevan las distribuidoras. En los titulos potentes puede ser tranquilamente mas del 50%, la ultima del señor de los anillos llego al 66%. Cada semana, segun bajan los espectadores, se suele reducir en un 5% hasta un tope. A las 4 semanas, las pelis estan mediomuertas, asi que cuando el cine puede ganarse un pico, ya no le entra gente. Las distribuidoras tampoco pueden bajar mucho el %, hay muchos titulos que no rentabilizan en cine, cuyo paso por el cine es promoción para el dvd. Con la llegada del digital, no quieren bajar el %, aunque la inversión de proyectores no la afrontaran ellos, y se ahorraran casi al completo el coste de copias. Que Fox queria que ya este año los cines fueran digitales, aunque el proyector digital actual es un desastre. Claro, el beneficio para ellos, no pagan la maquina, y dejan de pagar las copias, a los cines, que les zurzan.
- Lo que se lleva el gobierno, el 14% del IVA. Entre esto y lo anterior, el cine se puede llegar a quedar con un 30% de la entrada, del precio de la entrada, el cine acaba viendo mucho menos de lo que se espera.
- Lo anterior hace que entre semana los costes superen a los del fin de semana, con lo que el fin de semana hay que recuperar.
- Hay que crear un fondo para inversiones futuras. Las pantallas habria que cambiarlas cada 10-15, entre 25.000-50.000 pesetas el metro cuadrado. Renovación de butacas, creo que la butaca estaba en unas 60.000. Haced un calculo las proximas veces que vayais al cine y vereis el dinero que hay metido, y que hay que amortizar. Y sobre todo, prepararse para comprar lo proyectores digitales dentro de 10 años, que van a ser un desembolso morrocotonudo. Espero que bajen para entonces, pero estamos hablando que pueden ser entre 20-80 millones, segun como vaya yendo el mercado.
Y luego, llega una peli que fracasa y se pierde dinero, que tiene que compensarse con otra. Una vez pagado todo eso, llegan los beneficios, que no son muchos en muchos casos, de hecho algunos cines importantes pierden dinero y hacen cosas...
Yo no veo tan caro el cine, sabiendo lo que se que cuesta mantenerlo abierto.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Aquí en Valladolid, ya eramos la ciudad con más cines por cabeza, y se crearón 18 Salas de los Cines UGC en Equinocio Park... :sudor
En los cines del Parquesol Plaza (Centro de ocio) cuesta 2€ la entrada entre semana, y 3€ los fines de semana. No tienen todos los estrenos, pero cuando pasa un tiempo, acaban llegando las pelis recientes. Cuando voy al cine, casi siempre voy allí (entre otras cosas porque vivo a 3 minutos de allí).
Aquí podeis ver los precios, a la derecha: Click!
:hola
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Cita:
Yo no veo tan caro el cine, sabiendo lo que se que cuesta mantenerlo abierto
Hombre, si solamente tuviesen los ingresos de la venta de entradas y hasta de las palomitas pues no sería tan caro, en efecto.... pero teniendo en cuenta que ademas antes de cada película te meten a veces hasta 15 minutos de publicidad (con lo que se embolsarán un buen dinero proviniente de estos anunciantes), yo creo que todos esos gastos que dices se pueden cubrir (si no obtuviesen beneficio ninguno cerrarían todos los cines, no van a estar ahi por amor al arte).
Eso si, lo que siempre he pensado es que cuando si tienen que perder pasta los es los días de diario, que cuando no curraba yo solía ir al cine los lunes a las cuatro de la tarde, y si no veía las películas yo solo poco me faltaba... pero supongo que luego lo compensan con los llenazos de los fines de semana.
De todas formas lo que es preocupante de verdad es que esté ya aceptado como algo normal que la gente haga lo que le sale de los cojones en la sala. Por si fuera poco ya lo de las charlas y las risas generalizadas, ultimamente se ha incorporado la figura del "tontolculo del movil", que en mitad de la película saca su móvil con pantallón del 15, deslumbra con la puta luz a todos los de la fila de atrás y se pasa ahi un rato mandando mensajitos o haciendo cualquier otra gilipollez :cabreo (con lo cual además se pierde parte de la película, lo que me hace preguntarme para qué coño va ese tio al cine :chalao ). En fin, hay cosas que jamás entendere.....
Un saludo.
Re: Graciosillos de ayer y de hoy
Comentar varias cosas, antiguamente, si no habia un minimo de personas en la sala, no se proyectaba, porque no salia rentable. Hoy sigue sin ser rentable, pero como son multis, el proyeccionista tiene que estar con las maquinas y demas, y por imagen de empresa, no cancelan la sesión.
Cita:
pero teniendo en cuenta que ademas antes de cada película te meten a veces hasta 15 minutos de publicidad (con lo que se embolsarán un buen dinero proviniente de estos anunciantes)
Sobre la publicidad, es una birria lo que cobran, no llegan ni al 10% de los ingresos de un cine. No la gestionan ellos, sino una empresa que les paga un fijo.
Cita:
yo creo que todos esos gastos que dices se pueden cubrir (si no obtuviesen beneficio ninguno cerrarían todos los cines, no van a estar ahi por amor al arte).
Conozco unos cuantos cines que estan perdiendo dinero, y tienen previsto no cerrar antes de 10 años. Si lo hacen, la multa que tienen que pagar al centro comercial donde estan asentados les resulta hasta peor. Se va a la perdida minima.
Tambien hay otra cosa, negocias con los distribuidores segun el numero de pantallas, puedes tener unos cines con perdidas, gracias a los cuales quites titulos a otros cines en otras provincias, mejor %...
Ademas, muchas veces se ven obligados a pasar trailers de peliculas que no van a llevar, y no cobran por esa publicidad que estan haciendo a la distribuidora y a otros cines. Se de unos cines que no ponen mas que los trailers que trae la peli, y como las cintas de cine alternativo que llevan no suelen llevar, lo raro en ese cine es ver un trailer, mientras que en otros, le añaden siempre trailers, sea la peli que sea, por sistema.
Y mientras, le puñetean a la competencia, haber si consiguen que cierren ellos y quedarse el negocio para ellos solos, yo no gano, pero tu tampoco, haber quien aguanta mas, como son empresas con un monton de cines, pueden permitirse el estar perdiendo ya que tienen otras donde ganan, mas facilidad de endeudamiento, creditos con mejores condiciones, cosa que las empresas locales de la ciudad que solo tienen esos cines no. Son apuestas a muy largo tiempo, que no siempre salen bien, ya que los cines locales suelen tener el local pagado, y no tienen que amortizar un alquiler mensual.
Y claro, un cine con perdidas, puede aparentar no ser un cine con perdidas, si lava dinero, que no te quepa duda, que en españa hay unos cuantos que estan haciendo esto. Siempre ha habido chanchullos con gente poco escrupulosa.
Cita:
De todas formas lo que es preocupante de verdad es que esté ya aceptado como algo normal que la gente haga lo que le sale de los cojones en la sala.
No veas como se ofendieron el otro dia unas señoras cuando en la peli de Kin Kin Duk, les tuve que llamar al inicio la atención 2 veces, oye que ha empezado. Seguian hablando como si nada. No terminaban de darse cuenta que la peli iba sin trailers.
El tema ya no es la gente joven solamente, sino en cualquier tipo de edad hay gilipollas, los que se olvidan de apagar el movil, los que no paran con el pie y se pasan todo el rato dandote golpes a la butaca, los que se quitan los calcetines y se ponen sobre la butaca de delante, los que se dedican a follar (que yo he visto condones usados en los cines), el que ronca, el bebe de seis meses que se pone a llorar a mitad de Hulk en la sesion de las 10:30 de la noche (ya me diras que pinta el crio hay a esa hora en una peli tan ruidosa que no le dejara dormir), los padres que usan el cine como una guarderia pidiendole al portero que no deje salir a sus crios hasta que vuelva del cafe si acaba la peli antes importandole poco lo que puedan molestar al resto de asistentes, los que no les gusta la peli y no se deciden a irse estando totalmente aburridos hablando y bufando, los que acaban tirando la cocacola contra la pantalla y se la cargan estando jodida varias semanas (no se puede cambiar asi como asi, y cuestan una burrada), los que lanzan chicles a la pantalla dejando un punto en medio de la imagen, los que tocan la pantalla y la rajan mentiendo una mano, los que entran con la sesión empezada y sacan el mechero para buscar asiento en vez de esperar a acostumbrarse a la penunbra, los que llegan tarde con la sala a tope, y dan 10.000 vueltas antes de resignarse que les toca una butaca no tan buena como la que querian, el que se ha sentado en las butacas para discapacitados y se niega a levantarse ahora que la sala esta mas llena y tiene que irse a un peor lugar...
Y eso, que yo no suelo tener muchos problemas con la gente para lo que voy al cine.