Vlad, leyendo tus comentario, eso que hace el personaje de Elijah WoodSpoiler:
Saludos
Vlad, leyendo tus comentario, eso que hace el personaje de Elijah WoodSpoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Ok, yo de tocar el piano no tengo ni idea. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
sesioncinefila | GRAN PIANO – MUCHO CONTINENTE, POCO CONTENIDO
Gran Piano, la nueva obra española “robada” a los incautos americanos, que abandonan en la “black list” guiones que por A o por B ahora se estan recuperando como si fuesen el Santo Grial o más bien…la caja de pandora.
Juno, La red social, Argo…muchas han estado en esa lista, muchas han salido bien paradas y otras no tanto.
Gran Piano acabara en un lugar muy lejano de mi mente, o eso espero, puede que algunas cosillas estén bien realizadas, con un buen toque a la hora de mover la cámara, pero lo que esta claro, es que no se le puede tildar de buen o mal guión. Creo, bueno… aseguro, que en manos de otro director, de otra determinación a la hora de llevar este guión a la gran pantalla, Gran Piano hubiese “podido” ser una notoria película, cosa que se queda muy lejos de ser.
Algo que pensé nada más salir del cine fue… ¿por qué no me dieron un libreto con las aventuras y desventuras del personaje principal de sus últimos 5 años, antes de los acontecimientos de la película…?, me hubiesen ahorrado un inicio “para tontos”, donde no ocurre nada y todo se nos soltara cual parrafada hablada, entre charlas soporíferas y entrevistas radiofónicas por el móvil, pasando por la llegada al teatro y conversaciones-chascarrillos que no harán más que “dejarnos bien clarito” lo que nos han contado hace 5 minutos.
Bueno… una vez puestos en antecedentes e intentando olvidar el inicio, hacemos borrón y cuenta nueva para colocarnos como un libro en blanco a ver que nos depara el momento elegido para hacer rodar la película, se ha sacrificado un inicio potente para meternos en un concierto de piano dentro de un teatro y desde ese lugar hacer girar la película a toda maquina. Elijah Wood se acerca al piano y… resulta que el trailer es como la película pero en formato más corto y quitando mucha morralla.
Todo lo que sucede desde ese momento al final, es un despropósito de acontecimientos, que mal hilan y chirrían casi tanto como los actores secundarios.
Elijah Wood, ni lo hace bien, ni lo hace mal, lidia con un personaje escuetamente dibujado y que tendrá que batallar y “discutir” con un asesino-ladron de lo más sinsorgo, un malo que al principio pensaremos que es vidente, después dudaremos de si su mira láser dobla esquinas y al final veremos a un Jhon Cusak que “pasaba por allí” y el hombre finaliza la película de una manera bastante triste y muy poco coherente.
No voy a entrar en si Eugenio Mira, dirige bien o mal, pero lo que si esta claro es que el conjunto, y sobre todo su contenido es bastante pobre, muy poco coherente y nulo en cuanto a suspense, intriga o alguna misera emoción que se precie.
Llegado a más o menos la mitad de la película, el director intentara hacer un “truco” Hitchconiano que entre que la velocidad de los personajes hacen cosas raras y lo que muestra en conjunto es indiferente, su finalidad o lo que se supone que nos quiere transmitir…todavía lo sigo sin ver, como pose esta muy bien, pero como herramienta para contarnos algo…no.
Mención especial al final… te hace replantearte para que “leches” se monta todo ese tinglado el ladrón-asesino-incoherente…
Y podo más que contar, para mi película muy prescindible, tiene ese toque de “glamour” americano, les “mangamos” guiones, pero no apostamos por actores patrios, bueno… así por lo menos se venderá mejor.
No he podido evitar leer el Spoiler de Vlad y no puedo sino darle toda la razón. Aún sin llegar a su nivel, toco el piano desde pequeño y lo que sucede en la película es algo increíble. No sé que pieza concreta estaría interpretando, pero si fuese de un nivel alto por muy virtuoso que sea el pianista es sencillamente imposible (al menos hasta donde yo sé). Una pena que se tiren piedras sobre ese mundo, es uno de los motivos por los que más ganas tenía de verla.
Habrá que dejar a un lado cualquier conocimiento y verla sabiendo a lo que te expones y sin muchas expectativas en cuanto a realismo puro y duro. Probablemente de esa forma llegue a ser entretenida y muy disfrutable. Y a pesar de los malos comentarios, mis ganas por verla siguen intactas, si bien seguramente bajo otra perspectiva.
Yo viendo el trailer, el argumento me pareció tan absurdo y delirante que la dejé pasar. Que igual es buena y parece que la factura es buena pero es que no había por donde cogerla...fue un trailer WTF total.
Oh, by the way... I'm not alone. I'm with Muriel.
Recuerda mucho a "Última llamada", aquella peliculita escrita por Larry Cohen que resultó de lo más entretenida. "Grand Piano" pretende emular un estilo De Palma con su steadycam juguetón y sus planos secuencia, con una escenificación cercano a lo virtuoso. Sin embargo, la historia no hay por donde cogerla y la conclusión resulta precipitada y sin tensión alguna. Probablemente con un guión mejor Eugenio Mira podría haberle sacado más partido a este aparentemente claustrofóbico juego del gato y el ratón.
Para mitómanos: Dee Wallace no aparece en la película, es la voz que entrevista a Elijah Wood por el móvil al principio del film.