Intentaré aportar un poco de luz en medio de la oscuridad del espacio
A ver. Leídas muchas críticas sobre la película, en ninguna he visto que se menosprecie el guión. Lo que ocurre es que la parte técnica es tan importante (de hecho, se trabajó muchísimo y tan bien este aspecto de cómo hacer para parecer que se está en el espacio de la manera más real que algún que otro cineasta quedó maravillado) que es inevitable que acapare gran parte de la atención.
En este sentido, se habla de los primeros 15 minutos como de obra maestra, marcando un antes y un después en el cine, tal cual hizo 2001, en su momento; película con la que puede compartir rasgos o similitudes.
Campanilla, ese comentario último, deséchalo, y más con la firma con la que nos deleitas cada vez que posteas. Malick lo sabe bien (El árbol de la vida, por ejemplo), lo de transmitir con imágenes. Deberíamos estar tranquilos.
Sí puede ser (y aquí me viene a la memoria una crítica de Fotogramas) que para algunos, la parte que trata de justificar los sentimientos de la Bullock quede metida con calzador, pero no es sencillo mezclar estos datos "sentimentales" con las experiencias que nos llegan por los sentidos.
Finalizo diciendo que también es reiterativo la recomendación del 3 D, como se ha dicho, para situar en el contexto adecuado al hombre (y la mujer) en el espacio infinito y sus peligros (que son correlativos a las limitaciones humanas)