-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Tuve ayer la ocasión de verla en el Festival de Donosti con la presencia del director y su hijo Jonás(coguionista) entre los espectadores.Una vez terminada la peli tuvieron una gran ovación.
Gravity es realmente espectacular,un prodigio técnico,como una gran atracción de un parque de atracciones (ojo!que esto no lo digo de forma despectiva),totalmente obligatorio verla en 3D,y eso que no soy muy amigo del 3D.
Pero discrepo de alguna críticas que he leido donde alaban el guión,que para mi gusto es donde más cojea la película.De hecho tengo mis dudas de como aguantará un segundo visionado en formato doméstico.
Y sí,Sandra Bullock esta estupenda.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
borja81, muchas gracias por tus comentarios. Veo que todo el mundo dice que es una pelícual que hay que ver en 3D sí o sí, incluso lo comenta genete que no es una defensora de esta tecnología. También se alaba mucho la interpretación de Bullock.
Saludos
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Tripley
borja81, muchas gracias por tus comentarios. Veo que todo el mundo dice que es una pelícual que hay que ver en 3D sí o sí, incluso lo comenta genete que no es una defensora de esta tecnología. También se alaba mucho la interpretación de Bullock.
Saludos
Sí Tripley,en este caso me parece totalmente justificado el 3D y muy bien utilizado para dar sentido a la narración cosa que no ocurre en la mayor parte de las películas que pueden verse con esta tecnología.
En ocasiones durante la peli y sin querer desvelar nada de la trama,hay muchos objetos(piezas,tuercas...)gravitando que se te acercan y que puede hacer pensar que estamos ante una más donde el único sentido del 3D es lanzar objetos al espectador,pero nada más lejos de la realidad.
No he visto muchas películas en 3D pero no creo que me equivoque si digo que posiblemente sea en Gravity donde mejor y con más sentido se ha utilizado el 3D hasta ahora.
Totalmente pensada para disfrutarla en salas de cine.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Yo también la he visto en Donostia. Es la primera película que he visto en 3D y no concibo ver Gravity en otro formato que no sea en éste. Y desde luego trataría de vería en el cine, en pantalla grande.
Aquí lo que menos importa es el guión, lo que prima es el aspecto técnico/visual. No es que el guión haga aguas, pero es muy sencillito (al menos en lo que a trama se refiere):
En resumen, la Bullock es una gafe de narices. :bufon
Si al salir del cine repasas lo visto, te encuentras con un cúmulo de casualidades excesivo que sirve como excusa para ofrecer justo lo que dice borja81, una espectacular atracción de feria. Entretenimiento de primera. Y no creo que debáis esperar más de esta película. Hay un par de momentos (unos cuantos diálogos) que me parecieron un poco sonrojantes y hay un intento de darle algo más de enjundia al papel de Bullock (el tema familiar) que para mí está de más, pero yo y creo que la mayoría de los que estábamos en la sala nos lo pasamos en grande. Eso sí, en algunos medios escritos he leído que hubo quien se durmió durante una de las proyecciones...
Ojo que aquí en cinco líneas suelto a la brava toda la película. Más que cúmulo de casualidades, de calamidades (de ahí lo de gafe de antes). De continuar con la historia a la Bullock le ponen orden de alojamiento para no acercarse a las instalaciones de la NASA y además le prohiben viajar en avión por el resto de sus días: el transbordador queda destrozado por una tormenta de basura espacial causada por los rusos. Todos mueren salvo Bullock y Clooney que deben llegan a otra estación sin apenas medios. De milagro lo consiguen pero la misma tormenta de antes vuelve a hacer su aparición: Clooney la palma y Bullock se salva pero a medias. Tras este impasse "recupera" las ganas de (sobre)vivir y consigue llegar a otra estación que está a punto de desintegrarse al entrar en la atmósfera para salvarse de nuevo en el último momento y a continuación acabar casi ahogándose por no quitarse a tiempo el traje de astronauta. -- Como le oí decir a alguno en el cine, al llegar a tierra sólo le faltó encontrarse con una tribu de caníbales.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Un video que ha subido Warner España en su canal. La ovación al finalizar la película en el Festival de San Sebastián, en la que vemos a Alfonso Cuarón y a su hijo Jonás.
http://www.youtube.com/watch?v=yUVzaGtZQ6w
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Bob Arctor
Yo también la he visto en Donostia. Es la primera película que he visto en 3D y no concibo ver Gravity en otro formato que no sea en éste. Y desde luego trataría de vería en el cine, en pantalla grande.
Aquí lo que menos importa es el guión, lo que prima es el aspecto técnico/visual. No es que el guión haga aguas, pero es muy sencillito (al menos en lo que a trama se refiere):
En resumen, la Bullock es una gafe de narices. :bufon
Si al salir del cine repasas lo visto, te encuentras con un cúmulo de casualidades excesivo que sirve como excusa para ofrecer justo lo que dice borja81, una espectacular atracción de feria. Entretenimiento de primera. Y no creo que debáis esperar más de esta película. Hay un par de momentos (unos cuantos diálogos) que me parecieron un poco sonrojantes y hay un intento de darle algo más de enjundia al papel de Bullock (el tema familiar) que para mí está de más, pero yo y creo que la mayoría de los que estábamos en la sala nos lo pasamos en grande. Eso sí, en algunos medios escritos he leído que hubo quien se durmió durante una de las proyecciones...
Ojo que aquí en cinco líneas suelto a la brava toda la película. Más que cúmulo de casualidades, de calamidades (de ahí lo de gafe de antes). De continuar con la historia a la Bullock le ponen orden de alojamiento para no acercarse a las instalaciones de la NASA y además le prohiben viajar en avión por el resto de sus días: el transbordador queda destrozado por una tormenta de basura espacial causada por los rusos. Todos mueren salvo Bullock y Clooney que deben llegan a otra estación sin apenas medios. De milagro lo consiguen pero la misma tormenta de antes vuelve a hacer su aparición: Clooney la palma y Bullock se salva pero a medias. Tras este impasse "recupera" las ganas de (sobre)vivir y consigue llegar a otra estación que está a punto de desintegrarse al entrar en la atmósfera para salvarse de nuevo en el último momento y a continuación acabar casi ahogándose por no quitarse a tiempo el traje de astronauta. -- Como le oí decir a alguno en el cine, al llegar a tierra sólo le faltó encontrarse con una tribu de caníbales.
Muy bueno lo que has dicho sobre el personaje de Sandra Bullock :D
De hecho creo que el personaje de Clooney decide sacrificarse pensando : total peor que estar al lado de la Bullock no puede ser! :cuniao
Por cierto no te recuerda el sacrificio de Clooney al que llevaba a cabo un personaje en "Misión a Marte"?
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
borja81
Muy bueno lo que has dicho sobre el personaje de Sandra Bullock :D
De hecho creo que el personaje de Clooney decide sacrificarse pensando : total peor que estar al lado de la Bullock no puede ser! :cuniao
Por cierto no te recuerda el sacrificio de Clooney al que llevaba a cabo un personaje en "Misión a Marte"?
Pues no me acordé de Misión a Marte en ese momento, tienes razón, en ambas un personaje se sacrifica por otro/s aunque no creo que sea para nada intencionado el parecido. Y sobre lo primero pues ya somos dos los que pensamos en lo mismo :cuniao. Quizás con otro actor no me hubiera pasado, pero con ése Clooney haciendo de "sí mismo" pues no lo pude evitar. Tampoco es una critica hacia él como actor, creo que con el papel que tiene aquí no se le puede pedir más.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Y ¿sino la puedes ver en 3D es que pierde la gracia o se puede ver igual de bien en 2D? :fiu
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
dawson
Y ¿sino la puedes ver en 3D es que pierde la gracia o se puede ver igual de bien en 2D? :fiu
Para responderte con total certeza tendría que verla también en 2D y comparar,pero estoy casi seguro que en 3D gana mucho.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Otro que la ha visto en el Festival de San Sebastián. En el pase de prensa los aplausos fueron más que en el pase con público y con el director.
Sólo diré que, más que el 3d y el 2d (que hay que verla en 3d pero por el juego que hace con la profundidad más que porque "salgan cosas de la pantalla") hay que buscar salas que tengan un buen audio, a poder ser en Atmos. Lo digo porque hay cines que ponen las pelis en SR y no en Dolby Digital (5.1) y uno de los puntos fuertes del largometraje es el audio.
Es una de las pelis del año.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Spot con críticas:
http://www.youtube.com/watch?v=nMefdPSramo
"Gravity lleva el 3D a una nueva dimensión". Toni García / EL PAÍS
"Para esto se inventó el 3D". Pedro Vallín / LA VANGUARDIA
"Tan bella como magnética". Luis Martínez / EL MUNDO
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Lo único que me molesta de esta película es que se diga que el guión es lo de menos,y que por tanto no la penalicen por ello,y que se destaque el espectaculo y la parte técnica,cuando la mayoría de las veces el aspecto técnico es despreciado con frases como" tecnicamente irreprochable pero con un guión que no va a ninguna parte"
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
A mí también me huele mal esa insistencia en destacar sólo la imagen. Ya dije que los tráilers en cine me dejaron bastante fría :| No quiero ni pensar que sólo sean una sucesión de imágenes impresionantes que no me cuenten nada. Esta película es una incógnita.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Lo único que me molesta de esta película es que se diga que el guión es lo de menos,y que por tanto no la penalicen por ello,y que se destaque el espectaculo y la parte técnica,cuando la mayoría de las veces el aspecto técnico es despreciado con frases como" tecnicamente irreprochable pero con un guión que no va a ninguna parte"
Estoy seguro que muchos de esos críticos dirían que es "todo estilo sin sustancia ninguna" si la firmara un director que no tuviera el mismo prestigio crítico.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Derek Vinyard
La colgó sammas 1.0 un par de posts antes :P.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
A mí también me huele mal esa insistencia en destacar sólo la imagen. Ya dije que los tráilers en cine me dejaron bastante fría :| No quiero ni pensar que sólo sean una sucesión de imágenes impresionantes que no me cuenten nada. Esta película es una incógnita.
Lo has descrito genial.
Me apetece muchísimo verla, pero no quiero crearme grandes expectativas por eso mismo. Demasiadas alabanzas a la imagen, pero una película es bastante más. 90 minutos, dos únicos personajes... de momento, mantengo prudencia...
No quiero ser el que ponga el dedo en la llaga, simplemente comparto tu opinión.
(Polanski con cuatro y 70 minutos bordó Carnage, las cosas como son ;)).
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Lo has descrito genial.
Me apetece muchísimo verla, pero no quiero crearme grandes expectativas por eso mismo. Demasiadas alabanzas a la imagen, pero una película es bastante más. 90 minutos, dos únicos personajes... de momento, mantengo prudencia...
No quiero ser el que ponga el dedo en la llaga, simplemente comparto tu opinión.
(Polanski con cuatro y 70 minutos bordó Carnage, las cosas como son ;)).
El cine es audiovisual también. Si hay un mínimo de guión e interpretación, creo que se puede justificar un espectáculo visual.
Sobre Gravity: por lo poco que he visto, esa hay que verla sí en 3D, y si posible en Imax 3D.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Intentaré aportar un poco de luz en medio de la oscuridad del espacio :D
A ver. Leídas muchas críticas sobre la película, en ninguna he visto que se menosprecie el guión. Lo que ocurre es que la parte técnica es tan importante (de hecho, se trabajó muchísimo y tan bien este aspecto de cómo hacer para parecer que se está en el espacio de la manera más real que algún que otro cineasta quedó maravillado) que es inevitable que acapare gran parte de la atención.
En este sentido, se habla de los primeros 15 minutos como de obra maestra, marcando un antes y un después en el cine, tal cual hizo 2001, en su momento; película con la que puede compartir rasgos o similitudes.
Campanilla, ese comentario último, deséchalo, y más con la firma con la que nos deleitas cada vez que posteas. Malick lo sabe bien (El árbol de la vida, por ejemplo), lo de transmitir con imágenes. Deberíamos estar tranquilos.
Sí puede ser (y aquí me viene a la memoria una crítica de Fotogramas) que para algunos, la parte que trata de justificar los sentimientos de la Bullock quede metida con calzador, pero no es sencillo mezclar estos datos "sentimentales" con las experiencias que nos llegan por los sentidos.
Finalizo diciendo que también es reiterativo la recomendación del 3 D, como se ha dicho, para situar en el contexto adecuado al hombre (y la mujer) en el espacio infinito y sus peligros (que son correlativos a las limitaciones humanas)
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Tengo entradas para el preestreno que ha organizado Fnac en Cinesa Proyecciones esta tarde/noche. Ya os contaré que tal. La tengo ganas.:P
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Nueva crítica. Mirad qué final:
‘Gravity’ pasa, sin duda, al Olímpo de las películas del siglo XXI y de hecho, iría un paso más allá diciendo que cambia la forma de entender el cine de este siglo gracias a su forma de capturar y meter al espectador —literalmente— en ese transbordador y de hacerles vivir una experiencia tan extrema que los mantendrá sin respiración durante la hora y media de metraje, para a continuación explotar con una carcajada catártica y liberadora.
Completa: http://www.blogdecine.com/criticas/g...ad-del-espacio