Greenland: El último refugio: Mi Critica [Sin Spoilers]. Nota: 8.5/10. Visión seria del apocalipsis

Greenland dirigida por Ric Roman Waugh (Objetivo: Washington D.C., El Mensajero...) puede presumir de ser una de las pocas super producciones que han arriesgado a estrenarse durante este desastroso año cinéfilo 2020. Y quizás, casualidades de la vida, la temática que trata ha venido de perlas como un pequeño reflejo de la espiral de desconcierto social y económico que el Covid ha traído a nuestras vidas.

El argumento gira en torno a un padre de familia que debe hacer todo lo humanamente posible para salvar a su mujer y su hijo del fin del mundo cuando se descubre que el asteroide mas grande la historia va a colisionar con el planeta Tierra en unas pocas horas y que no hay posibilidad alguna de evitar la catástrofe. En este contexto los gobiernos han habilitado unos pocos refugios subterráneos dónde unos pocos afortunados podrán sobrevivir..., o no..., al cataclismo que se avecina.

Una de las cosas que mas me ha gustado de la película es su forma realista de tratar el tema, aquí no hay super héroes, ni grandes hazañas, ni solución alguna posible, el fin del mundo es inevitable, todo lo conocido hasta ahora va a desaparecer reducido a cenizas, y solo quedan unas pocas horas para que los elegidos puedan llegar a un refugio. A partir de este momento se desata el caos absoluto, las sociedades se derrumban y la civilización se hunde, ya solo importa una cosa, el instinto por sobrevivir. y todo esto, la película lo muestra con una crudeza y realismo que es muy de agradecer.

Gerard Butler esta genial en su papel como ese sufrido padre de familia que ve como todo su mundo conocido se desmorona alrededor suyo en sólo cuestión de segundos. Nicola Lambo interpretara a la mujer de este y la gran revelación de la película es el hijo interpretado por el prácticamente debutante Roger Dale Floyd consiguiendo una actuación que pone la piel de gallina en determinados momentos. A todo esto se une conflictos y problemas familiares que deberán aprender a superar si quieren sobrevivir. También se agradece mucho que la película se centre solamente en el afán por sobrevivir de esta familia apartándose de mostrar otras historias alternas.

Los efectos especiales están geniales, avisaros quedáis de que en esta película no vais a ver grandes escenas de destrucción de ciudades, no es su estilo ni tira por el mero espectáculo visual, es mas un drama y un thiller de acción dónde se muestra como el mundo colapsa bajo una amenaza inevitable. Esto no quiere decir que no veamos escenas de destrucción, las tiene, pero las justa y necesarias para hacer avanzar el guion. Digamos que trata los efectos especiales "de forma elegante" y los usa a favor de la historia y no al contrario.

La música y los efectos sonoros son contundentes y ayudan a reflejar esa situación de desconcierto y caos absoluto en el que se mueven nuestros protagonistas.

En su contra, algunas situaciones un tanto inverosímiles o difíciles de creer, pero aún así son pocas y no estorban ni perturban el visionado.

En definitiva, una película que refleja fielmente como nuestro mundo y sociedad se puede venir abajo en un santiamén con todo lo que ello conlleva. Un buen reflejo de como es el ser humano en esos momentos, tanto para lo bueno como para lo malo. Una película entretenida y disfrutable y que se agradece que se aparte de los clichés mas manidos del género para ofrecer una visión mas realista sobre como podría ser el fin del mundo.

Lo mejor: Su crudeza y realismo, la forma en como muestra como todo se hunde antes del fin. Y como cada persona intenta encontrar su forma de afrontar sus últimas horas sobre la Tierra. Transmite tensión en cada uno de sus fotogramas.

Lo peor: Alguna situación un tanto inverosímil pero que no entorpece al resto del film.

Mi nota por tanto es de un 8.5 sobre 10.