-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Vista hoy por tercera vez y primera en V.O.
Centrándome en el tema de la V.O hay algunos ligeros cambios entre la versión doblada y la versión original:
· cuando Star-lord es amenazado por el bicho azul en la cárcel éste dice que le va a untar de mermelado ¿volvariana? y se lo va a comer, nada de destrozarle la cara
· cuando Groot se apunta a los beneficios, tras el encontronazo inicial con Drax, Mapache cohete no llega a decir la coletilla de que "y parecía tonto" tras indicar que nunca esta para la acción, sí para la recompensa.
· en el diálogo de Footlose Star-Lord dice que los del pueblo tenían un palo metido en el culo, en vez de ser unos estirados. Gamora dice que qué doloroso o algo así.
· respecto al tercer forajido que cita Star-Lord en Base Sapiencial cita a John Stamos, en vez de Al Capone, que creo que decía en la versión doblada. ¿Puede ser por el papel que tenía en Padres forzosos?
Saludos
Razones por las que no veo cine doblado.
La vi en v.o. y cada día me sorprende más lo de las traducciones. Si el traductor es un ignorante del mundo del cine y la televisión, no ha de pensar que el resto de espectadores lo sea. Si no sabe quién es John Stamos, debe pensar que alguien lo sabrá...
¿Pensaban que un chaval que desapareció de la Tierra en los 80 va a tener referentes más cercanos al público adolescente actual?
Y, sí John Stamos es el de Padres forzosos. En twitter agradeció a James Gunn que lo nombraran.
Lástima que en los cómics me tenga que tragar la versión traducida, pues no tengo nivel de inglés suficiente para entenderlo. Pero muchas veces me encuentro barbaridades de traductores, como una de las reediciones de La liga de la justicia de los 80 que decidieron actualizar los nombres de famosos de la época por otros más actuales. Así, en lugar de decir Ronald Reagan, decían George Bush, en lugar de Loni Anderson, Pamela Anderson etc...
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
romita2
Razones por las que no veo cine doblado.
La vi en v.o. y cada día me sorprende más lo de las traducciones. Si el traductor es un ignorante del mundo del cine y la televisión, no ha de pensar que el resto de espectadores lo sea. Si no sabe quién es John Stamos, debe pensar que alguien lo sabrá...
¿Pensaban que un chaval que desapareció de la Tierra en los 80 va a tener referentes más cercanos al público adolescente actual?
Y, sí John Stamos es el de Padres forzosos. En twitter agradeció a James Gunn que lo nombraran.
Lástima que en los cómics me tenga que tragar la versión traducida, pues no tengo nivel de inglés suficiente para entenderlo. Pero muchas veces me encuentro barbaridades de traductores, como una de las reediciones de La liga de la justicia de los 80 que decidieron actualizar los nombres de famosos de la época por otros más actuales. Así, en lugar de decir Ronald Reagan, decían George Bush, en lugar de Loni Anderson, Pamela Anderson etc...
Me voy a meter en la discusión, más que nada porque soy traductor (aunque nunca he hecho nada en el sector audiovisual, antes de que empecéis a tirarme piedras :p). Efectivamente, hay veces que en las películas se cometen tropelías injustificables (como esa que comentas de la Liga de la Justicia, que es un anacronismo muy gordo), pero otras (que son la mayoría) se actúa con conocimiento y buenos motivos. No es cuestión de ser un ignorante del medio, es que te puedo asegurar que a John Stamos en España no lo conoce casi nadie por su nombre. Estamos hablando de una serie del 95, y en España no pasa como en EEUU, que se hartan de ver a los famosos de la tele en anuncios, talk shows, etc. Hay muchísima gente que no sabe cómo se llama el actor que hace de House, que es mucho más reciente, conque imagina un tío que fue famoso a mediados de los noventa. No es un error grave, aunque no deja de ser error porque John Stamos tiene poco que ver con Al Capone. Pero vamos, que piensa que el traductor tiene que conseguir que el chiste le llegue a cuanta más gente mejor, y no siempre es fácil.
Es como eso que critica siempre todo el mundo de que en España traducen los títulos de las pelis como les da la gana. Pues no, en España no: en todo el mundo, que algunas traducciones francesas, alemanas o americanas son para verlas. Lo que no las hace más válidas, ojo, que algunas traducciones son sangrantes y yo soy el primero que se parte de risa, pero es que parece que España es tercermundista en cuanto a traducciones y me atrevo a decir que es todo lo contrario.
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
La vi anteayer, doblada al español.
Salí de mala leche del cine por haber asistido a semejante bodrio infumable. Mala es poco, es peor. Me pareció lamentable el guión, los diálogos, y muchas de las actuaciones (no digamos el doblaje).
Pero es que ni siquiera tuve esa sensación de: "vale, es mala, pero qué bien hecha está". En mi opinión por ejemplo, ni el mapache, ni especialmente el árbol (Grut) están del todo logrados. ¡Pero si tiene mejores efectos especiales Los Goonies, que va a cumplir 30 años, que esta Guardianes de la Galaxia! (en lo referente a esos dos personajes que comento y exagerando un poco, obviamente).
Hubo muchas escenas de estas que mientras las ves estás pensando en que no funcionan en absoluto. Pero lo que ya me sacó de quicio definitivamente fue (spoiler):
El bailecito del protagonista al final de la película para distraer al malo-maloso y poder acabar con él. ¿No se da cuenta el director de que es algo absolutamente ridículo?
En mi opinión (que coincidía plenamente con la de las otras 4 personas que me acompañaban), una auténtica nadería, un producto infumable de principio a fin. Sinceramente, no vi nada salvable en las 2 horas que duró el truño este.
Pues eso, que me pareció lamentable de principio a fin. Una de las peores películas que he visto en los últimos 10 años. No ya acotando a la ciencia ficción, temática superhéroes, o de la Factoría Marvel, no. Una de las peores películas, contando con todos los géneros.
Si tengo que darle una nota, le pongo un 1.5 sobre 10. Siendo generoso...
Saludos.
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
Psyro
No es cuestión de ser un ignorante del medio, es que te puedo asegurar que a John Stamos en España no lo conoce casi nadie por su nombre. Estamos hablando de una serie del 95, y en España no pasa como en EEUU, que se hartan de ver a los famosos de la tele en anuncios, talk shows, etc. Hay muchísima gente que no sabe cómo se llama el actor que hace de House, que es mucho más reciente, conque imagina un tío que fue famoso a mediados de los noventa. No es un error grave, aunque no deja de ser error porque John Stamos tiene poco que ver con Al Capone. Pero vamos, que piensa que el traductor tiene que conseguir que el chiste le llegue a cuanta más gente mejor, y no siempre es fácil.
Yo también creo que en este caso se ha cambiado a John Stamos por no ser muy coconido por aquí.
Eso no quita para ver que a veces hay verdaderas metedura s de pata en esto de las traducciones. Incluso de nombres propios de obras artísticas. Yo aún recuerdo haber leído en la traducción de la novela !El autor, el autor! de David Lodge, sobre Henry James, que éste era el autor de Los bostonianos, en vez de Las bostonianas. No sé, creo que se puede conocer la traducción del título de una obra de forma rápida en estos tiempos tas tecnológicos.
Saludos
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Vista hoy por tercera vez y primera en V.O.
Centrándome en el tema de la V.O hay algunos ligeros cambios entre la versión doblada y la versión original:
· respecto al tercer forajido que cita Star-Lord en Base Sapiencial cita a John Stamos, en vez de Al Capone, que creo que decía en la versión doblada. ¿Puede ser por el papel que tenía en Padres forzosos?
Saludos
Sobre lo de tu último apunte en el spoiler,
algo había leído al respecto, lo de Stamos, pero al verla en versión spanish pues no lo recordaba ya que lo cambiaron. No tengo ni idea del cambio, ya que la serie fue damosa también en España. Qué manias con los cambios.
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Disfruté muchísimo con la película, la meto desde ya en mi top 5 Marvel. Yo personalmente no vi mucho la huella de Marvel aquí, porque me pareció más una mezcla entre Star Wars, Star Trek y Piratas del Caribe. Digo esto como algo totalmente positivo ya que la disfruté muchísimo y creo que va a dar para unas secuelas más que jugosas. En resumen, me parece la saga más prometedora que Marvel lleva entre manos.
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Pensaba ir a verla dentro de un més (cuando se acallasen las voces de "¡esto es the milk in vinegar!" a todo lo largo y ancho de internéz), pero mi hija quería ver "la película del mapache", y como padre no tenía corazón para decirle que se esperase 30 días más.
¿Mi impresión? Bien... Todo lo bien que puede ser verte en autoplay durante dos horas el "Pump it" de Black Eyed Peas. Porque la película es básicamente eso. Una exhibición sin descanso ni pausa dramática del "mira que cool soy".
No creo que haya mucho más que decir de la película. Entretenida. Cumple su función. Next!
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
La he visto hace unos pocos días y he querido esperar a dar mi opinión para ver sí de verdad me había gustado tanto o tan sólo era el subidon del momento al ver algo tan tremendamente entretenido.
Y la verdad es que la película es cojonuda, sin más, disfrutas y te saca una sonrisa casi continuamente durante las 2 horas. Desde que vi el reinicio de Star Trek que no me sorprendía tanto un película.
Producción, dirección, guión (sabiendo del género en el que nos encontramos, no nos pasemos de listos) e interpretación de los actores todo esta perfecto. Recupera el espíritu de películas como Star Wars, Indiana Jones e incluso los Goonies algo que me ha pasado muy pocas veces (la primera de Piratas del Caribe, Star Trek (2009) y Súper 8)
No nos engañemos no es Centauros del Desierto ni Lawrence de Arabia por citar dos obras maestras, pero es de las mejores películas de aventuras que se han hecho en los últimos años, y deja un paso atrás a la muy bien valorada Avengers...
Me he quedado con ganas de más, deseando que llegue la 2ª parte como el mismo equipo
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
obiwan 1977
Me he quedado con ganas de más, deseando que llegue la 2ª parte como el mismo equipo
Yo tengo desde ya muchísimas ganas de escuchar más a fondo ese Awesome Mix Vol. 2.
Saludos
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Vista esta noche en 2D, en los cines de La Maquinista (Cinesa pero ex Warner).
Sin duda mi película favorita de Marvel Studios junto a Los Vengadores! Y esta me gustaba porque el tratamiento de personajes + el humor de Joss Whedon, así como la tentadora suma de héroes, le daban un plus en comparación a las otras que nunca me han terminado de llenar (Thor, Capitán América, Increíble Hulk, incluso los Iron Man). A mi es que todo este tema de las Fases 1 y 2 de Marvel no me termina de convencer salvo la citada Vengadores gracias al trabajo de Whedon.
Pero Guardians of the Galaxy es otra historia. No sé si esto va a ser letal (en el buen sentido) para un niño de hoy en día pero es más que probable: es divertida, cuenta la manida historia del objeto/objetivo por el cual se une un equipo en apariencia poco compenetrados, unos villanos de corte superficial pero de gran presencia, grandes momentos y mucho, mucho humor. Y humor actual pero sin tratarnos como tontos.
Se ha dado un caso de esos que a uno siempre le gustan: la película era casi casi lo que me había imaginado. Liviana pero con una atractiva (muy atractiva de hecho) ambientación espacial, una historia mil veces vista pero contada con frescura y, lo mejor en este tipo de películas: unos personajes a los cuales conoces bien desde poco después de su introducción. Me han gustado hasta los villanos: Ronan y Nebula. Y por encima de ellos Thanos, ya me dejó bastante tieso en los créditos de Los Vengadores, pero es que este villano tiene mucha presencia. Se sabe o apunta a cuando será el villano principal de alguna película Marvel?
El argumento como digo está muy visto pero funciona. Se tocan algunos puntos del omnipresente Joseph Campbell (Star-Lord apunta a ser algún tipo de elegido y de facto ya ha salvado la galaxia) aunque se vuelve a presentar un objeto de gran poder que desean varios de los protagonistas. No sé si es así en el cómic pero esto está ya muy visto en el universo reciente de Marvel y no siempre funciona algo así. O bien lo haces con algo que articule de forma precisa todo el argumento (el anillo único) o tiras por el lado de contar una historia pequeña dentro de un gran arco del que apenas sabemos algo (Episodio IV). Sino se corre el riesgo de quedarte igual ante la piedra o material poderoso de turno (salvo si es verde y resta poderes al protagonista, otro ejemplo de artilugio que articula bien el argumento y se vuelve interesante).
Al principio tenemos los clásicos diálogos forzados en los que se da información absurda (porque la conocen ambos interlocutores) pero sirven para informar al espectador y, bueno, he visto casos peores (me viene a la cabeza una escena de TDKR, que eso si que cantaba en una película como esa).
Tema aparte es el del humor y las referencias terrestres vía Star-Lord. Es el condimento perfecto para la película. Algunos momentos cómicos pueden parecer algo tontos pero funcionan muy bien y en algunos casos han conseguido que me de un pequeño ataque de risa (lo de los perdedores ha sido atómico :lol), inclusive el tonto pero gloriso momento final con los Jackson y el bailecito :P Y en ese sentido también me ha encantado todo el tema terrestre, desde la intro, esos temazos, la referencia a Kevin Bacon (joder es que es nivel freak total, aplaudo hasta sangrar, muy Padre de familia ese momento) o el protagonismo del cassette.
A nivel negativo destacaría, como no, las escenas de acción. Mareantes, siguiendo los objetos arriba y abajo en vez de observar la acción, vamos lo de siempre desde hace unos años, pero bueno, es lo que se lleva ahora y se entiende. Por lo menos en mi caso consiguen que no me acuerde de nada. La excepción reciente sería el final de Los Vengadores en aquel NYC digital.
Incluso la BSO me ha gustado aunque como es normal necesito un segundo visionado.
Los FX me han dejado con opiniones encontradas. No sé si es por la empresa en cuestión (como es normal en este tipo de películas hay un buen puñado de compañías implicadas) pero no debería notarse tanta diferencia. Por ejemplo no me ha gustado nada el diseño y acabados de Xandar, obra de MPC, aunque esta misma gente es la responsable de Groot, que es bastante aceptable. Rocket tampoco me ha convencido (obra de Framestore) mientras que Thanos, que parece un trabajo menos laborioso, tiene una gran presencia (Luma). Por ahí anda Sony Imageworks (por ejemplo con Howard el pato :D), y la ILM que no tengo claro que ha hecho, y ni siquiera la he visto en los créditos (pero se me puede haber pasado). Skywalker Sound ha sido la encargada del sonido.
La escena de los créditos ha sido ya nivel freak máximo. He tenido que pensarlo dos veces antes de entender que se les había ocurrido meter ese ostión comercial de Lucasfilm en la película :cuniao
Pues sí, esta sí me ha gustado, y tenemos secuela así que perfecto.
Synch
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
Psyro
(...)No es cuestión de ser un ignorante del medio, es que te puedo asegurar que a John Stamos en España no lo conoce casi nadie por su nombre. Estamos hablando de una serie del 95, y en España no pasa como en EEUU, que se hartan de ver a los famosos de la tele en anuncios, talk shows, etc. Hay muchísima gente que no sabe cómo se llama el actor que hace de House, que es mucho más reciente, conque imagina un tío que fue famoso a mediados de los noventa. No es un error grave, aunque no deja de ser error porque John Stamos tiene poco que ver con Al Capone. Pero vamos, que piensa que el traductor tiene que conseguir que el chiste le llegue a cuanta más gente mejor, y no siempre es fácil.(...)
Yo no me he dedicado a traducir, pero lo que tú comentas me parece un vicio adquirido de hace tiempo, que todos los traductores han aprendido de sus maestros (o de ver como lo hacen otros) y siguen creyendo que es la mejor opción.
Entiendo que una frase hecha se traduzca con otra, que cada país tenga sus costumbres y se cambien algunos conceptos porque son intraducibles. Pero creo que tratar de cambiar un nombre de un famoso porque en España no sea conocido, siempre me ha parecido una vulgaridad. Más en los tiempos que corren, que se puede buscar por internet en un momento. Yo prefiero que salga un nombre de alguien que es famoso localmente en EEUU, y después ya buscaré quien es.
Y en un libro o cómic más todavía, que se puede añadir una nota del traductor explicando algo más.
Y este es un caso menor, pero recuerdo la serie de Futurama que tiene momentos de vergüenza ajena. Como cuando introdujeron la canción de "No cambié" de la friki esa que no tenía sentido alguno en la serie de Futurama. O cuando Fry ve por primera vez las puertas automáticas y dice en v.o. que es como Star Trek, pero en castellano dice que es como en Star Wars. Para mí es un insulto al espectador que ve la serie.
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Bueno, y si nos ponemos así, mejor no comentar aberraciones, y a mi me gusta el doblaje ojo, con series como Cosas de Casa o El Príncipa de Bel-Air que clamaban al cielo.
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
romita2
Yo no me he dedicado a traducir, pero lo que tú comentas me parece un vicio adquirido de hace tiempo, que todos los traductores han aprendido de sus maestros (o de ver como lo hacen otros) y siguen creyendo que es la mejor opción.
Entiendo que una frase hecha se traduzca con otra, que cada país tenga sus costumbres y se cambien algunos conceptos porque son intraducibles. Pero creo que tratar de cambiar un nombre de un famoso porque en España no sea conocido, siempre me ha parecido una vulgaridad. Más en los tiempos que corren, que se puede buscar por internet en un momento. Yo prefiero que salga un nombre de alguien que es famoso localmente en EEUU, y después ya buscaré quien es.
Y en un libro o cómic más todavía, que se puede añadir una nota del traductor explicando algo más.
Y este es un caso menor, pero recuerdo la serie de Futurama que tiene momentos de vergüenza ajena. Como cuando introdujeron la canción de "No cambié" de la friki esa que no tenía sentido alguno en la serie de Futurama. O cuando Fry ve por primera vez las puertas automáticas y dice en v.o. que es como Star Trek, pero en castellano dice que es como en Star Wars. Para mí es un insulto al espectador que ve la serie.
Cada decisión tiene que adaptarse al medio (en literatura, como dices, siempre puedes recurrir a una nota) y al público al que va dirigido. En cine y teatro el humor tiene que ser inmediato: tú no puedes esperar que el espectador diga "han mencionado a un tipo que no sé quién es, luego lo busco en casa a ver si es gracioso". En algunos momentos puede ser hasta contraproducente, porque si un momento tiene que ser cómico y en la lengua de llegada no lo es, la obra pierde ritmo. Que me parece bien que tú prefieras lo otro, pero no funciona como solución casi nunca. Me acuerdo por ejemplo de un capítulo de los Simpson en que en VO hacen una broma con un tipo que en aquel momento estaba envuelto en un caso de pederastia. Como no era en absoluto conocido en España, el traductor optó por cambiarlo por Michael Jackson. Te puede parecer una vulgaridad, pero el espectador con una cosa se ríe y con la otra no. A veces esos cambios son una traducción más fiel que dejar el nombre original, porque al menos reproduces el efecto cómico tal y como fue concebido.
Por supuesto, también hay muchos casos en que el traductor se pasa tres pueblos y utiliza prácticas más cuestionables (lo de Sabrina, cosas de brujas o El príncipe de Bel-air es acojonante, por ejemplo). O lo de Futurama y Star Trek que mencionas, que es del todo innecesario porque Star Trek es bastante conocido en España.
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
No quiero alargar mucho el off-topic de las traducciones, ya que como digo prefiero ver todo en v.o., y si es en inglés aún entiendo algo si en el subtítulo "me engañan" pero en pelis asiáticas me pueden dar gato por liebre en v.o.s. o doblada.
Pero a mi modo de ver, creo que la gente pretende ver una peli de un país extranjero (sobretodo USA) como si fuera de su propio país. Y no sé si en EEUU se esfuerzan tanto en adaptar las traducciones de los subtítulos a personajes o situaciones propias. Es como si tradujeran el Quijote y en lugar de La Mancha, suceda en Nevada que así los americanos saben situarlo en un mapa.
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Los americanos lo hacen incluso más que nosotros. Piensa que el español medio conoce muchas más cosas de EEUU en comparación con lo que ellos saben de nuestro país. Nosotros estamos bombardeados por la cultura americana; a ellos les resulta imposible entender el 90% de las referencias locales. Y a la mayoría se la traen al pairo, además.
Y hombre, lo del Quijote es un caso muy extremo salvo que lo que estés haciendo sea una adaptación en vez de una traducción (como si, qué se yo, coges Abre los ojos y te montas Vanilla sky). Pero de lo que estábamos hablando antes es un mecanismo de traducción imprescindible en medios como el teatro o el cine, donde tu opinión es una minoría absoluta (no te ofendas). Los chistes tienen que ser chistes también en español; la traducción literal te la puedes permitir en un documental serbo-croata donde se presupone que el espectador que vaya al cine lo hace preparado, pero no en un blockbuster dirigido fundamentalmente al público joven. Vamos, es que te lo digo por experiencia: ser demasiado literal es un error tan gordo como ser poco fiel.
Yo la película la vi en VO (siempre que puedo lo hago), así que no puedo juzgar la traducción. Pero ese caso concreto que comentábamos antes no está *tan* mal.
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Un item de merchandising que hará feliz a unos cuantos:
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Vista hoy por tercera vez y primera en V.O.
Centrándome en el tema de la V.O hay algunos ligeros cambios entre la versión doblada y la versión original:
Precisamente sobre este offtopic ayer me estaba viendo el BR de Cap2: The winter soldier y es un no parar con este tema.
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
chatin
Precisamente sobre este offtopic ayer me estaba viendo el BR de Cap2: The winter soldier y es un no parar con este tema.
Sí, lo de la libretilla del Capi tiene delito. Saludos
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Sí, lo de la libretilla del Capi tiene delito. Saludos
Pero lo del Capi tiene una explicación en el extra "the notebook of Cap" de cara a los fans han querido hacer que Rogers se interesa por sucesos o eventos mundiales y no solo americanos. Al parecer lo mencionan en el reportaje, yo no lo sabía, sometieron a votación en cada país varias listas para que los fans votaran que sucesos, personajes o eventos querían que saliese en la lista de su país.
A mi no me parece mal la idea, es una manera más de que el fan interactue con la película o la filmación de la película en ese caso.
Sobre el doblaje, que es sobre lo que se esta hablando, no hace falta ni irse a frases o momentos concretos de alguna película, solo hay que fijarse en los títulos, que muchas veces la traducción no tiene nada que ver con el título original.
Hablando sobre la peli, a mi me gustaría verla doblada, tengo curiosidad por escuchar a Cooper de Rocket y "Toretto" de Groot :P jejeje
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Sí, lo de la libretilla del Capi tiene delito. Saludos
Bueno, mas que a la libreta me referia a los constantes cambios en la traduccion del original al castellano :fiu. Aunque cuando ví lo de heroes del silencio.. :descolocao:pota
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
chatin
Bueno, mas que a la libreta me referia a los constantes cambios en la traduccion del original al castellano :fiu. Aunque cuando ví lo de heroes del silencio.. :descolocao:pota
Yo la vi doblada así que hasta que no la vuelva a ver en V. O. no veré esos cambios. Saludos
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
vercery
Pero lo del Capi tiene una explicación en el extra "the notebook of Cap" de cara a los fans han querido hacer que Rogers se interesa por sucesos o eventos mundiales y no solo americanos. Al parecer lo mencionan en el reportaje, yo no lo sabía, sometieron a votación en cada país varias listas para que los fans votaran que sucesos, personajes o eventos querían que saliese en la lista de su país.
A mi no me parece mal la idea, es una manera más de que el fan interactue con la película o la filmación de la película en ese caso.
Sobre el doblaje, que es sobre lo que se esta hablando, no hace falta ni irse a frases o momentos concretos de alguna película, solo hay que fijarse en los títulos, que muchas veces la traducción no tiene nada que ver con el título original.
Hablando sobre la peli, a mi me gustaría verla doblada, tengo curiosidad por escuchar a Cooper de Rocket y "Toretto" de Groot :P jejeje
Dejando claro que lo de la libreta es un instante en la película, que casi no se ve, a mi me pareció un poco chapuza, sobre todo porque la escena es la misma y sucede en USA así que creo que queda un poco raro ver anotaciones tan locales.
Saludos
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
vercery
Pero lo del Capi tiene una explicación en el extra "the notebook of Cap" de cara a los fans han querido hacer que Rogers se interesa por sucesos o eventos mundiales y no solo americanos. Al parecer lo mencionan en el reportaje, yo no lo sabía, sometieron a votación en cada país varias listas para que los fans votaran que sucesos, personajes o eventos querían que saliese en la lista de su país.
A mi no me parece mal la idea, es una manera más de que el fan interactue con la película o la filmación de la película en ese caso.
Sobre el doblaje, que es sobre lo que se esta hablando, no hace falta ni irse a frases o momentos concretos de alguna película, solo hay que fijarse en los títulos, que muchas veces la traducción no tiene nada que ver con el título original.
Hablando sobre la peli, a mi me gustaría verla doblada, tengo curiosidad por escuchar a Cooper de Rocket y "Toretto" de Groot :P jejeje
De Groot hicieron concurso de doblaje entre los fans, así que poco vas a poder escuchar de Diesel como Groot (cuando él mismo se ha doblado en varios idiomas, entre ellos América Latina)
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Es que hacer la escena de la libreta en varias localizaciones de diferentes países solo para que "cuadre" o quede bien con la lista pertenecientes a otros países es más complicado y chapucero de cara al guion, no se.
Aunque sea de USA y todo pasa en USA, no me parece mal la idea que han querido plasmar de que el Capi también se siente atraído o interesado por personajes, eventos, que han pasado o han sido / son famosos fuera de USA, la tierra no gira alrededor de los yankees.
Que quizás las opciones de la lista no son las más adecuadas, ahí ya no entro, para gustos colores, y que la escena no acaba de convencer por su cutrez, quizás, pero bueno.
Ratificando ante todo lo que comentas Tripley, es una escena que si pestañeas ni la ves, algo anecdótico que tiene la película.
-
Re: Guardians of the Galaxy (2014)
Cita:
Iniciado por
Draconary
De Groot hicieron concurso de doblaje entre los fans, así que poco vas a poder escuchar de Diesel como Groot (cuando él mismo se ha doblado en varios idiomas, entre ellos América Latina)
Bueno, pero por mucho concurso que hayan hecho, si la veo en v.o tendré que escuchar la voz de Diesel cuando hable Groot no?¿ (ya sé el dialogo que tiene en toda la película ;) ) no sé si te refieres a eso a lo de que voy a escuchar poco a Diesel