Hombre, puestos a ser descarados, aun podrían haberle sacado un primer plano al BradPis en el que él, mirando a cámara dijese: "Drink Pepsi, my friend" y luego siguiese en sus asuntos de zombies :P.
Versión para imprimir
Y siguiendo con la publicidad "encubierta," quizá lo más sangrante que se ha visto en una película es lo que perpetró James Cameron en Aliens:
http://www.youtube.com/watch?v=zBQze6nvtio
:cuniao
Justito blockbuster veraniego a la par que extraño. Sé (muy por encima) que hubo problemas durante el rodaje. Es algo que acaba trasladándose a la pantalla, porque da la sensación de ser una película que necesitaría de unos cuantos minutos más para salir del cascarón, pero que tenía que cocinarse sí o sí en apenas dos horas.
Lo bueno de una rápida y creíble infección a nivel mundial, se va diluyendo en una historia flojita y algo repetitiva en el desarrollo, salpicada por algunos buenos momentos de tensión con los zombies como absolutos depredadores.
No hace daño, pero caerá en el olvido como tantas.
Pues el tema de la Pepsi me parece de lo más ingenioso, aunque sí, es publicidad. Lo más cantoso de la historia es lo de Blade Runner, eso sí que es calzador. Benjamin Button se chuta el ébola o sabe Dios qué, y cuando se relaja tras pasar por boca castañuela, se relaja como muchos de nosotros al pasar por una máquina de esas.
Le sacáis punta a todo. Pijo (que se dice en Murcia).
En 28 días después, el tío se entretiene recogiendo latas de Pepsi también.
Divertidísima pero una oportunidad perdida. Algunas set-pieces son cojonudas pero carecen de una argamasa consistente que asiente el conjunto. La única pega en cuanto a su realización es la puñetera manía de mostrar el caos de manera tan caótica que casi no nos enteremos de nada. No creo que sea necesario agitar la cámara como si de una coctelera se tratase.
En cuanto a desarrollo, decir que es bastante mecánica, al nivel de los videojuegos más simplones, convirtiendo a Pitt en un trotamundos que se recorre el globo en espacios muy breves de tiempo y que siempre se las tiene que ver con la más fea.
Además, el personaje de Pitt es más invulnerable que el mismísimo hombre de acero, lo que provoca que la tensión vaya bajando considerablemente hasta quedar bajo mínimos.
En fin, yo no puedo bajar del 6,5 a una peli con la que me lo he pasado pipa porque es algo que ocurre con menos frecuencia en una sala de cine, así que a esperar que en la segunda parte tengan un guión terminado desde el principio y que el resultado sea mejor.
El rápido inicio hace pensar en una gran película de zombies, pero a partir del barco y los viajes de Brad Pitt se diluye un poco, con una finísima línea argumental, pero no llega a decaer ni aburrir, con secuencias cojonudas (Israel por lo espectacular, el centro de la OMS por la tensión). Finalmente me lo he pasado muy bien, está muy bien hecha y me ha tenido interesado todo el tiempo.
Nota: 7.5
Algunas películas, como algunas personas son graciosas, y otras caen en gracia. Se dice que es mejor lo segundo que lo primero. Con esta, al menos, esta semana se cumple. He leído por ahí que es el mejor estreno en taquilla veraniega nacional en lo que va de periodo estival (es para no repetir verano :cuniao).
Creo que no es comparable, ni lo de BR ni lo de T2. El único caso que se le podría acercar es el de regreso al futuro 2, incluso diría que llega a superarla, pero no estamos diciendo que pasa por una máquina de refrescos en la que pone Pepsi, y símplemente coge una lata. Es que todo sucede con planos típicos de un anuncio, con recueste de Pitt sobre la pared y cara de disfrute(aunque en la lata que el beba no ponga Pepsi), para luego tirar el resto de latas.
Vista a yer por la noche.
Entretenida y decente.
Brutal las primeras escenas, cuando comienza a aparecer el tema, y sobre todo, la parte de Israel.
En el debe, poca sangre y nada de gore (se ve que han querido que sea para toda la family, aunque por mucho que quites, no creo que puedas llevar a los niños muy pequeños a verla), y algunos pequeños fallos en el guión.
De todas formas, uno se queda con ganas de ver más, así que es buena señal.
Le doy un 7/10, y eso que los zombis no es mi tema preferido.
PD; Que cabrones los coreanos...:picocerrado
Lo de Pepsi es lo que en la jerga de Hollywood se llama product placement, aunque muchos ya lo tendréis en cuenta. Tampoco hay que tirarse de los pelos. Es algo sin importancia. Lo de mencionar a Los Serrano está fuera de lugar en este post :juas En aquella serie (que me encantó en sus primeras temporadas, no me escondo, luego se fue de madre :fiu) se pasaban tres pueblos con la publicidad. A su lado, lo de este film, ES una nimiedad :)
Y cuánto más la recuerdo, más me gusta.
Más variedad de opiniones imposible...lo dicho, es la nueva "Prometheus"...:P
Y las dos con el Lindelof :juas
No creo que de para tantos, el post de Prometheus se os fué de las manos.
Por cierto, al acabar de ver la película, estuve imaginando como será la segunda parte.
Spoiler:
A saber por dónde la querrán llevar. Y dudo que llamen al mismo director.
prometheus se recordará dentro de 20 años.
Esta peliculita, dentro de 1 año, no la recuerda ni Dios.
Esa es la diferencia.
Dentro de 20 años, todos calvos...:P
Guerra Mundial Z me ha parecido una floja película hecha a la mayor gloria de su productor y protagonista Brad Pitt, cuya omnipresencia no es sufiente para sostener un producto que se queda cojo como película de zombies, y como drama es rutinario e insustancial.
Si bien hay que reconocerle a la película un par de momentos visualmente potentes (el principio y el momento en Israel), el resto de la película naufraga por querer centrarse exclusivamente en la resolución del conflicto y el drama familiar y olvidarse de los zombies, que en la película son representados de una manera aséptica e impersonal, de manera que pueda ser un producto facturado para toda la familia.
La dirección de Marc Foster está condicionada por un guión poco inspirado y un evidente plegamiento a los dictados de su absoluto protagonista.
Muy decepcionante.