Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
[center:cdf01f60f7]PROBLEMAS COMUNES[/center:cdf01f60f7]
Índice: [anchor:cdf01f60f7]EE[/anchor:cdf01f60f7]
0) [goto=AA:cdf01f60f7]Mini-FAQ[/goto:cdf01f60f7]
1) [goto=BB:cdf01f60f7]Conflictos entre decodificadores[/goto:cdf01f60f7]
2) [goto=CC:cdf01f60f7]Gspot[/goto:cdf01f60f7]
3) [goto=DD:cdf01f60f7]Actualizaciones de la guía[/goto:cdf01f60f7]
0) Mini-FAQ[anchor:cdf01f60f7]AA[/anchor:cdf01f60f7]
Antes de explicar los posibles problemas en sí, rogaría que si alguien tiene problemas de cualquier índole, eche un vistazo a este mini-FAQ antes de plantear dudas en cualquiera de las guías porque, en la mayoría de las casos, a las dudas planteadas responderé con las preguntas aquí expuestas. Dicho de otro modo, lee las siguientes preguntas y, al plantear cualquier duda en las guías, facilita primero la respuesta a estas preguntas y así todos iremos más rápido.
a) ¿Qué versión de ZP empleas? ¿Es legal? [No estoy diciendo que DEBAS usar la legal, pero las "ilegales" a veces dan errores porque ZP detecta que es ilegal].
b) ¿Usas el modo estándar o personalizado?
c) ¿Qué modo utilizas, Overlay o VMR9?
d) ¿Has comprobado si tienes los filtros registrados? (Es posible hacerlo desde el propio ZP).
e) ¿Se te abren los mismos archivos en WMPlayer, BsPlayer, etc?
f) ¿Qué filtros te aparecen cuando reproduces el archivo o DVD? [Click con el botón derecho del ratón sobre la pantalla principal -->Filter Properties]
g) Si usas avisynth, ¿has revisado una por una las rutas de llamada a los archivos .dll? ¿estás usando masktools.dll para tu modelo de ordenador, amd o pentimum?
h) Finalmente, ¿tienes el ordenador medianamente optimizado?
Volver al [goto=EE:cdf01f60f7]índice[/goto:cdf01f60f7]
[anchor:cdf01f60f7]BB[/anchor:cdf01f60f7]Bien, hemos instalado Powerstrip, ZP o TT o MPC, VLC, etc, tenemos Skyview perfectamente configurado, ponemos un DVD o abrimos un archivo Dvix, XVid, etc, y la pantalla se queda en negro o aparece una imagen y se nos queda congelada o nos va tan a trompicones que nos desesperamos... ¿qué pasa? ¿acaso no tenemos un flamante Pentium última generación o un AMD recién salido del horno que nos ha costado 200 euros? ¿qué le pasa al ordenador? ¿qué hemos hecho mal?
Las posibilidades son muchas y muy variadas y es imposible resumirlas, pero la MÁS COMÚN es que existe un conflicto entre codecs o decodificadores. Eso suele ocurrir porque hemos instalado lo que se llama codecs pack, es decir, un conjunto de decodificadores de audio y vídeo que alguien reúne en un pack y ofrece para su descarga. Mi recomendación (y la de los entendidos) es NO INSTALAR NUNCA UN PAQUETE DE CODECS. Es mucho más sensato descargar manualmente cada codec por separado (ffdshow, dscaler, open source mpeg2, etc.) porque seguramente nos evitará cuelgues aparentemente inexplicables.
De todos modos, puede ocurrir lo peor, es decir, no tenemos un paquete de codecs y, aún así, la pantalla se queda en negro, ZP o TT se cuelga, etc. Por ejemplo, en ZP nos pueden aparecer los siguientes errores:
http://www.telefonica.net/web2/cirer...genes/0155.jpg
http://www.telefonica.net/web2/cirer...genes/0156.jpg
http://www.telefonica.net/web2/cirer...genes/0157.jpg
Normalmente, estos errores ocurren porque hemos configurado mal el apartado de decodificadores en el apartado "personalizado" de ZP; es recomendable echar un vistazo al apartado Reproducción de medios de esta guía para configurarlo correctamente.
Volver al [goto=EE:cdf01f60f7]índice[/goto:cdf01f60f7]
[anchor:cdf01f60f7]CC[/anchor:cdf01f60f7]Si el error persiste, es posible que no tengamos el decodificador que necesitamos instalado o que exista un conflicto entre los que tenemos instalados. En este caso, es recomendable descargar GSpot y abrir el archivo conflictivo. ¿Por qué? Pues para saber cuáles son los codecs de audio y vídeo con los que se codificó o comprimió el archivo. Veamos un ejemplo:
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ctor/0117b.jpg
Es un Xvid con ac3; si ZP no puede reproducirlo en modo "personalizado" (en estándar en más probable que funcione porque elegirá alguna combinación viable) tendremos que ir al apartado correspondiente de audio y vídeo y comprobar que esté bien configurado.
Otro ejemplo:
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0118.jpg
Un archivo mpeg con audio mpeg II, bastante antiguo y puede ser que nos dé problemas. Basta con ir a ZP a la pestaña de vídeo y comprobar que tengamos bien la configuración de vídeo mpeg y audio mpeg.
Finalmente, si ni siquiera así nos funciona, es recomendable usar Gspot para que nos enumere los codecs de audio y vídeo instalados; es posible que encontremos filtros "missing" (vamos, que no los tenemos pero que los tuvimos). Evidentemente, si en "Xvid" nos pone missing tendremos que descargarlo para ver archivos xvid (salvo que los reproduzcamos con Divx) y lo mismo con cualquier otro filtro missing (a mí me falta "Pinnacle mp3", pero como no me hace falta para nada es innecesario reinstalarlo). Gspot ofrece también la opción "Re-register filter", muy útil si hemos borrado el codec del registro sin querer pero tenemos el fichero .ax o .dll en el ordenador; basta registrarlo de nuevo para que funcione.
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0116.jpg
Volver al [goto=EE:cdf01f60f7]índice[/goto:cdf01f60f7]
3) Actualizaciones de la guía [anchor:cdf01f60f7]DD[/anchor:cdf01f60f7]
13-12-2005
-Mejorada la navegación: ahora el índice tiene enlaces directos a los distintos apartados de la guía. Basta seleccionar cualquier entrada del índice para ir directamente al apartado que nos interesa sin tener que leer todo lo demás o perdernos en medio de tanta información e imágenes.
28/09/2005:
-Añadido Mini-FAQ al comienzo para acotar mejor los posibles errores.
Volver al [goto=EE:cdf01f60f7]índice[/goto:cdf01f60f7]
En blanco, para futuros contenidos
[center:0c4643211e][/center:0c4643211e]
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
[center:6aa49dbd2c]AÑADIDO[/center:6aa49dbd2c]
28/09/2005:
-Añadido Mini-FAQ al comienzo para acotar mejor los posibles errores.
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
Hola, a ver si puedes ayudarme tengo un Asus pundit-r (con ati 9100 integrada en placa) con 512 mb de ram y un celeron 2'8 , el caso es que el zoom player (version 4.51 bajada de la web) cada vez que pongo un dvd (bien en el dvd-rom o ripeado al disco duro) me da pantallazo azul y se reinicia, me he bajado tus codecs y el resto es limpio, con el resto de archivos no me da problemas y si visualizo los dvds con windvd o powerdvd no hay problemas, a que puede ser debido?
Un saludo y gracias por anticipado.
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
respóndeme al mini-FAQ que hay al comienzo de esta guía y luego seguimos...
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
Al final he formateado y voy a empezar de cero a ver si así funciona, si no te importa te seguir consultando alguna duda y asi me echas un cable.
Un saludo y gracias por toda esta ayuda
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
consulta lo que quieras cuando quieras, para eso están las guías...
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
¿Cómo sé si el maktools que utilizo es el de pentium o AMD?
Yo tengo un AMD.
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
llongu,
cuando te descargas masktools, en la página de descarga están las 2 versiones, la de AMD y la de Pentium.
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
Yo uso el enlace que tienes puesto en programas útiles, me sale el zip directamente para descargar, y es el que tengo instalado..
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
casi no uso avisynth y no recuerdo si era masktools el que tenía 2 versiones o era otro .dll.
en cualquier caso, aquí tienes la última versión de masktools, al parecer compatible con avisynth 3.0 (que saldrá dentro de poco).
http://manao4.free.fr/masktools-v2.0a10.zip
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
[center:88e96c87d0]AÑADIDO[/center:88e96c87d0]
13-12-2005
-Mejorada la navegación: ahora el índice tiene enlaces directos a los distintos apartados de la guía. Basta seleccionar cualquier entrada del índice para ir directamente al apartado que nos interesa sin tener que leer todo lo demás o perdernos en medio de tanta información e imágenes.
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
Hay alguna utilidad para hacerlo automaticamente o guia para manual....para limpiar windows de codecs problematicos, rotos, etc....minimizando los efectos "colaterales" ?
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
sí, hacer una reinstalación limpia de Windows :agradecido :agradecido
otra fórmula es usar el archivo que hay en la página de ZP que te desinstala la mayoría de los codecs para que luego tú instales los que quieras.
también puedes desinstalarlos manualmente o usando los desinstaladores que traigan los propios programas y luego realizar una limpieza a fondo del PC (disco duro, registro, etc). eso está explicado en la guía "optimización del PC".
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
No encuentro el archivo que mencionas....donde esta, por curiosidad?
Porque he hecho como dice en la web de ZP: en el filter management, he desintalado parte de los codecs erraticos
Ahora me quedan solamente 3:
arcsoft mpeg encode
arcsoft realtime capture encoder filter
microsoft windows media video 9
Voy a aplicar un archivo de la web de ZP para volver a registrar los del sistema: el regreset
Seguiremos informando....a la busqueda de un sistema limpio
Gracias ;)
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
Quien me mandaria a mi instalar el software que venia con el receptor USB de TDT que me regalaron?
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
lo de ZP que comentaba ya lo has hecho.
en cuanto al programa para la TDT-USB, no debería darte problemas. he llegado a tener instalados 5-6 programas a la vez con 2-3 tarjetas (USB incluidas) sin el más mínimo conflicto.
de todos modos, puedes limpiar manualmente esos codecs. primero bórralos físicamente del disco duro (supongo que no tendrán desinstalador propio) y luego elimina las entradas del registro. si no lo has hecho nunca, mejor que no le metas mano al asunto porque el registro es algo delicado. en ese caso, sigue los pasos de la guía sobre optimización y ya está.
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
Hola a todos. Soy nueva en esto del HTPC, pero tengo voluntad de aprender de vosotros.
He leido con atención todas las explicaciones de la guía para usar zp+ffdshow. He bajado los programas, los he instalado, he instalado y establecido exactamente la misma configuración indicada por Gn0m4 en su guía. Al final, todo funciona.
La calidad de la imagen obtenida es bestial. Sin embargo, el único problema es que la imagen no es fluida. Va dando pequeños tironcillos. Pienso que es posible que sea debido a la configuración del Hardware de mi equipo, que ya tiene un par de añitos.
Me gustaría que me aconsejarais sobre posibles mejoras en la configuración de hardware que os describo a continuación, para ver si es posible, quizas introduciendo algún nuevo componente (ej: targeta gráfica más moderna) y utilizando la configuración indicada por Gn04m4, obtener una imagen totalmente fluida o, en su caso, que parámetros y en que orden habría que alterar de dicha configuración para obtener una buena calidad (siempre mejor que la de un dvd de sobremesa sin reescalado) y a la vez fluided.
Mi equipo:
Pentium IV 3 Ghz HT
Pb Asus P4C800-E Deluxe con salida SPDIF y 1 AGP Pro/8x slot
1 Gb RAM Dual Channel DDR 400
2 HD (320 Gb) 7200 rpm en RAID 0
Targ.Gráfica MSI con chip NVIDIA FX5700 y memoria de 256 Mb (algunos datos de la targeta gráfica): Core clock: 425 Mhz, Memory Bandwidth 8,8 Gb/s, Memory Data Rate 550 Mhz, Dual RAMDACs 400 Mhz.
Pienso que quizas con esa configuración y sustituyendo la gráfica por una mas moderna, quizás logre la fluided que necesito, aunque tampoco me quiero arriesgar a comprarla para que luego siga en las mismas. ¿Que me aconsejais al respecto?
Gracias a todos y perdón por el ladrillo.
Felices fiestas. :amor
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
Hombre , la opcion de mejorar el equipo funciona, pero es la mas basta . Al menos a mi me ha funcionado , pero Cirerita y demas mueven los mismo videos practicamente con un equipo inferior. Lo de los saltos ... no se ha que se puede deber , quizas a que corres a 60 hz los videos cuando a 50 hz suelen correr mejor- o algo asi , que ya no me acuerdo por que es ;) . La gente fuerza refrescos de 50 hz
. O a que te pasas con los filtros , los filtros + material HD eran killer para mi anterior equipo - un P4 a 3,4 parecido al tuyo .
Lo que si creo que mejorarias es con una grafica que apoye por hard con eficiencia la reproduccion de video, la 5700 no creo que se defienda bien respecto a la serie gf 6xxx o la x800 y 1800 x, sobre todo en aceleracion de video HD.
Lo que es mano de santo para la reproduccion de todo tipo de video es el "Videolan " , la pena que no sepa configurar los filtros del Ffdshow o bien directamente no se pueda . Esto me movia los videos HD que no me los movia bien ningun reproductor en el anterior equipo.
Pero vamos seguro que Ciderita te sabe dar un consejo mas certero , el mueve con equipo del nivel del tuyo casi todo ;)
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
gracias por la explicación, jonelo.
ágata,
estoy casi seguro que el responsable de los tirones es FFDshow. haz una prueba: reproduce esos archivos sin FFDShow y cuéntanos qué tal.
si al quitar/deshabilitar FFDShow ZP te da algún error, tendrás que configurar manualmente los filtros.
para acotar el margen de errores, dinos qué clase de archivo tratas de reproducir.
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
Gracias por las respuestas.
Pues he ido por pasos. Lo primero que he hecho ha sido desactivar la opción Avisynth del ffdshow. Solo con eso ya va totalmente fluido, tanto en ventana como en pantalla completa.
A continuación he activado la opción "Nitidez", colocando los valores que tu aconsejabas y seleccionando las opciones asharp y high quality block. De este hace menos tirones que antes pero, en modo ventana, sigue dando alguno que otro. Sin embargo es curioso que en modo pantalla completa no da ninguno apreciable.
El tipo de archivos que muevo son los de DVD normales (.vob) que tengo en el disco duro de varias películas. En la configuración del dimensión y aspecto del ffdshow, he indicado en tamaño, 1280x1024, que es la resolución nativa de mi monitor, donde estoy haciendo las pruebas.
Otra cosa que me ocurre estando activado el ffdshow es que, aun consiguiendo que vaya fluida la peli, cuando toco la barra de desplazamiento de tiempo, se me queda colgado el programa.
Por último, también estuve probando la configuración que indicas en la guía 2, respecto al Avisynth, pero se creo que una de las lineas de la fotografía que figura en dicha guía no se vé completa (la de limitedsharpen2, ya que al intentar reproducir me da un error de script en la pantalla: (ffdshow_filter_avisynth_script, line 9, column 20). Los tirones a los que hacía referencia en el anterior post eran con la configuración de Gn04m4, que es ligeramente distinta.
Cuando reproduzco con el Avisynth desactivado y la opción nitidez activada, como he comentado más arriba, el uso de CPU se va al 50% de media y la temperatura del micro sube a unos 50 grados. No se si estos son valores normales.
Por último una pregunta. Comparando dos imágenes congeladas idénticas de la misma película (escena inicial de StarWars Episode III cuando la cámara hace un acercamiento a la nave donde va Anakin y R2, justo en el momento en que, en ese acercamiento de cámara, llega al borde inzquierdo de la pantalla a la cabeza de Anakin dentro de la nave) una con el Intervideo DVD a secas y la otra con ZP con ffdshow, pues he notado que sin postprocesado se ven la cara completa de Anakin (se distingue el ojo derecho en la la parte de sombra de su cara en el interior de la nave). Sin embargo, a pesar de que en conjunto la imagen es mucho más espectacular con el ZP con postprocesado (nitidez e intensidad de colores), esa parte de la cara se queda en la sombra (a oscuras) y no se ve ningún rasgo. ¿Como se corrige esto con ffddshow para que el contraste no haga que en las partes oscuras no se vea nada?
Gracias y de nuevo perdón por el tocho. Feliz nochebuena y navidad. :birras
:hola
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
ya te lo decía, FFDShow es el "culpable". en realidad, avisynth, pero, bueno, van en el mismo paquete, por así decirlo.
como bien has hecho, aconsejo desactivar avisynth y usar el asharp propietario de FFDshow cuando se tiene un equipo no demasiado potente, caso del tuyo.
el dato que falta en la captura creo recordar que está en alguno de los mensajes de este hilo porque alguien me lo pidió con anterioridad.
en cuanto a lo de SW y las luces y sombras, te recomiendo que juegues con los valores "levels" y "settings" de resize (chroma y luma sharpen).
el problema de FFDShow + avisynth (aparte de consumir muchos recursos) es que, para muchos, entre ellos yo, crea una imagen excesivamente nítida y artificial.
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
Wenas a todos.
He seguido los pasos de la guia, muy buena por cierto cirerita, y me reproduce perfectamente el ZP, pero no me guarda la configuración de los codecs a utilizar, y cada vez que lo abro tengo que indicarselos. Estan correctamente registrados y todo eso, y mi configuración del avisynth asignada al ZP, pero sigue igual.
Y otra cosa que me pasa es que ahora el reproductor del media center se me ve con un fondo rojo toda la peli.
Sera por los codecs?
Un saludo :martillo :martillo
Re: Guía HTPC: 08 - Problemas comunes
Ok, tendré que pasar por caja, jejejj.
Gracias por tu respuesta. Saludos.