
Iniciado por
Merlin
No he escuchado las remasterizaciones japonesas, pero sí tengo el "A day at the races" en ese formato... y que quieres que te diga, a mi modo de ver casi ningún CD de Queen suena bien, a excepción ya de los últimos cuando empezó a grabar digitalmente, pero las ediciones en CD que hay, en su mayoría... una pena.
Merlin, se han publicado muchas ediciones en CD de los discos de Queen.
La primera hornada (años 86-87) era, efectivamente, mala. El problema no se circunscribió a Queen en particular, sino a la mayoría de los artistas punteros. La prisa por poner el producto en el mercado llevó a ese desbarajuste.
Ante las quejas de los aficionados, las discográficas empezaron a preocuparse. A partir de ese momento se centran en dos puntos: trabajar sobre las cintas master analógicas originales y encargar los trabajos a ingenieros especialistas en el campo digital.
Hollywood Records, la propietaria de los derechos de Queen para EEUU, lanzó una nueva edición del catálogo de Queen en 1991 que corregía la mayoría de los defectos en los primeros CDs, pero no todos. Ésta edición es la que se sigue vendiendo en Norteamérica actualmente.
Picada en su orgullo, la casa madre británica EMI se embarcó en una nueva edición para el mercado europeo bajo el nombre de
Digital Master Series. Contrataron a dos especialistas en el grupo, Jim Jenkins y Andrew Skingle, y produjeron unos CDs que están considerados como de excelente calidad en el año 1993. Tanto es así que, hasta ahora, siguen siendo la referencia en cuanto a la música del grupo en digital a nivel, digamos,
popular..
Ese mismo año,
Mobile Fidelity Sound Lab encargó al ingeniero Steve Hoffman una edición especial limitada de
A Night at the Opera, dentro de su serie
Original Master Recording / Ultradisc Gold. El éxito y la calidad de la serie hicieron que esta se prolongara con los CDs de
News of the World,
The Game y
A Day at the Races. Por supuesto, el precio de estos CDs era el triple de los normales de EMI.
Hollywood Records volvió a llamar a Hoffman en el año 2000 para una edición especial de
A Night at the Opera dentro de su sello DCC, igualmente en
24 KT./Gold CD. Debido a las mejoras en las técnicas de remasterización digital, esta edición limitada se considera la mejor que existe actualmente del disco.
Por último, Toshiba EMI Japan, poseedora de los derechos de Queen para Japón, realizó en 2001 una nueva remasterización a 24 bits con ingenieros japoneses de toda su discografía, que salió al mercado como edición facsímil de los álbumes, y que puedes encontrar, entre otros sitios, en el MM de Majadahonda desde hace al menos un año. Resulta curioso que hables de filtros en las frecuencias altas, porque tanto en Europa como en Norteamérica se achaca a esta serie el ser excesivamente
brillante. A mí, particularmente, me encanta este tipo de sonido para un grupo como Queen.
Ya conoces, por supuesto, la hasta ahora última edición de
A Night at the Opera celebrando el treinta aniversario de la aparición del disco, con un DVD de regalo.
Ya me dijiste una vez que no te parecían bien remasterizados los discos de Led Zeppelin, que a mí me suenan muy bien. Está claro que oímos o apreciamos el sonido de una manera diferente.