Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
Yo sí tengo la impresión de que últimamente prima más el negocio, o la cultura disfrazada de "gafapastismo" (creo que no puede hablarse de verdadera cultura si no llega a la calle y el común de la gente no la entiende o no le interesa).
No sé, Jane, no me termina de convencer este comentario, por esa regla de tres y, puede que formando un poco mi ejemplo, tiene que ser más cultura Cincuenta sombras de Grey que, no sé, una película de Peter Greenaway, porque la ya famosa trilogía ha llegado a la calle y al común de la gente, y el director inglés ha llegdo a cuatro gatos y, además, es difícil de entender.

Vale que puedo aceptar que Greenaway, por eso mismo, porque llega a cuatro gatos, sea "gafapastil", pero no por ello voy a considerar como cultura a Cincuenta sombras de Grey porque llega a muchísima mas gente. Podemos decir que es "cultura de masas", pero entonces, como parece que tenemos que hacer siempre, tendremos que ver el contexto y definir diferentes tipos de culturas aplicando casuísticas particulares. Porque no sé, Mozart sería cultura de primera en Austria y en un país tan poco melómano como España (al menos tengo esa impresión y yo mismo no me considero melómano), no sería cultura, o como mucho, un "nivel inferior" de cultura. Además, se debería aplicar el factor tiempo para ver que manifestaciones culturales son perdurables y cuales flor de un día.

Saludos