Muere cineasta japonés Imamura, doble ganador en Cannes

KOZO MIZOGUCHI
Associated Press
TOKIO - El cineasta japonés Shohei Imamura, doble ganador de la Palma de Oro
del Festival Cinematográfico de Cannes y famoso por sus películas sobre la
capacidad y residencia de la gente ordinaria, falleció el martes a los 79
años en un hospital de Tokio, anunció su hijo.

Imamura murió de cáncer de hígado, del que había recibido tratamiento desde
el año pasado, según su hijo, Hirosuke.

Nacido en Tokio en 1926, Imamura ganó una Palma de Oro en Cannes por "La
balada de Narayama" y otra por "La anguila" en 1997.

Fue el cuarto director que ganó dos Palmas de Oro tras Francis Coppola,
Bille August, y Emir Kusturica.

"La anguila" es la historia de un homicida que gradualmente aprende cómo
llevarse con otros tras rescatara una muchacha que intenta suicidarse, y que
vive con una anguila como única compañía.

Imamura cuidó de una anguila durante la filmación, pero insistió que era la
única comparación entre el protagonista y el director.

"La balada de Narayama" sigue los pasos de un hombre que es obligado por una
antigua costumbre japonesa a abandonar su anciana madre en una montaña.

Sumiko Sakamoto, que interpretó a la anciana madre, indicó según despachos
de prensa japoneses que Imamura era el tipo de director que amaba
profundamente los papeles de sus protagonistas.

Imamura estudió historia en la Universidad Waseda de Tokio antes de unirse a
la empresa cinematográfica japonesa Shochiku Co. en 1951, y debutó como
director con "Deseos robados" en 1958.

A esa cinta le siguió "Mi segundo hermano" y "La mujer insecto". Ambas le
granjearon fama internacional.

Imamura retrató consistentemente en sus películas la ingeniosidad y energía
de la gente ordinaria, como en su sátira de 1961 "Cerdos y acorazados".

Su cinta de 1963 "La mujer insecto" y la de 1964 "Deseo pecaminoso" retratan
la vida de mujeres de humilde extracción y sin estudios que recurren para
sobrevivir a sus instintos sexuales.

"La venganza es mía", de 1979 y "Lluvia negra", de 1989, aportaron a Imamura
fama internacional.

No fueron anunciados los preparativos funerarios.