A pesar del lamentable final boss son episodios como 'Something Blue' y 'Pangs' los que hacen que recuerde con cariño la cuarta temporada y no abomine de ella (y eso que aún no hemos llegado al tremebundo 'Hush').
A pesar del lamentable final boss son episodios como 'Something Blue' y 'Pangs' los que hacen que recuerde con cariño la cuarta temporada y no abomine de ella (y eso que aún no hemos llegado al tremebundo 'Hush').
Hush lo revisé anoche pero me espero a verlo de nuevo esta noche con los comentarios de Joss Whedon. De mis favoritos, sin duda.
Por otra parte, hablando de la 4a temporada... Me gusta lo de poner notas para ver si las mismas, puestas en caliente, una vez se suman y dan la media de cada temporada, ponen realmente cada una en el sitio en el que habitan en mis preferencias desde hace tiempo: 5-3-6-2-7-4-1.
Viendo las notas que me salen veo claro que superará la 1a (en eso las notas van a coincidir con la impresión previa) pero no tengo tan claro que vaya a quedar por detrás de la 7a ni de la 2a. Y si lo hace será por muy poco. Si las revisiones no cambian nada, lo normal serían notas altas para Who Are You, Superstar (que veo por ahí muchos fans que no.. Pero a mi me encanta) y Restless, suficientes para combatir posibles notas bajas.
Dentro de unas semanas también tengo curiosidad por ver si realmente la media de la 5a supera la de la 3a.
Última edición por Synch; 15/12/2016 a las 17:16
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Hush suele considerarse no sólo el mejor episodio de la cuarta temporada sino que no es extraño que lo sea de toda BVS. Y en cualquier caso está siempre, pero siempre, arriba junto a los inevitables The Body y The Gift de la quinta y a Once More, With a Feeling de la sexta. Es raro que algún episodio se cuele entre esos cuatro en cualquier lista sobre BVS y de hacerlo suele ser alguno de los Becoming y Graduation y pocos más.
A mi me encanta pero creo que esta vez aún lo he disfrutado más. Lo he visto dos veces en dos días, la segunda comentada por Joss Whedon que además tiene un tono un poco pasota que me encanta. Mola cuando deja entrever que tenía mando en la serie (mi serie) a nivel de libertades que atañen a la producción y aunque nunca he leído nada sobre como iba la propiedad en BVS, tiene sentido. Es decir, BVS era/es fijo de la cadena (con o sin parte para Mutant) pero dado su bajo coste y inmediatos resultados, así como lo personal del director y todo su equipo creativo, no me extrañaría que en WB dejasen legal o consentidamente plena libertad a Joss Whedon en cuanto a rodaje, que no emisión. El motivo es que esta no era una serie clásica de encargo sino un producto propio de un autor, con su propio equipo creativo que funcionaban como productores, editores de tramas y guionistas. Un modelo totalmente moderno (el que se usa hoy en día y casi que tiene algo de inglés) y ajeno al modelo clásico de productor de los 70-90.
Al grano. Hush es brutal. Escribe y dirige Joss Whedon, el cual se decide a empezar con un sueño que tiene Buffy en plena clase y que con algún toque de terror (una niña cantando, una cajita en sus manos) otorga a a cazadora uno de sus sueños premonitorios. De hecho Giles se pone a trabajar en ello.
El primer acto es convencional: Buffy y Riley van dando pasitos en su inminente relación (aquel momento en el que no tienes nada con nadie pero ya estás "reservado"); Giles sigue conviviendo con Spike pero ahora desatado, libre, lo cual no sólo nos ofrece una imagen sorprendente tan solo unos episodios atrás sino grandes dosis de humor y, sobre todo, el inicio del Spike de la 5a a 7a temporada: uno más de la Scooby. Pero aún no, de hecho el Spike de la cuarta temporada es único en BVS, a medio camino entre el de antes y el del futuro. Por otra parte Anya sigue sintiéndose insegura de su relación con Xander ya que no lo ve del todo implicado. De paso Giles le pide a Xander si puede quedarse con Spike unos días ya que tiene visita femenina y quiere cierta intimidad.
Todo eso sucede en casa de Giles, confirmándose como la nueva biblioteca de BVS pero mucho más pequeña por lo que con más de 3-4 personajes se dan unas escenas la mar de costumbristas pero al nivel BVS, claro. Por otra parte Willow acude a un grupo de brujas que resulta ser una farsa salvo por una chica rubia por la que ambas muestran cierta curiosidad.
Todo normal hasta que llega la noche. Whedon nos muestra a los demonios que protagonizan un episodio que es un poco de todo, como suele ser normal en él: es MOW, es evento-que-altera-la-realidad y es arco a nivel de personajes. Esos demonios, los Gentlemen, tienen un aspecto total: calvos, grisáceos, con una sonrisa fija que los asemeja a una calavera, flotan y en cierta manera son refinados y afeminados. Y mudos. Ese es el tema: en esa primera noche se pasean por Sunnydale y roban la voz de sus ciudadanos, Scooby incluida.
A la mañana siguiente empieza el segundo acto y toda la parte que ha hecho de Hush un clásico: dos actos prácticamente mudos. Buffy se levanta, se lava los dientes y al volver a la habitación y dar los buenos días a Willow se dan cuenta, ambas, de que no pueden escuchar su propia voz. Whedon rodó todo con diálogos por lo que el efecto está más conseguido que si los actores simulasen hablar. Por su parte Xander está horrorizado -con un Spike al lado, atado, el cual le dedica un V británico en toda regla que adoro- y al llamar a Buffy ambos se dan cuenta de lo estúpido de la acción. No pueden hablar.
Me olvido de la Iniciativa, que aparece y patrullan, y poco más y me centro de la Scooby. Buffy y Willow pasean por una desolada Sunnydale y se presentan en casa de Giles con unas pizarras colgadas del cuello, cortesía del primer listo que actúa en una situación así en favor de su cartera.
Dice Joss Whedon que en este episodio muestra como cuando los personajes pierden el lenguaje, empiezan a comunicarse. Exacto, eso es. Cuando Buffy y Willow llegan a casa de Giles, en otra de esas grandes escenas en ese escenario, los personajes tienen la imperiosa necesidad de comunicarse para resolver el asunto. A veces sirve con un gesto, con una palabra entendible leyendo labios o con la pizarra. Whedon además nos muestra varios detalles: Anya molesta por ver como Xander se alegra de la llegada de sus dos amigas; Giles saludando con cariño a Buffy y Willow, esa sensación de reunirse una vez ha sucedido alguna desgracia...
Esa misma noche los Gentlemen vuelven a salir y la escena es digna del Tim Burton más demencial, con esos planos en un barrio random de casas unifamiliares, esa particular foto nocturna y sobre todo esa música de Christophe Beck.
Que se dediquen a robar corazones (algo que suele implicar la muerte) remata esa sensación de villanos totales dentro del universo BVS. El momento en el que uno de ellos coloca el nuevo trofeo en su sitio, al lado de otros corazones, los demás le vitorean (todo en silencio,claro) y él asiente en plan gracias, gracias, no es nada es puro Whedon, puro BVS, es magnífico.
Como lo es la escena en la que la Scooby se reúne en un aula de la universidad con Giles resumiendo la info que tiene a base de transparencias y dibujos la mar de infantiles y algo malsanos. Genial escena. Desde el principio en el que pone una transparencia al revés y todos le advierten del error (inclusive Anya, que se zampa unas palomitas!), a la jugosa coña de mostrar a Buffy indicando con gestos si puede matarlos vía estaca, gesto que sin la misma resultan de lo más gráficos ante el asombro de Xander y el restoO Buffy quejándose de que en el dibujo de Giles aparece con demasiada cadera.
Whedon y los actores saben rodar eso de forma totalmente efectiva, creíble al espectador. En parte debido a la solución de rodar con voz real para mutearla en postpro, pero sobre todo por los tempos empleados en cada intervención gestual. L idea, conseguida, es captar la urgencia de comunicarse cuando has perdido la opción de simplemente gritar más que los demás.
Tara, la rubia de la reunión de brujas amateur, se dirige a la habitación de Willow y llega con los Gentleman pisándole los talones, da con nuestra bruja, huyen y cuando Willow trata de mover mediante la mente una máquina de vending, Tara toma su mano y juntas logran mover la máquina hasta bloquear la puerta. Gran momento.
La resolución se da en una especie de campanario que producción arregló en los estudios Universal (Whedon menciona que tenían el de Regreso al futuro pero no lo usaron.. Y sigo pensando que el instituto de Buffy en Los Angeles, en Becoming 1, es el instituto de Hill Valley en RF!) y en el cual los Gentlemen tienen su asentamiento. Buffy y Riley (que se encuentran la noche anterior, cada uno en su particular patrulla, y ante la falta de palabras optan por su primer beso) tienen el inevitable cara a cara en plan qué haces tu con una ballesta/vestido de militar que aumenta, en ambos casos, cuando se observan luchando contra los secuaces de los Gentleman, una suerte de tarados con camisa de fuerza.
El momento clave no resiste a las bromas de Whedon. Buffy, medio atrapada, relaciona su sueño premonitorio con la cajita que tiene cerca y le indica a Riley que la destruya pero él no lo entiende bien y destruye otra cosaBuffy le hace señas más precisas, Riley rompe el hechizo y Buffy lanza un grito descomunal que provoca la explosión -literal- de las cabezas de los Gentleman.
En el epílogo, aparte del inicio de la relación entre Willow y Tara, Whedon cierra con algo genial: en la habitación de Buffy, esta y Riley se encuentran para la inevitable charla. Cada uno se sienta en una cama, cara a cara. Y no saben que decirse. GENIAL
1. Hush (4x10): 9.5
2. Fear, Itself (4x04): 8.5
3. Pangs (4x08): 7.5
4. Something Blue (4x09): 7
5. The Initiative (4x07): 7
6. The Freshman (4x01): 7
7. The Harsh Light of Day (4x03): 6.5
8. Wild at Heart (4x06): 6
9. Living Conditions (4x02): 6
10. Beer Bad (4x05): 5
Última edición por Synch; 16/12/2016 a las 01:25
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Doomed está escrito nada menos que por tres de los creativos de BVS: Marti Noxon, Jane Espenson y David Fury. Es la primera vez además que escriben juntas las dos chicas del equipo. No es un episodio redondo, sin ser en absoluto malo o insuficiente, de hecho tiene sus puntos pero veo algo de exceso de diálogo reiterativo y un tono algo desenfocado.
Lo mejor de Doomed es que utiliza una técnica narrativa en el fondo habitual en BVS pero no tan descarado: usan un MOW pero tan, tan pero tan random que está hecho expreso para poder ir desarrollando los personajes y sus circunstancias entorno a ese problema.
Ese MOW es tan random que suena algo absurdo incluso dentro de BVS. Tiene algo de lo mostrado en The Zeppo: se acerca el fin del mundo, de nuevo! De hecho un pequeño terremoto recuerda a Buffy los hechos de Prophecy Girl y alerta a Giles con que podría ser el fin del mundo y así es. Unos demonios cualquiera pretenden abrir la boca del infierno y cargarse el mundo. La Scooby debe evitarlo. Lo dicho, es algo totalmente expreso, tan descarado que no hay otra opción.
Para qué? Bueno, Doomed empieza justo cuando acaba Hush (recurso poco habitual en BVS salvo en episodios dobles), con Buffy y Riley sincerándose. Él no puede hablar demasiado pero Buffy se acerca:
Buffy gets up: “Well, then let me. You’re part of some military monster squad that captures - demons, vampires, probably have some official sounding euphemisms for them, - like unfriendlies or – non sapiens.”
Riley nods: “Hostile Sub Terrestrials.”
Buffy: “So you deliver these – HST’s to a bunch of lab coats, who perform experiments on them, which among other things turn some into harmless little bunnies. How am I doing so far?”
Riley: “A little too well.”
Lo mejor es cuando Buffy se pone trascendente en plan te voy a decir quien soy y vas a flipar pero le sale mal:
Buffy sits back down: “I thought a professional demon chaser like yourself would have figured it out by now. - I’m the Slayer. (Riley just looks at her) Slay-er? - Chosen One. (Riley is still lost) She who hangs out a lot in cemeteries? - You’re kidding. (Gets back up) Ask around. Look it up: Slayer comma the.”
Como decía Doomed resulta algo redundante porque Buffy y Riley tienen dos charlas similares, algo largas, lo cual no es problema per se, pero ambas no aporta demasiado, BVS es capaz de todo eso con menos o con una sola escena. La cuestión es que Buffy decide no meterse en una relación con Riley debido al peligro que supone y toma aquella posición de no, es no, asúmelo, soy la alfa de esto y tu el enamorado beta, chaval.
Por otra parte Spike sigue cayendo en desgracia: trata de poner una lavadora en el sótano de Xander y sólo consigue que se ele encoja la ropa. Se viste con prendas de Xander (el peor vestido de la serie junto a Willow) por lo que le vemos buena parte del episodio con camisa hawaiana y pantalones cortos. De hecho Willow y Xander le sorprenden a punto de suicidarse en una divertida escena. Al final le convencen para que vaya con ellos a investigar.
Dado que los demonios pretenden abrir la puerta del infierno, no les queda otra que:
Buffy: “Looks like we’re going back to high school.”
Sólo han pasado 11 episodios desde el final de la tercera pero tiene su punto ver el instituto aunque sea quemado y destruido por dentro y por fuera. La pelea final sirve a Spike para darse cuenta de que puede luchar contra demonios sin que le duela la cabeza y para que Riley se presente ahí, vestido de comando, ante la deducción fácil de Willow y Xander, así como el disimulo de Spike, que cree que lo va a reconocer.
La escena final es también de nota, con Spike todo motivado diciendo a unos pasmados Willow y Xander:
Spike: “What’s this? Sitting around watching the telly while there’s evil still a foot. (Turns the TV off) That’s not very industrious of you. I say we go out there (Rubs his hands together) and kick a little demon ass! (Xander and Willow stare at him) What, can’t go without your Buffy, is that it? To chicken? Let’s find her! She is the Chosen One after all. – Come on! Vampires! Grrr! Nasty! Let’s annihilate them. For justice - and for - the safety of puppies – and Christmas, right? Let’s *fight* that evil! - Let’s *kill* something! (Fade to black) Oh, come *on*!”
![]()
![]()
1. Hush (4x10): 9.5
2. Fear, Itself (4x04): 8.5
3. Pangs (4x08): 7.5
4. Something Blue (4x09): 7
5. The Initiative (4x07): 7
6. The Freshman (4x01): 7
7. Doomed (4x11): 6.5
8. The Harsh Light of Day (4x03): 6.5
9. Wild at Heart (4x06): 6
10. Living Conditions (4x02): 6
11. Beer Bad (4x05): 5
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Synch, una cosa. Buffy fue integramente rodada y pensada en formato 4/3 excepto el episodio Once More With Feeling, que se filmó expresamente en 16/9. Así, la edición europea en DVD, sin el consentimiento ni la supervisión de Whedon, se carga el encuadre y la planificación visual de gran parte de la serie... lo que, por supuesto, afecta a la narrativa, siendo especialmente sangrante el caso de The Body, por cómo la composición empleada en 4/3 ayuda a enriquecer el subtexto.
Pásate por este hilo:
https://www.mundodvd.com/blu-ray-buf...rie-tv-125198/
Cito post del compi tatoadsl, que resume la faena:
Whedon explicó porque Buffy tiene que ser vista en 4:3 y porque Angel debe ser vista en 16:9.
Buffy es una serie mucho mas intimista a la que el encuadre 4:3 le va mucho mejor y decidió rodarla completamente con ese aspect ratio. El uso del 35mm y de panorámico solo responde a un tema de coste y que Whedon desechó desde el principio encuadrando para 4:3 e incluso vista en 16:9 tiene fallos (equipo técnico que se ve en los planos, actores que están alli pero que en realidad no debería estar en el plano, como el hombre del queso del ultimo capitulo de la temporada 4) porque nunca se pensó para ser vista en 16:9.
Angel por el contrario Whedon la califica como una serie mucho mayor, con mas acción y que le sienta mejor el 16:9 y por eso desde el principio se rodó asi.
Y del compi hd20:
Buffy se rodó en 4:3 porque esa era la forma que tenían las televisiones. Buffy en panorámico no tiene sentido (Firefly se rodó en panorámico, Fox la recortó).. Comentario de Whedon al respecto en twitter.
Hay un técnico de grabación en mi serie
En algunas escenas, esta transformación a 16:9 se está haciendo mediante zoom sobre la imagen, recortando la parte superior e inferior del "frame" original, lo que hace que se pierdan parte de esa imagen, en ocasiones muy importante para entender la escena. En otras se "abre" la imagen, añadiendo detalles en los laterales que no se veían en la emisión original y que hace que incluso en una escena se pueda ver a un técnico de grabación dentro del encuadre. De locos.
La alteración llega hasta tal punto que en alguna escena incluso se han cambiado las tomas que el propio Whedon había dado por buenas, añadiendo en el corte final algún plano que no habíamos visto previamente y retirando otros que sí.
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
A New Man confirma Jane Espenson como una escritora sinónimo de episodios ágiles (ojo que ahí el responsable es el director pero que casi el 100% de los episodios escritos por ella tengan esa sensación dice mucho de sus directores pero también del guión) y divertidos, especialmente en sus diálogos.
Se trata de nuevo de un no-MOW, es decir, la base es tipo MOW pero sin serlo ya que como decía hace unos días cada vez han ido mutando más los MOW en suceso de la semana. En este caso tiene que ver con el regreso -ya el último- del gran Ethan Rayne. La acción toma como base algo que llevaba 12 episodios ahí: la absoluta desconexión de Giles de toda la trama central.
Y ahí debo hacer un parón. Soy de los que consideran la 4a temporada como de las menos brillantes de Buffy y normalmente sólo sitúo la 1a por detrás. Pero sé que cuando termine la revisión y haga la media de notas, estas superarán las de la 2a temporada pese a que en mi imaginario aquella es mejor (será que Surprise, Innocence, Passion y Becoming 1 y 2 llegan tan arriba que lo demás se me olvida). Sé también que lo malo de la 4a es el Big Bad, la Walsh y en general toda la Iniciativa. Y sé que, en contrapartida, tiene grandes episodios. En esta revisión he encontrado dos elementos más de juicio, uno bueno y otro no tanto. El bueno es que hay mucho humor y recordaba todo como más oscuro (y no en el sentido guay de la palabra). Lo otro es precisamente el tema Giles.
Se entiende lo que pretendía Whedon y además es consecuente con los hechos: ya no es vigilante, está en el paro y en una edad donde una crisis de identidad puede llegar fácilmente. Pero que eso dure 3-4 episodios, 5-6 a lo sumo, vale. Pero 11? En la 4a temporada perdemos a Giles durante buena parte de la primera mitad y eso es un lastre. Spike y Anya han entrado fuerte y no se nota demasiado la pérdida de Angel, Cordelia y Oz pero lo de Giles es una pérdida jodida porque, está ahí, desaprovechado en la ficción y en la realidad.
Al tema: Buffy cumple 19 y Giles inicia un proceso en el que se da cuenta o percibe que está fuera de todo. Ante Buffy, ante Anya, en su vista a la profesora Walsh y sobre todo cuando es el último en enterarse que Buffy tiene novio, que este es de la Iniciativa, lo que es la Iniciativa y que quien la dirige es la Walsh. Casi nada.
En plena crisis recibe la visita de Ethan Rayne (genial presentación: Rayne se iba a cascar una amenaza en solitario, en plan épico, en una cripta, y Giles le interrumpe), se van a tomar unas pintas (con su shot al lado, claro), se emborracha ay al día siguiente despierta tal que así:
Lo raro de este episodio es que no hay mucho más que contar: Buffy y la Scooby creen erróneamente que Giles ha sido raptado por un demonio mientras Giles, el cual cree que habla normal pero de su boca sale un idioma demoníaco, se encuentra con Spike, que si puede entenderlo, y juntos vuelven a formar esa extraña pareja (a cambio de dinero en favor de Spike, claro) en el que perecerá el horripilante Citroen gris de Giles (feo no por el coche sino por la pintura).
Riley prestará su ayuda a la Scooby (bueno, a Buffy) en unas escenas que Espenson escribe para que sepamos más del alcance y poder de la Iniciativa, del rango de Riley y de que este va a quedarse flipado con la resolutiva novia que se ha echado.
El climax me gusta: Buffy-Riley, y Giles, descubren cada uno por su cuenta el paradero de Rayne y cuando Buffy empieza a pelearse con Giles creyendo que es el demonio que lo ha raptado o matado, sabe que es él mirándolo a los ojos.
Como digo poca historia la de este episodio pero está bien escrito, entra bien, está lleno de buen humor, es ágil... En manos de cualquier otro escritor o director (es Michael Gershman) podría haber salido algo medio, de los que no se recuerda fácilmente, pero este es más que satisfactorio.
1. Hush (4x10): 9.5
2. Fear, Itself (4x04): 8.5
3. Pangs (4x08): 7.5
4. A New Man (4x12): 7.5
5. Something Blue (4x09): 7
6. The Initiative (4x07): 7
7. The Freshman (4x01): 7
8. Doomed (4x11): 6.5
9. The Harsh Light of Day (4x03): 6.5
10. Wild at Heart (4x06): 6
11. Living Conditions (4x02): 6
12. Beer Bad (4x05): 5
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)