Bueno, pues ya he visto el famoso "The Body". Y famoso con razón, no ya por lo que sucede en él, sino porque desde el punto de vista creativo destaca mucho en la serie, se sale totalmente del formato y pautas. Es casi una pieza cinematográfica sobre la muerte (podría ser un cortometraje si obviamos alguna referencia a Glory y alguna cosa más).
Lo cierto es que el episodio no me ha impactado por lo que sucede, era algo que ya me esperaba desde que empezaron con
todo lo del tumor cerebral.
Es un personaje muy propicio para crear este impacto, ya que es importante para los personajes, sobre todo para Buffy, pero no tanto para la serie, ya que apenas participa en las tramas. Su ausencia no supone un problema para los guionistas, pero sí es un impacto para los personajes. Y además dentro del arco de crecimiento de Buffy tiene sentido.
Me parece que el episodio destaca mucho por dirección, a través de todos los elementos se consigue meter al espectador en la situación de los personajes. Cómo Whedon juega con los encuadres de un modo bastante atrevido para una serie adolescente supuestamente convencional (como ese empleado de emergencias desencuadrado mientras está hablando con Buffy), los movimientos de cámara nervisoso y casi erráticos en los primeros momentos del impacto, la ausencia de sonido en determinados momentos, el off en la escena del instituto con Dawn... La iluminación también es marcadamente más matizada que en otros episodios.
Casi da reparo la concesión del ataque vampírico en la morgue, entiendo que algo tenía que meter, pero se siente fuera de lugar en este episodio.
En fin, cosas como esta son las que hacen que esta serie sea algo más de lo que parece a simple vista. Me ha encantado.