Pero eso es normal, no es hipocresía por parte de las empresas, sino simple y puro negocio. Tanto Christian Dior , como Rimmel, como Chanel o Burberry son empresas, no hermanitas de la caridad. Empresas que pertenecen a enormes holdings como LVHM y que vieron como al salir las imágenes de Kate esnifando farlopilla sus acciones en bolsa bajaban estrepitosamente. Se pusieron nerviosos.
Los días pasaron, la cosa se estabilizó, y no solo Kate Moss dejó de ser polémica, sino que su imagen estaba ahora más cotizada que nunca, era la mujer más buscada, la que todo paparazzi deseaba fotografiar y todo periodista entrevistar, modelos como LInda Evangelista, Elle McPherson o Giselle Bundchen salían en su defensa, gente como Alexander McQueen cerraban su desfile con una camiseta que ponía "Todos con Kate" que se convertía en un must que toda fasion victim quería tener...
Contar de nuevo con Kate era un bombazo, porque si de siempre ha sido considerada una de las diez modelos más importantes del mundo, ahora era LA MODELO, había que contar con ella, y es eso es lo que pasó: nueva imagen de Versace, fotografiada para el calendario Pirelli, reestablecidos sus antiguos contratos , portada del Vanity Fair.....
No es hipocresía, o tal vez si, pero es la hipocresía del ganar dinero. Si una persona (como Kate Moss) genera dinero, se le perdonan todos sus pecados, sino, va directa al olvido. La pela es la pela.