Cita Iniciado por Richard Levine Ver mensaje
A mí me pasaba lo mismo con las precuelas, máxime cuando las cuestiones políticas y sociales me apasionanan a nivel personal. En el proceso de convertirme en "fan" de SW, cosa relativamente reciente a pesar de que siempre he disfrutados de la saga, me he dado cuenta que la subtrama política así como la historia trágica de amor, están contadas como deben estarlo en el género.

Ya se distancian en gran medida del tono de las secuelas originales, lo justo para no desentonar, de ahí la continuación -en las originales es más notorio- con esa aproximación "infantil" o humorística característica del género (y también del autor en este caso).
Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
Exacto, compañero. El pulp de aventuras/fantasía

Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
¿Esto que te pongo en negrita no pasaba ya en SW 1977?. ¿O la dirección de actores un poco asá? ¿O los diálogos un poco de aquella manera?
No.

Lo justificáis todo en que es pulp, y en que es Space Opera, y me parece a mí que vosotros y yo no entendemos por pulp lo mismo. Pulp es para mí una novela como Rostro de Calavera, o La dama del lago. Y una y otra son perfectamente coherentes en su mezcla de aventura ligera y trepidante, con cierta crítica social (más firme, desde luego, en las novelas de un Chandler), pero consistentes en su tono, y dirigidas a adultos. En Una nueva esperanza, teníamos a tíos achicharrados vivos, a contrabandistas y a brujos. En La amenaza fantasma, por poner un poner, te ponían a banqueros muy malos de melodrama de teatro y a personajes que directamente parecían sacados de Barrio Sésamo (véase el jefe Gunga y compañía), al lado de niños esclavos y planetas sitiados (que ésa es otra, te dicen que el planeta está sitiado y que está muriendo mucha gente, pero te lo tienes que creer, porque sólo te lo dicen).