Impresionante, Archibald.
Una cosa, amigos. Se me ocurre algo. Cuando nos lleguen a todos los cinco pelis...¿por qué no intercambiamos números de serie del dvd?
Así nunca coincidirán los datos...no creéis?
Impresionante, Archibald.
Una cosa, amigos. Se me ocurre algo. Cuando nos lleguen a todos los cinco pelis...¿por qué no intercambiamos números de serie del dvd?
Así nunca coincidirán los datos...no creéis?
El número de serie es lo primero que te piden, claro, para no regalar más pelis por dvd.
El tema es que con otros nombres y apellidos siempre puedes alegar que se lo regalaste a alguien y que venía el folleto dentro o algo, pero con el mismo nombre nos darán por el cacas, supongo.
Gracias a gente como Archibald, este foro sería un solamente un bajo lleno de porteras excitadas, menos mal que suele haber alguien que se preocupa de aportar claridad sobre los temas técnicos.
Sin embargo lo de los 50Hz tiene sentido pero no para eliminar judder, sino que ahora mismo el formato HD-DVD no es compatible con material rodado a 25 imágenes por segundo (como suele ser tan habitual en Europa, incluso a veces rodando en cine). El HD-DVD sólo contempla reproducción de vídeo a 23,978fps (progresivo) o 29,97fps (entrelazado).
Los americanitos con cámaras de vídeo HDV pueden hacer unos HD-DVD caseros con una calidad execpional pero los europeos que rodamos a 25p nos jodemos y tenemos que convertir a 23,978p y en un entorno casero es bastante jodido.
Este rollo viene a que Toshiba debería permitir la reproducción de vídeo en HD a 25p y 50i, ya que ahora mismo no lo hace. (Todas las pelis en HD-DVD están a 24p).
Gracias King Conan.
Con la última frase entiendo que te refieres a permitir codificar y grabar en un HD DVD vídeo originado a 25p o 50i para después poder reproducirlo tal cual.
Siendo así, opino también que Toshiba debería ampliar las especificaciones del formato ya que ello no supondría ningún tipo de problema añadido y evitaría tener que andar con cambios de framerate, los cuales no aportan nunca nada bueno.
Es más, ahora mismo películas rodadas en SD PAL a 25fps, como por ejemplo 28 days after, son transferidas en alta definición a 24fps, ralentizando su cadencia y variando el pitch del sonido, efectuando justamente el proceso inverso que se aplica a las películas cinematográficas cuando se transfieren a DVD en formato PAL.
El problema de que no se soporten los 25p no es en realidad de origen técnico sino que se deriva de que tanto el HD DVD como el Blu-ray Disc sólo admiten, como mucho, los formatos de la ATSC, y estos no incluyen los 25p.
De todas formas, hoy día, estando ya tan integrados en este mundo digital de la imagen y el sonido, el cual a priori podría admitir sin dificultades un abanico mayor de resoluciones y frecuencias, veo absurdo que aún existan tantas limitaciones por simples cuestiones de compatibilidad con "lo que había antes".
Saludos.
Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat