yo sí lo puedo seleccionar pero yo tengo un proye compatible con 24p. No le des importancia y disfrútalo.
Versión para imprimir
yo sí lo puedo seleccionar pero yo tengo un proye compatible con 24p. No le des importancia y disfrútalo.
Hola Conan,
pues al final funcionó, el tema de deepburner fue de perlas y actualicé el Xe1, pero.....me puse a ver Matrix Reloaded y a la hora y pico en la escena 21 creo recordar , se para y me sale un mensaje
"error code 408bc504, the disk can t be read"
De que va esto? el disco es nuevo y esta impoluto. Es por el update del Firmware?
:cabreo
pues vaya cosa más rara. Vuelve a cargar el disco y vuelve a la escena donde se te colgó a ver si te vuelve a pasar justo en el mismo momento.
A mi me sucedió algo parecido hace unos meses. Al principio le eche la culpa a la ultima actualización de firmware que le hice, pero lo que me arregló el problema fue el cambio de cable HDMI. Desde que lo cambié, ningún problema más.
No se que pensais vosotros del sistema de enganche del cable HDMI pero yo creo que es una mierda. Como mínimo queda bailando en el conector de la mayoria de los aparatos.
Un saludo
Creo que todos los que hemos sido burlados por la poderosa HD Grup, deberiamos demandarlos en conjunto y exigirles algún tipo de responsabilidad, ya que no es justo que nos metieran por los ojos, hasta hace dos días, los reproductores y hoy nos digan que esos equipos ya no tienen ningún valor. Creo que si todos los usuarios nos unimos podemos lograr que nos compensen, al menos con un reproductor BLU RAY, que de seguro sacarán dentro de muy poquito. Por respeto al foro, no quiero calificarlos, pero cada uno de seguro sabrá cómo llamarlos.
Aquí les dejo lo que dice FACUA y la OCE.
--------------------------------------------------------------------------------
Instan a los usuarios de HD DVD a reclamar por la retirada de este sistema
Toshiba abandona oficialmente el formato HD DVD y da la victoria a Blu-ray de Sony
MÉRIDA | MADRID.- La Unión de Consumidores y FACUA instaron a los usuarios del formato HD DVD a reclamar, ante el anuncio de retirada de este sistema digital, alegando la falta de conformidad con el producto, tal y como establece la Ley de Garantías de Bienes y Servicios, así como un posible vicio en el contrato de compraventa, recogido en el Código Civil.
La UCE considera, ante el anuncio de retirada de este sistema digital, que la falta de producciones cinematográficas en este formato puede ser un motivo "más que suficiente para que los consumidores reclamen la devolución del importe o una compensación económica por parte del fabricante".
Explica la UCE que la Ley de Garantías es clara en este sentido, ya que indica que los bienes serán conformes con el contrato "siempre que sean aptos para los usos a que ordinariamente se destinen los bienes del mismo tipo".
Por tanto, señalan que la retirada del formato HD DVD por motivos comerciales ajenos a los consumidores "es una razón objetiva que a corto o medio plazo hará inservible ese producto, al no comercializarse material audiovisual en dicho formato", por lo que UCE entiende que el comprador puede alegar falta de conformidad dentro del período de garantía establecido por la norma.
Hay que tener en cuenta que este tipo de productos lleva poco tiempo en el mercado español y, por lo tanto, muchos de los equipos se encuentran todavía en garantía.
Por todo ello, la UCE insta a los consumidores que hayan adquirido un equipo HD DVD a que se dirijan al punto de venta para manifestar su falta de conformidad con el producto adquirido y reclamar su devolución o una compensación por los perjuicios que la retirada del formato les ocasiona.
Por su parte, FACUA estima en una nota que se ha producido un vicio en el consentimiento en el contrato de compraventa, ya que los consumidores no recibieron información de los riesgos de que Toshiba abandonase la fabricación de estos reproductores.
Pero ¿a quién hay que poner esa reclamación? y si te realizan la devolución del dinero, ¿qué hacemos con todas las películas que hemos comprado?. Pienso que lo ideal es que te den un reproductor BR equivalente o te hagan una devolución parcial del importe pagado y no te retiren el aparato.
De todas formas cualquiera de esas opcione las veo imposibles. Creo que nos tendremos que comer nuestros reproductores con patatas.
Si alguien sabe algo, por favor que lo diga cuanto antes para tomar cartas en el asunto.
De todas formas tened en cuenta que estos reproductores son excelentes para DVD, y solo por eso merece la pena mantenerlos. De hecho, aunque no tubiera uno incluso ahora pensaría en comprarlo. Pero si puedo sacar algo reclamando aunque manteniendo el equipo....:juas
Por favor, ¿alguien me puede confirmar si los HDDVD de Amazon.com que son en idioma español es español de España y no sudamericano?
Muchas gracias.
se ha dicho 1000 veces en el foro, pero bueno supongo que no es culpa tuya no saber lo que sabemos la mayoría por aquí.
El 99,9% de los HD DVD americanos cuando se indica español es el mexicano.
En BD hay unas pocas excepciones y en HD DVD la única que me viene a la cabeza es los Intocables en la que edición americana sí lleva audio español de España. Pero es eso, sólo una excepción.
Buenas tardes, chicos.
Y tan buenas.
Como alguno habrá leído por ahí, soy de los pocos que sabemos de primera mano que la oferta de Global TV no era una broma, aunque sí muy efímera: ahora mismo estoy tocando un XE1 que me ha costado ¡250 euros! nuevecito, con sus películas de regalo (que a saber cuándo llegarán), etcétera.
Venía a echaros la bronca, pero la búsqueda me ha parado porque efectivamente sí que hay bastante comentarios acerca de la turbina, quiero decir ventilador, del susodicho. Con lo bien hechito que está, y qué joya de mando (como se me caiga en un pie me veo en urgencias)... y ponen "eso".
En fin en el hilo del EP30-35 había muchas quejas e incluso varios post sobre cómo combatirlo, pero realmente es aquí donde hace falta y, como no me ha parecido ver nada, parece que me tocará a mí.
Ahora estoy con la pelea de los CD (cargando FW, que entre el 2'5, el 2'5'1 y el 2'8, llevo un rato mirando una pantalla negra... menos mal que ella no está por aquí sino ya llama para que me encierren definitivamente...).
Pero en cuanto pueda, me pongo manos a la obra, posiblemente visto lo visto en el EP30 intercalaré en el conector del "turbo" éste algo para bajar la tensión y que gire más despacio, pero que arranque y mueva algo de aire, previa medición de Ts en puntos determinados de la circuitería.
Seguiremos informando.
Por cierto y precio "de risa" aparte ¡qué contento estoy! Este Toshiba sí que es "digno" de la casa...
Saludos!
Yo he sido uno de los que siempre me he quejado del ruído del ventilador de mi HD-XE1. Pero luego llegaba el amigo Difett y algún que otro compañero diciendo que no es para tanto y que soy un quejica. :juas
Ya me he acostumbrado, pero tanto el HD-XE1 como el HD-EP35 me parece que hacen demasiado ruido con el dichoso ventilador. Supongo que quién tenga proyector y está acostumbrado a estas "melodías", no le molestará demasiado. O tal vez sea cuestión de sensibilidad a los aires. :lol
Enhorabuena por el magnífico reproductor que te llevas y sobre todo por el precio al que lo has conseguido. Todavía recuerdo los 999 € que pagué hace justo un año. :sudor
Saludos, El Nota. ;)
Por favor, alguno podria indicarme donde conseguir el manual de usuario del ex1 en español.
Pues a mí me ha dado por la fotocopia de este Toshiba... y me he puesto a buscar el Onkyo DV-HD805 a buen precio, aunque me parece a mí que me voy a comer un... siempre me ha gustado el XE-1 y es ruidosillo y un pelín lento incluso más que mi A35, pero que buena construcción y que grande en los acabados.
Saludos.
Construcción aparte (sólo el mando debe costar...) no lo veo lento, de hecho me parece más rápido que el EP30.
Ayer apenas pude perder media tarde actualizando FW y luego ver una peli, pero unas cosas con otras lo tuve como cinco horas sin parar y, por fuera, la caja seguía fría, aunque el ventilador sí parece que echa aire caliente o por lo menos tibio. Veremos, habrá que abrir y mirar y medir, pero eso no es muy buena señal: en el EP30 (y 35) claramente basta con disipación pasiva (o sea, desconectar el ventilador), te das cuenta que el ventilador no mueve aire caliente y en cambio la caja por arriba si se aprecia tibia por puntos, y las mediciones del forero que se ha molestado en abrirlo y medirlo confirman eso (de hecho él lo ha dejado sin ventilador y ok).
Veremos con éste, la verdad es que una vez colocado en su sitio en la sala (me queda como a 5 o 6 m del punto de escucha, el proyector está 2m sobre la cabeza) no se le oye, pero estoy seguro que para quien tiene una TV plana y todo a 3m o así, o sea lo más habitual, debe ser una lata...
Saludos
Creo que lo vas a tener bastante crudo, estimado Falstaff. Lo último que supe de este lector, en palabras del Delegado de Onkyo para Andalucía, fue que llegarían poco más de 200 unidades para toda Europa. :inaudito Aunque yo diría que al final se quedaron por el camino y no creo que encuentres ningún aparato.
De todas formas por probar...
Saludos, El Nota. ;)
Buenas,
Pues ya he "destripado" mi XE1, visto temperaturas y... malas noticias para los "no sordos": el aire tibio que comenté que apreciaba salir por el ventilador no es tibio por casualidad, a pocos cm del ventilador en la placa de alimentación hay un disipador con lo que parece un regulador que se pone calentito... por eso lo han puesto ahí, frente al ventilador.
El resto de componentes se mantiene bien, unos 15 grados sobre la T ambiente (o sea por debajo de 40º, "tibios"), salvo un chip cerca de la salida hdmi que lleva una chapa pegada un poco "chapucilla" que se calentaba más (pero por debajo de 50º) mientras aquel disipador que decía de la Fuente enfrente del ventilador, a caja abierta y ventilador "off" se ponía a 60º rápidamente. De hecho lo que el cuerpo me pedía era aumentar la superficie de disipación ahí, pero como no tiene ni un día y aunque sabría cómo apañarme para hacerlo "limpiamente" (sin huellas por si las garantías y el SAT) pues se ha quedado como estaba.
Eso sí el ventilador también se queda como estaba, ni bajarlo un poco de velocidad me atrevo... y así a ojo veo en ese punto un "talón de Aquiles" para cuando haga calor o si encerráis el aparato en un armario o algo así. Por detrás se ven perfectamente los tornillos del ventilador, están a unos 4cm luego es un modelo de "40" en este caso con bastante profundidad luego será fácil encontrarle un sustituto, eso sí, con no menos capacidad de flujo de aire aunque tal vez sí más silencioso.
(A todo esto he hecho fotos pero no sé cómo colgarlas aquí)
¿Curiosidades de las "tripas"? No sé si alguien había abierto y comentado alguno, así por encima comentar...
-la espectacular tapa superior y laterales son... "falsas". Son planchas de aluminio (gordito) atornilladas a una "tapa" típica de chapita doblada. Eso sí, bastante bien sujeto todo y la sensación de solidez y "high end" está evidentemente conseguida... pero por ejemplo el "suelo" del aparato (quizás más crítico en cuanto a transmisión de vibraciones, si nos ponemos finolis) es chapita sin más.
-casi no hay espacio libre dentro, no es la habitual "caja vacía"
-hay disipadores "grandes" en tres chips de la placa principal (lástima de esos dos puntos calientes, sino esto sobreviviría perfectamente sin ventilador)
-las salidas analógicas de audio no me han inspirado precisamente, son componentes normalitos
Respecto a eso último, la buena noticia es que por HDMI en HBRA... ya no me parece "todo igual" cuando he hecho alguna prueba anteriormente comparando el LPCM (hdmi) al SPDIF (núcleos DD o DTS). Por de pronto la dinámica de los formatos nuevos "bien pasados" es tremenda y... bueno, tengo que seguir probando y tengo un hilo por ahí dedicado a esto...
Saludos
Ya la hemos liado. :doh Con lo agustito que estaba yo tras los resultados que habíais obtenido después de realizar las pruebas con los nuevos audios pasados por HDMI y por digital.
Pero Azazel, no me digas eso. Ahora me volverá a picar el gusanillo de adquirir un nuevo receptor AV que descodifique los nuevos audios. :sudor
Y encima esta misma mañana en Boulanger, tenían rebajado el Plasma Panasonic TH-50PX70E a 1.499 €. :blink
Voy a tener que retirarme una temporada para dedicarme a la meditación, ya que no dejo de recibir señales para andar cambiando cacharros. :cafe
Saludos, El Nota. ;)
Bueno, ayer lunes, llamé a Toshiba para explicarles que desde que compré el HD-XE1 no ha parado de fallar cuando ha creído conveniente, dejando de enviar imagen por las salidas de vídeo del lector cada vez que se le antojaba.
No lo hacía siempre pero el día que se ponía tonto tenía incluso que desconectarlo de la red y apagar el dispositivo de visualización un número indeterminado de veces, hasta que conseguía que el Toshiba volviera en sí.
Ya lo he comentado en varias ocasiones en este mismo hilo y esperaba que con la actualización de algunos de los firmwares que iban apariciendo la cosa se solucionaría, pero como no ha sido así, está dentro de los dos años de garantía y no me quedo sin reproductor porque el pasado jueves adquirí un EP-35, me he decidido a llamarles para que se lo lleven y le echen un vistazo.
Resumiendo: los llamé ayer, me dieron un número de incidencia y el teléfono de la agencia de transportes que tenía que venir a recogerme el XE1. Los llamé, les dí el numerito de marras que me habían dado en Toshiba, les facilité mi datos personales, número de serie del reproductor y me dijeron que hoy de 10 a 14 horas venían a recogerlo. Hoy a las 10:20 llegó el de la agencia me dió el resguardo pertinente y se llevó el Toshiba. :palmas Ah, me olvidaba comentar que hay que apunatar el número de incidencia en la caja donde envías el lector e introducir fotocopia de la factura de compra.
En Toshiba me han dicho que si no tienen que pedir nada fuera, en cuatro o cinco días lo tendré de vuelta. Calculo que para el lunes o martés próximo lo tendré de vuelta.
Ya os contaré cuando me llegue y le haga una exhaustiva batería de pruebas si me han solucionado el problema. De todas formas, el servicio que tienen para la garantía parece rápido. Sólo falta ver si también son eficientes.
Saludos, El Nota. ;)
Buenas, Nota.
Esto mismo me pasó a mí este fin de semana.
Lo encendí, puse un DVD, pero no aparecía la imagen, sólo el sonido. Tuve que apagarlo y volverlo a encender y ya volvió a funcionar, pero por un momento tuve la sensación de que se había estropeado.
De momento sólo ha ocurrido en esta ocasión, pero por lo que cuentas veo que puede que me suceda más a menudo. :doh
En fin, sabiéndolo, uno se queda más tranquilo. Si sucede más a menudo, tendré que tomar también cartas en el asunto.
Saludos.
Hola Archi: :hola
¿pero tú también tienes un XE1?. Creía que te habías agenciado uno de los dos modelos comercializados en España de tercera y última generación de reproductores HD DVD.
Con el EP-35, de momento no he tenido ningún problema de este tipo pero todavía es pronto, ya que mi XE1 comenzó a fallar de repente y lo ha seguido haciendo de forma aleatoría cada vez que le parecía bien. :juas
El amigo Difett que también tuvo un HD-XE1 nunca sufrió este tipo de problemas con la señal de vídeo. Tenía esperanzas que con alguno de los nuevos firmwares se solventara esta incidencia, pero como tras un año de actualizaciones me sigue pasando lo mismo, he decidido tomar cartas en el asunto, no esperar más y mandarlo a Toshiba para que lo reparen.
Te recomendaría que lo observaras, aunque si sólo te lo ha hecho una vez y tras volverlo a encender funcionó correctamente, tal vez no sea nada importante y se trate de un cuelgue momentáneo y pasajero.
Saludos, El Nota. ;)
Tengo el EP30. No lo mencioné porque ya suponía que lo sabías. Veo que no andaba equivocado. :juas
Me pareció curioso que a tu XE1 le pasara lo mismo (o muy parecido) a lo que le ocurrió este fin de semana a mí EP30 y por eso pensé que sería interesante para ambos comentarlo.
No obstante, es como dices, sólo ha ocurrido una vez y se solventó apagando y encendiendo de nuevo. Comento, por si no lo hice el otro día que el "cuelgue" ocurrió al introducir un DVD, no un HD DVD. No sé si en tu caso pasa indistintamente con discos de ambos formatos o con sólo uno de ellos.
Pienso que sí, que fue un cuelgue momentáneo, que por lo que tengo entendido y comprobado cuando hace tiempo probé el XE1, suele ser algo "habitual" en estos reproductores, sobre todo cuando comienzas a quitar y poner DVD y HD DVD indiscriminadamente. De todas maneras, sólo estuve preocupado durante el primer instante porque no sabía que pasaba, pero tras unos segundos lo apagué y encendí y ya volvió a la normalidad.
En cualquier caso, lo tendré en cuenta por si ocurre en más ocasiones.
Un saludo,
Alex.
Hola de nuevo, Archi: :hola
A mi se me ha dejado de mandar imagen por las diferentes salidas de vídeo en todas las situaciones posibles: al encenderlo sin ningún disco en su interior, con disco en la bandeja, tras haber estado funcionando correctamente y autoapagarse después de estar inactivo, con HD DVD, con DVD, después de encender la pantalla... :cuniao
Vamos, que no tenía un patrón para colgarse y dejar de mandar imagen. Lo peor es que en ocasiones tenía que andar desconectando de la red el reproductor y el dispositivo de visualización bastantes veces hasta que en una de esas volvía de su letargo. En otras ocasiones, se pegaba unos días funcionando correctamente hasta que volvía a sufrir una recaida. :lol
En fin, espero que cuando me llegue de vuelta del Toshiba lo hayan solucionado y no tenga que sufrir más estos incomodos problemas.
Saludos, El Nota. ;)
¿Alguna ofertilla decente del XE1 por ahí? :sudor
Manu1oo1
¿Aparte de esa que pillé yo por 250 euros?
(perdón pero no lo de podido evitar)
Nota, pregunta: el tuyo ¿hacía "mucho" o "poco" ruido (ventilador)? ¿y etaba "encerrado" o "al aire libre"?.
Como dije, al abrirlo vi que había un par de componentes que se calentaban bastante, lo que me quitó las ganas de enredar mucho con el ventilador (enredaré, pero cuando encuentre uno con más caudal y menos ruido, nunca algo que "sople" menos). Uno estaba en alimentación, el otro en salida de vídeo... y... vamos... a ver si será eso.
Saludos
Azazel, como ya he comentado en varias ocasiones en este mismo hilo, el Toshiba me parece un pelín escandoloso. Entiendo que para quién esté acostumbrado al uso diario de proyectores y grabadores, el ruido del ventilador del Toshiba no le parezca exagerado, pero tengo que insistir que a mi me parece que hace más ruido que el resto de componentes de mi cine en casa. No es un ruido alto pero está ahí y en mi caso particular, me costó un poco acostumbrarme a él.
Lo tengo instalado a unos cuatro metros desde donde me siento y está colocado al aire libre, justo encima del Sharp BD-HP20.
Por cierto, el otro día, antes de mandarlo a Toshiba para su revisión, lo abrí para verle las tripitas y me pareció ver un solo ventilador al lado de la salida VGA. No pude resistir la tentación de destriparlo, pero que esto quede entre nosotros y no se entere nadie. :juas
Ah, me olvidaba, no os podéis imaginar la orquesta sinfónica que tengo en casa cuando he conectado los dos lectores HD DVD y el Blu-ray al mismo tiempo. :lol Da la sensación que un avión vaya a despegar en cualquier momento. :roll
Saludos, El Nota. ;)
P.D.: menuda oferta pillaste julandrón. Si yo hubiera encontrado algo parecido me habría hecho con otro.
Eso descarta falta de refrigeración, a priori. El mío también sopla bastante, y curiosamente también está sobre un Sharp BD20 :-)
(por cierto el Sharp sopla aún "apagado" el puñetero)
En el foro inglés hay opiniones de todos los gustos sobre el ruido, y quien se quejaba mucho y tras mandarlo al SAT le ha vuelto más silencioso. Mi ventilador no está mal, es así, y desde los aprox 5m que me siento no lo oigo, pero a uno o dos metros, en silencio absoluto, sí suena. Pero reconozco ser muy tiquismiquis.
Saludos y suerte.
PD. ¡Lo sé! Quedaba otro pero me pareció "feo" coger los dos, además envié a mi mujer (trabaja cerca), para una vez que puede enterarse de cuánto cuestan mis cacharros realmente... no iba a estropearlo diciéndola que cogiera los dos...
Hoy he pasado por Global TV a recoger mis 5 pelis HD DVD de regalo y el cupo n para las otrs 5. He comentadio con Sergio, uno de los comerciales lo del XE1, y me dicho que hay incluso un comprador que le ha pedido el aparato en su caja y precintado para coleccionarlo tal cual como monumentio a lo que pudo ser y no fué....+:mparto :mparto :mparto ...hay cada uno por ahí...a lo mejor incluso es uno del foro...:blink
Uy no te quepa duda, pero yo no soy, que el mío lo quiero para usarlo. Ahora, en un año o dos... no te digo que no haga mi propio "mausoleo Toshiba" junto a otra preciosidad que tengo por ahí (SD900)...
Hombre no me digas eso... a ver qué es lo que no queda claro que lo explicamos lo mejor que podamos...
todo lo que sigue es chino:
Respecto a eso último, la buena noticia es que por HDMI en HBRA... ya no me parece "todo igual" cuando he hecho alguna prueba anteriormente comparando el LPCM (hdmi) al SPDIF (núcleos DD o DTS). Por de pronto la dinámica de los formatos nuevos "bien pasados" es tremenda y... bueno, tengo que seguir probando y tengo un hilo por ahí dedicado a esto...
Traducido significa que cuando le envía la pista de audio (Dolby TrueHD) al amplificador para que éste realice el trabajo de descodificación (HBRA), nota una mejora con respecto a cuando usa la salida digital (SPDIF).
En resumen, que me ha jodido el invento porque no tengo ni ganas ni dinero para cambiar de amplificador. :cabreo
Saludos, El Nota. ;)
Gracias Nota (y buenas noches)
HBRA es el "High BitRate Audio", digamos señal digital de audio de alta densidad, que es como se transmiten los "audios de la HD" en estado "puro" (DD+, DD True HD, DTS MA, etcétera).
Nos han vendido que al HD, además de la evidente mejoría en resolución y colores (imagen), también implica grandes novedades en audio, y sobre eso hay más excepticismo porque, a fin de cuentas, los formatos existentes yya son muy buenos, en el límite de nuestra percepción.
Yo era excéptico.
Cuando el HBRA no funciona, y hay muchos aparatos (más fuentes) en la calle que son "HD" pero no tienen eso (la PS3 es el más popular ejemplo), hay un "recurso": el lector abre el sonido HD, lo decodifica en sus canales independientes, y a priori tal cal lo envía, aún digital pero "descodificado", al receptor.
Eso es el "LPCM" o PCM multicanal, igualito que el PCM de toda la vida del CD pero con más de 2 canales. Eso se puede enviar por HDMI y muchos aparatos lo hacen todas las fuentes con algo de HD y muchos receptores de "no-última" generación lo aceptan.
Por último, el lector también puede leer la pista HD, y quedarse con una parte, el "núcleo", que será DD o DTS como el de los DVDs pero con menos compresión, y enviarlo por SPDIF (digital "de toda la vida", coaxial u óptico) al AV, y ahí sirve uno de... de hace diez años por ejemplo.
A lo práctico: si resulta que puedes acceder a estos sonidos y compararlos... y descubres que apenas hay diferencias, pues descubres que no necesitas un nuevo AV. A partir de ahí, te remito al hilo "ad hoc" que ronda por aquí... pero el asunto es que yo hasta este fin de semana creía que no hacía falta un nuevo AV y El Nota estaba contento, pero ahora parece que he descubierto que la cosa no está tan clara, más bien lo contrario, y claro al Nota (y a muchos) se les acumula el trabajo (la lista de la compra, más bien).
Saludos y confío que ahora sí no me haya dejado ninguna sigla oscura por iluminar...
Igual me equivoco, pero si sólo os ha sucedido en alguna ocasión puntual, no creo que tengáis que preocuparos demasiado. Mucho más si tras reiniciarlo vuelve del "letargo" y recupera su actividad normal. De todas formas, no estaría mal que realizárais un seguimiento a este fenómeno, no vaya a ser que vuestro flamante reproductor estuviera un poco ido. :juas
Ya os comenté antes que Difett tenía otro XE1 y jamás sufrió este tipo de problemas, mientras que yo andaba loco con la ausencia de imagen por las diferentes salidas de vídeo. En mi caso era mucho más grave, puesto que en la mayoría de ocasiones no me quedaba otra que desconectar de la red el lector y la pantalla unas cuantas veces, hasta que conseguía recuperar la imagen. :sudor
Saludos, El Nota. ;)
Sí, Nota, pero no deja de ser un (mal) síntoma que en el EP30 sigan pasando este tipo de cosas, las cuales nunca me han ocurrido con ningún otro reproductor y he tenido muchos.
Ojalá sea algo puntual, pero si ya ha pasado una vez no me extrañaría nada que vuelva a pasar. No es nada grave, pero sí molesto. Y más con lo que tarda el aparato en encenderse. Por mi parte, haré ese seguimiento, desde luego y espero que no vaya a peor.
Saludos.