Mo Cuishle, creo que tienes un poco de lío con el tema de resoluciones ¿no?
Piensa en la resolución como el tamaño en pixeles de una imagen - podría ser una foto de tu cámara digital - medidos en la horizontal y en la vertical. Siempre nos referimos a ellas en el medio digital, esto no aplica para los televisores de tubo ¿eh?
Hay resoluciones para diferentes dispositivos visualizadores
En el mundo de los ordenadores tuvimos modelos antiguos con pantallas VGA a 640 x 480, luego vino la SVGA con 800 x 600, los primeros paneles TFT eran de 15" de tamaño con 1024 x 768 y hoy es habitual encontrar resoluciones de 1280 x 1024 en pantallas de 17" y mayores.
En el mundo de las pantallas de plasma tuvimos paneles de bajas resoluciones, pero hoy lo más normal es encontrar modelos HD Ready o Full HD. ¿Qué significa esto? Pues que ofrecen "como mínimo" una resolución de 720 píxeles en la vertical para el caso de los modelos HD Ready y de 1080 píxeles en el caso del Full HD.
Hay un concepto que se mezcla en esto y son las i y las p que aparecen al final de cada número. Sólo indican si la imagen se entrega "entrelazada" en el caso de la "i" o en progresivo en el caso de la "p". Una imagen entrelazada utiliza en realidad dos imágenes para mostrar la pantalla completa, una con las líneas pares y otra con las impares, algo que tiene su origen en la necesidad de ahorrar para poder procesar. Evidentemente una imagen progresiva es mejor que una entrelazada, pero con la calidad de los sistemas de desentrelazado que encontramos hoy en los dispositivos que manejamos es algo que se resuelve muy bien.
Así que de momento tenemos tamaño de la pantalla de salida, 1024 x 768 pixeles por ejemplo en mi plasma Panasonic TH-42PX70, o 1920 x 1080 si fuese una TH-42PZ70 Full HD. Lo mismo sería aplicable si habláramos de proyectores, los paneles que utilizan tienen resoluciones equivalentes, hasta ahora lo normal era 720 para los proyectores HD Ready y ahora será 1080 para los paneles Full HD.
Utilizaremos esta imagen de la entrada de WikiPedia sobre este tema para ilustrar las diferencias de tamaño.
Pero si hemos visto los dispositivos visualizadores, nos queda hablar de los reproductores, que nos entregarán la reproducción de nuestras películas en la resolución de salida que elijamos y que normalmente será, de menos a más calidad de información: 480, 576, 720 o 1080, con sus correspondientes versiones con la "i" entrelazado y con la "p" para progresivo.
¿Hemos terminado? Pues no, porque falta conocer la resolución del material que vamos a reproducir. Si se trata de un DVD serán 720x576 pixeles si se trata de formato PAL y será de 720x480 si se trata de NTSC. En cambio si se trata de material HD tendremos 1080 líneas en la vertical.
Como ves, es un follón importante y conseguir que todos los elementos igualen la resolución vertical es todo un reto. ¿Lo ideal? Un visualizador Full HD 1080p, sea este plasma o proyector, un reproductor Full HD que entregue 1080p y material en HD, para que el contenido que se reproduce sea Full HD 100%. Añádele a esto que el material registrado en un HD DVD normalmente está grabado a 24 fotogramas por segundo y ponle como requisito a todos los elementos que sean compatibles con esta especificación y tienes la perfección.
Pero la realidad es distinta. No vas a tirar tus queridas películas en DVD y es ahí en donde un aparato que sea capaz de escalar adecuadamente desde 576 líneas a 720 o 1080 tendrá un plus importante, además esos 720 o 1080 tendrán que encajar después en la resolución de tu plasma, con lo que si es por ejemplo como el mío 1024x768 tendrá que escalar hacia abajo desde 1080 hacia 768 o hacia arriba dese 720 a 1080.
Luego están los gustos de cada uno. Mi opinión con mis equipos es que prefiero escalar hacia abajo que hacia arriba y por eso lo veo mejor a 1080 que a 720. Es algo similar a lo que te ocurre cuando ves una foto de tu cámara digital reducida que a tamaño real, ¿a que parece que se ve mejor cuando la haces más pequeña? Y es que descartar es más fácil que inventar ...
Todo un follón ¿verdad? Y no hablemos si además quieres ver la cutre-televisión en TDT que además está generalmente mal comprimida y con resoluciones de lo más cutre.
Espero haberte aclarado un poco el panorama
