Última edición por unknown; 22/08/2007 a las 15:05
Pero no es lo mismo hacer un dumping de un 5% que un 25% por decir alguna cifra, ni partiendo de un precio muchisimo mayor. Si el precio de origen es mayor, la rebaja efectiva es mayor.
Blu-Ray esta mucho mas por debajo de lo que realmente deberia costar.
En el precio por unidad no parece mucho y de cara al consumidor final no, pero pongamos que en USA se gastan tiradas de un millos. A mismo precio de venta, el coste de producción ha sido de medio millon. Medio millon que de otro modo todavia tendrias disponible para muchas cosas.y la diferencia entre los de alta definicion era inferior al medio euro (y lo he dejado superholgado, para no pillarme las manos), pero no me acuerdo exactamente
Y habria que saber si ese analisis se hace sobre el precio que da fabrica o sobre el precio real de coste. Estoy convencido que Sonny esta haciendo los discos para otros editores a un precio inferior al que realmente salen, ese precio sobre al que al comparar la diferencia es tan reducida.
Para HD-dvd han podido usar gran parte de las infraestructuras del dvd, para duplicar Blu-ray no, han tenido que comprar equipamientos bien caros para ello, mucho mas sensibles que los de HD-dvd. Aqui han jugado a no amortizar al momento, sino de cara al futuro.
Y lo que tengo claro, es que Sonny no puede mantener esta estrategia por siempre. Cuando se reduzcan los costes, rebajara los precios mucho mas despacio para recuperar lo no amortizado antes.
La estrategia de Sonny se basaba en ser el unico ganador, y al no serlo, se le va a ir todo al garete. Hd-dvd podra reducir precios en su evolución logica y se quedara por delante de Blu-ray.
En eso estoy de acuerdo: la Play3 ahora se vende como lo hacia el Toshiba al principio, pero tampoco hay que olvidar que el cambio que ha dado el HDDVD (que hacia aguas) es por 150 millones de Microsoft (otra forma de hacer lo mismo ...dumping.....) ..cuanto habra perdido Sony y cuanto Microsoft...a saber...
FH no tengo lasa cifras, perdi el articulo y mira que lo llevo buscando todo elEn el precio por unidad no parece mucho y de cara al consumidor final no, pero pongamos que en USA se gastan tiradas de un millos. A mismo precio de venta, el coste de producción ha sido de medio millon. Medio millon que de otro modo todavia tendrias disponible para muchas cosas.
dia:burn :burn
Lo que si recuerdo es que eran unos centimos (el articulo era en ingles y me refiero a centimos de dollar) por unidad pidiendo "a partir" de 100.000.
Si me aprietas diria que era cosa asi de 15 centimos mas barato un disco HDDVD que BR. y eso no lo repercuten para nada al consumidor: los precios finales son unos 1.000% o mas caros de lo que cuesta manufacturar (= disco + caja + papeles). Era despreciable.
Ademas el articulo decia que eso era ahora: conforme avanzamos los costes se igualarian, pero vamos tendiendo en cuenta el patetico punto de partida como si nada
PD: el articulo era de hace unos meses, a saber si no se han igualado ya
yo tampoco consigo el dato, pero weno, aparte de verlo a gran escala y ver lo que se pueden ahorrar a gran escala, tb piensa en lo que ha dicho a paramount, es un formato mas estable, y lo ha sido antes del BD. asi k tb deduzco por sus palabras que Paramount y Dreamworks van a aempezar a usar mucho la tecnologia picture in picture y demas. A ver si es verrdad
Bueno, espero no reabrir ninguna caja de pandora. Me he leido caracteristicas del formato, y este hilo, y mi duda es... que empuja a los "seguidores del hddvd" a seguirlo? es decir... a los editores esta claro, menores gastos de produccion. clarisimo. ahora a nosotros, los que compramos... en que nos beneficia el hddvd frente al bluray para tener que hacerme "seguidor" de este formato? porque yo solo veo la misma definicion, la misma calidad de video y 20 gigas menos...
digo yo que 20 gigas es mucho... llegaran las pelis de muchas horas, las pelis con muchos extras y extendidas, y acabaran necesitandod e nuevo dos discos para una peli... y tambien en teoria (luego a saber) en el bluray podrian meter mas audios, y mas distinto tipos y de mejor calidad...
en resumen... yo me decanto mas por el bluray pero solo por un motivo... 20 gigas mas, tanto para video como para disco de dato en un futuro... pero solo por eso... no odio al hddvd, ni a toshiba, ni me he tatuado el logo de sony... pero como soy tan "practico" y voy a lo que me interesa, no puedo evitar preguntarme que ventaja le veis los compradores seguidres del formato hddvd a esa trecnologia... y no me digais que reproductores mas baratos porque todos acabaran tirados de precio... me refiero a la teconologia en si.
Osiris.
¿Por 20GB más?
¿Quieres que te diga lo que ocupan 3 ediciones acojonantes que tengo en HD-DVD?
Infiltrados (150 minutos): 22GB
Hijos de los Hombres (110 minutos): 22GB
Batman Begins (140 minutos): 26GB
Yo pensaba que Infiltrados con la duración que tiene, que trae más de una hora de extras, 2 pistas Dolby Digital a 640Kbps y una Dolby TrueHD, estaría llenando el disco hasta el borde y cuando vi en el ordenador que ocupaba 22GB me quedé flipando. Es decir, imagínate lo poco convencido que estoy ahora de lo poco necesarios e imprescindibles que son los discos de 50GB.
Y no te confundas conmigo, que también tengo Bluray, pero si su idea de llenar los discos es meter audios en PCM creo que esos 20GB de más no aportan nada, o que llegue Fox y te meta las pelis en BD25 sin un miserable extra. Lo digo por si no sabes que el Dolby TrueHD y el DTS-HD Master Audio ofrecen la misma (idéntica) señal de sonido que PCM ocupando menos de la mitad de tamaño.
En serio, si prefieres un formato sobre el otro me parece normal, pero me resultaría más fácil de comprender si me dieses razones de precios, disponibilidad, lanzamientos, calidad de las ediciones y cosas así.
El tamaño no es lo que importa, si no lo que haces con él ;)
¡Juralo por mi!
Yo también sigo viendo la capacidad de almacenamiento como la principal virtud. Una cosa son las necesidades actuales, o los aprovechamientos que ahora mismo se estén haciendo de los dos formatos, y las políticas rastreras de las empresas, pero la "objetividad" del formato está ahí. ¿Que hoy es suficiente con la mitad? Puede ser, o puede ser que no. Pienso en el futuro, y en lo pronto que se me quedó corto el DVD, pienso en las series de TV (un pozo sin fondo en cuanto a almacenamiento), independientemente de la racanería de las distribuidoras, pienso en su capacidad para el mercado doméstico informático donde más capacidad es un factor a tener en cuenta.
No dejan de ser ambos formatos dos cajas negras para meterle "lo que quieras", puesto que las especificaciones de base no me parecen a priori predominantes una sobre la otra.
Y lo dice, hasta cierto punto, un desencantado por ahora con la calidad de la alta definición.
Yo creo que Sony ha gastado mas, ha presentado precios parecidos siendo un formato mas caro, por lo tanto, la logica dice que ha bajado mas el precio.En eso estoy de acuerdo: la Play3 ahora se vende como lo hacia el Toshiba al principio, pero tampoco hay que olvidar que el cambio que ha dado el HDDVD (que hacia aguas) es por 150 millones de Microsoft (otra forma de hacer lo mismo ...dumping.....) ..cuanto habra perdido Sony y cuanto Microsoft...a saber...
Y esos 150 millones (habra que ver lo que les han dado a Disney o Fox, seguramente mas), dado el ahorro de costes que tiene hd-dvd, puede haberles costado menos que los sobrecostes de producción de Blu-ray.
Viendo las cifras de coste de actualización de las lineas de duplicación, el precio de blu-ray para la comparativa esta mas que subvencionado. Me creo que Sony se ha gastado mas de 150 millones en ello, para enganchar a Fox y Disney.Lo que si recuerdo es que eran unos centimos (el articulo era en ingles y me refiero a centimos de dollar) por unidad pidiendo "a partir" de 100.000.
Lo que es un sobrecoste, es editar en dos formatos, ya que las tiradas se dividen, se aumentan los gastos logisticos y demas. Paramount no solo gana en coste por disco, sino que gana en lo que ahorra en no hacer Blu-ray, mucha mas ganancia de la que a primera vista se ve.yo tampoco consigo el dato, pero weno, aparte de verlo a gran escala y ver lo que se pueden ahorrar a gran escala
A mi no me parece que sea grave que una peli se divida en dos, en eplis largas, bien puesto la división no me molesta, solo seran contadas. Segun Paramount, el 95 de las pelis no pasa de 2:15. En tal caso, con poner los extras en otro disco, que tampoco lo considero molestia, no hay problema.digo yo que 20 gigas es mucho... llegaran las pelis de muchas horas, las pelis con muchos extras y extendidas, y acabaran necesitandod e nuevo dos discos para una peli...
Alguno dice, ocuparan menos solo 1 disco... y yo digo, ¿cuantas pelis teneis con dos discos cuya caja ocupe lo mismo que las de 1 disco? Las cajas de HD de dos discos, me parecen mas pequeñas que las actuales de 1 disco de dvd.
Hay esta la cagada de Blu-ray, becesita mas espacio, porque como no ha hecho mandatorios algunos de los formatos, tiene que perder espacio en pistas de compatibilidad.y tambien en teoria (luego a saber) en el bluray podrian meter mas audios, y mas distinto tipos y de mejor calidad...
Explico esto, tiene que meter en formato minimo el español y luego en formato maximo, mientras HD mete el formato minimo equivale al formato maximo. Necesita mas espacio para lo mismo.
Blu-ray donde tiene mas sentido, es para backups gigantescos... ¿pero cuantos necesitaremos discos de tanta capacidad? Me refiero a usuarios normales, no empresas.20 gigas mas, tanto para video como para disco de dato en un futuro...
Para las series, Algun disco por temporada nos ahorraremos, pero se esta hablando de 4 algo mas de horas sin problemas en HD-dvd, lo cual no esta mal, son 5 capitulos por disco.
Tampoco creo que el espacio de unos discos mas sea critico, con buenas cajas no, acordaros de series editadas en caja normal por disco que luego nos han vendido en digipack.
Mas estabilidad, requere menor precisión con lo cual la veo mas fiable, mas distancia de a la lente con lo cual es mas seguro (recuerda los discos rayados por la xbox), y que es lo suficientemente buena para las necesidades que existen. Esos 20 gigas de mas, si no los necesito, no quiero pagar ese sobrecoste.no puedo evitar preguntarme que ventaja le veis los compradores seguidres del formato hddvd a esa trecnologia...
Vemos, que Sony nos la quiere jugar. Blu-ray no obliga a compatibilizar con Dvd, y que iba a vendernos 2 veces las peliculas, primero en mepeg2 y luego en mepg4. Si no lo ha hecho, ha sido por que hd-dvd se le ha enfrentado.
Y cuando un formato no me hace falta, y me va a mingonear, pues no me mata.
Los primeros discos venian en dvd-10, sin extras, sin muchos audios y sin muchos subtitulos.Si no digo que a dia de hoy no de... tb los primeros dvds iban en dvd5 y tenian muchos audios y subtitulos... mas que ahora incluso... pero las pelis crecen, los extras crecen las opcvines crecen y, en definitiva NUESTRAS NECESIDADES crecen, porque no olvidemos que el formato que salga de aqui probablemente se estandarice tb para el almacenamiento en pc... y quien no tiene tropecientos dvds y cds en casa?
Y mira ahora como han cambiado las cosas.
Y eso de que nuestras necesidades crecen... en dvd, se ha demostrado que las necesidades de tamaño para la imagen se han reducido al mejorar los encoders, fijate en las EE de Warner cuyo bitrate es menor que la edición no remasterizada y que se ve mucho peor.
Si ya sobra espacio, hay para crecer. Blu-ray lo ha hecho de pena, rellenando los discos sin verdadera necesidad.
Yo creo que hay otro motivo, se decidio vender las mejoras en etapas, para vender 2 veces. Primero sacamos en mpeg2, luego en mepg4, y asi volvemos a vender. Gracias a que HD-dvd no empezo por hay, los consumidores hemos ganado mucho.Si Fox ha estado utilizando MPEG2 al principio ha sido porque son unos paquetes
La Wii ha hecho esta maxima. Consola sin graficos HD y sin excesiva potencia, y mira como divierte hasta la abuela de mas de uno.Ya lo he dicho antes: el tamaño no es lo que importa, si no lo que haces con él,
Si la hay, gracias a eso Blu-ray se ha compatibilizado con dvd, y no nos ha mingoneado con el mpeg2. Y los precios de Blu-ray, los han bajado hasta igualarlos al hd-dvd, sin importar el coste. Lanzamientos para reforzar el interes de un solo formato que si no habrian salido mas tarde ¿Que no hemos ganado? Si no quieres verlo... tu mismo.Porque como ya he dicho en post anteriores no hay competencia (mirar post de la pagina anterior)
No lo creo, los discos Blu-ray hoy en dia estan subvencionados, si no, serian mas caros.La guerra de formatos solo perjudica al consumidor: las peli costaran igual.
Con el movimiento paramunt, se ha garantizado que hd-dvd no la casque, con lo que llegaran los lectores hibridos, y los que se joderan son los que no sabiendo esperarse se han comprado un lector de un unico formato.Con el riesgo de que a largo plazo pierda uno la guerra y se dejen de fabricar dichosa reproductores: te comes las pelis en dicho formato:cabreo
Creo que hay una cuestión a valorar. El dvd nacio con el digital, y el digital ncio sin optimizar, pero hoy en dia ya se ha optimizado, y lo unico que puede hacer, es seguir optimizandose. Simplemente, mira como baja Warner el birtare mejorando la imagen en sus restauradas. Hd-dvd no necesita mas de cara a la imagen, e incluso puede necesitar menos. Y de cara al sonido, ¿que van a hacer, un nuevo formato mejor que obligue a meter pistas para compatibilizar? ¿Realmente es posible meter un formato superior?Hoy por hoy el HD-DVD está optimizando todas sus capacidades actuales. Tampoco puedo hablar de Batman y su optimización, no la he visto, pero me fio. Yo hablo de unos formatos físicos que tienen que dar lo máximo de sí mismo en un plazo de ¿5-10 años?
Tendria que ir muy mal para uno de los formatos para que eso ocurra. Menos de un 10% del mercado. Hasta ahora parece que estaban, en el momento mas favorable a Blu-ray, en 33%-66% (caso de la peli 300), y globalmente creo que un estilo. La jugada de Paramount iguala diferencias, y como Warner se haga Hellboy, la cosa puede incluso volcar a favor del rojillo. Si Disney se deja de pitufadas la ventaja de pitufilandiadesaparece.Si se mantiene esto indefinidamente no deberia a ver problemas. El tema es que no se puede garantizar y como un formato caiga en un par de años en el momento que dejen de fabricar repros..pues es lo que hay...la pasta gastada perdida....
Es mucho mas probable la supervivencia de los dos, donde el que menos royaltis paga, sera el mas usado generalemente.
Dios mío, que alguien deshabilite los quotes, por favor...
There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.
FHarlock te perdonamos porque te lo curras mucho![]()
interesante post de un trabajador de Microsoft
http://www.avsforum.com/avs-vb/showthread.php?t=896377
Acabo de procesar un hiperpost de FH, me perdoneis si sale algo mal(lo digo en broma, FH no te ofendas)
Solo voy a puntualizar algunas cosas
Como muy bien dices crees...pero no lo sabes yo tampoco pero implica que tanto uno como otro estan subvencionados, lo que no sabemos el % el resto es especular
Esas cifras estan desfasadas, como te he comentado el coste por disco en tiradas de 100,000 era inferior a unos centimos... salvo que lo soñara, cuestion que estoy seriamente considerando, pues no encuentro el puto post A DIA DE HOY (lo que costo el año pasado pues como que me da igual. Hay se ponian numeros al disco y comparaban la edicion de los tres : DVD, HD-DVD y BR. La diferencia era espectacular frente al DVD pero los otros dos casi igualados. Si alguien es mas espabilado y es capaz de encotrar dicho post en cdfreaks...Viendo las cifras de coste de actualización de las lineas de duplicación, el precio de blu-ray para la comparativa esta mas que subvencionado. Me creo que Sony se ha gastado mas de 150 millones en ello, para enganchar a Fox y Disney.
No lo creo, los discos Blu-ray hoy en dia estan subvencionados, si no, serian mas caros.
Yo tengo ahora mismo de capacidad mas de 500 Gigas y soy un usuario normal: no tengo una empresa ni me dedico a nada del PC. Y estoy a la espera de comprarme un HD de 1 Tera...Es la unica razon seria que le veo al BR frente HDDVD en backup no da YA la talla (asi como su mayor tasa velocidad - si quieres en los datos), por el resto me quedo por el HDDVD por la enesima meada fuera de tiesto de Sony (como ves no me caso con el BR tampoco con el HDDVD..aunque por llevarle la contraria a SonyBlu-ray donde tiene mas sentido, es para backups gigantescos... ¿pero cuantos necesitaremos discos de tanta capacidad? Me refiero a usuarios normales, no empresas.
eso es olvidar cosas. Las ediciones SUperbit de Sony, que eran una referencia de calidad visual, venian hasta arriba con un bit-rate superior aprovechando el codec que era el standart - no puedes cambiar el codec de un estandart sino utilizar eñl que tieness, por lo que aprovechaban todo el disco (por ello siempre venian peladas de extras o recurrian a otros discos para meterlos)Y eso de que nuestras necesidades crecen... en dvd, se ha demostrado que las necesidades de tamaño para la imagen se han reducido al mejorar los encoders, fijate en las EE de Warner cuyo bitrate es menor que la edición no remasterizada y que se ve mucho peor.
Eso es como decir acabemos con la cutreria en la calidad de la TV digital. Tecnologia hay.. Cual es el problema? pues que un canal de datos (multiplex) tiene para 24 mb/seg y las compañias meten en vez de 4 canales, 6 por lo que la ratio baja a 4 mb/s..aparecen macroboloques, retransmisiones deportivas que son una "full" etc. solucion hay cual? pues segun tu que cambien a MPEG 4 pues necesita la mitad de la ratio conservsando/mejorando la calidad.. lo que implica que podrian mejorar calidad y meter mas canales...y el deporte se veria la HOS*** (tener un GOP variable el MPEG 4) lo hace irresistible .. y que hacemos con todos los que tienen una TV en su casa con un decoder de TV digital ..a la "puta" basura. Cuando se hace un standart hay que respectar el formato con su codec incluido..
Dentro de 5 años los actuales codec para alta denfiniion se habran superado pero no podras cambiarlos (a tirar todo el parque de cacharros)
PD: editado por defecto de foma![]()
![]()
Última edición por unknown; 23/08/2007 a las 17:56
FHarlock, te lo curras de PM tio. Mu bien explicado todo!
Uso la logica y lo que se sabe, especular es hablar sobre hipotesis sin bases.Como muy bien dices crees...pero no lo sabes yo tampoco pero implica que tanto uno como otro estan subvencionados, lo que no sabemos el % el resto es especular
No es especular basarse que se ha afirmado el mayor coste de desarrollo del Blu-ray, que debe ser amortizado, el mayor coste de adaptación de las lineas de duplicación que debe amortizarse y debe repercutir en algun coste, el mayor coste de la optica de Blu-ray, las dificultades de Sony de adaptar entre otras cuestiones los centros de producción de opticas que le han impedido el desarrollo de reproductores de salon de menor coste obligandoles a jugarsela con la PS3, que Blu-ray exigue en el standar mas ram (lo cual es mas coste)...
No, si no ves las cifras, Blu-ray no es mas caro como tecnologia. Si es mas caro tecnologicamente, y no se ve en los precios, estan subvencionando mas que hd-dvd, pura y llana logica. Y no podemos hablar todavia hoy en dia que la producción no es en masa, de que por volumen han abaratado costes.
Yo no me creo las cifras. Bluray esta maquillandolas muchisimo para forzar su victoria. No es la primera empresa que lo haria. Y me baso en lo que acabo de deducir por logica.Esas cifras estan desfasadas, como te he comentado el coste por disco en tiradas de 100,000 era inferior a unos centimos...
Si no hubiera visto y sabido de chanchullos de todo tipo. Me contaron de un comprobador de cine (representante de la distribuidora que comprueba que las asistencias que dan los cines son reales) fue a nose donde, cuando cerraban, le dijeron, pasate mañana y te damos el comprobante. No le importo, ya que se quedaba a dormir. Al dia siguiente le presentan un certificado de la guardia civil diciendo que aseguraban que por apagon el dia anterior el cine no habia dado sesión pese a que este estuvo repleto como pudo ver el dia anterior.
Ya no soy el inocente de antes, y se que Blu-ray necesita vender una fachada para poder ganar, y que maquillara por donde sea y como sea los numeros, porque si resulta mas caro de cara a ciertos sectores, especialmente consumidor, se queda fuera de la guerra.
Que ojo, es lo unico que puede hacer en sus circustancias, o eso, o desiste.
Lo llenamos, porque lo llenamos con lo que lo llenamos, sino, no nos haria falta. Y no todo el mundo esta a descargarse el ultimo episodio americano. Y en muchos casos, lo bajamos, vemos, y borramos por no ser el culmen de los culmen, que ya tenemos demasiadas cosas.Yo tengo ahora mismo de capacidad mas de 500 Gigas y soy un usuario normal
En mi caso, he reducido mis necesidades en el momento que me he planteado, todo lo que tengo me interesa.
Y luego, si, para bascups sera interesante, pero yo para guardar series u otras cosas, hay momentos que prefiero para temas de orden, no mezclar temas, peliculas o series. Si ahora me va bien con dvd5 para temporadas completas de series de 25 minutos en x-vid, con hd-dvd voy a estar mas que sobrado, mas cuando empiezan a usar h264.
20 gigas mas, y veremos el precio, porque el dvd de doble capa virgen no ha conseguido cuajar, no me mata. Y a simple capa, la diferencia no es tan grande entre los dos formatos para que diga me es imprescindible.
Eso, eso, olvidemos cosas, como que el superbit se planteo al inicio del dvd, cuando los encoders no estaban optimizados, y que sin ser superbit, ya hay ediciones en dvd que las igualan. Que Superbit ha perdido su sentido de ser y que esta aparcado mientras los discos dvd no se llenan a tope. Creo que ponian como ejemplo al El quinto elemento superbit que decian que equivalia a la edición española.bit-rate superior aprovechando el codec que era el standart - no puedes cambiar el codec de un estandart sino utilizar eñl que tieness, por lo que aprovechaban todo el disco (por ello siempre venian peladas de extras o recurrian a otros discos para meterlos)
Los encoders han mejorado muchisimo, las restauradas de Warner con menos bitrate barren la calidad de imagen de las ediciones anteriores.
Eso no es asi por lo que no vale como referencia. El problema es que hay muchas cagadas en el tema que afectan a la calidad.Eso es como decir acabemos con la cutreria en la calidad de la TV digital. Tecnologia hay.. Cual es el problema? pues que un canal de datos (multiplex) tiene para 24 mb/seg y las compañias meten en vez de 4 canales, 6 por lo que la ratio baja a 4 mb/s..aparecen macroboloques, retransmisiones deportivas que son una "full" etc. solucion hay cual? pues segun tu que cambien a MPEG 4 pues necesita la mitad de la ratio conservsando/mejorando la calidad.. lo que implica que podrian mejorar calidad y meter mas canales...y el deporte se veria la HOS*** (tener un GOP variable el MPEG 4) lo hace irresistible .. y que hacemos con todos los que tienen una TV en su casa con un decoder de TV digital ..a la "puta" basura. Cuando se hace un standart hay que respectar el formato con su codec incluido..
Primera cagada, los macrobloques desaparecen cuando usan bitrate variable estadistico, cosa que no estan haciendo en un inicio. Sigue sin ser suficiente calidad/definición para pantallones, pero el analogico tambien es insuficiente. Cuando metes el bitrate variable, puedes tener uno de los canales en un momento puntal a 6. TeleCinco creo que lo uso desde el inicio, Antena3 despues de la polemica cuando paso el señor de los anillos. La sexta creo que lo hace desde que emite el futbol con tantos idiomas.
Segunda cagada, no usar el anamorfico, porque tiran de masters betacam de archivo. Y cuando usan anamorfico, no lo indican y yo veo estirado la Formula1 por tele5 sport.
Tercer problema, se les da ese bitrate, por saturación del espectro radiologico, si no se darian mas multiplex o mas bitrates a cada multiplex. El apagon analogico dara mas bitrate por canal, por lo tanto mas calidad, sin recurrir al cambio de codec. El cambio de codec merece si nos metemos con HDTV. Piensa que creo que se libera mas del 60% del espacio radioelectrico y que la TDT es muy eficiente en su uso aun sin mpeg4.
De hecho, en australia, o algun otro sitio, he leido, que por el tema de codec, meten en el mismo bloque hdtv en mpeg4 y por compatibilidad SDtv en mpeg2.
Asi que lo de tirar el deco dentro de nada, olvidate, salvo que quieras HDTV porque tengas pantallon, y si tienes pantallon es porque te puedes permitir y no tendras problemas para hacerte con uno nuevo.
por lo tanto lo especulado puede no ser cierto....es una opinion subjetiva no comprobable
si el HD-DVD no maquilla TAMBIEN las/sus cifras que baje dios y lo vea: se maquilla una de las chicas y la otra no...Yo no me creo las cifras. Bluray esta maquillandolas muchisimo para forzar su victoria. No es la primera empresa que lo haria. Y me baso en lo que acabo de deducir por logica.
Me estas llamando piraton... de tres al cuarto...Lo llenamos, porque lo llenamos con lo que lo llenamos, sino, no nos haria falta. Y no todo el mundo esta a descargarse el ultimo episodio americano. Y en muchos casos, lo bajamos, vemos, y borramos por no ser el culmen de los culmen, que ya tenemos demasiadas cosas.
En mi caso, he reducido mis necesidades en el momento que me he planteado, todo lo que tengo me interesa.
Tengo una cole de mas de 400 titulos todos originales
Que tu reduzcas tus necesidades no conlleva que los demas no lo necesiten...
Entre el XP el UBUNTU de 32 bits el de 64 ni te cuento. La virutalizaciones etc.....
Superbit perdio su sentido porque le hacia competencia directa a la alta definicion: no te engañes. Al propio BR. De ese si tengo el articulo: (la propia Sony asi lo reconocio)Que Superbit ha perdido su sentido de ser y que esta aparcado mientras los discos dvd no se llenan a tope. Creo que ponian como ejemplo al El quinto elemento superbit que decian que equivalia a la edición española.
"Sony officially discontinues Superbit DVDs"
"Several years back, Sony introduced Superbit to improve the clarity, picture quality and sound quality over regular DVDs. But to help promote Blu-ray, Sony has officially dropped its Superbit line, according to Video Business. A Superbit DVD worked by leaving out the bonus content and using the extra free space to give up to double the video bit rate typically used on DVD as well as offer both DTS and 5.1 Dolby Digital audio."
..si lo quieres completo...
Y eso en donde esta implentado en el MPEG 2 en tiempo real...ya te has salido de codec
Eso no es asi por lo que no vale como referencia. El problema es que hay muchas cagadas en el tema que afectan a la calidad.
Primera cagada, los macrobloques desaparecen cuando usan bitrate variable estadistico, cosa que no estan haciendo en un inicio. Sigue sin ser suficiente calidad/definición para pantallones, pero el analogico tambien es insuficiente. Cuando metes el bitrate variable, puedes tener uno de los canales en un momento puntal a 6. TeleCinco creo que lo uso desde el inicio, Antena3 despues de la polemica cuando paso el señor de los anillos. La sexta creo que lo hace desde que emite el futbol con tantos idiomas.
de esto no he hablado pues no tiene nada que ver con el tema.Segunda cagada, no usar el anamorfico, porque tiran de masters betacam de archivo. Y cuando usan anamorfico, no lo indican y yo veo estirado la Formula1 por tele5 sport.
En europa el standart de digital no implica 16:9 sino 4:3 que no hay mejora anamorfica..por lo que olvidate no puedes emplearla siempre
Tercer problema, se les da ese bitrate, por saturación del espectro radiologico, si no se darian mas multiplex o mas bitrates a cada multiplex. El apagon analogico dara mas bitrate por canal, por lo tanto mas calidad, sin recurrir al cambio de codec. El cambio de codec merece si nos metemos con HDTV. Piensa que creo que se libera mas del 60% del espacio radioelectrico y que la TDT es muy eficiente en su uso aun sin mpeg4.
eso es la teoria hay cadenas con un multpilex que no emiten todos sus canales (tienen ancho de banda) y no emplean los 6 megabits o mas si fuere necesario trabajan a 4
De australia no pinta nada, como Japon estamos en la UE con su estnadart de tele digital. Si quieres MPEG 4 tienes que tirar el deco - esa compatibilidad suena a chino: imagenio para emitir la TV digital en mpeg 4 a tenido que cambiar los decos (http://www.bandaancha.st/foros.php?temid=1344416) y si te pasas por el foro de Tv aqui, te diran que algunos canales van a emitir en MPEG4 pero les hace falta un cacharrito para convertir el 4 al 2....vamos un deco nuevo..eso esta aqui en el propio foro, leete el link - y si quieres aumentar la calidad con MPEG2 necesitas aumentar el bitrate cosa que no se hace[
De hecho, en australia, o algun otro sitio, he leido, que por el tema de codec, meten en el mismo bloque hdtv en mpeg4 y por compatibilidad SDtv en mpeg2.
Asi que lo de tirar el deco dentro de nada, olvidate, salvo que quieras HDTV porque tengas pantallon, y si tienes pantallon es porque te puedes permitir y no tendras problemas para hacerte con uno nuevo.
Última edición por unknown; 29/08/2007 a las 22:02