Me habia dejado esto sin responder.
No, exactamente, no hay nada que pruebe que no exista subvención en la producción de discos Blu-ray. Para ello hay economistas muy habiles que hacen virguerias con las cuentas.La teoria de la subvencion te la ha echado por tierra, indirectamente, Archival (en los dos formatos): ni los discos lo estan (mirate los precios dados por Archival y compara los precios de venta al publico, - si el volumen es mayor como los datos que yo vi se reducen mas, eso si no tenian el tema del cosot de packing).
Yo mantengo que bluray baja el precio para igualar y no quedarse fuera, el coste del bluray, es mayor y no despreciable como opinas. Que maquille en un lugar u en otro, cosa de tesoreros habiles. Donde maquilla me importa poco.
Y no nos engañemos, que nadie crea que cuesta hacer un dvd menos de 3€ y que el beneficio del editor es de 27€ por disco, porque las cosas no son asi. Su margen de beneficio, es mucho menor por unidad. No se puede comparar el pvp con el costo de producción del disco solamente ya que el %50 es para la tienda, hay que pagar la distribución, un 25-30%. De 30€ que se paga ahora, al editor le llegan 10€ de cada disco vendido, eso hoy a los precios de hoy, luego bajaran costes y bajara PVP, de donde paga el coste de producción del disco, promoción y producción de la pelicula, que rara vez lo consigue hacer desde la distribución cinematografica. Y la tirada no se vende de inmediato, hasta que no pasas un minimo de unidades vendidas, ni siquiera amortizas. Solo si superaras esa cifra ganas.
El margen de beneficio y por lo tanto de rentabilidad, por lo tanto, es mucho mejor en hd-dvd que en blu-ray. Blu-ray tiene que vender mas para ganar lo mismo.
Y la diferencia es palpable, pero miremos bien los precios que hay que saber valorarlos. Este duplicador, te ofrece dos tablas, una es sin caja, a lo tarrina, y el otro es con caja.
Con caja, bluray ya no le sale rentable al duplicador y no te ofrece hacer 1000, mientras que en hd-dvd todavia si le sale rentable y te lo ofrece. Es decir, se puede presuponer que el margen del duplicador esta mas ajustado en bluray por unidad que en hd-dvd, con lo que es facil concluir que ha rebajado los precios de duplicación del bluray comiendose parte de su margen. Si no, ¿porque no ofrecer 1000 en un formato?
Hd-dvd de doble capa, sale mas barato que blu-ray de una capa, importante. 30 gigas son mas baratos que 25.
En estos momentos, por costes, no ha implantado la doble capa en su planta duplicadora. No le sale rentable el bluray de doble capa. Eso explica que Sony saque tantas peliculas peladas para que entren en 25, hay menos fabricantes y el costo se dispara. La otra opción, seria usar una capa, y dos discos, les sigue saliendo carisimo, dos discos suponen el doble de diferencia respecto a 2 discos hd-dvd.
Y mirando fuera de la tabla, me dice, que ademas de por disco, debo pagar, 1500 de master para hd-dvd y 2500 para blu-ray. Eso, se tiene que dividir en toda la tirada, pero para la misma cantidad de discos hechos, pago 1000$ mas, ademas de lo que pago por cada disco, a no ser que me pase de 10.000, donde por volumen no me cobran este concepto.
Es decir, por volumen me perdona ese pago, pero el tiene que afrontar mas gasto es cuando ese regalo es en bluray, con lo que se reafirma que en bluray me esta tirando el precio reduciendo su beneficio.
Tambien es interesante ver que en HD-dvd puedo prescindir de la protección de copia (2500$ por titulo y 0,10 por cada disco), imaginaros que hago un disco para regalar con trailers y demas, me lo puedo ahorrar, Blu-ray no puedo ahorrarmelo.
Y ahora es cuando cojo la calculadora. Soy Warner, tengo una peli superventas y quiero un millon de unidades (vale, ahora mismo no pedira tales cantidades, pero tiempo al tiempo, es un ejemplo, y con el paso del tiempo se reduciran costes pero bajara el pvp, con lo que los margenes andaran a la par), con caja, para como no se lo que me gasto en llevar los discos a mi empacadora ni cuanto gasto en ella, poder tener un presupuesto real del coste de editar un titulo en esa tirada. Es una peli de animación de 70 minutos que me entra en una sola capa sea el formato:
HD-DVD: 2500 del ACSS + (Un millon x 0,10 de ACSS) + (Un millon x 1,69) = 1792500$.
Blu-ray: 2500 del ACSS + (Un millon x 0,10 de ACSS) + (Un millon x 2,09) = 2192500$.
400.000$ de diferencia de coste. ¿Cuantos discos mas tienes que vender para empezar a ganar. He echo un calculo de 7$ aproximado y redondeado de beneficio limpio, sin tener en cuenta % de actores o similares y considerando que la producción y los derechos esten pagados. Eso haria que tendria que vender 57143 unidades mas que HD-dvd para entrar en beneficios.
En el caso que HD-dvd necesite dos capas, esa diferencia se reduce a la mitad, pero en el caso que los dos formatos necesiten dos capas, dado que hay menos duplicadores de bluray de doble capa, el precio sera mas alto, y por lo tanto la diferencia mas importante.
Y pienso que casi se puede decir, que el mismo titulo tendra el mismo numero de capas en el formato que sea, ya que BR gastara el espacio extra en pistas de audio de compatibilidad por no soportar los mismos formatos de audio que HD-dvd.
Ahora que el HD esta marginal, salen pocos titulos. Multiplica esas cifras sobre los 27 tititulos que creo recordar llevaba sacados Paramount... Y dime todavia que no hay diferencias de coste.
Que unos centimos por disco en el precio final nos parecen poco, medio euro arriba o abajo por una pelicula no nos va a ningun lado, pero medio euro o 40 centimos o incluso 20 centimos por unidad, supone mucha diferencia, mas cuanto mayores son las cantidades con las que trabajas.
Y sigo pensando, que aun y todo, esa diferencia es menor que la real, en el coste de producción de blu-ray creo que se esta subvencioando e precio de coste. Por hay estan los datos de actualización de lineas de duplicación. Se puede calcular cuantos discos hay duplicar para amortizar para sistema.
Otro posible calculo, las series, 5hdvd por 3bluray, siendo los dos de doble capa. Pues no puedo hacer el calculo, pero dada la diferencia entre los dos formatos, dado que hay menos duplicadores bluray de doble capa, que se esta evitando su uso por sobrecoste, puede salir el coste de producción parecido pese a ser 2 discos menos, si no es que es mas caro.
Otro dato, en estos momentos, puede ser que no solo por coste no se usen discos BD de dobla capa, sino que las pocas lineas existentes no den abasto, prescindiendose de usar estos discos salvo que sea absolutamente necesario cuando las peliculas son largas. Prefieren dejarlas peladas.
Que Sony prefiera dejarlas peladas reduciendo su atractivo al consumidor, me da mucho que pensar. Si lo hace porque ahora no da abasto, muy malo. Si lo hace para no meter un segundo disco y ahorrar, muy malo. Si lo hace para una posible EE futura, malo, porque el comprador ya se lo esta oliendo, y a muchos no les vale solo con la mejora de imagen.
El tema, es la mayor parte de reproductores BR, son PS3, que esta MUY subvencionada y sigue estando por debajo del coste. La mayoria de lectores BR estan suponiendo perdida, mientras el bando contrario, tu me lo admites, no esta perdiendo ni un duro por ese tema.Ni tampoco los reproductores a estas alturas lo estan (caso aparte merece la PS3, pues como todas las consolas, las compañias las venden por debajo de precio.
No recuerdo claramente pero me suena que cerca de 150-200$ por unidad, y que hoy en dia sigue estando muy subvencionado. Eso supone para Sony, un esfuerzo economico MUY importante, que de algun otro sitio tiene que sacarlo, y que lo tendra que acabar pagando tarde o temprano.
Y eso de que todas las consolas estan por debajo de precio, lei algunos articulos sobre los costes, este componente valia tal y este tal, por lo tanto calculaban que la consola salia a tal. Resulta, si mal no recuerdo, que la Wii, dado a que los precesadores y demas eran tecnologia mas que obsoleta, Nintendo ganaba en cada unidad vendida.
Nintendo ha hecho una consola que tecnologicamente no aporta nada, muy, pero que muy barata de producir, y ha basado su atractivo en el software en vez del hardware como Sony y Microsoft. Ha tenido la suerte de acompañar al software con un sistema de control que ha supuesto tal valor añadido, que la ha catapultado, y mas de un desarrollador de videojuegos se esta lamentando por haberla menospreciado.
Ha jugado la baza contraria, y le ha salido redonda. Si no le sale, no habria perdido gran cosa, por el coste de la maquina.
Lo de la necesidad de tecnologia mejor es parte del problema del blu-ray. El hecho es que estando subvencionados, la PS3 no baja de 600 (es que ademas es una consola), pero es uno de los reproductores mas baratos de los azules.Si es obvio que la venta de BR frente a HDDVD es menos beneficiosa tanto en discos (ason lago mas caros) como en reprocutores: necesitan tecnologia mejor (el BR es un formato mas "delicado", mejor dicho los datos estan mas apretados)
Es tan tecnologia punta, que Sony a tenido que priorizar la PS3 por delante de su reproductor de salon en la producción, y que tengo mis dudas
Mientras queria servirse a un mercado marginal, daban a basto, pero en estos momentos no estan en condiciones de hacer nada de consumo masivo. ¿Hay algun repro de menos de 250$ azul a la vista? Hd-dvd si.
¿Habria capacidad de producción para cubrir una gran demanda inmediata? No lo creo, salvo que tiren del stoc de PS3 inmovilizado.
Que no todo el mundo hace edición de video, que no es lo habitual. Y en tal caso el blu-ray os saldra mejor ahora, pero hasta que salga el proximo soporte informatico, aquel holografico que se hablaba u otro. Pero de cara al consumo domestico audiovisual, mas de lo que nos ofrece el HD, no veo que necesitemos. No apreciaremos la diferencia.Ahora mismo, Ya, tanto el BR como el HDDVD son pequeños para backup. Tengo en mi equipo lo siguiente: 2 HD de 160 Gbs y 1 de 320 GB a la espera de añadir uno nuevo entre 750-500 GB. Si quiero hacer un backup con HDDVD te aburres. Tus necesidades no son las de otros. Si a nivel de PC tienes tu pocas, no quiere decir que el resto del personal tenga las mismas: sobre todo si haces edicion de video como muy bien sabras
HD-dvd sobrevivira, y Blu-ray tambien, cada uno por meritos diferentes. Hd-dvd por sus costes menores que le permitira su implantación. Blu-ray, por especialmente su uso informatico (los Backups de PS3 pesan aqui).
No es lo que yo digo, yo digo lo que los demas han dicho: "el superbit se planteo al inicio del dvd, cuando los encoders no estaban optimizados", y Sony me lo confirma: "Several years back, Sony introduced Superbit to improve the clarity, picture quality and sound quality over regular DVDs.". Several years es cuando se inicia el dvd, momento en el cual no estaban los encoders optimizados.Eso es lo que dices tu la noticia esta mas clara que el agua: dejan de hacer esas ediciones porque solapan lineas de actuacion - la calidad de esas ediciones se solpaba con las de BR (algo parecido dijo un forero llamado Whisper al respecto hace tiempo sobre esto y en audohollics ,etc.
"cuando los encoders no estaban optimizados" Mira cualquier analisis de zonadvd y mira como justifican los menores bitrates de las EE de Warner respecto a la edición sencilla, antes el encoder no estaba optimizado como ahora, con lo que ahora con menor bitrate se supera la calidad anterior.
"y que sin ser superbit, ya hay ediciones en dvd que las igualan." Vuelvo a no decirlo yo, sino alguien referente como dvdbeaver en los siguientes analisis:
- Black Hawk derribado, la imagen de la special edition de Z1 con 6,109mb de media iguala a la Superbit de 3 discos con 6,65mb de media. http://www.dvdbeaver.com/film/DVDCom...ckhawkdown.htm
- Vampiros de Jhon Carpenter recomiendan Warner Pal antes que Superbit http://www.dvdbeaver.com/film/DVDCompare11/vampires.htm.
- Dentro del laberinto, no se decantan por ninguna, por lo tanto, la no superbit a la altura de la superbit: http://www.dvdbeaver.com/film/DVDCompare2/labyrinth.htm
De hecho, la valoración de las ediciones españolas del quinto elemento: https://www.mundodvd.com/showthread....light=superbit
"Que Superbit ha perdido su sentido de ser y que esta aparcado mientras los discos dvd no se llenan a tope." No tengo ahora a mano el calendario de lanzamientos Superbit, pero habia ido disminuyendo progresivamente, hasta aparcarse en la practica, y esta aparcado, cuando podemos ver discos que no se llenan, algunos de los cuales, igualan al dvd, como dvdbeaver ha atestiguado. En ese momento, anuncian su cierre y lo aprobechan para publicitar el BR, tienen algo que esta cerrado y justifican su cierre no con la verdad, sino que lo usan de apoyo propagandistico.Primera edición - Imágen no esta mal y sin muchos (o ningun) extras.
SEgunda edición - Caratula bonita, superbit, Dts en vo y extras a porrillo
Tercera edición - Caratula chunga con franja plateada Saturday night fever, DTS en vo, Superbit y extras a porrillo. Vamos, misma edición que la anterior, pero cambiada caratula.
El hecho es claro, Superbit, gracias a sus primeras ediciones tiene gran fama, y lo van a chapar, no tiene sentido seguir con el con las calidades de ediciones normales, y por el otro lado, hacer una segunda edición en dvd ademas de la normal, e innecesaria, cuando apuestas por el HD, no tiene sentido.
Y bueno, mas que solapar, es que las ediciones antiguas superaban las nuevas, El quinto elemento BR...
Si vas a continuar con el TDT, haz nuevo post. No tengo problema en debatir lo que sea al respecto, pero si vuelves a sacar el tema, que sea donde toca.Y sobre el Standart de la TDT algo creo que se
Por otro lado, no he negado que sepas, yo tambien tengo documentación tecnica a mano, de instalador de telecomunicaciones, que para eso tambien estoy preparado. Y te puedo decir, que se establece el standar TDT con mpeg2, pero en ningun lado especifica que sea imprescindible una distribución del bitrate equitativa y constante.
Otra cosa, es que presupongamos y hagamos la cuenta que cada canal le toca 4 mbits constantes. O que algunos emisores lo hagan por vagueza, falta de luces, picardia, chapuceria o lo que sea.
Y el standar mpeg2, admite tanto bitrate costante como variable. Esto es como cuando surgieron los primeros dvd-s, los equipos de codificación eran lentos y se hacian bitrates planos, pero con el tiempo se mejoro y metieron unos bitrates hiperdinamicos.
No era que al principio no era posible, no compensaba, no se habia creado la inercia, se iba a lo facil...
Los codificadores en tiempo real, tienden a ser costantes, por un lado, la dificultad tecnologica (hay que prebuferizar y demas), por otro lado, en españa se tiende a hacer lo minimo, ¿para que activar bitrate variable estadistico si me es mas caro?
Aprendamos de la historia y evolución del dvd, mpeg2 puede dar mucho de si usado con cabeza, cosa que falta en muchos sitios.
Pues si suena... y lo estan haciendo, y no ha dado problemas porque es standar (si no, los habria dado y mucho) y no te lo crees...y lo que me estas contando suena, con todos mis respectos.....
Sistema UltraQ de Antena 3:
http://www.todopvr.com/foro/ultra-q-...dt-vt3406.html
Y te copio la ultima respuesta:
Respecto al UltraQ han dejado el nombre, pero han activado el MUX con Multiplexacio Estadistica como Tele5 y TVC, es un sistema que calcula que canal en ese momento necesita más Bitrate (calidad), pero lo que han hecho es darle más prioridad a Antena 3 que a Neox y Nova, por eso Antena 3 siempre tiene un poco más de margen y más prioridad que sus dos hermanos.
Ultra Q nunca ha existido, solamente que ahora estan haciendo lo que deberian de hacer el resto de cadenas, porque con el sistema Estadistico se podria meter más canales sin perder calidad.
Y aqui mas indicaciones: http://www.televisiondigital.electro...ic-t-1528.html busca dentro del faq la pregunta ¿A qué es debida la pixelación y los cuadrados que aparecen a veces? .
Y lo de australia de compatibilizar el mpeg2Sd y el mpeg 4 HDTV http://blog.360.yahoo.com/blog-4SrDY...7&yy=2007&mm=6Esta opción también obligaría a comenzar las trasmisiones en SDTV y si los televidentes adquieren receptores que solo funcionan en SDTV , la migración a HDTV tendría que hacerse en forma similar a como se hizo en Australia, donde los radiodifusores deben trasmitir un programa en HDTV y simultáneamente en SDTV para no dejar sin servicio a los receptores SDTV existentes (Triplecast) .
Yo entendi que dentro del mismo mux, pero si es en mux independientes, es lo mismo, no hay que tirar el deco porque te quedes sin imagen.
Como ya ves, no me he inventado na, por muy a chino que te suene.
Hoy en dia es cuestion de ganas poner el bitrate variable estadistico y emitir anamorfico cuando hace falta.
Y lo de tirar los decos mpeg2, solo sera necesario si no hacen lo de australia, y va a sobrar ancho de banda para ello con el apagon analogico. Aunque mejor si hubieran metido desde el inicio los decos mpeg4 aun emitiendo en SD. Problemas que nos ahorrariamos.
Lo que yo te digo, aumento el bitrate, mediante el truco de darselo cuando le hace falta a quien le hace falta, no estas obligado a ser bitrate constante, asi no aumento la necesidad del ancho de banda hoy en dia limitada por la saturación del espacio radioelectrico.La unica opcion para aumentar la calidad de la TDT SIN SALIRSE DEL ESTANDART es aumentar su bit-rate:
No he dicho lo contrario, digo que si se puede como tu me reafirmas, que se use cuando se necesite el 16:9 para mejorar la calidad sin cargarnos el standar del codec. Es posible, y deberian hacerlo. Sino, es emitir por debajo de la calidad posible.pero no obliga emisiones en 16:9 ni como tampoco obliga a 5.1, aunque se pueda
De acuerdo, pero no es lo mismo eso que decir que cuando empiecen a emitir en mpeg4 habra que tirar el deco mpeg2. Si hacen como australia, no lo tiraras, te quedaras en SD si quieres.Si quieres MPEG 4 los decos actuales de la mayoria de los TVs NO VALEN, te lo puedo chillar mas alto, pero decir mas claro no.
Para pasar a HDTV, si tendras que tirarlo, pero si no lo quieres, sigue con el mismo deco, que no te quedaras sin televisión.
Siempre que hagas un buen analisis, le quitaras a otro canal bitrate, pero si no esta haciendo uso de el, no le perjudicara. Si la escena requiere 2mbits y lo codificas a 4, desperdicias dos, daselos al que tiene 4 y necesita 6.Nadie te dice que no pero le robas parte de bitrate uno al otro y lo jodes a los dos.
Que no siempre sera tan factible, pero gran parte de las pixelizaciones desaparecerian. Si quitaran los canales de radio, tambien, habria mas margen, que no se para que los meten.
Que si, yo digo emitir una señal extra mpeg2, como señal de compatibilidad, redundante pero necesaria para quien no tiene deco mpeg4, como cuando metemos el dolby para los que no tienen DTS, esta hay, pero aunque no la entiendan, pueden oir, haciendo caso omiso de lo que no entienden.Aparte de que le PMPEG 4 esta fuera de standart y no lo decodifica sin decoders nuevos
Mi repro dvd no traga DTS, y porque el disco lo lleve, no deja de ser capaz de leer y reproducirme la peli.
Por eso creo que es posible meterlo dentro del mismo mux, aunque quizas en ese detalle me equivoque.
Que dices lo mismo que yo, tenian un problema de ancho de banda que les impedia mantener la señal mpeg2, pero si hubieran podido mantener esa señal mas la mepg4, nadie tiraba el deco.Imagenio tenia le problema de que su TV digital, como pone el link ocuaba tal ancho de banda que cuando se utlizaba simultanemente con internet - ibsan en el mismo paquete de servicios, la velocidad de navegacion bajaba por debajo de los 3 megas contratados por la clientela, la cual, como es obvio se ha quejado. Que ha hecho pues meter un codec mejor: MPEG 4. Que ha pasado? QUE LOS DECODER COMO NO SON COMPATIBLES ( y te lo vuelvo a reptir) han tenido que cambiarlos. En el futuro habra compatibles con el MPEG 4/2 , pero como no es el standart...Con ese codec manteniendo la calidad reducen la ratio y navegan por internet a la velocidad contratada
El problema no ha sido cambiar el codec, sino no disponer de ancho de banda para mantener señal de compatibilidad.
Si, lo has demostrado, es inutil explicarte nada, porque no quieres oir.yo lo dejo pues es inutil seguir con este tema![]()
Perdon po el error tipografico, pretendi escribir dejen, no se dejen cegar.Que si, que "los editores pequeños no se dejan cegar por el Blu-Ray" (hablemos con nombres, por favor),
A partir de ahora voy a tener que decir en vez de un nombre grupo, ya saben, me refiero a Suevia, Llamentol, Jonu Media, Track Media, Selecta Vision, Versus, Avalon, Barton Films, Tinko euskera elkartea, Absolute, Vellavision, Circulo digital, Crest Films, Divisa, Eurocines, Intermedio, Impacto films, JRB, Karma Films, Lauren Films (entiendo que siguen editando, pero no distribuyendo), On pictures, Mangafilms (no recuerdo que saquen nada en HD, pero mejor que no), Planeta Junior, SAV, Rose Sound (editar editan, sea o no sea pirata), Sherlock Films, Sogemefdia Sogepack, Tripictures, Vale Films... me olvido de alguno :malabares.
Ahora que caigo, Aurum todavia sigue sin posicionarse, ¿no?
Cameo, Deaplaneta creo que tambien esta tanteando, solo con hddvd, me parece.
Y a nivel internacional, pues habra una burrada. Manga Entermaiment, ADV Films...
Que Filmax a editado 4 cosas contadas, esta tanteando los formatos, que aqui siempre los acontecimientos ocurren con retraso. Ya veremos que hace dentro de un año.pero Filmax edita en BD-50 y no es un caso aislado.
Y encima, despreciando al BR usando 1080i en vez de 1080p.Y creo que lleva mas titulos en HD-dvd que en BR.
Eso, lo que hace, no creo que sea precisamente posicionarse.