No conviene olvidar que el desastre de Toshiba-Universal ha sido en Europa con un marketing muy tardío y escaso y con pocas pelis y muy caras. Lo han hecho tan mal que no hay discusión alguna.
Sin embargo en EEUU yo creo que lo hicieron bastante bien. Con precios muy agresivos de los reproductores, tratando super bien a los primeros compradores del Toshiba A1 con actualizaciones constantes permitiéndoles la reproducción de todos los discos con todas sus superpijadas. La oferta de pelis ha sido más que aceptable y con amazon y dvdpacific los precios han sido buenísimos. Siempre se notó que a Warner le molaba más el HD DVD gracias a que se curraban más los HD DVD y lo luego portaban su contenido a BD. Protestaron claramente contra el cachondeo de los profiles del BD...
Y luego consiguieron a Paramount. Hubo una extraña época en la que pensé que importaba un cuerno el desastre europeo ya que el pastel se cortaba en EEUU y allí a pesar de que las ventas se decantaban siempre hacia el BD, el buen trabajo tanto en hardware como en software del HD DVD era indudable. Estaba difícil pero había esperanzas porque sinceramente no iba tan mal.
Y al final, Warner ha tomado una decisión difícil pero creo que comprensible. Me trago, porque tiene algo de lógica, que pasarse al blu es prácticamente acabar con la guerra y pasarse al HD DVD es prolongarla muuucho tiempo.
A los que apostamos por el HD DVD desde el principio porque creíamos en él con ilusión gracias a su filosofía y su gran calidad, evidentemente nos entra la tristeza porque por mucho que pataleemos éste es el final de nuestra apuesta y hemos perdido. Ahora hay que cambiar el chip y recordar con cariño aquél día en que nos compramos nuestra primera peli en HD, al menos para mí fue inolvidable.
Le deseo de verdad al Blu-ray que no defraude las ilusiones de miles de cinéfilos que ansiamos que la alta definición se popularice.
![]()