Yo estoy absolutamente de acuerdo con Bowman. Heat es un PELICULÓN con mayúsculas. Mann es un virtuoso de la dirección. Por ejemplo, creo que "El Último Mohicano", también dirigida por él, está bien a nivel técnico pero fatal en el desarrollo de los personajes (siempre he dicho que el argumento de la peli es el cartel: Daniel Day-Lewis corriendo). Heat tiene algo que yo aprecio mucho en las pelis de polis-gangsters: Nos mete en casa de los personajes, nos cuenta su vida, su humanidad en definitiva. Es algo que Mann repite en su otra gran obra, The Insider. Por poner otro ejemplo, esta es también la gran diferencia entre el Tarantino desmelenado y atrevido de "Pulp Fiction" al Tarantino maduro y sensible de "Jackie Brown". En la primera no sabemos nada de cómo es la casa de Travolta, por ejemplo. Sin embargo en la segunda vemos que Jackie vive sola, en una casa pequeña y bastante oscura.

Pues con "Heat", repito, pasa lo mismo. Porque enseñarnos el hogar de un personaje es mostrarnos su vida, su intimidad. Nos lo acerca. Por eso De Niro no tiene la imagen de un ser despreciable, sino un ser humano que tiene unas virtudes y unos defectos, pero que por encima de todo tiene unos sentimientos, como todos nosotros.

Añadiré una cosa, sobre "The Insider". Una imagen con la que me quedo de esta gran peli es esa mirada que la hija de Wigand (Crowe) lanza a su padre en un momento crucial de la peli (hacia el final - no desvelaré más). Está rodada a cámara lenta y no dura ni cinco segundos, pero creo que es lo más emocionante de la película. Yo la he visto unas cuantas veces y siempre se me pone la carne de gallina.

En fin, aquí tenéis a otro defensor de Michael Mann

Zum Raum wird hier die Zeit (El tiempo deviene aquí espacio)</p>