Hombre, en temática se distancia algo (un poquito nada más), pero también cinematográficamente hablando le veo muchísimos parecidos (planos, resoluciones visuales, secuencias enteras, ...).
Me parece que me he explicado mal: digo que Los otros se distanció un poquito de la historia original de Otra vuelta de tuerca, pero que se quedaba muy cerca de Suspense hablando cinematográficamente (de ahí que dijera que Amenábar la fusiló). Sobre Suspense y su fidelidad respecto a la obra, no pongo nada en duda por supuesto.
Ya. Me conozco ambas de memoria, y la verdad, la versión de Amenábar la encuentro lo suficientemente personal (partiendo de que debiera haber reseñado la adaptación o seudoadaptación de la novela).
Debo ser la única persona que no ve tantísimas similitudes entre "Otra vuelta de tuerca" y "Los Otros". La idea de la que parten es similar, en efecto, la influencia de esta novela y de "Suspense" es evidente en la obra (maestra) de Amenábar y hay muchos paralelismos (la casa, los "fantasmas", los niños, los sirvientes que juegan un papel fundamental en la trama, el papel que juega la estricta educación religiosa tanto de Miss Giddens como de Grace....), pero la evolución de las historias es bastante diferente, al igual que la conclusión de las mismas.
De todas maneras yo no puedo ser imparcial hablando de "Los Otros", porque me parece una joya, tengo debilidad por esta película.
Ojo, que a mí me encanta Los Otros y me parece de sobresaliente, y ya digo que se aleja lo suficiente de la novela (y Suspense) como para considerarla una entidad propia (qué raro suena esto...), pero es que los usos y recursos de Amenábar me parecen casi calcados a los de Clayton, y es que, otra cosa no, pero Alejandrito es un tío bastante impersonal que lo ha venido demostrando con los años (también me gustan Tesis y Abre los ojos, que conste). Pero no abramos la veda, que ya se sabe que por este foro gusta mucho el director español![]()
Yo con Los Otros tengo una relación amor-odio... la película me parece una joya... pero siempre que la veo tengo demasiado presente Al final de la escalera.
Pero en el fondo le perdono. Porque si yo hiciera un guión como el de Los Otros seguro que acabaría copiando la que es, para mi, la mejor película de casa encantada (que he visto, obviamente).
Está claro que no podemos desechar películas porque nos recuerden a otras. De hecho, más parecido con Al final de la escalera que The Ring creo que no tiene ninguna, y ambas me parecen excelentes.
El caso más "extremo" yo diría que es la reciente El orfanato, que no deja de ser un mix de muchas películas, pero rodada con bastante gusto.
Pero bueno, lo dejo ya que me voy por otros derroteros![]()
Pues sí. Recuerdo que cuando saqué a colación lo de The Ring muchos se sorprendieron. Después no tanto. Y vuelvo a decirlo, nadie se mete nunca con El jinete pálido (y que no lo intenten, por cierto).
Mmm... si no recuerdo mal fui uno de los sorprendidos por la comparación The Ring-Al final de la escalera y ahora que lo dices... pues tiene mucha razón.
Y totalmente de acuerdo con El Orfanato. Bebe de aquí y de allí pero está rodada con mucho buen gusto (aunque tal vez con un acabado menos personal que el que le dio Amenábar a Los Otros -jamás pensé que consideraría que algo en Amenábar podía ser personal...-)
Decir que Amenabar es personal es como decir que Álex de la Iglesia es innovador...![]()
Lo sé, lo sé...
Por eso me he sentido extraño al decirlo...
Hola, me dirijo a Sisifo2, sé que que la charla en el foro de la película Otra vuelta a la tuerca es de hace bastante tiempo, pero estoy buscando desde hace tiempo la versión de Dan Curtis y quisiera saber si sabes como podría conseguirla traducida al español.Esta versión la vi de niña y conservo muy buenos recuerdos de ella.
Aún así te doy mi correo electrónico: ngzaragoza@yahoo.es
Confirmando lo que dice Diodati, en EE.UU. está editada en DVD.
En VHS se editó en España en tiempos como "Los inocentes".
Ampliando un poco los comentarios sobre la rara versión con Marlon Brando, he aquí mi crítica: http://www.pasadizo.com/index.php/co...iculas&id=1991
Refloto el hilo para comentar que, por fin he visto la adaptación de Clayton, Suspense, de la novela de James.
La película me ha gustado muchísimo y ahora mismo tengo muchas ganas de releerme de nuevo la obra de James, para confirmar las posibles diferencias entre ambas, sobre todo en el grado de ambigüedad de la historia. James me parece un escritor muy sutil que pese a crear argumentos muchas veces rompedores (por lo menos para su época) como el cuadrado sentimental de La copa dorada o el tratamiendo de un divorcio en Lo que Maisie sabía, por ejemplo, no le veo escribiendo algunas frases que aparecen en la adaptación. Además que James no escribía frases, escribía casi testamentos entre dos puntos y seguido. Por tanto, tengo muchas ganas de ver esas diferencias de tono entre el texto de James y el guión de William Archibald y sobre todo, supongo, Truman Capote (autor bastante menos sutil que James), contando además con la colaboración de John Mortimer [descubro ahora que este John Mortimer es el mismo autor de las novelas de Leslie Titmuss, que está editando Libros del Asteroide].
Pero dejo aparte el tema de la fidelidad-adaptación textual y paso a comentar la película. La ambientación me ha parecido excelente con una fotografía de Freddie Francis muy contrastada que le va perfectamente a la historia. Además me ha gustado mucho la manera de rodar de Clayton, esas escenas en las que usando muy bien el cinemascope, aparece un personaje en plano medio o primer plano en un lado de la imagen y otro personaje en plano más general al otro lado de la composición. Muchas veces en el primer plano esta Deborah Kerr que aguanta muy bien dichos planos y podemos distrufar de su gran actuación. también destacaría el uso de la música y de los efectos sonoros para crear sensaciones. Me ha parecido excelente el momento sin sonidoSpoiler:
Respecto a la historia, creyendo recordar que la novela de James era más ambigua al presentar estos elementos, estoy de acuerdo con lo comentado más arriba, yo también creo queSpoiler:
En definitiva, excelente película basada en una excelente novela y que permite muchas lecturas y comentarios. Ya era hora de que la viera y la disfrutara.
Saludos
Última edición por Tripley; 03/06/2015 a las 01:17
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Una de mis películas favoritas, siempre que la veo que toca la fibra. Stendhal en su máxima expresión
La que me gustaría ver es la versión de Frankenheimer, que no he podido encontrar.
Yo la tengo pendiente desde hace tiempo...
El libro lo leí hace la tira de años. Muy bueno, pero por alguna extraña razón nunca me ha dado por releérmelo, debería hacerlo pronto.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Yo la revisé hace poco después de años sin verla y me volvió a fascinar. Es una película de una elegancia y sutileza tanto en lo narrativo como en lo formal que es muy de agradecer. Lo que yo no tengo tan claro es que sea unívoca esa interpretación de queEs una posibilidad con la que juega Clayton, pero creo que finalmente se decide por dejar el asunto en una ambigüedad en la que cabe tanto esa interpretación como la más sobrenatural.Spoiler:
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"