Un artículo interesante de Pau Brunet publicado en boxoffice.es sobre el gran éxito del pase televisivo de la película.

Héroes, de la pequeña pantalla

Hace ahora cerca de una semana, coincidiendo con el lunes de Pascua, TV3 estrenó la película Héroes, de Pau Freixas, una producción de Media Films junto con Televisió de Catalunya. Algunos la descubrieron y otros la volvieron a disfrutar. Sin embargo a todos sorprendió la imponente audiencia de 550.000 espectadores y un share superior al 20%. Pero su verdadero triunfo fue la traducción de esta audiencia en una enorme presencia de comentarios online que la llevó a lo más alto de los Trending Topics de Twitter durante dos días. ¿Qué pasó? Lo más lógico y evidente es el momento de su pase televisivo, bebiendo del enorme éxito de Polseres vermelles escrita por el mismo guionista de Héroes: Albert Espinosa, también uno de los autores de moda. Pero más interesante es analizar las reflexiones sobre modelos de distribución que ha ofrecido este éxito. El libro de Espinosa Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven fue el más vendido durante el pasado Sant Jordi.

De las salas vacías a los sofás llenos…de lágrimas

Héroes se estrenó en cines el 22 de octubre de 2010 de la mano de Alta Films y con un resultado inicial de 146K€ en 135 cines (21.929 espectadores). No fue una cifra buena y al ser tan baja y en época de fuertes estrenos, el boca-oreja no le pudo ayudar nada ya que fue perdiendo salas semana a semana. En el cuarto fin de semana apenas estaba en 44 cines, sin todos los pases y con un total de 400K€ y algo más de 61.000 entradas vendidas. Al final de su carrera está rondando los 460K€. Se han vendido 73.000 entradas en total, una cifra que en sus dos siguientes explotaciones está aumentando mucho.

Seguido del fracaso de Héroes apareció Polseres vermelles, serie coproducida por TV3 junto con Filmax y que contaba con un guión de Albert Espinosa, parte del casting de Héroes y la dirección de Pau Freixas en seis de los 12 capítulos de la serie (los otros seis capítulos han sido dirigidos por Oriol Ferrer). El éxito de audiencia ha sido importante, dejando una media de 500.000 espectadores y ante ello, Héroes se convertía en un producto a rescatar para un público que estaba totalmente rendido a la serie y su autor. Por tal motivo, Cameo, responsable de la explotación DVD y online del film, decidió junto con el resto de responsables del film que adelantar el estreno televisivo de Héroes era clave para su éxito. Y así fue.

La Televisión autonómica catalana ya ha experimentado en el pasado unos importantes éxitos de audiencia con producciones propias como la reciente miniserie Ermessenda que debutó con 760.000 espectadores de media. Les veus del Pamano logró un 22% de share en su estreno con 742.000 espectadores y Serrallonga, 655.000 con un 21% de share. En estos casos, TV3 (como otras cadenas) ejerció una buena presión para dar a conocer su producto hacia su audiencia. La diferencia con Héroes es que éste era un producto en cine, que en su momento los esfuerzos en promoción dentro de la cadena no se tradujeron en exceso de espectadores y que se alejaba de este tipo de producto de época y fastuoso. Finalmente, mientras el estreno en cines no provocó que el espectador de TV3 se levantara del sofá, su estreno en TV sí los mantuvo bien sentados.

Cada película es un mundo: aprovechar las olas de éxito

Otra reflexión interesante viene de Cameo donde sus responsables confiaban en este estreno más como un remolque para la explotación DVD que como algo que les iba a comer espectadores potenciales en las ventas. Héroes es un producto de enorme eficacia en el boca-oreja, con enorme poder de seducción a película vista y ante ello, el ruido que podía levantar debía dar alas a las ventas DVD. Con esto, otro segundo paso importante es su ya presencia online en la plataforma Filmin (propiedad de Cameo). El pasado sábado el film ya estaba disponible en el alquiler online adelantándose al momento en que estaba programado.

Desde la puesta a la venta del DVD el pasado 3 de abril Héroes ha vendido más de 10.000 unidades que junto a las de alquiler permiten a Cameo indicar un estimado de 50.000 espectadores, un 68% de los que ha tenido en cine.

En todo este ejemplo hay que mencionar otra película de impacto singular: Pa Negre. La ganadora de nueve Goyas pasó por la taquilla española con un éxito importante pero no de masas (logró 830K€ hasta la llegada de las nominaciones). Su crecimiento y su fama le llegó tarde pero no impidió que durante el 2011 pudiera pasar de esos datos discretos a más de 2,4M€. De estos 865K€ llegaron en paralelo a su presencia en alquiler en la plataforma Filmin. En este caso, desde Cameo se decidió retrasar el lanzamiento DVD y online un mes para no afectar a la presencia exitosa en salas. Durante el mes de marzo, la película se vendió en DVD junto con el diario catalán ARA de los domingos, distribuyendo 60.000 copias que a 9,95€ cada una. En dos meses el film ha vendido más de 80.000 copias.

Como en el caso de Héroes, Pa negre no se vio afectada por las tres explotaciones en paralelo –cine, online y DVD de alquiler y venta– sino que se fue retroalimentando gracias al buen efecto de los comentarios y su prestigio.

Las normas y modelos de la distribución y explotación de las películas están sobre la mesa desde ya hace tiempo y el debate parece calentarse cada vez más. Es difícil llegar a una conclusión clara, pero sí hay una que se puede extraer: las normas que ha habido hasta ahora deben reconstruirse. El nuevo modelo de explotación en TV, DVD y online tiene que ser tan singular como la película o su estreno en cine y no puede ir ligada a calendarios “tipo” que hoy por hoy juegan más a la contra que a favor. El éxito de los experimentos de Héroes y Pa negre son importantes como para invitar a la reflexión. Ha sido un trabajo de todos sus responsables, desde los productores a los distribuidores de cine, de DVD y las televisiones, y sin duda deja un sabor positivo. Cada película es un mundo y la velocidad en la que pasan cosas en el entorno socio-económico obliga a que las ventanas tengan que modificarse de forma constante para aprovechar las olas que beneficien tanto a la producción como al espectador.

La aventura comercial de los chicos de Héroes empieza ahora, con una enorme fama gracias a su estreno en TV que puede haber sido equivalente a un estreno masivo en cine. El tiempo lo dirá. Veremos cómo van sus ventas online, como van sus ventas de DVD, si puede también acompañarse de una venta directa desde un diario u otras ideas de venta. Lo que es seguro es que TV3 tiene ya un comodín televisivo que será equivalente a otros fenómenos como aquella A Christmas Story de hace ya 25 años que gracias a la televisión se convirtió en uno de los mayores clásicos de la cultura norteamericana.