Lo que faltaba, que te cobraran las gracias :garrulo
Versión para imprimir
Lo que faltaba, que te cobraran las gracias :garrulo
Te dan las gracias gratis. Qué más quieres?
¿sabeis si amazon pone rebajas en musica por el dia de la musica? Es el 21 de junio
Una duda sobre la electrónica en Amazon:
La garantía a la hora de comprar por ejemplo un tv, hay problemas con el servicio técnico?. LO comento porque me ha pasado de comprar en otra web un tv y vino defectuoso, el servicio técnico dijo que no se responsabilizaba de la compra en esa web tipo Redcoon.
Alguien sabe si es muy fiable este tipo de aplicaciones sobre precios??? yo uso camelcamelcamel, y ahora también he puesto ese que comentáis del mejor precio amazon... PERO... yo se de buena tinta, vamos, que lo he visto con mis ojos... por ejemplo, un precio mínimo que no figura en el historial... como podemos fiarnos?
ejemplo: telefono libre: maximo 460€, mínimo 303€uros.... yo lo he visto antes de agotarse y volverse a reponer por 289€ (SI soy un tacaño y estoy esperando que baje más... :lengua)
No deberia haber problema alguno ya que al menos las marcas de electronica conocidas ofrecen garantia no a nivel nacional sino a nivel europeo, es decir, que si tu producto esta comprado dentro de la Union Europea tu puedes hacer efectiva dicha garantia en cualquier pais en el que te encuentres.
Yo hace unos años compre un reproductor Pioneer en Alemania y lo lleve al servicio tecnico de España con su factura (venia en aleman pero con su fecha de compra y el producto especificado) y me lo solucionaron sin problema.
Una marca de television que tambien creo que te da garantia europea es LG, de todas formas puedes preguntar antes de comprar al servicio de atencion al cliente de LG españa a ver que te dicen, tienen una buena atencion al usuario via email y tambien via chat (similar al de amazon.es).
Pues Ya de digo. Me dijeron en el Sat que no se hacían cargo, con garantía europea.
de que marca se trata?
Lo compraste en una web española? Que te dijeron en la tienda online donde lo compraste?
Si recurres al OMIC de tu localidad con la factura de compra te arreglaran el problema.
Cuantos años de garantía tienen los productos electrónicos "importados de Alemania" que vende directamente Amazon España ??
Amazon comienza a regalar la versión MP3 de los CDs y vinilos comprados
- El servicio AutoRip ofrece las versiones MP3 de los discos comprados.
- La función tiene carácter retroactivo, por lo que también se regalarán las versiones digitales de cualquier CD o vinilo comprado en Amazon desde 2011.
- De los 480.000 CDs que hay disponibles a través de Amazon, unos 240.000 aproximadamente poseen ya la opción de AutoRip.
Fuente: 20 Minutos.
Yo lo acabo de ver y el premium del cloud vale 24'99€ al año y te dejan subir 250.000 canciones. Subir, o sea aparte de lo que compres en Amazon. 250.000 canciones en mp3 que te hayas bajado de internet o ripeando tus propios CD's. Una pasada.
Ya se ha dicho aquí, Amazon ha sido bloqueada por las distribuidoras y grandes comercios españoles. Amazon.es bajó brutalmente los precios (fue la primera que puso BD a menos de 5€) y los otros comercios se aliaron contra Amazon. Ahora son ellos los que hacen esas ofertas (como estamos viendo con la FNAC) y a Amazon le han dejado el mercado de las ediciones extranjeras, donde sí puede bajar los precios porque es material que le suministran las distribuidoras de otros países.
Me cuesta creer que hayan podido con Amazon.
Hombre, si el Estado hubiera dicho algo lo que tendría que decir es que Amazon no paga impuestos en España y en Irlanda un 1%, así que entre eso y los comercios que generan más empleos y que además tributan en este país, está claro.
De todas formas "papá estado" no habrá dicho nada, parece más bien uno de esos cárteles o lobbys tan característicos del "libre" mercado en el que varios comercios se alían contra una competidora para sacarla del mercado, en este caso FNAC, El Corte Inglés y MediaMarkt contra Amazon.
Salud.
Amazon sí genera impuestos en España, el IVA de los productos que vende...Cita:
Amazon no paga impuestos en España
Y que los impuestos en sí los pague en otro país, pues como el 100% de las empresas tecnológicas: Apple, Microsoft, Google, etc, etc...
Si quieres arreglarlo que cambien las leyes y que las apliquen A TODAS LAS EMPRESAS A NIVEL EUROPEO, si no tienen huevos para cambiar la ley (que no los tienen), pues es lo que hay...
Antes de Amazon yo me he hartado de tener que pagar precios al 100% del PVP, y gastos de envío de 6 u 8 euros por paquete (aún sabiendo que a la empresa no le cuesta más de 3 o 4), Amazon ha hecho mucho por el consumidor español, y yo siempre se lo agradeceré...
Eso no tiene sentido. Se quejan de que una tienda revienta los precios y se alian contra ella su competencia y los distribuidores... podría colar, pero ahora son DOS tiendas las que revientan precios cuando quieren (Fnac y MM) los distribuidores no se quejan? Yo no le veo el sentido, la verdad.
Otra cosa es que Amazon lleve otro tipo de práctica comercial, como precios algo ajustados durante el año... o directamente (y esto lo veo más posible) han visto que las ventas de BD y DVDs nacionales no les compensa como para pegarse con los distribuidores y demás competencia y han visto el filón en las ediciones extranjeras.
El mercado nacional está muerto, a nivel de ventas, sobre todo en BD. Hay que recordar eso, y Amazon vive de muchas más cosas, donde sí que hace (o puede hacer) polvo a Fnac, MM y ECI.
En su día, en el principio de los tiempos, se dijo algo parecido, que se había censurado o boicoteado a Amazon.es, que por eso le servían tarde parte del stock... y al final, hubo ofertas bien jugosas cuando Amazon quiso ponerlas. Nada más.
Es cierto y se puede resumir en una frase "gracias a Amazon disfrutamos de estos precios en la FNAC..." :)
Hablando en serio, lo he dicho en el primer mensaje, Amazon rompió el mercado de dvd y bluray poniendo precios razonables y asequibles y como consumidor/comprador de películas puedo sentir cierta simpatía por esa multinacional. Pero como ciudadano, y eso es lo importante, no me gusta ni esa ni ninguna (Google, Apple, etc) que utilice malabarismos para sacar el dinero fresco del país en el que vivo sin contribuir en nada1 a el.
1. El IVA no lo paga Amazon, lo paga el consumidor final por los productos y servicios que adquiere. Es un impuesto indirecto.
Hombre, se alían precisamente las que pretenden poner ese tipo de precios y para ello obligar a las distribuidoras a ofrecerles muy amplios márgenes de venta. ¿Cómo? No lo sé. De entrada es posible una mejor relación humana entre los jefes de ventas y los jefes de compra de las respectivas empresas. Quizás Aamzon no cuenta con esa baza, por el poco tiempo que lleva en el mercado español. O que estas ofrecen la posibilidad de tener presencia en establecimientos de calle (se habló incluso de que Mediamarkt se iba a deshacer de su sección de DVD y Bluray antes de aquel mítico Black Friday) Y está el no desdeñable interés de las distribuidoras para las cuales es mucho menos peligroso que el mercado esté repartido entre tres o cuatro trozos del pastel a que suceda como en otros países donde Amazon acapara el 80% del mercado de determinados productos y dicta precios y fechas de lanzamiento a los proveedores. Sin ir más lejos aquí en España El Corte Inglés lo hace, o lo hacía, en determinados campos, o eso se decía. Lo que está claro es que Amazon ya no puede hacer esas maniobras comerciales y la FNAC o MM sí. Y cuando Amazon intenta algo, por ejemplo el cupón descuento de 5€ por la compra de libros, la denuncian http://www.todoereaders.com/cegal-el...de-amazon.html Mientras que la FNAC está repartiendo cheques descuento de 3€ + -5% para socios en todas las secciones, incluidos libros, y nadie la dice nada.
Pero es que eso lo hacen TODAS las empresas (las que pueden), no sólo las multinacionales. ¿Dónde te crees que paga los impuestos Inditex (Zara) la empresa española más exitosa? ¿En España? ¡JA!Cita:
Pero como ciudadano, y eso es lo importante, no me gusta ni esa ni ninguna (Google, Apple, etc) que utilice malabarismos para sacar el dinero fresco del país en el que vivo sin contribuir en nada1 a el.
Incluso el año pasado las ventas españolas de su tienda online española LAS DECLARABA FUERA, luego cuando se descubrió el pastel ya las declaró aquí, pero ha estado años declarando fuera... Y aún lo hace con las ventas internacionales, aunque la sede esté en España...
Y en cuánto a lo de "no contribuyen nada", te lo acepto con Google y Microsoft por ejemplo, que aquí sólo vienen a llevarse dinero, pero Amazon al menos ha abierto un almacén en España que tiene cientos de empleados, da trabajo a MRW, Seur (que son empresas españolas) y UPS, da dinero a las editoriales y a los escritores españoles gracias a los ebooks que vende en su Tienda Kindle, da dinero a bastantes pequeñas tiendas que venden sus productos a través de Amazon.es ...
En plena crisis está haciendo mucho más por este país que muchas empresas españolas...
Además, ¿dónde crees que paga los impuestos ese almacén español? Pues aquí, por supuesto...
Claro, pero es un IVA generado gracias a Amazon, que con su buen servicio, buenos precios y gastos gratis con el Premium ha generado esa venta... Yo he comprado cientos de cosas en Amazon que a mayor precio o pagando gastos, nunca habría comprado... Ese IVA, aunque lo pague yo, se ha generado gracias al buen hacer de Amazon...Cita:
El IVA no lo paga Amazon, lo paga el consumidor final por los productos y servicios que adquiere. Es un impuesto indirecto.
Pero yo no defiendo a las multinacionales españolas, me parecen igual que las demás, su única patria es el dinero... Hay que obligar a todas a cumplir las leyes y a pagar impuestos o sinó el modelo empresarial va a ser Ryan Air, sin pagar 1€ en impuestos, con sus empleados obligados a cobrar en el paraíso fiscal más cercano (los españoles en el de Gibraltar) y el trato a los clientes y las estrategias comerciales ya vistas. Que sea Zara o Movistar o Barns&Noble es indiferente.