Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 45

Tema: Hilo oficial sobre cocina. Artes, recetas, platos de diferentes comunidades y paises, etc.

Vista híbrida

  1. #1
    Zed is dead, baby Avatar de perropichi
    Fecha de ingreso
    04 ago, 12
    Mensajes
    3,061
    Agradecido
    7054 veces

    Predeterminado Hilo oficial sobre cocina. Artes, recetas, platos de diferentes comunidades y paises, etc.

    Soy muy aficionado a la cocina desde hace mucho tiempo. De hecho se ha convertido en uno de mis numerosos hobbys.

    Reconozco que como todo arte, conlleva su tiempo aprender y no han sido pocos los platos que en un principio me resultaron incomibles, pero con el tiempo he podido perfeccionar recetas propias y ahora mismo viene de vez en cuando gente a comer a mi casa.

    De todos modos si conocéis recetas de vuestra localidad, comunidad, etc, pues serían bienvenidas.


    Un saludo.
    Última edición por perropichi; 23/01/2014 a las 23:33
    MIK y Jane Olsen han agradecido esto.
    La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.

  2. #2
    Zed is dead, baby Avatar de perropichi
    Fecha de ingreso
    04 ago, 12
    Mensajes
    3,061
    Agradecido
    7054 veces

    Predeterminado Guiso de ciervo

    Empecemos.

    Bueno, antes de nada, me váis a tener que disculpar por varios motivos. El 1º es que tengo el disco duro llenito de cosas y por eso no puedo instalar de momento el photoshop a la hora de poder editar las imágenes y demás cosas que creo necesarias a la hora de insertar aquí las fotos. Y el 2º es que no siempre pondré la receta tal y como yo la hago, porque tengo derechos de copyright, jejejejeje. No es del todo cierto, pero no puedo daros ese toque que caracteriza a mi cocina. No vaya a haber alguien que me copie esto y se haga rico montando un restaurante y tal.

    Ahora si. Ya empiezo.

    1ª receta: Guiso de ciervo.

    Esta receta la cogí de aquí: http://www.euroresidentes.com/Receta...-de-ciervo.htm

    y aunque no la haga igual, de hecho no le echo almendra, que tiene que estar riquísimo con ella y demás, pero yo no lo veo necesario; es muy parecido en todo lo demás.

    Receta: Guiso de Ciervo

    Este es un plato de caza típico de Jaén, tierra donde tradicionalmente se caza y hay bastantes recetas sobre caza.
    Ingredientes (4 personas):

    1 Kgr. carne de ciervo
    6 cebollas
    6 dientes de ajo
    2 hojas de laurel
    1 litro de vino tino
    150 grs. de almendras tostadas
    2 pimientos secos o ñoras
    1 cucharadita de tomillo
    1 cucharón de aceite de oliva
    1 cucharadita de orégano
    1 rama de perejil
    Sal


    Preparación de la Receta Guiso de Ciervo:
    Paso 1: Lo mejor es comprar el ciervo ya cortado a trozos regulares y no muy grandes.

    Paso 2: Se ponen los pimientos secos o ñoras en agua templada, durante ½ hora, para luego con un cuchillo, raspar su pulpa. Reservar.

    Paso 3: Se deja en ciervo en adobo con el vino tinto durante toda una noche.

    Paso 4: Se cortan las cebollas en juliana y los ajos se pelan, pero se dejan enteros.

    Paso 5: En una cazuela con aceite de oliva, se rehogan las cebollas, los ajos, el tomillo y el orégano.

    Paso 6: Cuando ya estén bien pochaditos y empiecen a dorarse, se añade la carne de ciervo, bien escurrida, la hoja de laurel. Se deja rehogar junto, mezclándolo bien.

    Paso 7: Se hace una picada con los ajos, las almendras tostadas y la pulpa de los pimientos secos. Se añade ésta al guiso y también se le pone un poco del vino del adobo. SE deja cocer así durante 20 minutos.

    Paso 8: Transcurrido ese tiempo, se le añade un poco de agua, el suficiente para cubrir el guiso y se deja cocer, una vez arranque el hervor, a fuego lento durante 2 ò 3 horas. Hasta el el ciervo esté bien tierno.
    Ahora mis pasos, que son practicamente los mismos, pero con algunos matices e imágenes.

    Lo del ciervo, decidle al carnicero; si es que lo encontráis ya que es dificil encontrar una carnicería que tengan ciervo, porque es un animal que no se caza en cualquier sitio y mucho menos venderlo en cualquier carnicería; que os corte los trozos como la carne de pincho o así. Fijáos en el tamaño de lo que se llama estofado de cerdo, no la cazuela, sino el tamaño de la carne y es como cuadritos un poco grandes y tal.

    Para la ñora lo mejor es ponerla en remojo después de abrirla para quitarle las pepitas, porque sino es un coñazo quitárselas cuando está toda la ñora mojada y con la carne húmeda. Y esto se hace el mismo día en que estéis cocinando. Unos 20 minutos antes como dice en la receta, quizás media hora.

    Cuando ahí dice que se deja el ciervo en adobo al vino tinto es literal. El tema es que yo para ahorrar tiempo le echo los condimentos y especias al mismo tiempo con el macerado. Es decir, todo menos la cebolla que ya la utilizaréis cuando hagáis el sofrito el día en que lo cocinéis.

    Pasado un día o una noche; yo normalmente dejo un día entero para que absorba todo el sabor del vino y las especias; te quedaría algo así para escurrir:



    Pues ese día en que lo cocinéis os aconsejo que sigáis la receta en lo demás, es decir "señalar" la carne y demás y luego echarle el vino de la maceración y ya todo lo demás. Tendríais que tener algo como esto: http://s525.photobucket.com/albums/c...t=DSCN0111.mp4 ...... si los archivos pudieran tener también el olor y el sabor ya sería la hostia esto..... jejejeje

    y luego con el agua pues a fuego muy lentito. El tema de esto es que la carne de ciervo, como la de toro y la de cualquier animal salvaje que viva en el monte o en el campo, es durísima. Y no se podría hacer con ella un filete a la plancha como se hace con el cerdo o con el añojo, porque no se podría comer. Y al final la consecuencia de seguir estos pasos es que os quede algo así: http://s525.photobucket.com/albums/c...t=DSCN0112.mp4


    Y ya una vez que esté así la carne, pues lo que yo hago, como con todos los guisos, es dejarlos para comérmelos al día siguiente. Esto tiene una historia detrás. Y es que después de una cocción larga, pues la carne se desprende de toda su esencia. Entonces comértela justo después hace que no sepa a nada y que todo esté en el caldo.

    Haciendo eso de comérselo al día siguiente lo que haces es que la carne otra vez se llene de sabor durante la noche cuando se enfríe un poco, y cuando la hagas pues es calentarla un poco nada más. Por lo que no pierde todo su sabor.

    Al final te quedaría algo como esto:



    y ya está. A hincharse como una pelota devorando un rico y tierno ciervo con una salsa bastante potente.


    Un saludo y hasta la próxima.
    jdeacon, MIK y Jane Olsen han agradecido esto.
    La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.

  3. #3
    Zed is dead, baby Avatar de perropichi
    Fecha de ingreso
    04 ago, 12
    Mensajes
    3,061
    Agradecido
    7054 veces

    Predeterminado hamburguesas de buey en pan casero

    Llevaba mucho tiempo intentando hacer hamburguesas caseras y no conseguía una buena carne con la que hacerlas. Por lo que no se quedaba compacta y se deshacía al echarla en la sartén.

    Así que al final decidí comprar carne de buey ya que está tan de moda y resulta tan buena al paladar.

    Dicho y hecho, la tuve que comprar por internet y me llegó a los dos días en un camión frigorífico desde Navarra. Además una gente muy atenta ya que les dije que no me echaran un kilo en una bandeja sino que me lo pusieran en bolsitas de 250 g y así lo hicieron.

    Como lo tenía congelado y hoy me apetecía probarla, pues he abierto un paquete. He descubierto que es una carne morada y que no se hace agua como la que utilizaba antes que era del Mercadona. Así que me he puesto manos a la faena y he conseguido una buena masa.

    Ingredientes para la masa:

    500 g de carne picada de buey.
    1 huevo.
    4 dientes de ajo picados.
    2 cucharaditas de café de perejil picado.
    2 cucharaditas de mostaza a la antigua.
    sal al gusto.




    luego, viendo que no tenía panecillos y que tenía ganas de hacerlos caseros, pues he conseguido un video de internet donde me han enseñado bastante bien.



    con el que he conseguido en mi horno, esto:



    y ya sólo es hacer la hamburguesa en una sartén con no mucho aceite y obtengo esto:





    Un saludo y bon apetite!!!!
    MIK y Jane Olsen han agradecido esto.
    La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.

  4. #4
    Zed is dead, baby Avatar de perropichi
    Fecha de ingreso
    04 ago, 12
    Mensajes
    3,061
    Agradecido
    7054 veces

    Predeterminado cachopo asturiano

    receta basada en: http://www.directoalpaladar.com/rece...ternera-receta

    y: http://www.telemadrid.es/?q=noticias...hopo-asturiano

    parece de esos platos que hará las delicias de los usuarios del foro y es bastante fácil.

    Por cierto, no compréis esos pedazo filetes que utiliza el cocinero en el video, porque como sea para vosotros solos, os váis a poner malos.....

    El resultado queda más o menos así:



    interior:

    MIK y Jane Olsen han agradecido esto.
    La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.

  5. #5
    Zed is dead, baby Avatar de perropichi
    Fecha de ingreso
    04 ago, 12
    Mensajes
    3,061
    Agradecido
    7054 veces

    Predeterminado pollo frito estilo KFC



    El resultado sería más o menos éste:





    Un saludo y bon apetite!!!!
    jdeacon ha agradecido esto.
    La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.

  6. #6
    Zed is dead, baby Avatar de perropichi
    Fecha de ingreso
    04 ago, 12
    Mensajes
    3,061
    Agradecido
    7054 veces

    Predeterminado pizza casera



    Está increible, con la masa crujiendo por fuera y tierna por dentro pero hecha.

    El truco para esto es utilizar levadura de panadería o esa que vende el mercadona que viene como en cuadritos. De hecho esa última es la que utilizo yo desde hace un tiempo y me salen increibles.

    Hacía tiempo pedía pizzas por teléfono, luego las empecé a comprar en los super, pero es que ya hace que no hago eso un buen tiempo y todo gracias a ir variando la receta de la masa y haber conseguido llegar a esto.

    Quizás en la foto se vea un poco fea y tal, pero os aseguro que en vivo no es así.

    Por cierto, la receta base de la pizza es: http://www.directoalpaladar.com/rece...e-pizza-casera

    de ahí cogéis estos ingredientes:

    Ingredientes para 2 pizzas medianas.

    200 gr. agua, 300 gr. harina (mejor si es harina de fuerza), ½ cucharadita de sal, 1 sobre de levadura seca de panadería (ó 20 gr. levadura fresca), 15 gr. aceite de oliva virgen extra, semolina (opcional).


    El agua templada para que la levadura se descomponga rápidamente y poco más. Si miráis más recetas de masa de pizza, podréis ir probando de todos los modos posibles para darle más sabor, más ternura y demás. Ya depende un poco de cómo os gusten las pizzas. Si os gustan finas, si os gustan gordas y .....


    Y sobre los ingredientes que luego pondréis encima, pues ale a imaginar.


    Espero que subáis las fotos próximamente de vuestras pizzas.
    Derek Vinyard, MIK y Jane Olsen han agradecido esto.
    La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins