Holy Motors, de Leos Carax (2012)
Holy Motors
PRODUCTORA |
CNC / Les Films du Losange / Pierre Grise Productions |
PREMIOS |
2012: Festival de Cannes: Sección oficial de largometrajes
2012: Festival de Sitges: Mejor película, director y Méliès d’Argent (mejor film europeo) |
GÉNERO |
Drama | Cine experimental. Surrealismo. Cine dentro del cine |
SINOPSIS |
Un día en la vida de un ser con múltiples caras: asesino, mendigo, ejecutivo, monstruo, padre de familia... El protagonista tiene una identidad completamente distinta en cada una de estas vidas. Encarna personajes como si se tratase de una película dentro de una película. ¿Pero dónde están las cámaras, el equipo de cine, el escenógrafo? ¿Y dónde está su casa, su refugio? (FILMAFFINITY) |
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ors_poster.jpg
http://static.noticiasdenavarra.com/...y-motors_1.jpg
Re: Holy Motors, de Leos Carax (2012)
Vista ayer. V.O. Nota: 5
Empiezas a verla y te atrapa, quieres saber por qué está pasando lo que pasa. A cada minuto parece mejor, no paras de preguntarte el por qué de todos esos roles y qué sentido tienen. Hacía tiempo que no veía una película comenzar tan bien y de una forma tan extraña.
Denis Lavant es sencillamente genial, me le creo enteramente pese a la complicación de su(s) papele(s).
Ahora vienen los peros:
Llega un momento en el que ese deseo de querer saber más se convierte en un a ver si me decís qué demonios está pasando porque no sé si no me entero, o es que realmente no hay explicación.
Y aquí lo dejo porque seguir con mi crítica sería spoilear.
Lo dicho, un comienzo genial, pero…
Nota: Soy bastante exigente con las películas. No suelo poner buenas notas si la película no me ha gustado bastante/entusiasmado, pero de todas maneras, os diré que la recomiendo, ya que no se ve una así todos los días, y seguro que a nadie le va a dejar indiferente.
Re: Holy Motors, de Leos Carax (2012)
Cita:
Iniciado por
David8
Vista ayer. V.O. Nota: 5
Empiezas a verla y te atrapa, quieres saber por qué está pasando lo que pasa. A cada minuto parece mejor, no paras de preguntarte el por qué de todos esos roles y qué sentido tienen. Hacía tiempo que no veía una película comenzar tan bien y de una forma tan extraña.
Denis Lavant es sencillamente genial, me le creo enteramente pese a la complicación de su(s) papele(s).
genial es poco, es realmente espectacular el trabajo de este actor, un 10, merece la pena solo por ver sus transformaciones totalmente creíbles y que hace que te olvides de la trama y sencillamente disfrutes del trabajo de este actor.
Cita:
Iniciado por
David8
Ahora vienen los peros:
Llega un momento en el que ese deseo de querer saber más se convierte en un a ver si me decís qué demonios está pasando porque no sé si no me entero, o es que realmente no hay explicación.
a mi lo que me ocurre es que sencillamente no quería que acabase la película, me daba igual el principio ni el final, sencillamente queria disfrutar del espectáculo se me hizo tremendamente corta.
Cita:
Iniciado por
David8
Y aquí lo dejo porque seguir con mi crítica sería spoilear.
Lo dicho, un comienzo genial, pero…
tienes razón lo peor de la película es que no puedes contar nada sin chafarla por lo que lo único que puedes hacer es decirle a la gente que la vea, pero también es una de esas películas que hay que ver sin prejuicios y con la mente clara por lo que habrá gente que la amará (yo) y gente que la odia por lo que puedes ganar algún amigo pero seguramente perderás muchos.
Re: Holy Motors, de Leos Carax (2012)
Yo también la vi ayer y me pasa como a tí David8, que llega un momento en que pensé: qué demonios me están contado (eso sí, muy bien contado). No sé, efectivamente es una película que no te puede dejara indeferente, pero aún no sé si he visto una obra maestra o me han tomado el pelo, por mucha mente abierta que tenga uno, miguel1971viud. Saludos
Re: Holy Motors, de Leos Carax (2012)
Mis recuerdos de las películas anteriores de Carax (es que el buen hombre ya llevaba mucho tiempo desaparecido, sus buenos 15 años o más) no me lo retrataban tan zumbado como parece estar en esta tras haberla visto, pero en mi estado actual de opinión es una cualidad que encuentro positiva. Con la vida real tan parca en excesos que uno lleva, suele considerar simpáticos los excesos dentro de la ficción.
Re: Holy Motors, de Leos Carax (2012)
Pues creo no haber visto nada de este hombre salvo "Los amantes de Pont-Neuf", de la que sorprendentemente recuerdo poco o nada :rubor (la debí ver hace la tira) y parece que es su cinta más admirada.
No sé qué tal será la película pero ya veo que nada al uso. De todas maneras, esa escena callejera con los acordeones me ha gustado :)
Re: Holy Motors, de Leos Carax (2012)
Yo tengo por casa Los amantes de Pont-Neuf, a ver si me la veo uno de estos días y se sirve para conocer más a este director. Saludos
Re: Holy Motors, de Leos Carax (2012)
La vi la semana pasada porque tenía curiosidad después de haber arrasado en Sitges y me pareció estupenda a pesar de su elevado grado de cine experimental que tiene y lo bizarra que es.
El concepto que se toca en la peli me ha gustado mucho,
esa deconstrucción de la identidad actual de nuestra sociedad que bien podía ser actual o futura. Esa crisis de identidad que provoca confusión, el estar enganchado o tener adicción a interpretar una vida que no es la nuestra y luego no saber muy bien donde está la linea que separa la real de la ficticia y sus similitudes con las identidades digitales que nos estan poseyendo a todos hoy en día.
Carax juega muy bien con todo eso, con una potencia visual sorprendente y con un Denis Lavant en una de las mejores interpretaciones del año.
Las escenas con Eva Mendes y ese personaje tan bizarro y genial son lo más sorprendente que he visto en mucho tiempo y precisamente el preciado valor de la sorpresa es algo que no abunda hoy en día donde lo aburrido ya cansa y todo esta explotado hasta la saciedad. Aunque me pregunto si teniendo a Eva Mendes delante si eso favoreció o no la interpretación...en fin que viva lo bizarro!.
Por cierto, que sorpresón ver a Kylie interpretanto a este personaje. Después de Lavant es el que más me gusto. Hay que verla en VO
Re: Holy Motors, de Leos Carax (2012)
Una paranoia pretenciosa, con algunas pinceladas de genial locura y crítica social contemporánea. Denis Lavant está sublime. No me atrevería a recomendarla.
Re: Holy Motors, de Leos Carax (2012)
Yo la he visto hoy, para ver si aprovecho la oferta del ECI y me la compro. Sinceramente, he leido un par de fragmentos de entrevistas de Carax y argumenta diciendo que ni el mismo le da una explicación lógica. Yo sigo la opinión del redactor del siguiente artículo, y creo que es como decía Carax: la forma de materializar las sensaciones de la vida y los sueños. De cierto modo una historia de ciencia ficción, que en el universo que se desarrolla la historia, se rige por sus propias reglas. Evidentemente es algo incalificable, y que a mí personalmente me ha parecido una genialidad que roza la extravagancia y que se encuentra fuera de los límites del cine. Solo la recomendaría a aquellos que quieran presenciar una sensación diferente viendo cine :sofa a continuación el link de donde he leído esas referencias que os digo ;)
http://bloguionistas.wordpress.com/tag/holy-motors/
Re: Holy Motors, de Leos Carax (2012)
Volví a verla ocho años después de su estreno. La verdad es que nunca me han gustado las películas episódicas, me parece que se autolimitan de una forma que a su vez limita mis expectativas, y ese es un handicap del que Holy Motors nunca llega a escapar. Al margen de eso, es indudable que es una de las propuestas más estimulantes y "libres" de los últimos años, pero para mí no funciona en la forma en que lo hacen los mejores trabajos de Lynch, por ejemplo.
El personaje principal dice en un momento dado que lo que le impulsa a seguir haciendo su trabajo es la belleza del gesto (de actuar, de representar, de crear, se entiende), y yo no estoy enteramente de acuerdo con él. Hay "gestos" (segmentos) en la película que vacíos de significado para mí no son interesantes de ver, y probablemente el que mejor lo ejemplifica es el hombre mayor que agoniza mientras su sobrina se despide de él (los musicales serían otro buen ejemplo). De hecho yo diría que ese trozo además representa una de las cosas que menos me suele gustar de mucho cine francés, que es la verborrea, el exceso de sentimentalidad y una intención poética que quizás por estar tan expresada por medio de las palabras no resuena tanto conmigo. Sí me gusta más la película cuando la desconexión con la lógica es total y el espectador se sumerge en el asombro puro, sin coartadas, como por ejemplo los diversos encuentros que el personaje tiene con sus diferentes dobles.
En resumen diría que es una buena película, sin duda interesante, pero personalmente no creo que entrase en una hipotética lista de preferencias personales de esta década. Y creo que como es costumbre dentro del cine francés, por momentos también es un poco pretenciosa de una forma de linda peligrosamente con el ridículo (la escena de las limusinas hablando).
Re: Holy Motors, de Leos Carax (2012)
Estoy bastante de acuerdo, demasiado pretenciosa en general, sobre todo el final de las limusinas, y con mucha verborrea 'barata'.
Muchos directores franceses como Leo Carax, Gaspar Noe o incluso François Ozon son muy dados a eso, tirar de elevados niveles de prepotencia para definir/universalizar conceptos con su poco filtrada opinión y la verdad es que no lo veo mal, cualquier artista puede jugar con ello (aunque no sea bien recibido la mayoría de veces por el público), creo que aportan mucho al cine.
Para mí, la fuerza de la obra reside en los momentos de surrealismo, con algunas imágenes que por concepto son muy impactantes (comer flores, la escena casi religiosa con Eva Mendes y D.Lavant tumbado sobre ella, …). La vi en su estreno y aún me siguen rondando la cabeza. Pero tiene fallos impresionantes, de casting, de ritmo, … por momentos te saca completamente.