Re: Homenaje a Robert Wise.
Cita:
El Jueves 6 de octubre interesantísimo film The Body Snatcher con Boris Karloff
... y Bela Lugosi. :))
Re: Homenaje a Robert Wise.
[center:ebcf1e889a]http://img.photobucket.com/albums/v1...aze/landau.jpg
"¡Karloff no se merece ni oler mi mierda!"[/center:ebcf1e889a]
Re: Homenaje a Robert Wise.
Perdona que intervenga, Sargento. La excelente película de Burton cuenta muchas verdades, pero algunas a medias. Por ejemplo, en el entierro de Bela no se ve jamás al hijo, presente en la realidad. La propia tumba pone: "Beloved father". Hay muchas anécdotas ignoradas, como aquella tan preciosa de Ed Wood filmando primeros planos a Lugosi sin carrete en la máquina. Lo veía tan mal de salud, que así lo ilusionaba. Él jamás lo vería, pero atenuó el dolor final del genial actor. Con respecto a Karloff decir que existía una gran amistad entre ambos. Sólo te daré una prueba de las muchas que hay, y vuelvo al entierro. Karloff estuvo presente (cosa increíble en caso de ser enemigos). Sus palabras quedaron registradas para la posteridad: "Pobre Bela, qué poco han entendido tu gran talento". Pienso que leyendas negras como éstas hay que desterrarlas. Lugosi, al igual que Karloff o Cushing, era una persona amable y atenta; por contra a Lee que es un grosero, por más que lo admire yo.
PD: Por cierto, escribiendo esta parrafada me ha surgido una buena idea para un relato...
Re: Homenaje a Robert Wise.
Esto de escribir cine sobre cine apelando a la historia tiene mucho de licencia. Los argumentos se amoldan por el bien al filme, cuando a veces la realidad era bien distinta. Un ejemplo de ello lo tenemos con El hombre de las mil caras, donde James Cagney recrea la compleja personalidad de Lon Chaney; el actor que generó un comentario muy extendido en Hollywood: "Cuidado, no pises esa araña, podría ser Lon Chaney...". Pues bien, en el desenlace con la muerte del actor ante su propio hijo (Creighton Chaney- Lon Chaney Jr.), vemos como toma una tiza, en el lecho mortuorio, y añade "Jr" en la caja de maquillaje. Falacia total, pese a lo dramático de la situación. Chaney jamás quiso que su hijo se dedicara al cine.
Re: Homenaje a Robert Wise.
Diodati, puedes contar alguna anecdota grosera de Lee?
No conozco ninguna y me interesa :agradable
Re: Homenaje a Robert Wise.
Te podría contar muchas, pero por ahora te cuento dos. Una general: estaba en el hotel de una ciudad, en ambiente festivalero (no doy más datos concreto por aquello de), en el salón, atendiendo a unos periodistas. A cierta distancia de ellos, alguien estornudó en un par de ocasiones. Lee dijo con muy, pero que muy mal humor: "¿Cómo se le ocurre a la gente salir a la calle a contagiar sus virus a los demás?". Una particular: por mediación de alguien que no cito (trabaja para él), al que le interesan mucho las tonterías que escribo, le llegó un ejemplar sin maquetar de mi ensayo Christopher Lee. El regreso de las tinieblas. Como Lee lee (bonito juego de palabras, ¿eh?) el español perfectamente (al igual que otros cinco idiomas), se lo leyó de cabo a rabo. Por mediación de este intermediario (que es un pedazo de artista, por cierto) solicitó tres ejemplares de la obra cuando saliera al mercado. Uno para quedárselo él; los otros dos para dedicarlos al editor y al autor. Pensé que el destino se aliaba, y que sería una puerta para poder contar con él para los actos de homenaje que celebramos en mi Universidad y en mi ciudad. Pues bien, cuando vio la portada, con ese pedazo de foto de Cicatrices de Drácula dijo que nones. Que así jamás dedicaría nada. Que lo próximo que escribiera, me cuidara de no incurrir en fallos como ése. Que conste que yo no solicité nada de nada. Nos quedamos sin dedicatoria y él con una mosqueo más. No obstante, sigo admirándolo como actor, y su Drácula me parece inmejorable. Conste en acta.
Re: Homenaje a Robert Wise.
Una vez lei una entrevita hecha al "Magic Andreu". No se si lo conocereis pero en Cataluña es bastante conocido. El hombre relataba su experiencia en un show televisivo que presentaba. Resulta ser que trajo a mucha gente famosa para entrevistarla. Recuerdo la entrevista a Charlton Heston regalandole una replica de "la tizona".
Pues bien, tambien fue Christopher Lee. El presentador-mago se quedó de piedra cuando Lee empezó a decirle que no tenia ni idea de su carrera, ni de lo que habia hecho. Solo porque el hombre le recordó sus maravillosos papeles de Dracula.
Saludos
Re: Homenaje a Robert Wise.
Odia a Drácula. Si salva uno es al primero, pero por respeto a Fisher, porque en el fondo también lo desprecia. No quiere saber nada del personaje. Drácula le dio la fama y la popularidad y él no hace más que renegar. Por contra a Lugosi, que siempre lo tuvo presente hasta en sus últimos días (fue enterrado con su capa).
Re: Homenaje a Robert Wise.
Lo relacion entre Bela Lugosi y Karloff siempre ha sido algo interesante. Nunca he pensado que hubiera odio entre ellos (sobre todo de Lugosi). Puede que existiera algun celillo profesional, pero eso es inevitable. Aunque tambien creo que no eran tan amigos. Juraria que ni se veian en vida, sobre todo en la ultima etapa de Lugosi, solo en ciertas fechas señaladas. Pero sin duda, enemigos no eran.
Karloff si no me equivoco, estuvo como invitado en la ultima boda de Bela Lugosi. No se si hubo algun otro actor famoso y conocido de la buena epoca de Bela Lugosi. Pero aun asi, la ultima etapa de la vida de Bela Lugosi fue bastante, y no invento nada con esto, tragica ¿Nadie pudo hacer nada por el? No me refiero a un buen trabajo en los grandes estudios, eso ya era imposible. Pero ¿una ayuda economica, por ejemplo? Ya se que el dolar es el dolar pero en una amistad, no tanto. Por experiencia.
No se si el caracter de Lugosi era muy amable. Segun tenia entendido, Lugosi era prepotente, y precisamente con un gran ego. En su buena epoca, y en la mala, su amistad se reducia, entre comillas, a la comunidad hungara, si no me equivoco. Y uno de los principales problemas (aparte del ingles of course) en sus inicios en Hollywood fue precisamente su actitud altiva. Era un actor con cierto nombre en los teatros de su tierra, pero eso para la Universal no significaba nada aunque tambien triunfo en Broadway con Dracula. Yo creo que Lugosi se equivoco en esa actitud. No se dio cuenta de que alli sus triunfos pasados no significaban nada. Y ademas, era extranjero, un hungaro.
Para mi Lugosi fue un excelente actor que siempre tuvo el problema de lidioma ingles. Todos pueden darse cuenta de ello solo con ver sus peliculas en VO, que nunca logro quitarse el sonido metalico y extraño de su voz. Siempre fue un extranjero en tierra extraña porque ademas, no creo que quisiera sentirse muy americano. A el le salia la sangre hungara por todos sus poros, y para el Hungria era antes que nada, y los compatriotas hungaros igual. Y a esto se le añade que otros de sus problemas fue el despilfarro, porque soltaba el dinero a manos llenas, ya tuviera mucho o poco.
Sobre el ingles, quien tenga Satanas en VO, hay una escena en que Lugosi habla en hungaro, y surge el milagro: se acabo la voz metalica para dejar paso a una voz melodiosa y natural. Luego sigue hablando en ingles y resurge la entonacion extraña y el sonido metalico de su voz. Debio ser muy frustante para el.
Esto no es ninguna queja hacia Lugosi. Lugosi es mi mayor idolo, y veo todo cuanto puedo de el, incluso mas que lo que hizo Karloff. Pero no dejo de verle ciertos errores que cometio en su carrera.
Yo creo que Karloff fue mas inteligente. Primero, era canadiense, pero esos es como decir casiamericano, vamos. Y segundo, Karloff poseia un excelente dominio del ingles, lengua que le apasionaba. Son dos handicaps que Lugosi nunca pudo sobrepasar, por imposible. Y sobre la actuacion, pues asi asa. Por un lado Karloff era "superior" a Lugosi ya que tenia mas registros, y tenia una imagen que conectaba mas con el publico. Pero por otro lado, cuando Lugosi actuaba, actuaba, y a quedarse sentado que estabamos ante el mismisimo Dios. Tengo sentimientos dipares en cuanto a esto, porque donde este Lugosi, que se quiten todos.
Indudablemente, no creo que Lugosi se hundiera debido a tramas oscuras de Karloff, no creo eso, aunque puede que me equivoque, no los conoci a ninguno, desgraciadamente. Pero si que Karloff, sin actuar contra Lugosi, simplemente dejo estar. Se que para el papel de Igor en Son of Frankenstein, Karloff fue uno de los que recomendaron a lugosi para el mismo. Pero en otras peliculas para la Universal, creo que es bastante claro que Karloff fue la estrella principal del estudio, sobre todo en los titulos de credito, porque en cuestion de interpretaciones, surgirian muchos pros y contra de ver quien lo hizo mejor. Cada cual lo sentira a su manera.
Pero todo esto no fue problema de el, sino de la misma Universal.¿Que iba a hacer Karloff? ¿Decir no a ser la estrella principal? Vamos, eso todo el mundo puede saber que jamas nadie querria hacerlo, y seria de idiotas hacerlo.
Auqnue hay una pelicula que me resulta inquietante: 'Black Friday'. La Universal hizo una carniceria con ella. Por eso digo que Karloff simplemente dejo hacer, se lavo las manos, y nada mas. Tambien daria uno de mis organos a la ciencia por haber estado en la sala de montaje de esa pelicula. Y ver si hubo compañia ademas del montador. Creo que el valor de una pelicula se reduce al final a lo que ocurre en la sala de montaje. Es el sitio optimo para que la fuerza oscura surga.
Hay otra cosa sobre Karloff. Eso de "pobre Bela" Era muy habitual en el decir eso. Un tono muy condescendiente que me suena muy molesto.
Sobre Lee, por experiencia con cierto conocido de él, mediante internet, que no llego a mas, me ha quedado claro lo que piensa algunos que lo rodean y lo que el piensa de Dracula. Ya lo ha dicho Diodati muy bien: lo odia... aunque si le pagan no le importa hacerse una foto con la capa. El dolar es el dolar. Sin embargo, no odia al personaje literario. El ama al dracula de Bram Stoker y es todo un experto sobre el mismo. Lo que el odia es lo que hizo la Hammer con el personaje: al final Dracula se convirtio en una excusa y estaba completamente alejado de la obra de Stoker. Esa es su queja y por eso odia esas peluculas, no al personaje literario. Esto no quita para que él sienta un aprecio enorme a la productora Hammer.Fue la mejor epoca de su vida y cuenta multples anecdotas de esa epoca y l obien que lo pasaba junto a su amigo Peter Cushing.
Re: Homenaje a Robert Wise.
Un par de matices: Lee odia no sólo los últimos Dráculas (el último apenas tiene nada que ver, es cierto), sino todos sus Dráculas. Te lo garantizo. Y se harta de decir que odia lo de la capa, y que en el texto no se cita. Pues bien, que mire el capítulo en el que el vampiro repta por la pared y Stoker describe cómo la capa adopta la forma de las alas de un gigantesco murciélago. Creo que se equivoca mucho en su postura, pero en fin.
El otro comentario qes que a mí, particularmente, me encanta la voz original de Lugosi en inglés. Verlo en Drácula, Legendre, Ygor, etc. es una experiencia única. Por lo demás, estoy de acuerdo contigo.
Re: Homenaje a Robert Wise.
Cita:
Iniciado por Diodati
Un par de matices: Lee odia no sólo los últimos Dráculas (el último apenas tiene nada que ver, es cierto), sino todos sus Dráculas. Te lo garantizo. Y se harta de decir que odia lo de la capa, y que en el texto no se cita. Pues bien, que mire el capítulo en el que el vampiro repta por la pared y Stoker describe cómo la capa adopta la forma de las alas de un gigantesco murciélago. Creo que se equivoca mucho en su postura, pero en fin.
El otro comentario qes que a mí, particularmente, me encanta la voz original de Lugosi en inglés. Verlo en Drácula, Legendre, Ygor, etc. es una experiencia única. Por lo demás, estoy de acuerdo contigo.
Creo que lo puntualize: el odia al Dracula cinematografico. Solo mencione a la Hammer por no salirme del tema que se hablaba aqui.
Con ese "al final" no me referia al ultimo Dracula de ¿la Hammer? De esos estaba hablando yo. ¿Te refieres al dracula de la Hammer o a los otros como el de Jesus Franco? Creo que me estoy liando. Me he visto todas de la Hammer con Lee, y no caeria en el error de decir solo la ultima, la del virus.
Ninguna de la Hammer seguia la novela de Stoker pero el mas cercano, casi, que tampoco tenia mucho que ver fue la de 1958. Vasmos, es sabido ya. Pero los demas de la saga se alejaron mas del texto de Stoker. Lee siempre dice que prefiere solo el de Fisher, como bien mencionas. No es ningun secreto. Pero creo ademas que la relacion con Fisher tampoco era buena. Debe tener algun resquemor por ser Fisher el director. Es inevitable si no se llevaban muy bien. Y sobre el de Franco, dice bien: solo se salva la primera parte que es la fiel a la novela. Lo demas, que decir. De todas formas, la version definitva de Dracula nadie la ha hecho. Ya es hora, creo.
Si dije lo de la capa es que hace poco lo vi con la capa de dracula en la portada de un DVD , un documental creo que era, el lcual no tengo en mi poder pero vi lo suficiente: la caratula, pero sin duda, era Lee, de hace pocos meses, con la capa de Dracula puesta. Por eso lo mencioné, y lo del dolar es el dolar. No creo que lo hiciera gratis. ¿La portada de tu libro estaba Dracula con la capa?
Sobre la voz de Lugosi, me parece formidable y me encanta igual. Pero fue un lastre para su carrera, no la voz, sino el no saber hablar bien el ingles y sobre todo el acento que tenia tan fuerte.
Re: Homenaje a Robert Wise.
¿Y Robert Wise que tal? :P
Para retomar el tema original del post, he de decir que hace poco vi una peli suya magnífica, "Born to kill", una de cine negro realmente enfermiza, no os la perdais.
:ipon
Re: Homenaje a Robert Wise.
Se me olvidó Robert Wise :8)) Cada vez quedan menos en Hollywood. Mi preferida es su obra fantastica, sin menopresciar para nada el resto de su obra o de la que he llegado a ver: El Yang-Tsé en llamas, Quiero vivir y alguna otra más, como el western con Robert Mitchum que no recuerdo ahora el nombre. Fue un director impersonal que realizo una gran obra cinematografica mirandola en conjunto y en separado. En cambio, sus dos musicales, la verdad, es que no es mi tipo de cine. :afro
Re: Homenaje a Robert Wise.
Es cierto, a menudo nos desviamos, pero eso pasa también en cualquier tertulia. Empiezas con un tema y terminas con otro que no tiene nada que ver. Robert Wise tiene el suficiente cine a sus espaldas como para seguir dando de sí este hilo. Ahora una preguntita, habida cuenta del parecido que tiene sus películas Lewton con las del maestro Tourneur (y Robson, lo lo olvidemos), ¿no creéis que se debe al "peso" del productor? No es una acusación; sólo una pregunta con ánimos de continuidad.
Re: Homenaje a Robert Wise.
Cita:
Iniciado por Diodati
Perdona que intervenga, Sargento. La excelente película de Burton cuenta muchas verdades, pero algunas a medias. Por ejemplo, en el entierro de Bela no se ve jamás al hijo, presente en la realidad. La propia tumba pone: "Beloved father". Hay muchas anécdotas ignoradas, como aquella tan preciosa de Ed Wood filmando primeros planos a Lugosi sin carrete en la máquina. Lo veía tan mal de salud, que así lo ilusionaba. Él jamás lo vería, pero atenuó el dolor final del genial actor. Con respecto a Karloff decir que existía una gran amistad entre ambos. Sólo te daré una prueba de las muchas que hay, y vuelvo al entierro. Karloff estuvo presente (cosa increíble en caso de ser enemigos). Sus palabras quedaron registradas para la posteridad: "Pobre Bela, qué poco han entendido tu gran talento". Pienso que leyendas negras como éstas hay que desterrarlas. Lugosi, al igual que Karloff o Cushing, era una persona amable y atenta; por contra a Lee que es un grosero, por más que lo admire yo.
PD: Por cierto, escribiendo esta parrafada me ha surgido una buena idea para un relato...
Gracias por la info, nunca está demas aprender estas cosillas.Si escribes ese relato me lo podrías mandar jefe
Shaitan, gracias a tí tambien.
Re: Homenaje a Robert Wise.
También agradezco la información pertinente sobre Karloff, Lugosi y Lee, que debo admitir desconocía pero que me ha solucionado alguna que otra duda, al margen de ser una lectura agradable y que me ha dado una buena tarde.
Con todo, la película de Burton trata con bastante imprecisión los personajes colindantes a Ed Wood, pero eso beneficia al caracter esperpéntico de la película. Lo mismo cuando aparece con Orson Welles: Éste se queja de que la Universal quiere imponerle a Charlton Henston como mexicano "para cierta película", obviando el hecho de que Henston fue el apoyo fundamental del director a la hora de sacar Sed de Mal. Pero ya digo, son detalles estupendos dentro del film.
Y ya lo dejo ahí, no le restemos protagonismo al bueno de Wise. Si me tengo que quedar con una sería, sin duda alguna, con La Amenaza de Andrómeda. La considero la cumbre de un estilo realista dentro de la ciencia ficción, donde la verosimilitud supera a la fantasía y remarca más el terror gracias a la visión científica de los hechos. Fascinante.
Re: Homenaje a Robert Wise.
Cita:
Iniciado por Diodati
Ahora una preguntita, habida cuenta del parecido que tiene sus películas Lewton con las del maestro Tourneur (y Robson, lo lo olvidemos), ¿no creéis que se debe al "peso" del productor? No es una acusación; sólo una pregunta con ánimos de continuidad.
Igualmente, sin quitarle importancia a Jacques Tourneur y Robert Wise, es bastante evidente que Val Lewton dejo su impronta y su marca en el cine de ambos de la RKO, por lo menos durante el ciclo de terror de la productora, del cual Lewton fue pieza fundamental.
Y quien mejor que Robert Wise, desde el otro lado para confirmarlo:
"Es bastante logico que las peliculas de Lewton tengan bastantes cosas en comun, y una de ellas era evindentemente un cierto tipo de iluminacion procedente del expresionismo que, a su juicio- y en mi opinion su juicio era acertado- era lo idoneo para lo que se conoce como el thriller psicologico, que puede ser una forma de llamar a las peliculas que el hacia..."`
Revista Dirigido por... Nº332 Marzo 2004. Entrevista a Robert Wise realizada por Antonio Castro.
Por cierto, no se que opinion merece esta revista, a mi me suele gustar a veces y otras no, segun el tema, pero se llama ¿Dirigido por... o solamente Dirigido?
Re: Homenaje a Robert Wise.
Totalmente de acuerdo con esa cita. Es más, el expresionismo ya influiría (más aún incluso que en el estilo Lewton) en las producciones Universal. Ver sobre todo la serie de Frankenstein, con los detalles expresionistas de la luz y decorados del primer título, los apuntes caligaristas del segundo y el despliegue total de la tercera entrega, con la inclusión de la escalera "con personalidad" (constante del Expresionismo alemán; set psicológico) y sus distorsionadas sombras sobre las paredes.