Un caluroso día de agosto, el 9, de 1963, nacía en Newark, New Jersey, la tercera, y la más joven, criatura del matrimonio formado por la cantante gospel Cissy Houston y su marido, John Russell Houston Jr.
Desde muy temprana edad, la pequeña Whitney "mamó" como nadie, el sonido gospel, el soul, el R&B y el pop, en general. De eso se encargaban su propia madre, sus primas Dionne y Dee Dee Warwick o su madrina, Aretha Franklin.
Con pocos años, y tras las revueltas ocurridas en el humilde barrio donde vivía la familia (en 1967, los jóvenes negros emprendieron una serie de protestas que acabaron en varias muertes, reivindicando mejoras en su calidad de vida y protestando contra el maltrato y vejación policial), se trasladaron a un barrio de clase media de East Orange, New Jersey.
Su "carrera" como solista comenzó en el coro gospel junior de la New Hope Baptist Church, de Newark.
Siendo ya una adolescente, Whitney, que entonces, acudía a un instituto católico para chicas, empezó a colaborar, prestando su voz a los coros de artistas como Chaka Khan o Gladys Knight, entre otras, todas las cuales iban influyendo, de manera decisiva en su forma de entender la música.
Es en esta época en la que, por ejemplo, participa en I´m every woman, el gran éxito de Chaka Khan, en 1978 (y que ella versionearía en la banda sonora de El guardaespaldas, años más tarde), mientras acompañaba a su madre en sus actuaciones en los distintos clubes a donde iban, y a veces, súbía y la acompañaba en la actuación.
A principios de los 80, Whitney, que era una joven negra de gran belleza, hace sus pinitos en el mundo de la moda. Un fotógrafo que la había visto cantar, le aconsejó esta posibilidad y ella no lo vió con malos ojos.
Fue, de hecho, un impacto notable su aparición en este mundillo. Apareció en distintas publicaciones especializadas, como Cosmopolitan, Glamour o la misma portada de Seventeen, donde hasta entonces muy pocas negras habían aparecido.
Sin embargo, es en 1983 que ocurre algo que iba a cambiar su vida para siempre. Estando Whitney junto a su madre, actuando en un club nocturno de Nueva York, un directivo de la compañía discográfica Arista, Gerry Griffith, queda muy impactado por la voz de esta cantante joven y desconocida. En seguida, convence a su jefe, Clive Davis, para que vaya a verla cantar, dándole las señas del club donde actuaban esas noches.
Davis quedó igual o más impresionado que su amigo al escucharla, y le propone de inmediato un contrato a la joven, que se firma ese mismo año 1983.
Es justo hacer aquí un paréntesis para hablar de la figura indisociable de Clive Davis.
Davis fue siempre un grandísimo "ojeador" de estrellas en el mundo de la música.
Estando en CBS, de joven, a mediados de los 60, contribuye a que firmaran por el sello artistas, entonces noveles, como Janis Joplin, Santana, Chicago, Springsteen, Billy Joel o Pink Floyd, entre otros.
Posteriormente,en los 70, el "ojo clínico" de Davis continúa en forma y hace firmar a Earth, wind and fire o Aerosmith. Contaba años después Steven Tyler., el cantante del grupo Aerosmith, que, la primera vez que le vió: "el viejo Clive me prometió que iba a hacer de mi una gran estrella").
Por un malentendido (se creía que DAvis había cogido dinero para una fiesta de iniciación judía de su hijo), es despedido por la CBS. No se queda de brazos cruzados, y crea su propia compañia, la que posteriormente sería la famosísima Arista Records.
Con Arista, Clive descubre y firma a artistas como: Eric CArmen, Exposé, Air Supply, Ray Parker, la misma Whitney o años más tarde, Alicia Keys o Ace of Base.
Además, relanza las carreras de gente que había sido grande, pero estaba "de capa caída", como Dionne Warwick, Aretha Franklin, y además crea, la sub-división "Nashville", por donde pasarían números 1 del country como : Alan Jackson, Brooks and Dunn o Brad Paisley.
Funda, además, Laface Records, junto a L.A. Reid y Babyface (dos jóvenes músicos y productores negros) y por allí pasan Usher, TLC, Pink o Toni Braxton.
Años después, lo que son las cosas, amigos, Clive volvería a Sony Music, donde estaba ya integrada la CBS, aquella compañía que le despidió de mala manera. En esta última época (hace pocos años) consigue varios Grammy, como productor de Jennifer Hudson, Kelly Clarkson (actual número 1 del Hot 100) o Santana, con su famosísimo álbum Supernatural.
Precisamente, iba a acudir esta noche pasada a una fiesta que organizaba Clive Davis, Whitney Houston. Cuando fueron a llamarla, la encontraron en esa habitación de hotel, sin conciencia.
Dicho esto, seguimos. Clive, el padrino de Whitney (y padre, tal como se portó durante toda la vida de la artista, incluyendo su rehabilitación por drogas), hace que a finales de ese 1983, Houston actúe por primera vez, en el programa The Merv Griffin Show, que se emitía por la televisión a nivel nacional.
Se dedicó Clive DAvis, en aquellos años, en cuerpo y alma, a que su artista nueva tuviera el MEJOR MATERIAL POSIBLE. Consiguió para ello, la producción de gente como Michael Masser, Jermaine Jackson o Narada Michael Walden. El álbum es grabado a finales de 1984, y lanzado en febrero de 1985. Se titulaba "Whitney Houston".
En EEUU, se saca como primer sencillo la hermosa balada "You give good love", pues se pensaba que primero debía ser conocida en el mercado específico "negro", además de ganarse el respeto "de su gente". La canción alcanza su propósito. Fue número 1 en la lista R&B de singles y número 3 en el Hot 100.
Y fue la espoleta de lo que vendría después inmediatamente: mientras actuaba en muchos clubs nocturnos de categoría, aparecía a la vez, en muchos programas nocturnos televisivos, lo que tenía mucho valor, pues entonces, nadie no consagrado como artista, actuaba en esos espacios.
Se edita, como segundo single de ese primer disco, otra balada, "Saving all my love for you", que alcanza el número 1 del Hot 100 y el 1 del UK Singles.
El tercer single de Whitney, How will i Know, por fin marchoso, entra de lleno en la entonces famosísima MTV, con su video correspondiente. Los siguientes singles del disco también recibirían un fuerte espaldarazo de la MTV, algo que no había sucedido antes con una artista negra.
How will I know o su siguiente single, el hermosísimo The greatest love of all (que había cantado hacia un tiempo, George Benson, sin éxito alguno) fueron sendos números 1 en el Hot 100, y en la lista Adult Contemporary. No es gratuita esta reseña: Whitney gustaba también al público blanco, que era el que mayoritariamente escuchaba este tipo de emisoras "soft".
Para finales de año, el álbum se había convertido en el más importante de todo ese período en EEUU, consiguiendo ser el álbum más vendido de un artista en su debut en toda la historia.
Internacionalmente, Whitney Houston era ya una estrella (con SOLO UN DISCO). 13 discos de platino en EEUU y un total de ventas de 25 millones en todo el mundo.
En los premios Grammy del año siguiente, consigue su primer premio: Best Pop Vocal Performance, Female por "Saving all my love for you". Le siguieron varios American Music Awards y varios premios de la MTV, que tanto entonces, le respaldaba.
De esta manera, y todos lo reconocen en el mundo de la música, Whitney había abierto de par en par, las puertas del show-business (en definitiva, había abierto el oído a millones de personas en todo el mundo) a otras jóvenes negras que vendrían después, como Janet Jackson.
En 1987, y tras una gran gira del primer disco y el merecido descanso, se edita su segundo álbum, titulado Whitney. La expectación era máxima. Se contaba con los mismos Narada Michael Walden o Michael Masser del primer álbum, que tan buen resultado habían dado. Se convierte en la primera mujer en debutar en el Billboard 200 con un disco en el número 1, además de en otros muchos países del mundo.
I wanna dance with somebody, su primer single fue número 1 en todo el mundo, incluida el Hot 100. Le siguieron (todo un récord) tres números 1 más de ese disco: Didn´t we almost have it all, So emotional y Where do broken hearts go, todos éxitos máximos en el Hot 100.
Para entonces, Whitney había batido la racha máxima de números 1 seguidos en el Hot 100 por ningún artista en la historia: sus 7 éxitos seguidos, superaban los 6 de The Beatles o Bee Gees.
Con más de 9 millones de copias en USA y más de 20 millones en todo el mundo, Whitney Houston era una ESTRELLA MUNDIAL. Al año siguiente consigue su segundo Grammy: por su interpretación pop en "I wanna dance with somebody", al que siguieron distintos premios más.
Le siguió una gira mundial, y entonces, con sus discos ya vendidos, Whitney era una de las artistas más influyentes y ricas del mundo (y la que más entre su raza, solo superada por los entonces exitosos Bill Cosby, con su show televisivo y Eddie Murphy con sus estupendas películas).
En 1988, una canción suya, que formaba parte de la banda sonora de los Juegos Olímpicos de Seul de ese año, One Moment in time, un baladón, fue número 1 en UK y todo un éxito en el resto del mundo.
En 1990, da un giro a su estilo, y ahora con más toques "urbanitas", edita "I´m your baby, tonight". Ella, por primera vez, co-produce el disco, junto a L.A. Reid, Babyface, o Stevie Wonder, entre otros. Un disco de mucha más variedad que los anteriores, (baladas, baile, ritmos más duros, etc..). Recibió, a diferencia de los anteriores, y quizá por lo diferente de la propuesta planteada, críticas buenas pero también menos buenas. Hubo dos grandes singles, números 1 en el Hot 100: I´m your baby tonight y la balada maravillosa "All the man that i need". Una balada más, Miracle, que fue top-10 completaba la lista de mayores éxitos de un disco que no lo fue tanto. A pesar de todo, se vendieron 12 millones en todo el mundo de él.
En 1991, y mientras se producía la primera Guerra del Golfo (contra un Sadam Hussein que había invadido Kuwait), actúa en la Superbowl (final de fútbol americano) cantando el himno de las barras y estrellas. Su interpretación es considerada unánimemente, la mejor de TODA LA HISTORIA en las SUPERBOWLS. Consiguió de hecho, que se lanzara como single, convirtiéndose en el himno americano más vendido, en cualquier versión, de todos los tiempos.
Aquel año, Whitney recibió a las tropas que venían del Golfo, con un concierto gratuito en la Base naval de Norfolk, Virginia. El concierto fue televisado a toda la nación, consiguiendo grandes cotas de ratings.
Un pequeño inciso en su vida personal. Tras haber salido con un jugador de fútbol americano, y con el mismo Eddie Murphy (y tras algunos comentarios de muy mal gusto sobre sus tendencias sexuales), conoce a (maldita sea la hora) Bobby Brown, un joven que pertenecía a la formación R&B, New Edition y que había lanzado un primer álbum con gran éxito (el único, prácticamente
). Tras unos años de "noviazgo", se casaron en 1992, cuando él editaba su segundo disco. Al año siguiente, tuvieron una niña en común, Bobbi Kristina, el primer hijo de Whitney pero el cuarto ya de Bobby.
Lo que posteriormente ocurrió, y que también salió a la luz, en vista del éxito de ella (más que de él) fueron rumores de peleas, algunas más violentas que otras, adicciones a la droga, tanto de uno como de otro, etc... que primero fueron negados por los protagonistas, pero que ellos y sobre todo EL TIEMPO, posteriormente, se encargó de corroborar como ciertos.
Para aquella época (en la que en España se celebraron los Juegos Olímpicos de Barcelona o la Exposición Universal de Sevilla), Whitney ya había tenido algunas ofertas para participar en el cine. Gente como Robert DeNiro, Spike Lee o Quincy Jones le había echo propuestas, pero ella "no se sentía preparada". Sí acepta la propuesta, por fin, de participar en "EL GUARDAESPALDAS", película que sería determinante en su carrera, fílmica y musical.
Era un proyecto de gran categoría, pues debía aparecer con la estrella mundial del momento: Kevin Costner, que venía de los Oscars por Bailando con lobos, o de sus éxitos el año anterior con JFK o Robin Hood: el príncipe de los ladrones.
A pesar de que recibió algunas críticas malas como actriz (premios Ratzzie, incluidos) la realida es que no lo hacía NADA MAL, y no debía habérsele juzgado como a una actriz veterana, algo que se hizo. La película funcionó muy bien, sin embargo, en taquilla, alcanzando más de 400 millones de dólares de recaudación mundial.
Lo que sí pasará a la historia, fue el éxito de su banda sonora. Houston había producido las seis canciones que aportaba al film. El primer single fue el INOLVIDABLE "I will always love you", una poderosísima balada con la que Whitney demostró que JUGABA EN LAS LIGAS MAYORES, alcanzando registros vocales inimaginables hasta entonces. Fue tal el éxito, que el tema, original de Dolly Parton, sigue reportándola a esta grandes dividendos casi 20 años después, año tras año.
http://www.youtube.com/watch?feature...&v=3JWTaaS7LdU
Ni que decir tiene que fue número 1 instantáneo en el Hot 100, donde permaneció nada menos que 14 semanas en lo alto, 11 más en el Hot R&B, y 5 en el Adult Contemporary songs.
Fue el primer single en la historia en ser número 1 simultáneamente en esas tres listas.
La canción vendió más de 4 millones de copias en EEUU, y más de 12 en todo el mundo (mi hermano me lo trajo de Madrid).
Ahí no paró el éxito. El disco fue número 1 en el Billboard 200 durante 20 semanas. En aquella Navidad de 1992, vendía más de 1 millón por semana en EEUU. I´m every woman (versión del exito de Chaka Khan) o I have nothing terminaron de coronar ese estupenda banda sonora.
En resumen, 17 millones de esa banda sonora en EEUU, y más de 44 EN TODO EL MUNDO. Al año siguiente, fue la gran triunfadora en los grammys: 3 se llevó, incluido el de mejor ALBUM y mejor DISCO del año. Los más importantes, vamos.
Para 1994, año en que actúa en la Casa Blanca, con Bill Clinton como presidente, y delante de Nelson Mandela (presidente de Sudáfrica) Whitney, visto con el tiempo, estaba, EN LA CIMA DE SU CARRERA.
Posteriormente, (y para abreviar) vinieron varias participaciones en bandas sonoras y en películas (Esperando un respiro, La mujer del predicador), aunque no con tanta repercusión como la primera de El guardaespaldas, obviamente.
Le siguió un gran álbum, en 1998, My love is your love, con el que Whitney demostraba que se había adaptado perfectamente a los nuevos tiempos, con nuevo sonido, ayudada por Wyclef Jean o Missy Elliott, entre otra gente de vanguardia entonces. Cantó a duo con Mariah Carey (con la que durante años, la compararon de manera inevitable), y consiguió otro Grammy: por su interpretacion R&B en My love is your love (era su sexto premio de la industria).
Una gira mundial (otra más) y un grandes éxitos coronaron una década (la segunda ya) inolvidable. MUY RECOMENDABLE el dvd que se lanzó entonces, con todos su videos y actuaciones reseñables (su primera en la televisión o su himno en la Superbowl).
El nuevo siglo no fue propicio para Whitney, a lo que contribuyó decididamente sus grandes y evidentes, entonces, problemas conyugales y personales. Lo peor de aquel tiempo se vió reflejado en el reality-show que montó Bobby Brown, con la intención de darse propaganda (un tipo que lastimosamente estaba acabado) y que la gente, solo veía por Whitney Houston. El show acabó cuando Whitney decidió no salir más en él.
Después vino el divorcio, y los intentos de recuperación, no solo de su imagen como gran artista, sino sobre todo, de una salud que daba signos de debilidad. Clive Davis acudió nuevamente a su auxilio. Le pagaba todo aquello que necesitaba (Whitney estaba, a pesar de todo lo conseguido con su esfuerzo, económicamente muy mal), incluida clinica de desintoxicación.
Se lanzó en 2009, un estimable álbum "I look to you", muy promocionado por sus grandes amigos, entre ellos Oprah Winfrey, que la entrevistó en prime-time en su programa. Fue su último número 1 en el Billboard 200 (al menos, en vida).
Se habló de un proyecto cinematográfico recientemente, llamado Sparkle, que iba a producir e interpretar ella misma, aunque no cuajó realmente.
Tristemente, la madrugada del 12 de febrero, hora española (aún 11 de febrero, en EEUU) de 2012 se ha apagado la voz más importante, no sólo del R&B, sino de la música pop contemporánea de los últimos 30 años. Whitney Elizabeth Houston nos deja a la edad de 48 años.
DESCANSA EN PAZ, WHITNEY HOUSTON. GRACIAS POR TODO.
![]()




LinkBack URL
About LinkBacks
). 13 discos de platino en EEUU y un total de ventas de 25 millones en todo el mundo.
), conoce a (maldita sea la hora) Bobby Brown, un joven que pertenecía a la formación R&B, New Edition y que había lanzado un primer álbum con gran éxito (el único, prácticamente
). Tras unos años de "noviazgo", se casaron en 1992, cuando él editaba su segundo disco. Al año siguiente, tuvieron una niña en común, Bobbi Kristina, el primer hijo de Whitney pero el cuarto ya de Bobby.
).
Citar