Hace tiempo que no teníamos entrega de los números uno de The Beatles en el Billboard, así que ahí va una más.
El primer single que lanzó el grupo en 1966 fue nuevamente una doble cara A, que demostraba la potencia de sus dos compositores principales: "Paperback Writer" de Paul McCartney y "Rain" de John Lennon.
En las dos canciones vemos los dos puntos de vista contrapuestos: Paul como inventor de situaciones, historias y personajes, y John hablando sobre sus sentimientos y percepciones personales.
Como en el año anterior Lennon había empezado a ampliar los temas de sus canciones, saliendo del habitual género romántico ("Nowhere man", "In my life"), Paul se sintió retado a hacer lo mismo, y decidió escribir una canción sobre un aspirante a escritor de paperbacks (es decir, libros de tapa blanda, ediciones baratas). Como ejercicio añadido, pensó en escribir la letra como si fuera una carta de presentación a un editor. Lo ingenioso es que además, es como un juego de muñecas rusas, ya que la historia trata sobre un escritor que quiere escribir paperbacks que escribe una historia sobre un escritor que quiere escribir paperbacks.
En este momento de su carrera los Beatles pasaban muchas horas experimentando en el estudio (ese mismo año abandonarían las actuaciones en directo), y esta canción es buena prueba de ello: Paul se acababa de comprar un bajo "fuzz" Rickenbacker, y fascinado por su sonido "sucio", decidió convertirlo en el instrumento que sostuviera la melodía principal, y hacerlo predominante, cuando habitualmente el bajo simplemente es un apoyo rítmico que suele estar disimulado en la mezcla (en el vídeo clip, curiosamente, aparece con su habitual bajo Hofner, a pesar de que suena la canción tal como se grabó para el disco).
Por otro lado, acababa de salir el álbum "Pet Sounds", la obra maestra de los Beach Boys que fascinó a McCartney (a su vez, la motivación para los Beach Boys había sido el "Rubber Soul" de los Beatles), de modo que decidió añadir unos coros escalonados y en falsete al estilo Beach Boys.
También se añadió eco y se distorsionó la voz de Paul cantando "paperback writer" en los dos momentos en que la canción se queda en suspenso.
El resultado final es un temazo con un sonido potente y moderno (aún si saliera hoy sonaría moderno) y una letra ingeniosa y bien construida.
En el vídeo clip podéis apreciar los efectos de un accidente de moto que sufrió McCartney: el labio partido y un diente roto. Para disimularlo, al poco tiempo se dejó bigote (y sus tres compañeros hicieron lo mismo por solidaridad, de ahí la imagen que lucen en los vídeos de Strawberry Fields y Penny Lane, de noviembre de ese año), y se arregló el diente, claro.
Pero aquel accidente originó en años posteriores la delirante teoría conspiranoica de que Paul había muerto y había sido sustuido por un doble.
http://www.youtube.com/watch?v=5rt2fMitYu8
La otra cara A del single era "Rain", de John Lennon. Él y Harrison habían sido los primeros del grupo en probar el LSD, y se empezó a notar en canciones como esta, con un claro toque psicodélico.
Además, la experiencia con la droga le hizo a Lennon reflexionar sobre lo mucho que cambia la realidad dependiendo de la propia percepción. De ahí la idea de "la realidad es un estado mental", que desarrollaría posteriormente en varias canciones.
La grabación fue otra muestra de experimentación en el estudio, con Lennon pidiendo que su voz sonara como un cántico espiritual. Así, se les ocurrió grabarla con la cinta pasando a más velocidad, de modo que cuando se escuchaba a velocidad normal, sonaba sugerentemente ralentizada.
A raíz de este juego con las cintas de grabación, a Lennon se le ocurrió la idea de meter unas frases al revés al final de la canción (contrariamente a lo que creían los fans, no contenía ningún mensaje revelador, eran simplemente las primeras líneas de la canción, para dar una estructura circular a la misma).
"Rain" es también un buen ejemplo de que, aunque no participaran en la composición de la mayoría de los temas, George y Ringo eran importantísimos en el sonido del grupo. Harrison quiso acompañar el tono de "cántico espiritual" con un sonido de guitarra de estilo oriental (él ya estaba metido hasta el fondo en el estudio de este estilo de música), y Ringo por su parte firmó uno de sus mejores trabajos a la batería de su carrera, siendo citado por multitud de músicos como una de las piezas magistrales en este instrumento. Sin duda sus redobles le dan una potencia a la canción que la elevan a un nivel superior.
Para terminar de redondear, Paul añadió una línea de bajo estilo "walking" que evoca las gotas de lluvia al caer.
http://www.youtube.com/watch?v=vzJxoDZzPGM