Si no se adaptasen los dialogos al español la serie no tendria tanta gracia y House no seria tan gracioso.
Hay frases que mejoran en español y lo dice uno que la ha visto en las dos versiones.
Versión para imprimir
Si no se adaptasen los dialogos al español la serie no tendria tanta gracia y House no seria tan gracioso.
Hay frases que mejoran en español y lo dice uno que la ha visto en las dos versiones.
--------------------------------------------------------------------------------
House y Anatomía de Grey pasan consulta en Cuatro la noche los martes
Cuatro pasa consulta la noche de los martes, desde el martes 16 de mayo, con dos de los médicos más famosos de la televisión: Gregory House y Meredith Grey. El primero de ellos, el doctor House, sigue creando adicción, pese a su peculiar forma de ser. Se trata de un médico poco convencional que se acerca a sus casos con la misma minuciosidad de un Sherlock Holmes. Por su parte, la doctora Grey es una residente de cirugía de primer año en el famoso Hospital Seattle Greace. Esta joven médica lleva el apellido de su madre, una ilustre cirujano que trabajó en el hospital y que en la actualidad sufre en secreto una dura enfermedad.
Hombre, una cosa es adaptar los diálogos (chistes puramente americanos) para el público español y otra cosa es inventarse una voz de megafonía que anuncia un vuelo de Iberia a Madrid-Barajas y que no aporta absolutamente nada al capítulo. Además, creo que estaban en el aeropuerto de Baltimore... ¿hay vuelos directos de Baltimore a Madrid? :mmmhCita:
Iniciado por francis
No es que sea algo que me moleste enormemente, pero espero que no empiecen a hacer chistes "españoles" en el doblaje, del estilo del Príncipe de Bel-Air o Cosas de Casa.
Entonces lo de la vuelta a España del capítulo del martes también es por obra y gracia de los adaptadores?? Sabeis qué decía realmente en la V.O.?
En el capítulo de esta semana en CUATRO, House amenazaba a la Dra. Cuddy con difundir un rumor por el hospital en el que se afirmase que era transexual si no le libraba de la cena con sus padres... :lol
eso del transexual es un guiño oculto a Lisa Edelstein porque en Ally McBeal interpretó a uno? L)
Edito:Cita:
Entonces lo de la vuelta a España del capítulo del martes también es por obra y gracia de los adaptadores?? Sabeis qué decía realmente en la V.O.?
Pues sí, si que salía en la VO. Estaba repasando los subs en inglés y dice:
"I've gotta be in Spain in four days."
:cuniao
Lo de el bulo transsexual es un buen guiño a su papel en Ally McBeal. :lol
He aquí el secreto de Hugh Laurie para interpretar tan bien el papel de House. Según El Mundo:
Con esa motivación no me extraña que borde el personaje :juasCita:
UNA VIDA TRISTE.Al británico Hugh Laurie el doctor House le está amargando la vida. El actor vive en Los Ángeles para rodar la serie que le ha hecho famoso en todo el mundo y ha confesado que allí lleva "una existencia miserable" parecida a la del médico cascarrabias al que interpreta. En declaraciones a un diario portugués, ha contado que, cuando llega a casa, tras "18 horas en un estudio oscuro", come espaguettis "que salen de un recipiente de plástico". "Esto debe sonar a una existencia miserable y muy probablemente es así".
En una entrevista que estaba en la web de Cuatro hace ya unos pocos meses contaba más o menos lo mismo.
Ahora en la sección de la web dedicada a la serie hay colgado un pequeño (y algo incompleto) anecdotario biográfico de Laurie.
http://www.cuatro.com/house/perfil_laurie.html
Carece de rigor, pues nombra por ejemplo "Los amigos de Peter" y una serie que desconozco como trabajos conjuntos con su mejor amigo Stephen Fry, y se olvidan aludir a "The Black Adder", donde coinciden en casi todas las temporadas y episodios especiales.
Me llama la atención lo de su fino oído musical. Se nota en la serie que toca de verdad cuando está sentado frente al piano, y un reciente revisionado de "Los amigos de Peter" me ha permitido constatar que allí también toca la guitarra y el piano en las respectivas escenas en que aparece su personaje haciéndolo, cantando a dúo con su mujer en la ficción.
Y no sabía que también le da a la literatura.
Edito. Me acabo de dar cuenta de que la entrevista todavía está.
http://www.cuatro.com/house/entrevista_house.html
Antes de hablar hay que asegurarse jejeje.
Me imagino que la respuesta de Laurie sera una coña... por que si no... :bigcryCita:
Iniciado por Gatuso
Para mi que es coña, porque cobrando la pasta gansa que seguro que cobra, lo de comer espaguetis recalentados suena a chiste. Y lo de las 18 horas de curro diarias...ejem... :8)Cita:
Me imagino que la respuesta de Laurie sera una coña... por que si no...
En El País de hoy, en sus páginas de televisión, hay un artículo de más de media página sobre cómo se ve al buen doctor desde la perspectiva de algunos médicos españoles. También está el enlace en su web:
http://www.elpais.es/articulo/radio/...pepirtv_1/Tes/
Y creeran los del pais que nos importa lo que piensen los medicos sobre esta serie... que sabran esos de tv?? :disimuloCita:
Iniciado por MuMul
Es como si se les pregunta a los detectives sobre Veronica Mars, para verse a ellos mismos que hagan documentales :martillo
Hay bastante envidia entre los médicos españoles, tened en cuenta que House pone en boca de todo el público términos médicos y estrategias de actuación que suelen ser coto privado y secreto de ese colectivo. :lee
Así pues, no creo que les haga gracia ver cómo la gente acude después a sus consultas con más información de la que solían ir antes. Por una parte tienen razón, ya que muchos pacientes irán ahora de enteradillos y de jetas (debe haberse producido un curioso fenómeno: después de la emisión de House, aumenta la incidencia de personas que acuden a Urgencias con síntomas similares a los de los capítulos emitidos, o sea, que se llenan los servicios de hipocondríacos y estafadores laborales pidiendo la baja) :juas
Pero por otra parte la cagan a base de bien al cargar la tinta sobre la supuesta manipulación de la serie en la aparición de síntomas y la falta de rigor en la exposición de la vida real en un hospital:
lo primero porque es una serie de FICCIÓN, es decir , no es REAL, personajes como House o Wilson son claramente arquetipos, si nos parecen reales es por lo bien escritos e interpretados que están.
David Shore manipula si, pero sin que sea evidente y con la finalidad de entretener y ser creíble al mismo tiempo. :palmas
Segundo, al creer que el hospital donde trabaja House es similar a los españoles. Para empezar en USA, la sanidad es privada en su mayoría, luego el sistema no tiene nada que ver.
Tercero, el departamento de House es el de enfermadades poco comunes, eso explica la supuesta excentricidad de los diagnósticos y métodos intuitivos (cómo si en la medicina española los médicos no se basaran en su intuición cientos de veces!!! otra cosa es que lo encubran llamándolo experiencia... :martillo
Cuarto: USA tiene bastante más mestizaje poblacional y habitantes que España, de ahí la variedad de enfermedades poco comunes.
En fin, que una vez más , los médicos entrevistados han quedado como el culo , demostrando no tener ni puta idea de series de tv, al decir que Hospital central, paradigma del folletín culebronesco, es mejor serie que House en términos médicos... :latigo
ah, casi se me olvidaba, también critican que se muestra a House y su equipo como Dioses capaces de curarlo todo y resolverlo todo. Volvemos al concepto de ficción, pero además decir esto supone no haber visto la serie con atención (dudo mucho que los entrevistados la hayan ojeado siquiera, pero bueno):
en al menos 2 capítulos que yo recuerde, House no logra salvar la vida a 2 pacientes (en Maternidad y en El niño de papá) y el propio dr. House llega a reconocer en un capítulo su incapacidad para hacer frente a un caso (en Luna de miel)
en fin. :cafe
Ah, y todo esto lo digo yo , que soy profesional de la salud. :hola
no se yo, igual va menos gente al medico para que no les traten como jaus. aunque como bien decis esto es una serie de ficción, parece que aun no se da cuenta mucha gente que esto es televisión
Normal que House no guste a los médicos, porque la serie (y el propio personaje de House) pone de vuelta y media a los propios médicos, es bastante crítica con ellos en ocasiones . Es uno de los numerosos motivos por lo que me gusta esta serie.Cita:
Iniciado por MuMul
Acabo de ver el anuncio de HOUSE de esta semana.
Sale hablando con un ratón, un guiño a Stuart Little? L)
Increible el salto que ha dado Hugh Laurie de unos años a esta parte... :lol
Uno despues de haber visto al genio de Laurie en House se pregunta... como tuvo cojones de hacer la panfolla esa del raton??!! :doh
Tenía que dar de comer a sus hijos. Eso es lo único que se me ocurre para justificar eso y el haber hecho una comedia romántica en la que también salía (pásmense) Santiago Segura... :chalaoCita:
Iniciado por Sumnikubik
Pues yo no entiendo (por lo leído en el artículo) que no les guste House a los médicos. Más bien le achacan cierta rapidez y expectacularidad, teniendo en cuenta que es una serie de ficción, y que eso llega a confundir a los pacientes.
Las comparaciones con Urgencias (no me gusta) y con Hospital Central (menos que Urgencias) las hacen para destacar las diferencias de procedimiento, no para echar por tierra a House.
Cita:
Urgencias y Hospital Central reflejan mucho mejor la realidad y el día a día de un gran centro médico.
House no pretende ser el día a día... como tampoco quieren hacer creer en ese artículo. No se, no veo tanta crítica y tanto disgusto como decís.
No tengo ni zorra idea de derecho, pero tal vez The practice de David E. Kelley con el mundo de los abogados?? :?Cita:
Iniciado por Merlin
La serie de Manolo y Benito (no me acuerdo ni como se llamaba, la de los chapuzas de Antonia 3 al puro estilo Pepe Gotera y Otilio)Cita:
Iniciado por Merlin
Pues no...... afortunadamente!! :8)Cita:
Iniciado por Merlin