Lorin Maazel: 'El Palau de les Arts será la décima maravilla del mundo'

'Vamos a convertir a la Comunidad Valenciana en una referencia del circuito internacional'

EFE

VALENCIA.- El director musical del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, Lorin Maazel, que hoy dirigirá su concierto inaugural, afirmó que esta gran obra arquitectónica está llamada a convertirse en una referencia internacional y "en la décima maravilla del mundo".


Para Maazel, "hoy es el día que todos estábamos esperando, porque se pone en marcha un proyecto maravilloso que llevará la música a todo el mundo".

El compositor y violinista aseguró que "esto es verdaderamente un homenaje a la energía invertida por todos los valencianos y, también, un símbolo de un pueblo que apoya y cultiva la música".

Lorin Maazel, junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, ofreció una rueda de prensa multitudinaria en la que dio detalles de las instalaciones del nuevo coliseo y de sus condiciones acústicas, que calificó de "magníficas".

Camps confesó su emoción por "este momento, que no habría sido posible sin los esfuerzos de otros presidentes, como Joan Lerma, Eduardo Zaplana y José Luis Olivas, quienes verdaderamente hicieron posible este sueño que ahora es ya una realidad".

"Vamos a convertir a la Comunidad Valenciana en una referencia del circuito internacional, de las grandes orquestas, de los grandes directores y, en definitiva, de las grandes representaciones. Llegados aquí -añadió-, termina la hora de la arquitectura y comienza la hora de la música".

'Obra de ambición mundial'

Por su parte, Calatrava expresó su gratitud a los obreros que han construido el edificio e indicó que éste se ha construido "con hormigón, vidrio y cerámica valencianas, pero también con el coraje y la voluntad de la Generalitat y de los valencianos para llevar a cabo una obra arquitectónica de ambición mundial, única por su programa y por la oferta, que trasciende los límites de España para trascender en el mundo entero".

El arquitecto reconoció que había diseñado el Palau "con la esperanza de que transmita a los visitantes un mensaje de acogida, de esperanza, de amor y de cariño, en el que se refleje el espíritu abierto de la ciudad y de toda la Comunidad Valenciana".

La Reina Sofía inaugurará a las 19.00 horas de hoy este auditorio, que ha supuesto una inversión de 165 millones de euros y que aspira a entrar en el circuito internacional de ópera, junto a grandes ciudades europeas como Viena, Londres, París, Milán, Madrid o Barcelona.

Para lograr este objetivo, la Generalitat ha contratado los servicios de dos directores de prestigio: Lorin Maaezel, que será el director musical de este coliseo, y Zubin Mehta, responsable del Festival del Mediterráneo de ópera, cuya primera edición se celebrará en la primavera de 2007.

Entre los más grandes del Planeta

Concebido como un gran complejo musical, uno de los mayores del mundo de este género, el edificio tiene una superficie de 40.000 metros cuadrados en doce niveles, con salas específicas para los diferentes tipos de audiciones.

Con una innovadora línea arquitectónica de forma lenticular y una sobrecubierta o pluma de 237 metros, el Palau de les Arts Reina Sofía tiene 75 metros de altura, 163 de longitud interior y 87 de ancho, así como unas cubiertas voladizas laterales de 27.550 metros cuadrados recubiertas de trencadís, un material a base de cerámica y mármol.

Para la construcción del edificio se han empleado 57.000 metros cúbicos de hormigón blanco, 10.500 toneladas de acero estructural y 20.000 metros cuadrados de granito.







La verdad es que ayer tuve la oportunidad de pasar por allí y la construcción impone, falta por ver si además su funcionalidad final, que es la de convertir a Valencia en un referente internacional en el ámbito de la música sinfónica también cumple con las expectativas.
:amor