[center:06ee1b6197]SUBTÍTULOS[/center:06ee1b6197]

Índice:
1) Subtítulos con Zoomplayer
a) Configuración de DirectVobSub
b) Reposicionamiento y sincronización
2) Subtítulos en archivos .Ts
a) Extracción de subtítulos usando ProjectX
3) Añadir/forzar subtítulos EXTERNOS en un DVD

Antes de comenzar, recuerda que AQUÍ encontrarás todos los enlaces a los programas necesarios.

Para quienes solemos disfrutar de las películas es versión original (VO) los subtítulos son una herramienta imprescindible. En este apartado trataremos brevemente cómo activar los subtítulos en "medios" y archivos .ts; para activarlos en los DVD es bastante sencillo e intuitivo y cualquier explicación sería innecesaria.

1) Subtítulos en "medios" (usando ZP):
Para activar los subtítulos en ZP necesitamos haber descargado e instalado el archivo vsfilter.dll (DirectVobSub); el segundo requisito es que el archivo de los subtítulos esté en la misma carpeta que la película y que el nombre del archivo de los subtítulos sea IDÉNTICO al de la película. Por ejemplo, si el archivo de subtítulos se llama "Clean 1" y la película "Clean1" los subtítulos no se cargarán. ¿Por qué? Pues porque hay un espacio entre "Clean" y "1". Un ejemplo gráfico:




Una vez cargados, es fácil acceder a las propiedades de DirectVobSub para modificar los parámetros que deseemos; es recomendable elegir la opción "Load when Needed"


En algunos casos, encontraremos que los subtítulos en formato .idx y .sub contienen dos o más idiomas subtitulados, con lo que bastará elegir el que más nos apetezca, tal y como se aprecia aquí:



Re-posicionamiento de subtítulos con atajo de teclado en ZP; usando los atajos ALT SHIFT + por un lado y ALT SHIFT - por el otro podremos desplazar verticalmente los subtítulos:
1) Fotograma original:


2) ALT SHIFT + y en medio segundo la imagen queda así:


Asimismo, es posible sincronizarlos con los atajos ALT CTRL - por un lado o ALT CTRL + por el otro; de ese modo nos evitaremos el tedioso trabajo de sincronizarlos con programas como Subtitle Workshop.

2) Subtítulos en archivos .ts
Algunos programas de visionado de satélite nos permiten grabar en formato .ts, archivo que contiene la pista de vídeo, las pistas de audio existentes y los subtítulos en formato teletexto. ¡¡¡La gran ventaja de los archivos .ts es que con un sólo archivo podemos ver la película en VO, VOSE o VOSI o doblada!!!
El problema a día de hoy es que NINGÚN programa es capaz de reproducir "al vuelo" esos subtítulos contenidos en el archivo .ts; tanto ZP como VLC están trabajando en ello, pero de momento es imposible verlos. La única solución consiste en extraer los subtítulos del archivo .ts y luego cargarlos en ZP siguiendo los pasos del primer punto de este apartado.

Extracción de subtítulos en formato teletexto de los archivos .ts mediante ProjectX:
A día de hoy el ÚNICO programa que permite extraer los subtítulos en formato teletexto de archivos .ts es PROJECTX (es gratis y tiene un foro); pues como digo, mientras tanto sólo cabe extraerlos. ¿La ventaja? Que al extraerlos junto con la pista de audio los subtítulos están perfectamente SINCRONIZADOS, con lo cual nos ahorraremos algún que otro quebradero de cabeza (sincronizar subtítulos es todo un arte de la paciencia).

Ahí van los pasos:

1) Abrimos ProjectX y seleccionamos el archivo .ts. En la ventanita "info" vemos todos los PIDs: 1 de vídeo, 2 de audio y 1 de teletexto (subtítulos).


2) En la ventana de subtitles seguimos los pasos que indico (también hay que seleccionar el formato de salida de los subtítulos; he elegido .srt porque son los compatibles con ZP, pero caso de usar otro reproductor elegiremos el que más nos convenga):


3) En esta ventana desmarcamos las opciones relativas al PID vídeo (las que he encuadrado). Recomiendo desmarcarlas porque se ahorra tiempo a la hora de demuxear el archivo .ts. Sin embargo, conviene mantener los PIDs de audio (AUNQUE NO ES NECESARIO) para que los subtítulos aparezcan sincronizados con esas pistas de audio.


4) Tras demuxear el archivo, ya tendremos el archivo .srt de subtítulos para cargarlo en ZP perfectamente sincronizado con el audio.


3) Añadir/forzar subtítulos externos en un DVD

En ocasiones, algunos DVDs no traen subtítulos o los que incluyen no nos interesan, pero, sin embargo, disponemos de los subtítulos en formato .srt (u otros, normalmente descargados de Internet). Es posible forzar esos subtítulos externos en ZP.
Lo primero es cargar el filtro DirectVobSub en filtros adicionales:


Lo segundo es abrir las propiedades de DirectVobSub:


Finalmente, introducimos la ruta correcta de los subtítulos y se cargarán correctamente: