[center:d1b3fb2b6d]PROBLEMAS COMUNES[/center:d1b3fb2b6d]

Índice:
1) Conflictos entre decodificadores
2) Gspot
3) Optimización del registro

Bien, hemos instalado Powerstrip, ZP o TT o MPC, VLC, etc, tenemos Skyview perfectamente configurado, ponemos un DVD o abrimos un archivo Dvix, XVid, etc, y la pantalla se queda en negro o aparece una imagen y se nos queda congelada o nos va tan a trompicones que nos desesperamos... ¿qué pasa? ¿acaso no tenemos un flamante Pentium última generación o un AMD recién salido del horno que nos ha costado 200 euros? ¿qué le pasa al ordenador? ¿qué hemos hecho mal?

Las posibilidades son muchas y muy variadas y es imposible resumirlas, pero la MÁS COMÚN es que existe un conflicto entre codecs o decodificadores. Eso suele ocurrir porque hemos instalado lo que se llama codecs pack, es decir, un conjunto de decodificadores de audio y vídeo que alguien reúne en un pack y ofrece para su descarga. Mi recomendación (y la de los entendidos) es NO INSTALAR NUNCA UN PAQUETE DE CODECS. Es mucho más sensato descargar manualmente cada codec por separado (ffdshow, dscaler, open source mpeg2, etc.) porque seguramente nos evitará cuelgues aparentemente inexplicables.

De todos modos, puede ocurrir lo peor, es decir, no tenemos un paquete de codecs y, aún así, la pantalla se queda en negro, ZP o TT se cuelga, etc. Por ejemplo, en ZP nos pueden aparecer los siguientes errores:



Normalmente, estos errores ocurren porque hemos configurado mal el apartado de decodificadores en el apartado "personalizado" de ZP; es recomendable echar un vistazo al apartado Reproducción de medios de esta guía para configurarlo correctamente.

Si el error persiste, es posible que no tengamos el decodificador que necesitamos instalado o que exista un conflicto entre los que tenemos instalados. En este caso, es recomendable descargar GSpot y abrir el archivo conflictivo. ¿Por qué? Pues para saber cuáles son los codecs de audio y vídeo con los que se codificó o comprimió el archivo. Veamos un ejemplo:

Es un Xvid con ac3; si ZP no puede reproducirlo en modo "personalizado" (en estándar en más probable que funcione porque elegirá alguna combinación viable) tendremos que ir al apartado correspondiente de audio y vídeo y comprobar que esté bien configurado.

Otro ejemplo:

Un archivo mpeg con audio mpeg II, bastante antiguo y puede ser que nos dé problemas. Basta con ir a ZP a la pestaña de vídeo y comprobar que tengamos bien la configuración de vídeo mpeg y audio mpeg.

Finalmente, si ni siquiera así nos funciona, es recomendable usar Gspot para que nos enumere los codecs de audio y vídeo instalados; es posible que encontremos filtros "missing" (vamos, que no los tenemos pero que los tuvimos). Evidentemente, si en "Xvid" nos pone missing tendremos que descargarlo para ver archivos xvid (salvo que los reproduzcamos con Divx) y lo mismo con cualquier otro filtro missing (a mí me falta "Pinnacle mp3", pero como no me hace falta para nada es innecesario reinstalarlo). Gspot ofrece también la opción "Re-register filter", muy útil si hemos borrado el codec del registro sin querer pero tenemos el fichero .ax o .dll en el ordenador; basta registrarlo de nuevo para que funcione.


[hr:d1b3fb2b6d][hr:d1b3fb2b6d][hr:d1b3fb2b6d]
Por otro lado, conviene tener el registro de Windows optimizado; es posible que la reproducción de DVDs o HDTV nos vaya a trompicones o ralentizada porque tenemos el registro muy fragmentado (al igual que los discos duros, es conveniente desfragmentarlo de vez en cuando para optimizar el rendimiento global). Trataré de explicar brevemente los pasos adecuados para optimizar el registro:

1) Eliminar entradas innecesarias u obsoletas:
a) Abrimos el programa RegSupreme Pro (o similares) y elegimos los parámetros que se ven en la captura:


b) Cuando acabe de escanear el registro (tarda un poco y es posible que el ordenador PAREZCA estar bloqueado momentáneamente) seguimos estos pasos:


c) Caso de que al reiniciar el PC tengamos problemas por culpa de haber borrado algo que no debíamos, siempre cabe la posibilidad de restaurar las entradas borradas:


2) Optimizar el registro y realizar una copia de seguridad.
Para ello prefiero elegir el programa System Mechanic (que, además, es más que útil para mantener el PC optimizado en otros sentidos):
a) Optimización del registro (opcional); no es "obligatorio" pero sí recomendable desfragmentar el registro con la opción que se ve en la captura (para optimizarlo prefiero usar RegSupreme Pro, tal y como se ha explicado en las capturas anteriores).


b) Copia de seguridad
Una vez de que nos hayamos asegurado de que el registro está limpio y optimizado, es aconsejable realizar una copia de seguridad. En la captura de antes se ve la posibilidad de elegir "Backup". Luego nos saldrá esta pantalla:

Ponemos los nombres que queramos, elegimos "OK" y al cabo de un ratito nos dirá:


Si hemos seguido estos pasos, el registro estará optimizado y limpio y tendremos una copia de seguridad "en condiciones" a la que recurrir en caso de problemas.