<span style="color:black;font-size:large;">** Material necesario y testado</span> <span style="text-decoration:underline">(actualizado a 22-3-2005)</span>:


<span style="text-decoration:underline">.- Avisynth + Plugins:</span>

. AviSynth_210205.exe (v. 2.5.6 beta 2)- CLICK
. msvcp71.zip - CLICK
. msvcr71.zip - CLICK
. MaskTools-v1.5.6.zip (v. 1.5.6) - CLICK
. asharp_25_dll_20030118.zip (v. 0.95) - CLICK
. warpsharp_25_dll_20030103.zip (v. beta 0.2) - CLICK
. awarpsharp_25_dll_20030203.zip (v. beta 1) - CLICK
. Undot - CLICK
. LimitedSharpen2.avs - CLICK (Crear un archivo de texto, llamarlo LimitedSharpen2.avs y dentro de él pegar las líneas del enlace q he puesto)
* NOTA: Importante renombrar el ultimo archivo y cambiarle la extension a .avs


<span style="text-decoration:underline">.- Otros:</span>

. DScaler5006.exe (v. 5.0.0.6) -
CLICK
. ffdshow-20050303-sse.exe (v. 3-3-2005) - CLICK
. zp410b3pro.exe (v. 4.10 beta 3) - CLICK



<span style="color:black;font-size:large;">** Instalación:</span>


La instalación se ha de llevar siempre en este orden: Codecs - Filtros - Decoder - Reproductor.
En nuestro caso, instalaremos Avisynth con sus respectivos plugins, despues DScaler, FFdshow y por ultimo Zoomplayer.

La instalación de los plugins de Avisynth no es nada complicada, simplemente hay q descomprimir los archivos en el directorio plugins de Avisynth en el disco duro (previa instalacion de Avisynth) y colocar LimitedSharpen2.avs adjunto a este directorio tambien.
Solo estos 2 "msvcp71.zip y msvcr71.zip" tendran q ser descomprimidos en la carpeta Windows/System y Windows/System32.
Instalamos DScaler y mas tarde FFdshow, el cual nos pedira la ruta a los directorios de instalacion de DScaler y plugins de Avisynth (por default los detecta el solo).
Zoomplayer tampoco tiene mayor problema de instalación, la version q postee es por supuesto de prueba, si os gusta el programa no se os olvide adquirirlo en su propia web inmatrix.com.



<span style="color:black;font-size:large;">** Arranque y puesta en marcha:</span>


Lo primero q debemos hacer es abrir <span style="text-decoration:underline">FFdshow</span> y configurar un par de cosas:



Codecs - Raw video: All Supported
Esto es lo mas basico, sin marcar la opcion no podremos postprocesar video de ninguna manera.





Overlay - Output: Dejamos solo marcada la opcion YV12





Ahora colocamos los modulos en este orden (mediante las flechitas q apareceran al picar encima de cada uno) :
. Levels
. Deinterlacing
. Blur&NR
. Avisynth
. Resize & Aspect
. Crop
. Picture properties
. Grab
. Subtitles





Activamos la casilla Levels y Show histogram.
Esto nos sera util principalmente a la hora de calibrar el briilo y contraste de salida, ya q nos dara una vision completa de los valores del video q estemos reproduciendo.





Marcamos Blur&NR - Denoise3D con valores l:0.00 c:0.50 t:2.00 HQ: on
La funcion de Denoise3D es reducir el ruido en la imagen y evitar en la medida de lo posible los dientes de sierra.
Los valores q yo utilizo eliminan el pequeño ruido q aparece en superficies planas producido por la funcion de nitidez aSharP que mas tarde explicare.
Otra posibilidad sera utilizar el plugin "UnDot" de Avisynth, en lugar del Denoise3D de FFdshow.
Al parecer consume muchos menos recursos, aunque tambien es verdad q realiza un filtrado menor q el de FFd.
Se puede decir q evita los pequeños defectos q puedan aparecer en la imagen. Sino os escedeis con el aSharp, os sera suficiente.
En la parte de Avisynth explico como activarlo.





Marcamos Avisynth y solo YV12. Copiamos este texto dentro de la casilla, cambiando la ruta de acceso al disco duro por la vuestra.

<div style="text-align:center">-----------</div>

Import("E:ProgramasImagenAviSynth 2.5pluginsLimitedSharpen2.avs&quot<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink.gif ALT=";)">

LoadPlugin("E:ProgramasImagenAviSynth 2.5pluginsMaskTools.dll&quot<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink.gif ALT=";)">
LoadPlugin("E:ProgramasImagenAviSynth 2.5pluginsWarpSharp.dll&quot<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink.gif ALT=";)">
LoadPlugin("E:ProgramasImagenAviSynth 2.5pluginsasharp.dll&quot<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink.gif ALT=";)">
LoadPlugin("E:ProgramasImagenAviSynth 2.5pluginsaWarpSharp.dll&quot<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink.gif ALT=";)">


LimitedSharpen2(ss_x=1,ss_y=1,Smode=4,aSharpS=1.1, aWThresh=0.99)
#aSharp(1.8,0,0).aWarpsharp(3,1,bm=3,cm=0,thresh=0 .99)

<div style="text-align:center">-----------</div>

Como veis el texto se compone de 3 partes bien diferenciadas, la primera es una llamada al fantastico codigo q hara q nuestros DVDs dejen de serlo.
La segunda parte es codigo necesario para la carga de todos los archivos *.dll necesarios para q funcione la primera.
La 3 parte es la función q hace q se ponga toda la maquinaria en marcha. En esta ultima parte me voy a extender un poco mas.
Como veis hay 2 lineas de codigo diferentes, la primera linea la utilizo para reproducir DVD, y la egunda para reproducir material HD.
Si os habeis dado cuenta, la segunda tiene una almohadilla delante. Esto se utiliza para evitar q esa linea de ejecute, de tal forma q cuando quiero reproducir HD, pongo la almohadilla en la primera linea, y cuando quiero reproducir DVDs, la pongo en la segunda.
Aparte de esto, comentar q la primera linea consume muchos mas recursos q la 2, es mas moderna y genera una imagen un poquito mas limpia. No aconsejo colocar esta para material HD, porque el rendimiento de la maquina se vera muy afectado.
El valor a cambiar es el correspondiente a aSharpS con valores entre 0.1 y 9.9.
El resto de constantes no las explicare en esta guia, porque creo q estarian mas destinados a usuarios avanzados. Para mas informacion consulten los hilos de discusion situados al final.
La segunda destinada a material HD, realiza un filtrado mas nitido, pero con material de baja calidad como un DVD, puede generar bastantes artefactos, por eso solo la recomiendo para alta definición.
El valor a cambiar es el correspondiente a aSharp con valores entre 0.1 a 9.9.
El resto de constantes son solo para usuarios avanzados, para mas informacion consultar al final del hilo.
Por otro lado, para los q tengan poco rendimiento con el Denoise3D de ffdshow y se decidan mejor por algo q consuma menos recursos (UnDot), pueden usar este fantasticos Denoise de Avisynth.
La llamada en la casilla de FFdshow se realiza de esta forma:


UnDot().aSharp(1.0,0,0).aWarpsharp(3,1,bm=3,cm=0,t hresh=0.99)


Solo hay q colocar UnDot() delante del codigo q usemos.





El famoso Resize reescala la imagen a una resolución mayor, adaptando los formatos DVD a los aparatos de ocio q soporte para Alta Definición.
Yo utilizo un resize a 1280x720, puesto q es la resolución nativa de mi proyector, ni q decir tiene q cuanta mas resolución podais poner, mejor imagen obtendreis (siempre y cuando vuestro HTPC y aparato de reproduccion sea compatible y tenga potencia para moverlo).
No se os olvide marcar la casilla "No aspect ratio correction", para asi evitar q se desconfigura la imagen original.





Settings del Resize, en el cual debeis marcar la opcion Lanczos del menu desplegable (es el q mejor imagen saca) y 2 o 4 en Parameter.
Cuanto mas grande sea el numero, mayor proceso invertira en la opcion del reescalado y mejores resultados se obtendran.
Se ha dicho mucho en diversos foros q la opcion 4 (opcion utilizada por la mayoria de foreros del mundo) genera "ringing" en ciertas escenas, yo no lo he visto todavia, pero en mi caso el problema q me ha originado marcar de Parameter 2, es el rendimiento general de la maquina. Evito mucho lag generado por la falta de potencia en mi maquina y la acumulacion de filtros en el proceso de video.





Para los usuarios del modo Overlay, esta opcion sera mas q util para poder sacar screenshots de la imagen del video.



Una vez hecho todo esto, vamos a la opcion "Image settings" y grabamos nuestra configuracion en un sitio seguro, para no tener ningun problema o susto en un futuro.
Las opciones Deinterlacing, Crop, Image properties y subtitles las añadire mas adelante, puesto q por el momento no las veo necesarias para empezar a disfrutar de nuestras peliculas favoritas.
Decir tambien q mis valores de imagen Overlay son personales, y los omitire en esta y futuras guias.
Cada uno ha de adecuarse a su proyector, primero configurando los valores mediante material de calibración si se dispone, segundo mediante DVDs de calibración y tercero variando los ajustes ya establecidos hacia gustos mas personales.
Cerramos FFdshow y con esto y un bizcocho, ya hemos hecho la mitad de la guia.



Le llega el momento a <span style="text-decoration:underline">Zoomplayer</span>:

Voy a ir a las opciones basicas para poder reproducir un DVD, el resto de configuracion se explicara en otra guia mas apropiada para ello.
Boton derecho en mitad del programa: Player options (ctrl + o)
Dentro del menu q se nos abriram picamos en la opcion situada abajo a la izquierda "Advanced Mode".





Vamos a DVD - DVD Setup - Customized y marcamos las opciones q veis en la foto.
Una vez seleccionado todo, picamos en Register selected filters, despues en manual save y close.
(Antes de marcar FFdshow como additional filter, debemos configurar DScaler para q no tengamos ningun problema de compatibilidad.)
Introducimos un DVD y lo reproducimos.





Boton derecho en mitad del programa, picamos en Filter properties y mas tarde DScaler Video Decoder.





Marcamos la opcion Hardcore for PAL with FFdshow.





Y la opcion Output Color Space YV12.
Aceptamos y damos a Stop en la reproducion del DVD.
Ahora volveremos a picar boton derecho en mitad del programa, Player options.
Nos saldra la pantalla de configuracion de los decoder y filtros para DVD, la cual configuramos antes.





Esta vez picaremos en Additional filters - Add y marcaremos la opcion FFdshow segun esta en la foto.
Una vez hecho esto volveremos a picar en Register selected filters, Manual save y close.





Apartir de aqui ya podremos disfrutar de Cine con letras MAYUSCULAS.


Imagen extraida de DVD pal + Avisynth





*Fotografias cedidas por DTSman



Imagenes extraidas de HD + Avisynth








Espero q ya nadie se queje de q el HTPC es complicado.
Estoy completamente seguro q ningun forero tendra ningun tipo de problema en seguir paso a paso la guia y llegar a disfrutar del futuro en reproduccion de video, el HTPC.
Sin mas preambulos me despido.




Un cordial saludo.
-Gn0m4-







*Nota: Esta guia tiene dueño, si alguien quiere dar uso de ella en otra pagina, por favor ruego primero se ponga en contacto conmigo en: miponcho (arroba) ya (punto) com
Todos los derechos reservados <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/smug.gif ALT=":sonrison">

</p>Editado por: <A HREF=http://p216.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=gn0m4>Gn0 m4</A>* fecha: 23/3/05 14:03