HTPC + Proyector 1:1 + Satélite + HDTV
El objetivo de esta guía es ver DVDs (y otros medios) y los canales satélite desde nuestro ordenador personal, ya sea en un televisor normal, un retroproyector o un proyector, pero dado que el número de usuarios con proyectores es cada vez mayor, se hará especial hincapié en sacarle el máximo partido al HTPC para usarlo en conjunción con el proyector. Resulta obvio que la guía no le será útil (o práctica) a quien vea el satélite desde un deco externo normal o vea los DVDs con un reproductor de sobremesa.
Antes de dar paso a la guía en sí, enumeraré los componentes básicos del ordenador que utilizo:
- AMD XP+ 2600
- Placa Asus A7N8X Deluxe rev. 2.0 (con salida SPDIF)
- 1 giga de memoria (Dual Channel)
- Ati Radeon 9600 Pro 256mb (capada a 400/400)
- Tarjeta DVB Skystar 2 (SS2)
Viendo estos datos queda bien claro que mi equipo es más bien modesto y se está quedando algo obsoleto; SIN EMBARGO, veo cualquier DVD y los canales satélite HD (a 720p o 1080i) de manera absolutamente fluida, sin tirones. Con esto quiero dar a entender que si algún usuario tiene un equipo más potente (la gran mayoría) y tiene problemas para ver DVDs o la imagen se le queda congelada o el audio suena entrecortado o la pantalla se queda en negro (la lista de problemas es infinita), eso quiere decir que tiene algo mal configurado.
La guía que se ofrece a continuación no tiene otro objetivo que ayudar a configurar cualquier equipo para sacarle el máximo partido a nuestro HTPC y tratar de solucionar los posibles problemas de las configuraciones erróneas. Quisiera añadir que la guía está pensada para quienes se adentran por vez primera en el siempre cambiante universo del HTPC; si ya eres un entendido en la materia es posible que no te sea útil.
Por supuesto, al final de la guía hay un apasionado debate sobre cuáles son las configuraciones más modernas y con un mayor rendimiento, así que cualquier aportación será bienvenida y cualquier duda resuelta (si está dentro de nuestros conocimientos, claro).
Algunos datos finales:
Respuestas del primer hilo HTPC: + 500
Vistas del primer hilo HTPC: + 8000 y de la chincheta "beta": + 18000
Distribución: libre 100% => cópiese y péguese lo que se desee donde desee sin necesidad de solicitar autorización (salvo colaboraciones que indiquen lo contrario). El autor de la guía es partidario de la libre distribución de la información aquí contenida :fumao
HDTV: WMV-HD, MPEG2 y .Ts
[center:989a2514ae]HDTV: WMV-HD, MPEG2 y .Ts[/center:989a2514ae]
Índice:
1) Introducción
2) WMV-HD
a) Configuración
b) Capturas
3) MPEG2
a) Configuración
b) Capturas
4) Transport Stream (.ts)
a) con Zoomplayer
b) con Videolan
c) edición y autoría de ficheros .ts
5) Canales HDTV europeos
Antes de comenzar, recuerda que AQUÍ encontrarás todos los enlaces a los programas necesarios.
1) Introducción
Sin ser ni mucho menos un experto en el amplio y complejo mundo de la HDTV, esbozaré aquí las pinceladas básicas para poder disfrutar de la llamada "televisión de calidad" en nuestros HTPC.
Antes de empezar, un par de aclaraciones: ante la inminente llegada de Blu-Ray y HD-DVD al mercado "popular" y la aparición en el mercado de vídeo-cámaras como la Panasonic HVX-200 (de la que se ha hablado largo y tendido en este foro), resulta obvio que quieren introducir material de alta calidad en los hogares, por lo cual vale la pena estar preparado para sacarle partido a la futura avalancha de títulos editados en alta calidad.
Los formatos más populares serán, al parecer, WMV-HD (propiedad de Micro$$soft), MPEG2 y Transport Stream (sobre todo procedente de emisiones de satélite), aunque también existen Divx-HD e incluso Xvid HD. Por suerte, al no haber formatos nuevos para la HDTV, no necesitaremos nada "especial" para reproducirlos en los HTPC, salvo un equipo medianamente potente.
Gran parte del material HDTV se edita en 1280x720 (720p) y 1920x1080 (1080i) o 1440x1080, por lo que si no disponemos de proyector, televisor, retroproyector, etc, con estas resoluciones nativas, tendremos que reescalar el material con FFDshow o similares. Veamos unos cuantos ejemplos:
2) WMV-HD
Existen ya en el mercado unos cuantos DVD editados en WMV-HD (todos ellos protegidos mediante el sistema DRM, lo cual imposibilita su edición) y Micro$$oft cuelga en su página web clips variados para ir probando y experimentado con este formato.
El primer ejemplo que he puesto es un archivo WMV-HD (1440x1080) desprotegido, con lo cual se puede editar e incluso añadir subtítulos. Para usarlo en ZP no hay que hacer nada especial, sólo elegir el modo "personalizado"; si se elige el modo estándar, ZP cargará también FFDShow y, caso de tener un equipo modesto, la reproducción irá a tirones. Evidentemente, es posible "forzar" FFDShow para vídeo y AC3 para audio si tenemos un buen equipo (véase el apartado "Reproducción de Medios" para saber cuáles son los pasos a seguir para forzar filtros en situaciones determinadas).
En cuanto a las evidentes diferencias de calidad (nitidez, etc) de las imágenes que aparecen a continuación, todo ello depende de la correcta configuración de FFDShow, tema discutido hasta la saciedad en este mismo hilo, donde se encontrarán variantes para todos los gustos.
En ZP, he usado la siguiente configuración personalizada:
Audio: WMAudio Decoder (+ AC3)
Vídeo: WMVideo Decoder (+ FFDShow)
Shrek (1024x768) con FFDShow
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0322.JPG
Shrek (1440x1080) sin FFDShow
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0323.jpg
Shrek (1024x768) con FFDShow
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0324.JPG
El segundo ejemplo de WMV-HD es un clip disponible en la web de Micro$$soft que viene desprotegido por defecto, con lo cual podremos "jugar" a placer en ZP y probar distintas configuraciones hasta que encontremos la que más nos guste o forzar los filtros que creamos mejores.
Clip WMV "Digital Life" sin FFDShow (1024x768):
http://www.telefonica.net/web2/cirer...windowless.jpg
Clip WMV 1080i "Digital Life" con FFDShow (1024x768):
http://www.telefonica.net/web2/cirer...urr%20off).jpg
Clip WMV "Digital Life" con FFDShow (1280x720):
http://www.telefonica.net/web2/cirer...or/6%20WMV.JPG
Los dos últimos ejemplos son del DVD WMV-HD "Coral Reef" (desprotegido). Un apunte sobre el audio: si se quiere sacar el máximo partido al 5.1 incluido en el DVD se debe emplear AC3 o tener una tarjeta de sonido que decodifique la pista "al vuelo" (como el chipset Nforce2, integrado en algunas placas base):
Coral Reef (1024x768) sin FFDShow:
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0282.jpg
Coral Reef (1280x720) con FFDShow:
http://www.telefonica.net/web2/cirer...%20ffdshow.jpg
3) MPEG2
Para la correcta reproducción de archivos MPEG2 recomiendo echar un vistazo al apartado "Reproducción de Medios" ya que ahí aparecen varios ejemplos. En mi caso, he usado ZP así:
Audio: AC3
Vídeo: MPEG2 Splitter ==> Intervideo Video
El primer ejemplo es una captura de "Spiderman", emitido en en el canal alemán Prosieben HD. En este mismo hilo hay varias capturas a 1080i reales.
Spiderman (1024x768) sin FFDShow:
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0069.jpg
El segundo ejemplo es de la película "Men in Black", también emitida en Prosieben HD.
"Men in Black" (1024x768) sin FFDShow:
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0260.jpg
"Men in Black" (1024x768) con FFDShow:
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0261.jpg
"Men in Black" (1024x768):
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0274.jpg
4) Archivos .TS
Con Zoomplayer
Otra de las posibilidades de Zoomplayer es ver archivos grabados de satélite con varios canales de audio y subtítulos (archivos .ts)
Para configurar correctamente ZP para reproducir archivos .ts es recomendable echar un vistazo a Reproducción de Medios ya que ahí se explica paso por paso cómo configurar el modo personalizado (necesario para reproducir archivos .ts).
La combinación que yo elijo es: HDTV .ts Pump + MPEG2 Demultiplexer + Intervideo video Decoder + Moonlight Odio Dekoda. Obviamente, cada usuario debe escoger los filtros de vídeo y audio que crea mejores, mientras que, de momento, HDTV .ts PUMP y MPEG2 Demultiplexer son IMPRESCINDIBLES. Para el vídeo MPEG2 escojo Intervideo porque desentralaza bien la imagen y la calidad es más que aceptable, pero el filtro de Mainconcept o el de OpenSource también funcionan (para 720p). Para audio empleo Moonlight porque para archivos estéreo (MPEG Layer II o III) me gusta más que AC3 o Intervideo Audio Decoder, pero el usuario debe probar hasta encontrar el que más le satisfaga.
1) Filtro HTDV ts Pump
http://www.telefonica.net/web2/cirer...r/snap0013.jpg
2) MPEG2 Demultiplexer
http://www.telefonica.net/web2/cirer...r/snap0014.jpg
3) Un ejemplo:
http://www.telefonica.net/web2/cirer...r/snap0018.jpg
Se ve claramente que se puede elegir entre las dos pistas de audio; también resalto que la función "seek" (buscar) funciona perfectamente (los filtros nvidia daban fallos en este aspecto) y aparece la duración correcta de la película o fragmento...
Con Videolan
Con este programa GRATUITO es posible ver archivos .ts tal y como viene "out of the box", es decir, sin tocar casi ningún parámetro:
Canales de audio disponibles:
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0062.jpg
Subtítulos en formato teletexto (todavía no se ha implementado esta función):
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0063.jpg
Mensaje de error sobre los subtítulos:
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0066.jpg
Posibilidad de escoger la salida SPDIF de forma muy intuitiva:
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0065.jpg
[hr:989a2514ae][hr:989a2514ae]
c) edición y autoría de ficheros .ts
Con el programa DVR Studio es posible sacarle el máximo partido a los ficheros .ts: editarlos, grabarlos directamente en DVD, demuxearlos y convertirlos...
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ctor/0287b.JPG
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ctor/0288b.JPG
5) Canales HDTV europeos
Actualmente, en Europa apenas hay canales que emitan en HD: Astra HD (de momento sólo emiten secuencias repetidas), Euro1080 (las cosas interesantes son de pago) y Prosieben HD (emiten algunas películas, pero sin audio original, con lo cual hay que saber alemán; la calidad, al parecer, es muy discutible y no da la impresión de que sean 1080i reales). Asimismo, parece ser que Canal + Francia también comenzará a emitir en HD.
Puesto que, de momento, sólo existe el canal Prosieben HD para ver material 1080i sin necesidad de pagar, pongo una captura con los datos necesarios para sintonizarlo en Skyview, aunque recomiendo leer detenidamente primero el apartado "Satélite".
http://www.telefonica.net/web2/cirer...ector/0325.JPG
Re: HTPC + Proyector 1:1 + Satélite + HDTV (beta)
Copión <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/grin.gif ALT=":D"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/grin.gif ALT=":D"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/grin.gif ALT=":D">
Ahora sólo te hace falta redimensionar las fotos para que quepan en el formato del foro (máx 850 píxeles de ancho).
</p>
Re: HTPC + Proyector 1:1 + Satélite + HDTV (beta)
ahi va, es el que acabas de poner.
Import("C: Archivos de programaAviSynth 2.5pluginsLimitedSharpen2.avs"<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink.gif ALT=";)">
LoadPlugin("C: Archivos de programaAviSynth 2.5pluginsMaskTools.dll"<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink.gif ALT=";)">
LoadPlugin("C: Archivos de programaAviSynth 2.5pluginsWarpSharp.dll"<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink.gif ALT=";)">
LoadPlugin("C: Archivos de programaAviSynth 2.5pluginsasharp.dll"<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink.gif ALT=";)">
LoadPlugin("C: Archivos de programaAviSynth 2.5pluginsaWarpSharp.dll"<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink.gif ALT=";)">
LimitedSharpen2(ss_x=1,ss_y=1,Smode=4,aSharpS=1.1, aWThresh=0.99)
#aSharp(1.8,0,0).aWarpsharp(3,1,bm=3,cm=0,thresh=0 .99)
que puede ser?? a lo mejor es uq las mask tools que has puesto en el tutto son para P4??
saludos
</p>Editado por: <A HREF=http://p216.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=titoluigi >TITO LUIGI</A> fecha: 22/3/05 15:39
Re: HTPC + Proyector 1:1 + Satélite + HDTV (beta)
Prueba con este (se t ha olvidado poner la despues de C: ) y ademas el codigo de emoticons del foro hace q al copiar y pegar en avisynth esto de debajo, t cambie las caritas finales de cada frase por .dll" ; ) cuando deberia de ser .dll" ) (t lo he puesto separado para q no me vuelva a poner las caras)
Import("C:Archivos de programaAviSynth 2.5pluginsLimitedSharpen2.avs")
LoadPlugin("C:Archivos de programaAviSynth 2.5pluginsMaskTools.dll")
LoadPlugin("C:Archivos de programaAviSynth 2.5pluginsWarpSharp.dll")
LoadPlugin("C:Archivos de programaAviSynth 2.5pluginsasharp.dll")
LoadPlugin("C:Archivos de programaAviSynth 2.5pluginsaWarpSharp.dll")
LimitedSharpen2(ss_x=1,ss_y=1,Smode=4,aSharpS=1.1, aWThresh=0.99)
#aSharp(1.8,0,0).aWarpsharp(3,1,bm=3,cm=0,thresh=0 .99)
</p>Editado por: <A HREF=http://p216.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=gn0m4>Gn0 m4</A>* http://personales.ya.com/Gn0m4/Mundodvd/hdlistos.jpg fecha: 22/3/05 15:43
Re: HTPC + Proyector 1:1 + Satélite + HDTV (beta)
pues todo muy bien menos esto....
unexpected character ";" ( ffdshow_filter_avisynth_script,line 2. column 73)
alguna idea???
graciassss
</p>