Mi blog: www.criticodecine.es
Alcaudón, de no ser porque daría para algún comentario jocoso, te diría que del ombligo para abajo no andas muy fino.... Escucha, sino fuera porque también tienes el tema de las rodillas te diría que hicieras pequeños estiramientos musculares en la zona lumbar; encogerse y adoptar una postura fetal con las rodillas presionadas contra el pecho, luego desencogerse y hacer una serie que dure varios minutos, pero es que es eso, no sé si estás para flexionar las rodillas, me temo que no. Vas a tener que informarte sobre los beneficios que puedan causarte los ejercicios que engloban el cuidado de la espalda y ver si son compatibles con cómo tienes las rodillas. Y no descartes una visita a un fisio si esto de la ciática es recurrente.
Por supuesto, no estar sentado frente al monitor durante mucho tiempo, y hacer pausas entre medias si vas a estarlo.... y que, al margen de que tus extraordinarias reseñas te sirvan de "hemeroteca u archivo" personal como el que tiene mad dog, no los sobrecargues de imágenes del film pues será un tiempo extra y laborioso que tengas que pasarte sentado. Piensa que aún eres joven, no pretenderás que la "cinefilia" sea considerada una enfermedad laboral
Ánimo para tu madre, si es que vivir sola tan mayor .... a ver si arropándola entre todos un poco y visitándola un poco más a menudo e incluso pasando alguna noche en el hogar materno se siente mejor. Soy consciente de que sus salidas al exterior serán muy breves.
Antes morir que perder la vida...
Gracias, amigo Otto+, por tus sabios consejos. Espero que finalmente mi lumbociática no me impida estar en la capital del Imperio el 12 del presente mes. Aunque para redondear la cosa parece que mi ex, con la que hago el viaje, tal vez haya pillado el virus de marras, aunque como es más terca que una mula no se quiere hacer un simple test de antígenos.
Ya sabéis aquello del circo y los enanos... y que nadie se ofenda por ese término ciertamente despectivo...
![]()
Espero que puedas ir a Londres, y bien acompañado.Lástima que no hubieras ido hace unos días: tenías a los Stones en Hyde Park.
Hubieras podido pedir consejo a Mr. Jagger, con 78 tacos y moviéndose por el escenario como un poseso.
![]()
Ya sabes que yo soy beatlemano...![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
22. En un lugar solitario (In a Lonely Place, 1950), de Nicholas Ray
Como en el caso de Knock on Any Door, In a Lonely Place, tercera participación de Bogart en una producción de su propia empresa, la Santana Pictures, y como aquella distribuida por la Columbia de su buen amigo Harry Cohn, se trata de un film que ya comentamos extensamente Alcaudón y yo en la revisión que dedicamos a Nicholas Ray, por lo que me limitaré a reproducir el comentario de entonces, más algunos añadidos que me servirán para matizar mi opinión sobre el film.
Poco a añadir en lo que a los aspectos argumentales se refiere. En todo caso, como hice en su día en el hilo De la literatura al cine (y reproduje en el hilo en que agrupamos los comentarios sobre el cine de Ray), vale la pena recordar que en la novela que se adapta (muy libremente), de Dorothy B. Hugues, el personaje de Dix (Dixon en la película) no es un prestigioso guionista de Hollywood, sino más bien un vivalavirgen, y que pronto descubriremos que aquí sí se trata realmente de un psicópata asesino
Tengo que reconocer que en esta ocasión la película, sobre la que mantenía alguna reserva en mi comentario de hace un tiempo, me ha encantado, aunque sigue habiendo un par o tres de títulos de Ray que antepondría. Lo que más me ha impresionado en esta ocasión es la interpretación de Bogart. Si yo mismo le he afeado que en algunas ocasiones sus personajes con tendencias psicóticas le quedaban un tanto forzados, con tics reiterativos y algo histriónicos, aquí creo que Bogie borda una de sus interpretaciones más equilibradas (dentro del desequilibrio de Dixon) de su carrera. Además, el trabajo de iluminación potencia a la perfección el personaje, bien sea proyectando las luces en sus ojos cuando se excita, bien dejando las órbitas oculares en penumbra, jugando así a la perfección con la ambigüedad de un personaje capaz de alternar la pasión con la rabia y la violencia desatada sin solución de continuidad. El episodio de la cena con su amigo policía y, más tarde, la excursión nocturna playera, que finaliza con Dixon casi matando a golpes a un joven, son un buen ejemplo de ello. Sin duda, el Dixon de In a Lonely Place ocupa un lugar destacado en la galería de actuaciones de Bogart, un Bogie maduro, envejecido, que aparenta ser mayor de lo que era, pero que rejuvenece cuando goza de la compañía de la arrebatadora Gloria Grahame. Aquí, a diferencia de la mayoría de partenaires de Bogart en películas anteriores (salvando el caso de Bacall), sí es detectable una química entre ambos actores, uno se cree la fascinación que la sensual Laurel provoca en el hosco guionista. De hecho, se comenta que se pensaba en Bacall para el papel, pero la Warner se negó a prestarla. La relación entre actriz y productora no era buena, y ese mismo 1950 Bacall quedó libre de su relación contractual con los hermanos.
Y hablando de la Warner, la próxima entrega será la última película de Bogart para la productora, la accidentada The Enforcer, finalizada por Raoul Walsh por enfermedad de Bretaigne Windust, que es quien aparece acreditado en solitario como director.
En un lugar solitario es una de esas películas que ha sido el tiempo quien la ha puesto en su justo lugar privilegiado, el de las grandes películas. Pasó desapercibida en su momento en la temporada de premios de 1950, pero como otras, el tiempo y las distintas generaciones han hecho que sea considerada una obra maestra.
Mi blog: www.criticodecine.es
Dos detalles que me he dejado en el tintero. Uno, irónico: el viejo actor alcohólico y acabado, buen amigo de Dixon, magníficamente interpretado por Robert Warwick, responde al nombre de... Mr. Waterman.
Y como en tantas otras películas de la época, hay una canción dentro del film, "I Hadn't Anyone 'Til You", música diegética interpretada por la cantante y pianista californiana Hadda Brooks (de la que quizá tomaszapa tenga algo que decir).
De Hadda Brooks tengo poquito que contar. Californiana de nacimiento y defunción, sin embargo, en la segunda etapa de su vida se movió a Europa donde actuó en muchísimos clubes de jazz y festivales diversos. Además, vivió una larga etapa de su vida en Australia.
Aunque prefería las baladas, sus mayores éxitos vinieron con el ritmo marchoso del boggie. De ahí que quizá el título de Reina del Boogie viniera de uno de sus primeros hits "Swingin´the boggie" a mitad de los 40.
Como curiosidad, decir que terminó sus días actuando en clubes de NY y LA, como el que poseía Johnny Depp, el Viper Room, club de bastante fama a principios de los 90, y donde River Phoenix acabó sus días o el cantante de INXS, Michael Hutchance, hizo su último concierto, una semana antes de quitarse la vida.
Al parecer, era un sitio donde, en aquella época, se consumía todo tipo de sustancias. Unos sobrevivieron, y otros, no.
Mi blog: www.criticodecine.es
Pues, por tener "poquito que contar", magnífico apunte.![]()
Como ya comenté en el rincón Ray IN A LONELY PLACE me parece por un lado una de las mejores cintas de su director y por otro lado una de las mejores (si no la mejor) interpretaciones de Bogart.
De hecho, aunque mi personalidad dista mucho de la del protagonista siempre he encontrado al personaje que encarna Bogie como uno de los más afines a mi ideario emocional.
Ay, ese famoso diálogo que Steele no sabía cómo encajar en ninguno de sus guiones...
Mi blog: www.criticodecine.es
Me refiero al lado emocional, vulnerable, del personaje.
Yo soy una persona pacifista por naturaleza y por convicción...
![]()
Última edición por Alcaudón; 07/07/2022 a las 19:25
Por cierto, aunque sea un tanto suicida por mi parte dado mi lamentable estado físico tengo preparada una microreseña para EOR de una película que acaba de cumplir 40 años... y hasta aquí puedo leer...
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Charles Manson y otros muchos de su estirpe también tenían legión de admiradores.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
o Annie, el musical de Huston que hace poco tuvo el dudoso gusto mad dog de tragárselo (o más bien, se le atragantó)
Mi blog: www.criticodecine.es
El cómic original de Harold Gray estaba considerado como uno de los más reaccionarios. Pensad que el padre adoptivo de la pequeña Annie era... fabricante de armas... Me pregunto qué pasaría por la cabeza de Huston cuando aceptó el encargo teniendo cuenta que era uno de los directores más progresistas del Hollywood clásico.
Pues a mí me gusta mucho, es un musical muy notable, aunque Huston no rodó los números musicales, según leí.
Eso sí hay que verlo en vose, porque doblado se atraganta un poco.
Recuerdo haberlo visto de estreno con doblaje en los ochenta y no me gustó demasiado, y eso que era un niño.
Última edición por cinefilototal; 08/07/2022 a las 19:16