Iluminación de películas y series
Viendo el otro día El renacido, reflexioné acerca de lo que cuesta (o quizá no he prestado la atención suficiente) encontrar películas o series cuya iluminación sea lo más fiel a la realidad. Por ejemplo, esas escenas de dicha película de noche en un bosque cuya única iluminación era la luz de unas antorchas me hizo expresar un "Así da gusto". Lo digo por las típicas escenas de bosques con esa iluminación como si estuviesen rodeados de farolas (no puede faltar en la mayoría de los casos ese foco azulado-blanquecino a lo lejos cuya fuente de luz no sé dónde debemos suponer que procede).
Otro caso que me encantó, ya en serie, fue Wolf Hall. Pocas veces he visto en una serie una iluminación tan realista: habitaciones oscuras y cuya luz procede de un pequeño fuego, salas poco iluminadas como debe ser...
¿Qué películas o series os parecen que cuentan con una iluminación más o menos realista o, al contrario, os llamaron la atención por contar con una excesiva? En relación con este último caso, recuerdo la controversia de la serie Alatriste (si hubiera sido ese el único de sus males...).
PD: Sé que este foro está dedicado al cine, pero me parecía innecesario abrir otro en el foro dedicado a la televisión. Si algún moderador no lo ve correcto, que modifique lo que tenga que cambiar sin problema alguno :).
Re: Iluminación de películas y series
Es que es una pregunta difícil. Hay películas donde la iluminación es muy artificial, se nota mucho que no es realista, pero no te molesta. Por ejemplo, La novia de Frankenstein y su iluminación a lo Rembrandt:
http://ia.media-imdb.com/images/M/MV...24,809_AL_.jpg
O las noches blancas de Vampyr:
https://alexonfilm.files.wordpress.c...pyr3.jpg?w=625
Entre las malas...La noche de Walpurgis (pero es que en esa película todo era malo :sudor). Las falsas noches, o noches americanas, cantan por bulerías :descolocao :
https://cerebrin.files.wordpress.com...nightcap03.jpg
Re: Iluminación de películas y series
Ojo que en esto la suspensión de incredulidad también puede hacer de las suyas. Las películas de James Cameron, básicamente todas salvo tal vez T1, tienen un acusado filtro azul cuando es de noche y no sólo es ya parte de su sello sino que le queda de fábula.
Dicho esto, no sería esto terreno del director de foto? La escena se ilumina pero a fin de cuentas quien decide como se va a ver esa escena, y por lo tanto pide x luz, o se adapta a lo que le dan, es el director de foto (con o sin la intromisión del director, claro, sea por confianza con su director de foto, sea por supervisión).
Re: Iluminación de películas y series
Creo que este tema iría mejor en el hilo de fotografía cinematográfica. :filmnoir
Re: Iluminación de películas y series
hd_20, en el libro Días de una cámara de Nestor Almendros, descatalogado como buena parte de los mejores libros, tienes un análisis por él mismo película a película de cómo fotografió cada uno de los trabajos en los que intervino. Es decir, que puedes encontrar ahí un buen número de películas con iluminación naturalista, por ejemplo las que hizo con Rohmer.
Haría falta que si hubiera algún director de fotografía o alguien con un conocimiento más amplio que yo en el tema por este foro, pudiera entrar más de lleno. Pero lo que te puedo decir es que generalmente hay más luces de las que parece.
Por ejemplo, hay rellenos para suavizar sombras o incluso bombillas escondidas dentro de algún difusor para primeros planos, también luces puntuales dirigidos a puntos concretos... Además hay que calcular la exposición correcta, aunque hoy día es más sencillo rodando en digital.
Si te vas ya a películas clásicas sin iluminación naturalista, y más de estudio, requiere ya muchos más medios y, en mi opinión, también más conocimientos. Ahí sí que entran en juego muchísimas luces.
Otro ejemplo que se me ocurre aparte del genial Nestor Almendros es el de Sven Nykvist y los films que rodó para Bergman con iluminación naturalista. Incluso el propio director se sorprendía de las pocas luces que podría llegar a utilizar y aún así conseguía que la película se expusiera correctamente.
Re: Iluminación de películas y series
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
hd_20, en el libro Días de una cámara de Nestor Almendros, descatalogado como buena parte de los mejores libros, tienes un análisis por él mismo película a película de cómo fotografió cada uno de los trabajos en los que intervino. Es decir, que puedes encontrar ahí un buen número de películas con iluminación naturalista, por ejemplo las que hizo con Rohmer.
Haría falta que si hubiera algún director de fotografía o alguien con un conocimiento más amplio que yo en el tema por este foro, pudiera entrar más de lleno. Pero lo que te puedo decir es que generalmente hay más luces de las que parece.
Por ejemplo, hay rellenos para suavizar sombras o incluso bombillas escondidas dentro de algún difusor para primeros planos, también luces puntuales dirigidos a puntos concretos... Además hay que calcular la exposición correcta, aunque hoy día es más sencillo rodando en digital.
Si te vas ya a películas clásicas sin iluminación naturalista, y más de estudio, requiere ya muchos más medios y, en mi opinión, también más conocimientos. Ahí sí que entran en juego muchísimas luces.
Otro ejemplo que se me ocurre aparte del genial Nestor Almendros es el de Sven Nykvist y los films que rodó para Bergman con iluminación naturalista. Incluso el propio director se sorprendía de las pocas luces que podría llegar a utilizar y aún así conseguía que la película se expusiera correctamente.
Qué gusto da aprender de gente tan sabia como vosotros. Tomo nota de los directores que dices. Tengo tanto que ver... Otro caso que se me ocurre de iluminación realista sería Barry Lyndon (que aún no he visto :cuniao).
Sé que en la mayoría de casos hay luz artificial, pero en algunos casos se exceden. Esa gente que va a dormir, apaga la luz de su habitación y parece que es mediodía...
Re: Iluminación de películas y series
pues yo puedo poner un único ejemplo que tiene ambos estilo de luz en una escena, la telenovela La viuda de Blanco, en la versión del 2006, protagonizada por Itati Cantoral, la protagonista se interna en el bosque por el cap 25 en busca de sus hijos que se acababan de escapar para que no los llevaran a un internado y en esa escena ponen mucha luz y humo, vamos como si la protagonista fuese un espíritu de entre fantasmas y atravesase la luz, en cambio en la de 1996, protagonizada por Maria Helena Doering, la escena es menos luminosa, creo recordar
lo estoy comprobando y si, en la del 2006 es en el capitulo 25 y en la de 1996 capitulo 20
Re: Iluminación de películas y series
Pues... recuerdo un caso de iluminación que es mala por ser tambien muy realista. "The Cavern" es una pelicula de horror mala y barata sobre unos excursionistas que se pierden en una cueva donde algo los acecha. La iluminación ahí es tan espantosa que duele la cabeza: nada se distingue entre que estan totalmente a oscuras y entre que las linternas le dan directo al lente de la cámara.
Ahora me viene a la mente el caso opuesto, una película con buena iluminacion por ser irrealista. "Volverte a ver" es una comedia romántica (creo, no recuerdo mucho de la trama) insulsa, pero con una estética bastante... confortable. Toda la película se siente como de esos comerciales que pasan en el cine de gente bonita sonriendo y haciendo cosas bonitas. Esa sensación se acentúa con la constante iluminación super nítida y clara, incluso las escenas nocturnas están llenas de luz.