-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Huevo, nos vendría bien que nos dijeras algunas de estas remasterizaciones que suenan mejor. Yo no pillo nnguna, por ejemplo la semana pasada encontre a buen precio el cd "The Seeds of Love" de Tears for fears, del que solo tenia una copia de la edición original. Pues bien, a mi entender suena mejor mi antigua copia que la nueva remasterización. Normalmente copio discos que no conozco y si me gustan los compro, pero visto lo visto se te quitan las ganas.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Cita:
Iniciado por sventek
Huevo, nos vendría bien que nos dijeras algunas de estas remasterizaciones que suenan mejor.
Pues no es difícil encontrarlas. Se supone que si tu tienes en el mercado un álbum de un artista en CD, y sacas ese mismo disco re-masterizado, es por una de estas dos razones: o bien el masterizado original no era bueno, o bien has conseguido/descubierto una cinta master analógica mejor para su traspaso a digital. De ahí se deduce que, en principio, el segundo CD debe ser mejor que el primero.
Yendo a casos concretos, te puedo hablar de CDs de los que he tenido las dos versiones. Por ejemplo, los discos de The Rolling Stones para ABKCO. La primera serie en CD fue mala, y tuvieron que pasar casi 20 años para que la discográfica encargara a Bob Ludwig una remasterización de todo el catálogo en SACD/CD. Ciñéndome a esta última capa, el resultado es espectacular: para mí, obras maestras como Beggars Banquet o Let It Bleed suenan mejor que como lo hacían en vinilo.
Otro caso que tienes como CD de demostración en cualquier tienda de equipos de sonido: Brothers in Arms, de Dire Straits. Nueva remasterización de Ludwig que le da cien vueltas al primer CD; escucha el comienzo de Ride Across the River o Money for Nothing para saber cómo tiene que sonar un CD bien grabado.
Unos de mis preferidos son los álbumes de Traffic que Jeff Willens remasterizó en el 2002 para Island Records, especialmente John Barleycorn Must Die y The Low Spark of High Heeled Boys. Un trabajo perfecto, muy superior a la primera tirada. Otro profesional que me encanta es Joseph M. Palmaccio, y su trabajo para Legacy Records. Kristofferson, de Kris Kristofferson, y Red Headed Stranger, de Willie Nelson, además de dos obras maestras, tienen un sonido formidable. Escuchas Sunday Morning Comin’ Down y Blue Eyes Crying in the Rain y te quedas de piedra.
Una serie modélica es la de todos los discos de Steely Dan. Los discos de vinilo ya eran una maravilla, pero las remasterizaciones de 1999 son soberbias. Aja es la más conocida, pero para mí la mejor de todas es Katy Lied.
Normalmente, si el ingeniero de sonido es gente como Steve Hoffman, Bill Inglot, Dennis Drake o el propio Ludwig tienes la garantía de que saben lo que están haciendo. También es importante que el artista tenga interés y se implique en el proceso. Gente como Bob Dylan, Jimmy Page, Paul Simon o Neil Young son fanáticos de las buenas grabaciones, y aunque tragaron con los malos resultados de la primera hornada de CDs se han preocupado después de conseguir unas remasterizaciones a la altura de su prestigio. Si te compras Blood on the Tracks, Led Zeppelin IV, Paul Simon o el Greatest Hits de Young comprenderás lo que digo.
Lo que está claro es que cuando lo haces bien la primera vez, no te preocupas de cambiarlo. A nadie se le ha ocurrido remasterizar The Nightfly de Donald Fagen, American Recordings de Johnnie Cash o Breaking Silence de Janis Ian. ¿Para qué?
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Huevo, supongo que a lo que se referia Dash es que a las grabaciones "normales" se las comprime un poco, lo que reduce la dinamica pero aumenta la definición del resto de la musica. Para la gente que dispone de equipazos, como el, con mucha chicha, la dinamica es apabullante, yo he oido algunos que acojxxx.
También esta el "arte" del ingeniero de turno en comprimir mas o menos un disco, y en el caso de grabaciones analogicas el uso adecuado del expansor de dinamica (Dolby, DBX,...) .
Ratu
-
Re:
Con las remasterizaciones, hay de todo, como en botica. Me parecen extraordinarias las de Supertramp, Pink Floyd, Dire Straits y penosas las de Genesis en la última edición SACD+DVD. Estas útimas hacen insoportable la escucha a mediano volumen, al menos en estéreo.
Tal ha sido mi decepción que no he escuchado todavía las versiones multicanal.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Hola.
Hoy he recibido el MFSL ULTRADISC II de QUEEN - NEWS OF THE WORLD, y es mejor remasterización que la Japonesa CD facsimil vinilo del mismo titulo que tengo desde hace años; no se cuanto mejor es, pero para mi gusto me quedo al 100% con la MFSL; escuchar el WE ARE THE CHAMPIONS en el MFSL me trae muchos recuerdos del sonido del vinilo.
Tambíen he recibido la edción japonesa en CD facsimil vinilo del THE DIVISION BELL de los PINK FLOYD y desde luego es la mejor edición que hay ahora mismo en el mercado de este titulo.
Saludos.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Hola.
Hoy me ha llegado mi primer VINILO de la compañia MFSL, el TALES OF MYSTERY AND IMAGNATION (EDGAR ALLAN POE) de THE ALAN PARSONS PROJECT, y el sonido es INCREBLE, desde luego lo mejor que he escuchado en VINILO en mi vida; por supuesto espero que no sea el último VINILO de MFSL, ahora estoy pujando por el CRIME OF THE CENTURY de SUPERTRAMP, vamos a ver si hay suerte y me lo traigo pa casa, .... MADRE MIA COMO SE ESCUCHAN.
Saludos.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Off-Topic
Oye Dash, has colgado fotos de tu Sala/Equipo aquí? , es que no la he encontrado.
Ratu
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Cita:
Iniciado por ratu
Off-Topic
Oye Dash, has colgado fotos de tu Sala/Equipo aquí? , es que no la he encontrado.
Ratu
No, solo puse una vez la foto del KRELL 300iL y el Marantz cuando publiqué aquello del control de las interferencias electrománeticas con las piedras SHAKTI.
Esta tarde he recibido otra joya en vinilo, el YEAR OF THE CAT de AL STEWART también en MFSL.
El TALES OF MYSTERY AND IMAGNATION (EDGAR ALLAN POE) de THE ALAN PARSONS PROJECT, es de la serie de MFSL llamada ANADISQ 200 (200 gramos), y que viene numerada; a mi me ha tocado el número 4077, mientras que el YEAR OF THE CAT de AL STEWART es algo inferior,ya que pertenece a la serie "normal" de MFSL en vinilo de ORIGINAL MASTER RECORDING, y no viene en 200 gramos, pero su sonido es ESPECTACULARMENTE DULCE y con toda la definición del grave que no tiene la versión CD, ya sea la normal o la remasterizada.
Saludos.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Yo también soy un FAN de MFSL
Tengo varios trabajos suyos,tanto en SACD como en CD y realmente son ESPECTACULARES.
Acabo de escuchar en estos momentos Breakfast in América de Supertramp y os aconsejo que lo escucheis.
Realmente de lo mejor que hay en grabaciones actualmente,y eso que estamos hablando de hace más de 20 años
Buena Música e indudablemente BUEN SONIDO
Saludos
Sisco
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Cita:
Iniciado por stersa
Yo también soy un FAN de MFSL
Tengo varios trabajos suyos,tanto en SACD como en CD y realmente son ESPECTACULARES.
Acabo de escuchar en estos momentos Breakfast in América de Supertramp y os aconsejo que lo escucheis.
Realmente de lo mejor que hay en grabaciones actualmente,y eso que estamos hablando de hace más de 20 años
Buena Música e indudablemente BUEN SONIDO
Saludos
Sisco
Precisamente lo acabo de escuchar, y cada vez me parece que suena mejor esta edición de MFSL, desde luego las grabaciones de esta casa tienen una riqueza sonora y un equilibrio tonal que no tiene ninguna otra.
De momento esto es lo que tengo original de MFSL en CD:
CRIME OF THE CENTURY - SUPERTRAMP.
BREAKFAST IN AMERICA - SUPERTRAMP.
NEWS OF THE WORLD - QUEEN.
FRAGILE - YES.
TODOS CON UN SONIDO DE (10/10).
Y en VINILO:
YEAR OF THE CAT de AL STEWART. Sonido (9/10)
TALES OF MISTERY AND IMAGINATION de ALAN PARSONS PROJECT (Edicion 200 gramos ANADISQ 200), Sonido (10/10).
Saludos.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
La versión MFSL de Third Stage de Boston es muy buena, aunque es difícil de encontrar. Eso sí, para este álbum, nada como el vinilo original masterizado por Bob Ludwig en Masterdisk en Nueva York, sublime.
Todo lo que comentáis sobre el sonido de las nuevas remasterizaciones se conoce con el nombre de "Loudness Wars". Las discográficas quieren que los álbumes de sus artistas tengan un sonido impactante, que realmente llamen la atención, los usuarios de iPods quieren que su jueguetito rinda y suene fuerte, aún a costa de fastidiarse sus oídos. Para el gran consumidor más volumen=mejor sonido.
Hemos llegado a un punto en el que nos encontramos grabaciones Pop o Rock en el mercado con poco más de 5 dB de gama dinámica, ¿qué sentido tiene un soporte como el CD con sus 96 dB de gama dinámica? Dos buenos ejemplos de esto (y no son remasterizaciones) podrían ser Kalifornication de Red Hot Chilli Peppers y Vapor Trails de Rush, este último es un verdadero atentado al oído.
Muchas, por no decir la mayoría, de las remasterizaciones actuales son una estafa. La resmasterización no se ha hecho con cuidado, simplemente se ecualiza enfatizando graves y agudos para darle impacto y pegada, se pasa la señal por un compresor o limitador y listo, a fabricar los duplicados. Tampoco es raro el que se usen copias de producción en vez de los masters originales (caso de los remasterizados de Rainbow) o incluso los premasters ecualizados de los LPs.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
hola amigos...
yo tenia hace tiempo el sacd de patricia barber "cafe blue" pero el editado por mfsl. olvidemos la cara sacd (que para mi suena igual que la que no lo es) , y me he puesto a compararla con la edicion hdcd de este disco.
he usado el oido y el adobe audition, con su herramienta de analisis de frecuencia y las estadisticas que proporciona.
el resultado es que la copia en hdcd gana, y por goleada. el mfsl suena de vicio, pero no tiene nada que hacer con el brillo, resolucion e imagen estereo de la copia hdcd (ojo! y con un cd que no descodifica hdcd, aunque no se si eso supone ningun cambio)
la voz de la cantante en la version hdcd esta mas en el centro, mas definida. el solo de bateria en la pieza 11 "nardis" es impresionante en la version hdcd, con una dinamica aplastante, en su version mfsl suena... ¿aburrido? como con un velo delante.
sin embargo otros discos se lleban la de ganar en sus versiones mfsl, os recomiendo el nevermind de nirvana... aplastante en su version mfsl.
bueno, simplemente queria compartir esta comparacion.
un saludo
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Otro que se une al coro de alabanzas hacia el sello MFSL, que no conocía hasta leer este hilo.
Picado por lo que se dice, he querido comparar dos de sus ediciones con un par de mis cd originales: Nevermind de Nirvana y Synchronicity de Police.
La diferencia es notable en favor de MFSL. No sé describirla de una manera técnica, por lo que subrayaré que la escucha de ambos me resulta más grata. La "tralla" de Nirvana se puede mantener a volúmenes elevados sin riesgos de exponerse a una fatiga auditiva precoz, y piezas como Té en el Sáhara de Police ganan en matices y definición: graves precisos y contundentes, medios más transparentes (efectos de guitarra, voz), y agudos sin estridencias.
Espero seguir sorprendiéndome con otras joyas de este sello.
Saludos
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Hola.
Por fin he conseguido la edición CD MFSL del I ROBOT de The Alan Parsons Project; estaba detrás de conseguirla durante mucho tiempo, y por fin he podido escuchar esta maravilla de remasterización, puede ser y sin emocionarme demasiado que sea de lo mejor en calidad de sonido que ha llegado jamás a mis oídos, super-recomendable.
Saludos.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Cita:
Iniciado por
dash
Por fin he conseguido la edición CD MFSL del I ROBOT de The Alan Parsons Project
¡Qué gran disco! Al margen de la versión, lo considero una de esas joyas de los 70 olvidadas por la crítica y el público. La entrada con I Robot es majestuosa: esos coros, esos teclados... Y después, dentro de un gran tono general, dos canciones excelentes: I Wouldn't Want to Be Like You y la maravillosa Don't Let It Show, con la voz de David Townsend y una letra inolvidable que me sigue poniendo los pelos como escarpias cada vez que la escucho.
If it's getting harder to face every day
Don't let it show, don't let it show
Though it's getting harder to take what they say
Just let it go, just let it go
And if it hurts when they mention my name
Say you don't know me
And if it helps when they say I'm to blame
Say you don't own me
Even if it's taking the easy way out
Keep it inside of you
Don't give in Don't tell them anything
Don't let it Don't let it show
Even though you know it's the wrong thing to say
Say you don't care, say you don't care
Even if you want to believe there's a way
I won't be there, I won't be there
But if you smile when they mention my name
They'll never know you
And if you laugh when they say I'm to blame
They'll never own you
Even if you feel you've got nothing to hide
Keep it inside of you
Don't give in Don't tell them anything
Don't let it Don't let it show
Menos mal que hay gente que recuerda estas maravillas.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Amen, y hablando de The Alan Parsons Project tampoco hay que olvidar su primer trabajo; "Historias de misterio e imaginación: Edgar Allan Poe", otra obra maestra que por cierto he conseguido en MFSL tanto en formato vinilo como CD; estos dos discos son de escucha obligada, y es una pena que la mayoría de gente joven (y no tan joven), no conozca estas joyas.
TALES OF MYSTERY AND IMAGINATION: EDGAR ALLAN POE
http://musica.hispavista.com/imagenes/1799e.jpg
I ROBOT
http://musica.hispavista.com/imagenes/1800b.jpg
Saludos.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Leo, ese es un pedazo de tema con la parte instrumental intermedia brutal para luego volver a la parte tranquila.
Uno tambien de mis temas favoritos de I ROBOT era "Nucleus". Temazo de lo que ahora llaman ambient.
Ah y el Tales otro discazo con The Raven y el orquestal de la casa Usher. Recuerdo que todos los sabados Fernandisco contaba historias de terror y ponia de fondo este tema. Cague por dios.
Y para no salirme mucho. Aparte del ON AIR, hay alguno de estos clasicazos en multicanal?.
Ay, el Turn of a friendly card o Time!!!
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Cita:
Iniciado por
dash
Hola.
Por fin he conseguido la edición CD MFSL del I ROBOT de The Alan Parsons Project; estaba detrás de conseguirla durante mucho tiempo, y por fin he podido escuchar esta maravilla de remasterización, puede ser y sin emocionarme demasiado que sea de lo mejor en calidad de sonido que ha llegado jamás a mis oídos, super-recomendable.
Saludos.
Prueba entonces con la la edición HDAD de Classic Records. Es un DVD de doble cara, por una tiene la versión 96 Khz/24 bits compatible con DVd-Vídeo y por la otra la 192 Khz/24 bits compatible con DVD- Audio.
Si pensáis que MFSL es buena probad con alguna de DCC Compact Classics masterizados por Steve Hoffman con equipos a válvulas.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
¿Cual es la fuente más económica para obtener MFSL en España? Si, está ebay... pero ¿alguna tienda física o virtual? ¿Alguien conoce algún chollo al respecto? Supongo que tratándose de algo tan específico... incluso los vinilos podrían comentarse por aqui, ¿no os parece?
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Cita:
Iniciado por
EddieVanHalen
Prueba entonces con la la edición HDAD de Classic Records. Es un DVD de doble cara, por una tiene la versión 96 Khz/24 bits compatible con DVd-Vídeo y por la otra la 192 Khz/24 bits compatible con DVD- Audio.
Si pensáis que MFSL es buena probad con alguna de DCC Compact Classics masterizados por Steve Hoffman con equipos a válvulas.
También las tengo las ediciones HDAD de I ROBOT, THE TURN OF A FRIENDLY CARD y EYE IN THE SKY, y la verdad a esas pista a 192khz/24 bits también hay que darle de comer a parte.
Saludos.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
acabo de conseguir el sacd del "companion" de patricia barber, de mfsl
IMPRESIONANTE
el cd (o sacd) al límite. una dinámica brutal. y lo digo comparándolo con el cd xrcd de jvc que tengo de este mismo disco.
un 10 para este sacd de patricia barber :hola
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
He tropezado con este hilo de pura casualidad y me ha interesado mucho eso de que haya sellos ( MFSL ) que se dediquen a reeditar títulos pensando en la calidad final del producto a precios razonables y no en llenarse los bolsillos con el menor desembolso posible. La verdad, me ha sorprendido y enseguida he conseguido un par de archivos de títulos que conozco bien, pero que tienen, extrañamente para mí, extensiones (.ape) (.flac) ó (.cue) que he conseguido reproducir en mi ordenador, pero esto no es buen sistema para apreciar las bondades que decís que tienen los discos de MFSL. Me haría falta convertir esos archivos a simples CD Audio, pero no sé cómo. Lo he intentado con el Nero sin éxito. ¿Alguien me puede orientar?
Saludos a todos los amantes de la fidelidad musical.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Los archivos .cue son archivos que contienen información de una imagen de disco. Estos archivos están relacionados con los .bin (que es donde realmente está la imagen, propiamente dicha del disco). Lo que tienes que hacer es "copiar imagen" con el NERO. Te lo explican muy bien aquí:
http://www.principiantes.info/grabar...magen_nero.php
Suerte :hola
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Gergo escribió:
Código HTML:
Los archivos .cue son archivos que contienen información de una imagen de disco. Estos archivos están relacionados con los .bin (que es donde realmente está la imagen, propiamente dicha del disco). Lo que tienes que hacer es "copiar imagen" con el NERO. Te lo explican muy bien aquí:
http://www.principiantes.info/grabar...magen_nero.php
Te agradezco las explicaciones. Me he leído las instrucciones que vienen en la página "principiantes" y he aplicado el Nero, pero no me sale, y creo que es debido a que se necesitan dos archivos con el mismo nombre: uno .bin y otro .cue en la misma carpeta y yo lo que tengo es uno .ape y otro .cue.
De todas formas, gracias. Sigo a la espera de que alguien pueda echarme un cable.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Entonces vas a necesitar los plugins del Nero que te hagan reconocer ese tipo de archivos (.ape, .flac....etc) o bien descargarte el programa convertidor de formatos "dBpoweramp" y, a continuación, el codec que quieras utilizar (en este caso el correspondiente a los archivos .ape). Con este programa puedes convertir ese tipo de archivos al formato que quieras (CD de audio, MP3......)
El programa y los codecs los puedes ver AQUI
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Yo utlizo un programita llamado Medieval Cue Splitter. Carga el archivo .cue y sirve para dividir el de sonido asociado (funciona tambien con .ape, sólo me falla con archivos .dts), en la carpeta que elijas.
Los .ape resultantes (uno por track, según defina el .cue) los pasas por el Nero, y a correr.
Edita el .cue con el wordpad, asegúrate de que el nombre del archivo .ape es exactamente igual a como lo tienes en la carpeta, y así de paso te harás una idea de como funciona, es bastante sencillo.
-
Respuesta: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Grandioso el Brothers In Arms remasterizado. Grandioso.
También me han encantado las ediciones MFSL de Guns n'Roses. Sigo probando cositas...
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
El verano pasado estuve en Londres y pregunté por el sello MFSL en una decena de tiendas de discos(incluyendo los dos mayores discstores más grandes de la cuidad) y en todas les sonaba a chino (reconozco que mi inglés no es muy bueno, pero creo que no era el caso). Así que todo lo que tengo, no he tenido más remedio que conseguirlo usando la mula. Para que luego digan que no es lícito piratear.
Un saludo.
-
Respuesta: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
-
Re: Respuesta: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Cita:
Iniciado por
REDON
Buen apunte, gracias por el enlace. Yo suelo comprar algún y otra edición audiófila de vez en cuando, mayormente SACD y DVD-A pero esa página es realmente interesante. He escuchado muchos discos de MFSL, no todos son perfectos a mi gusto pero la mayoría son auténticas joyas.
Una notita sobre los ficheros cue: La mejor (creo) manera de usarlos es con el programa EAC. Esta aplicación trata de hacer copias exactas de CDs, incluso tiene configuraciones para calibrar la grabadora. Gasté un par de horas solo en configurarlo, luego de veras mereció la pena. EAC no acepta FLAC ni APE pero se soluciona convirtiendo previamente con por ejemplo FooBar.
-
Respuesta: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Con Medieval Cue Splitter se puede dividir las canciones de un fichero ape o flac. Es soft libre y de uso sencíllisimo.
-
Respuesta: Re: Respuesta: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Cita:
Iniciado por
ArnoldLayne
Buen apunte, gracias por el enlace. Yo suelo comprar algún y otra edición audiófila de vez en cuando, mayormente SACD y DVD-A pero esa página es realmente interesante. He escuchado muchos discos de MFSL, no todos son perfectos a mi gusto pero la mayoría son auténticas joyas.
Una notita sobre los ficheros cue: La mejor (creo) manera de usarlos es con el programa EAC. Esta aplicación trata de hacer copias exactas de CDs, incluso tiene configuraciones para calibrar la grabadora. Gasté un par de horas solo en configurarlo, luego de veras mereció la pena. EAC no acepta FLAC ni APE pero se soluciona convirtiendo previamente con por ejemplo FooBar.
Bueno esto no es del todo cierto porque hay plugins para ambos formatos, que funcionan francamente bien.
-
Re: Respuesta: Re: Respuesta: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Cita:
Iniciado por
HOOKEVE
Bueno esto no es del todo cierto porque hay plugins para ambos formatos, que funcionan francamente bien.
¿Plugins para EAC? Interesante... Aunque diría que en general es mejor no cargar el PC con tareas adicionales durante una grabación.
-
Respuesta: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Los plugins lo que te permiten es una vez extraido el audio, convertirlo en ape/flac/mp3, etc. y luego generar el cue correspondiente.
Obviamente no hay porque hacerlo todo a la vez y también se puede hacer la conversión con otros programas como dBpoweramp.
Hoy en día, el tratamiento de los archivos de audio son pan comido para cualquier ordenador de medio pelo. DEistinto es el caso del video y aún más del video en HD.
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Ahora entiendo, al principio pensé que te referías a plugins de EAC para el modulo de grabación de discos. En el módulo de ripeo sí utilizo la conversión a FLAC.
Bueno, lo siento si he llevado el hilo demasiado hacia el off-topic. Por otro lado, un disco MFSL no pondría en mi coche, digamos, y entonces viene bien saber como hacer un buen backup. De momento solo tengo un "Gold Disc", no de MFSL sino de Metal Mind, lo he pasado por EAC y el original se queda en la estantería. Metal Mind por cierto otra discográfica interesante para los amantes de rock duro y/o progresivo. Han remasterizado algunas auténticas joyas.
-
Respuesta: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Le echaremos un vistazo a ese sello, si señor...
-
Respuesta: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Tuve la oportunidad de escuchar el "permanent waves" de Rush y desde luego, se nota el incremento en la calidad de sonido.De todas formas, el sello anda un poco limitado en estilos musicales
-
Re: Respuesta: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
-
Re: Respuesta: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Añado unos videos de un coleccionista que enseña con detalle una buena parte de su colección de cd's/sacd's y vinilos del sello MFSL.
(Aviso: el visionado de los siguientes videos puede producir ansiedad, babeo y, ejem.... otros efectos secundarios :cuniao,
Se recomienda moderación :D)
https://www.youtube.com/watch?featur...&v=FUH8H3iwo4U
https://www.youtube.com/watch?v=rWABK7-zxyw
https://www.youtube.com/watch?v=2sqhEgeZQKE
https://www.youtube.com/watch?v=UKDJ9PCAR3M
https://www.youtube.com/watch?v=w8ckfE6z4Rc
https://www.youtube.com/watch?v=eqXUKVgL6G8
:babas :babas :babas :babas
-
Re: Impresionante el sello musical "MFSL"!!
Tengo muchas de las ediciones en SACD de MFSL, originales y "no tan originales", y hay que reconocer el cuidado audiófilo que ponen en sus remasterizaciones. Próximamente van a reeditar "Forever Changes", de Love, y algunos de los títulos de Dylan en los 60 y 70, algunos aún inéditos en el formato de alta resolución ("New Morning", "Bob Dylan: First LP" ...).