Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 25 de 60

Tema: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de edulopez1
    Fecha de ingreso
    29 may, 05
    Mensajes
    4,917
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    Hola,
    puede parecer una pregunta tonta, pero veo que muchas pelis en blu-ray tienen una cosa que es la pista de sonido PCM. ¿Este formato de sonido es de la misma calidad que los nuevos DTS-HD y Dolby True HD? ¿Inferior? ¿Superior? Es que no lo tengo nada claro.

    Y otra cosa. Este formato, el PCM, ¿Lo decodifican todos los reproductores de blu-ray sin problemas?
    Última edición por edulopez1; 23/07/2007 a las 13:21
    santi666 ha agradecido esto.

  2. #2
    experto Avatar de galaxis
    Fecha de ingreso
    04 sep, 06
    Mensajes
    253
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué es el PCM?

    Aqui lo tienes: PCM
    santi666 ha agradecido esto.

  3. #3
    gurú Avatar de edulopez1
    Fecha de ingreso
    29 may, 05
    Mensajes
    4,917
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué es el PCM?

    Chico pues lo siento, pero sigo teniendo las mismas dudas. Yo es que soy muy burro y con eso del wikipedia tan tecnico me pierdo.

    O sea, el nivel de calidad a que equivale... ¿DTS? ¿DTS-HD? ¿Dolby? ¿True Dolby? ¿Se puede reproducir la pista con todos los reproductores blu-ray?

  4. #4
    experto Avatar de galaxis
    Fecha de ingreso
    04 sep, 06
    Mensajes
    253
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué es el PCM?

    Pues no es tan dificil de entender: Es un procedimiento de modulación utilizado para transformar una señal analógica en una secuencia de bits

    DTS,DTS-HD,Dolby,True Dolby, entre otros, son sistemas digitales de codificación de sonido que permiten la existencia de varios canales (cada canal va por un altavoz distinto) independientes de audio en una sola señal comprimida.

  5. #5
    in high definition Avatar de Archibald Alexander Leach
    Fecha de ingreso
    12 ago, 03
    Mensajes
    4,835
    Agradecido
    17 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué es el PCM?

    Cita Iniciado por edulopez1 Ver mensaje
    O sea, el nivel de calidad a que equivale... ¿DTS? ¿DTS-HD? ¿Dolby? ¿True Dolby? ¿Se puede reproducir la pista con todos los reproductores blu-ray?
    LPCM es el formato estándar de sonido digital por antonomasia y absolutamente todos los lectores de Blu-ray Disc, HD DVD e incluso DVD son compatibles con él.

    En cuanto a calidad, has de tener en cuenta que es el sonido digital "puro" (sin comprimir) a partir del cual se codifican los demás. Los distintos códecs de sonido empleados para codificar una fuente LPCM pueden clasificarse en dos grupos: lossless (sin pérdidas) y lossy (con pérdidas).

    Dentro del primer grupo lossless encontramos el Dolby TrueHD y el DTS-HD Master Audio. Al descodificar una pista de sonido en cualquiera de ambos, se obtiene la pista LPCM original, de modo que se puede decir que la calidad es idéntica a ésta.

    El resto de códecs pertenecen al segundo grupo lossy de modo que lo que se obtiene al descodificar pistas de este segundo grupo no es idéntico al original, por lo que se puede decir que su calidad es inferior, aunque habría que matizarlo.

    En la web de ZonaDVD hay un artículo dedicado a los formatos de alta definición con algunas tablas que te acabarán de aclarar qué códecs son obligatorios y cuales son opcionales para cada uno de ellos.

    Saludos.
    rubensrubens, Clagmar, Clyde y 2 usuarios han agradecido esto.
    Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat

  6. #6
    gurú Avatar de edulopez1
    Fecha de ingreso
    29 may, 05
    Mensajes
    4,917
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué es el PCM?

    Muchas gracias, Archibald, ahora me ha quedado todo muy claro.

    Lo unico que me "sorprende" es que si el PCM es sonido digital puro sin comprimir, compatible con todos los reproductores, a partir del cual se codifican los demás... ¿Pues por qué las compañías codifican pistas DTS, Dolby, True, etc? ¿No sería más facil meter simplemente la pista PCM y ya está? No le veo mucho sentido.

  7. #7
    in high definition Avatar de Archibald Alexander Leach
    Fecha de ingreso
    12 ago, 03
    Mensajes
    4,835
    Agradecido
    17 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué es el PCM?

    Mira por donde a mí me sorprende tu pregunta. ;)

    ¿Cuál crees que fue el motivo primordial por el que se inventaron los formatos cinematográficos de sonido digital? o preguntado de otro modo, ¿cuál crees que es su principal aportación?

    Creo que va a ser más productivo que intentes buscar por ti mismo la respuesta.

    Te doy una pista en forma de otras dos preguntas:

    A partir de lo que te he explicado antes podrás fácilmente responder a la primera, ¿cuál es la diferencia principal entre el LPCM y el resto de códecs? y deducir la segunda, ¿qué piensas que ofrece fundamentalmente esa diferencia?

    Cuando des con la respuesta, le verás el sentido a todo, porque por supuesto lo tiene y mucho, no tengas duda.

    Saludos.
    Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat

  8. #8
    restaurador Avatar de rantamplan
    Fecha de ingreso
    26 feb, 06
    Mensajes
    2,180
    Agradecido
    6053 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué es el PCM?

    Cita Iniciado por Archibald Alexander Leach Ver mensaje
    Dentro del primer grupo lossless encontramos el Dolby TrueHD y el DTS-HD Master Audio. Al descodificar una pista de sonido en cualquiera de ambos, se obtiene la pista LPCM original, de modo que se puede decir que la calidad es idéntica a ésta.
    No conozco en profundidad el Dolby TrueHD, pero sí algo más el DTS-HD Master Audio. Efectivamente la teoría es que al codificar la fuente de audio en PCM, almacena en el CORE la diferencia residual de información para poder restaurar el sonido original bit a bit por comparación a la hora de decodificar.

    Sin embargo hay un factor que hace pensar que algo no cuadra en la ecuación y es el hecho de que podemos codificar a distintos bit rate, siendo los más comunes 768 kbps ó 1509 kbps.

    Por lo tanto si, en efecto, se trata de un sistema de codificación sin pérdida, tendríamos que deducir que tanto debe dar emplear un bit rate que otro, siendo absurdo dar opción a codificar a 1509 kbps cuando el resultado final va a ser el mismo que a 768 kbps pero generando un archivo más grande.

    Por contra, si consideramos que efectivamente el archivo codificado a 1509 kbps va a tener una calidad superior al mismo archivo codificado a 768 kbps, entonces es que existe una relación causa efecto relacionada con el bit rate y por tanto no puede tratarse de un sistema sin pérdida real.

    Un último factor que hace pensar que el DTS-HD Master Audio sí tiene pérdida es que existe el DTS-HD High Resolution Audio que soporta hasta 3840 kbps.

    Si ambos formatos al decodificar recuperaran el PCM original, de nuevo sería absurdo codificar mediante el sistema de mayor bit rate.

    En realidad el DTS-HD Master Audio es sistema mixto, con una parte lossless (el CORE con un bit rate variable que se calcula en tiempo de proceso automáticamente) y otra lossy que es a la que tenemos acceso y se nos permite seleccionar su bit rate. Siendo éste fijo.

    Dependiendo de este bit rate fijo vamos a obtener un resultado final más o menos óptimo. Pero lo que no vamos a obtener es un sonido 100% sin de pérdida, idéntico al del PCM original.

    Saludos.
    Última edición por rantamplan; 29/10/2015 a las 09:06
    curros4 ha agradecido esto.
    Tengo una afición: https://x.com/postersdecine

  9. #9
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    18 may, 09
    Mensajes
    18
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    si tu equipo posee la opcion PCM dejala activada de lo contrario el sonido saldra dolby stereo es decir por dos canales,la pcm activa los 5.1 puedes hacer la prueba pero con una peelicula que tenga 5.1 de lo contrario sera lo mismo.

  10. #10
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    02 jul, 09
    Mensajes
    3
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    Amigos , quiero incorporarme a vuestro interesante debate de opiniones tecnicas del sonido HD , ya q mi duda surge de este tema. Primero q nada contarles q tengo un Home-Cine ONKIO HT-SR800 7.1 -BR Sony BDP-S350 Y un LCD 42" FullHD PHILLIPS .
    Como todo protocolo tecnico de tales equipos hice la inversion correspondiente en Cables HDMI , Opico Coaxial (sonido BD-Reciver , despues de mucho estudio ) ,ambos Ultimas series MONSTER-THX y tambien Monster300 en Sub-Wofer , ademas de la ultima tecnologia en cables de parlantes AUDIOQUEST para los Monitores frontales .
    En fin algunos titulos en peliculas y musica BR incorporan DOLBY y DTS-HD , el equipo BR tiene tales decodificadores de sonido "pero el Home-Cine ONKIO no " .
    Mi pregunta es : ¿ Podre reproducir tales formatos de sonido HD , por el reciver ONKIO y si fuera asi el cable Coaxial-Digital MONSTER-THX cert. , es compatible en la transmision de tal formato sonoro ???
    Les agradesco una pronta respuesta .
    CesareFloyd

  11. #11
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,851
    Agradecido
    2698 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    Cita Iniciado por CesareFloyd Ver mensaje
    Amigos , quiero incorporarme a vuestro interesante debate de opiniones tecnicas del sonido HD , ya q mi duda surge de este tema. Primero q nada contarles q tengo un Home-Cine ONKIO HT-SR800 7.1 -BR Sony BDP-S350 Y un LCD 42" FullHD PHILLIPS .
    Como todo protocolo tecnico de tales equipos hice la inversion correspondiente en Cables HDMI , Opico Coaxial (sonido BD-Reciver , despues de mucho estudio ) ,ambos Ultimas series MONSTER-THX y tambien Monster300 en Sub-Wofer , ademas de la ultima tecnologia en cables de parlantes AUDIOQUEST para los Monitores frontales .
    En fin algunos titulos en peliculas y musica BR incorporan DOLBY y DTS-HD , el equipo BR tiene tales decodificadores de sonido "pero el Home-Cine ONKIO no " .
    Mi pregunta es : ¿ Podre reproducir tales formatos de sonido HD , por el reciver ONKIO y si fuera asi el cable Coaxial-Digital MONSTER-THX cert. , es compatible en la transmision de tal formato sonoro ???
    Les agradesco una pronta respuesta .
    CesareFloyd
    A todo no.

    Para descodificar HD tienes 2 opciones, 1 descodificarla en el lector Bluray y mandarla por las salidas analogicas a las entradas analogicas del receptor si las tiene (multichanel in) y poner el receptor en modo multichannel. Son pocos los lectores hoy en dia que cuentan con salidas analogicas, y el tuyo no es uno de ellos, creo.

    La segunda es mandar la señal intacta por HDMI y que el receptr se encargue de decodificarla, para ello tene que tener obviamente entrada HDMI y ser capaz de procesar el AuDIO HD. Esto solo lo hacen los relativamente nuevos modelos.

  12. #12
    El Gran Lebowski Avatar de El Nota
    Fecha de ingreso
    16 abr, 05
    Ubicación
    Roquetas de Mar (Almería)
    Mensajes
    7,335
    Agradecido
    3666 veces

    Predeterminado Respuesta: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    Añadir a lo escrito por goran05, que cuando el proceso de descodificación se realiza en el lector Blu-ray, el audio también puede enviarse por la conexión digital HDMI, siempre que esta última sea de la versión 1.1 o posterior.

    Por tanto, cuando el encargado de la descodificación es el reproductor, existen dos posibilidades para disfrutar de los nuevos codecs HD, el juego de salidas analógicas multicanal o la conexión digital HDMI.

    Saludos, El Nota.

  13. #13
    adicto Avatar de miliki
    Fecha de ingreso
    06 jun, 08
    Mensajes
    196
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    Para "disfrutar del marabilloso sonido hd" se necesitan ademas dos cosas:

    1º) Un conjunto de cajas de alta calidad. O esque alguien se va a autoengañar y decir "que bien se oye" por el mero hecho de ver el letrerito en su receptor.

    2º)Un oido fino fino.

    Podriamos hacer apuestas y probar una banda sonora hd y otra sd en un mismo conjunto y que alguien realmente se apueste algo asegurando que nota la diferencia.

    Yo creo que el oido humano tiene una "capacidad" x y el cerebro humano una capacidad de sugestion de 3 pares de cojon....
    Otra cosa es la imagen hd donde la diferencia(y sobretoo en grandes diagonales), es abismal..

    pd:opinion de aficionadillo.
    -epson tw 2000 -Kef iq50
    -kef 2005.2 -Denon 6700h + Onkyo 3007 -LG hr 500 -plasma pionner 4280xd -kef cresta central -lumene embassy 2
    - Nvidia SHIELD pro
    - BK subwoofer

  14. #14
    experto
    Fecha de ingreso
    26 ago, 07
    Mensajes
    488
    Agradecido
    86 veces

    Predeterminado Re: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    no opino igual que miliki.
    Está claro que con un conjutno de audio todo en uno (blu-ray-home cinema) que están apareciendo en el mercado con precios económicos y altavoces de plástico, no creo que se pueda apreciar clarametne la diferencia....
    Pero yo te he de decir que, con mi equipo que anda los 1200 euros (presupuesto medio-bajo en comparación a otros de este foro) noto CLARAMENTE la diferencia, en separación de canales y efectos, la escena sonora más abierta, mayor claridad en momentos difíciles, como en escenas de acción donde se mezcla música efectos y diálogos....

    Una pregunta acorde al post... ¿QUÉ ES EL DTS-MASTER AUDIO ESSENTIALS? estoy buscando sustituto a mi sharp por otro modelo que decodifique DOLBY THRUE HD, Y DTS-HR Y MASTER AUDIO, pero me encuentron con lectores que ponene DTS-MA. ESSENTIASL...

    no será que el reproductor solo saca "el núcleo" del apista DTS-MA, porque eso lo hace cualquier ampli que decodifique DTS....

    un saludo

  15. #15
    Legend Avatar de Gergo
    Fecha de ingreso
    27 ago, 07
    Mensajes
    6,029
    Agradecido
    3522 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    Cita Iniciado por ALEX-DTSHD Ver mensaje
    Una pregunta acorde al post... ¿QUÉ ES EL DTS-MASTER AUDIO ESSENTIALS? estoy buscando sustituto a mi sharp por otro modelo que decodifique DOLBY THRUE HD, Y DTS-HR Y MASTER AUDIO, pero me encuentron con lectores que ponene DTS-MA. ESSENTIASL...

    no será que el reproductor solo saca "el núcleo" del apista DTS-MA, porque eso lo hace cualquier ampli que decodifique DTS....

    un saludo
    Básicamente, el DTS MA Essentials es un DTS MA HD pero que no soporta los codecs DTS Neo: 6. Es decir, es la misma calidad de sonido pero sin posibilidad de decodificación de los "anexos" al DTS MA que he señalado anteriormente. Con este formato, las compañias fabricantes de reproductores, se ahorran un buen dinero a la hora de pagar los costos de esa decodificación a los laboratorios creadores sin restar calidad de sonido a sus clientes.
    Última edición por Gergo; 12/12/2009 a las 12:27
    "Quien salva una vida, salva al mundo entero....."
    http://www.youtube.com/watch?v=f1WcP5RBpE4

  16. #16
    experto
    Fecha de ingreso
    26 ago, 07
    Mensajes
    488
    Agradecido
    86 veces

    Predeterminado Re: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    gracias Gerco... Según he leido por ahí en inglés (que mi nivel es muy básico y los traductores dejan bastante que desear) ... tampoco soporta DTS-MA con extensiones 6.1 o 7.1, ni 96k/24bits.....
    Supongo que el tema de ahorro será por el tema del canon o logo, ya que incluir estas decodificaciones se comletarían con una actualización del firmwere.
    Pues quizá jubile mi sharp HD-20... para pillarme uno con DTS-MA, aunque sea essentials, y los mande por HDMI.

    Unsaludo

  17. #17
    Legend Avatar de Gergo
    Fecha de ingreso
    27 ago, 07
    Mensajes
    6,029
    Agradecido
    3522 veces

    Predeterminado Respuesta: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    Efectivamente, es por una simple cuestión de ahorro en pagos por utilización de codecs a los laboratorios.
    Tu amplificador, supongo, tampoco decodifica esos codecs, ¿no?.
    ALEX-DTSHD ha agradecido esto.
    "Quien salva una vida, salva al mundo entero....."
    http://www.youtube.com/watch?v=f1WcP5RBpE4

  18. #18
    experto
    Fecha de ingreso
    26 ago, 07
    Mensajes
    488
    Agradecido
    86 veces

    Predeterminado Re: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    no, mi ampli es un ONKYO 604, con HDMI y permite entrada de audio PCM-MULTICANAL por esta conexión. Por lo cual, me interesa un blu-ray que los decodifique y los mande al ampli. Ahora tengo un sharp hd-20, pero solo decodifica DOLBY-THRUE HD, DOLBY.D. PLUS, y DTS-HR. Va de lujo!!! pero....:
    Como Sony pictures ha cambiado su política de codificación de audios de DD.TH, a DTS-MA... pues ando buscando alternativa.... (mucahs pelis wapas en DTS-MA....)
    Voy a intentar poner a la venta el sharp y pillarme un panasonic 60 u 80.

  19. #19
    adicto
    Fecha de ingreso
    20 ene, 08
    Mensajes
    223
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    buenas, respecto a que existan formatos de audio de compresion con o sin perdidaes normal, pero ¿porque solo usan formatos privativos con royalties solamente?, existiendo formatos de compresión sin perdida multicanal libres , concretamente FLAC por hablar del que probablemente será ( sino lo es ya) un estandar, aunque no haya prácticamente receptores que lo acepten, cosa que espero que cambie en breve.
    Comprimir sonido PCM multicanal en flac,wv...a nivel comercial, como se hace en el mundo del pc ya actualmente y hace tiempo.

    De todas formas el mercado tiende a el uso de HTPC( según mi humide opinión) entonces pasa a ser el "pc" quien pude administrar todo lo referente a los codecs mediante filtros usando, hdmi o display port, o s/pdif tanto en modo pcm como passthr.

    Creo que el s/pdif solo permite en PCM 2 canales y que si se quiere varios canales habria que enchufar digamos 3 s/pdif para un 5.1; pero si permite 5.1 por bitstream( dolby, dts), aunque por encima de estos formatos ya no tiene suficiente banda ¿ bueno sería factible conectar 4 s/pdif para un 7.1 no? vamos que daría un rendimiento como un lpcm multicanal por hdmi pero sin video .

    y otra cuestión , ¿es cierto que todos los sistemas multicanal esta hechos a partir de una base estéreo?


    saludos, adéu.
    Última edición por papu; 21/04/2010 a las 20:00
    --Intel i5 6600 --Radeon RX 470 G1 4G
    ---Dune hd 4k pro

  20. #20
    adicto
    Fecha de ingreso
    19 feb, 04
    Mensajes
    168
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    A ver que por más que leo sigo teniendo una duda a la hora de conectar el reproductor al receptor (este me lee todos los formatos actuales). Entonces el sonido debe salir del reproductor en Dolby o DTS, o es mejor que salga en PCM, puesto que he entendido que así sale el sonido sin manipular y será el receptor el encargado de gestionarlo, porque además en este caso este es de mejor calidad.

    Gracias.

  21. #21
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    16 feb, 10
    Mensajes
    1
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    Buenas a todos!!
    Muy didactica la clase de audio digital, la teoria parece que encaja, pero... tengo un problemilla
    Acabo de comprar un blue-ray de samsung a buen precio, y lo tengo conectado del siguiente modo:
    -Por HDMI a un ampli onkyo 605, que en teoria procesa todos los nuevos codecs de audio, HD master audio y true HD.
    -Del ampli por HDMI al LCD de panasonic.

    El caso es que el blue ray lo configuro para que me saque el sonido bitstream (es el que me recomienda si lo tengo al ampli HDMI 1.3), y en el ampli he asignado la entrada correctamente. Y solo se oyen 3 altavoces. En el ampli ademas me sale la lucecita de PCM y no de dts HD que deberia salir.
    Lo mismo pasa si en el blue ray configuro como salida PCM.

    He probado a conectarlos por HDMI y ademas por fibra optica, y en ese caso si que se oyen los 6 altavoces, pero sigue sin salir el indicador en el ampli de HD.
    Cual puede ser el problema de que no funcione solo con el HDMI?? A lo mejor es el propio cable, pille uno barato por 20€
    La fibra optica admite audio en HD???

    Vaya chorizo, lo siento jeje.
    Un saludo a todos.

  22. #22
    adicto
    Fecha de ingreso
    30 ene, 09
    Mensajes
    198
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    Cita Iniciado por Archibald Alexander Leach Ver mensaje
    Dentro del primer grupo lossless encontramos el Dolby TrueHD y el DTS-HD Master Audio. Al descodificar una pista de sonido en cualquiera de ambos, se obtiene la pista LPCM original, de modo que se puede decir que la calidad es idéntica a ésta.
    Osea que deberíamos fijarnos en que un receptor av soporte Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio. ¿hay alguna diferencia entre estos dos? ¿hay más formatos lossless?

    Me imagino que el DTS no es o mismo que el DTS-HD y este no sé si es lo mismo que el DTS-HD Master Audio. Entonces si alguien me puede enseñar una tabla donde aparezcan todos los formatos se lo agradecería.

    Por último me gustaría saber si la PS3 soporta esos dos formatos lossless ya que sería mi reproductor.

    Gracias.

    PD: Cuanta info hay en este foro madre mía...

  23. #23
    experto Avatar de ArnoldLayne
    Fecha de ingreso
    28 sep, 08
    Mensajes
    342
    Agradecido
    32 veces

    Predeterminado Respuesta: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    Tanto Dolby TrueHD como DTS-HD Master Audio se descomprime al LPCM original, sin perdidas. Dicho esto, tampoco son iguales en cuanto a método. En TrueHD se usa un algoritmo de compresión pura y dura llamado MLP (Meridian Lossless Packing). A ello se añade algunos parámetros de reproducción, por ejemplo mejora de los diálogos de una película. DTS-HD MA por otro lado contiene un núcleo que es nada más y nada menos que el DTS de toda la vida. Por encima hay otra capa con el residual que se perdió al comprimir a DTS. Un reproductor compatible puede sumar el núcleo y el residual para recuperar el LPCM intacto.

    Para música encontramos muchos formatos "lossless". En el mundo de los ordenadores son ante todo FLAC y APE. En discos DVD-A se usa el MLP que mencioné antes, y en un SACD se usa el formato DST para comprimir la señal DSD. Para terminar, tanto el AAC de Apple como el WMA de Microsoft tienen una versión "lossless".

    En Wikipedia encontrarás artículos sobre los formatos de Dolby y DTS, y tablas comparativas entre sus respectivos variantes
    Última edición por ArnoldLayne; 05/07/2010 a las 23:00
    All's well that sounds well

    Televisor: Panasonic TX-P50VT30E
    Reproductor: Oppo BD-95EU
    Receptor A/V: Onkyo TX-NR3007
    Altavoces:
    - Frontales: ProAc Studio 140 MkII, biamplificado
    - Central: ProAc Studio Centre, bicableado
    - Traseros: ProAc Studio 140 MkII
    - Subwoofer: AudioPro Cinema C1

  24. #24
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 10
    Mensajes
    1
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    Hola gente buen dia les cuento soy un nuevo miembre de esta comunidad y que estoy, hace mucho tiempo con este tema de los codecs, los sintoamplificadores y los reproductores para tratar de conectar todo lo mejor posible y asi disfrutar de una buena experienia de cine en casa, les cuento mi experiencia y problema para ver si le sirve a alguno de ustedes y tambien acepto consejos y sugerencias que puedan brindarme, bueno yo tengo un ps3 y logicamene la compre porque ademas de poder jugar, tendria la posibilidad de ver pelicular en blu ray, el tema comenzo cuando quice aprovechar los codecs de audio nuevos y me di cuenta de que no me servia la conexion con mi sinto viejo via optica digital ya que debia conectar todo por hdmi, es entonces que me decidi por la compra de un sinto nuevo que fue un denon avr-1910 7.1 canales con todos los codecs nuevos y hdmi v1.3, mi sorpresa fue que cuando conecte todo incluso con cables de muy buena calidad high speed no me encendia la luz de hd audio ni mostraba los codecs dts-hd master audio ni los dd true hd, pero en la imformacion de la ps3 me decia que se estaban decodificandolos y en el sinto me aparecia multi channel in 7.1, bueno es asi que me asesore en sony y en otros lados, en sony me dijeron que era raro y que si se podian usar esos formatos de audio con la ps3 y que con las actualizaciones que yotena que estaban al dia lo deberia poder hacer sin mproblemas, en otro lado por el contrario me dijeron que la play no podia enviar esos formatos por mas que los dijera y que la unica forma era con un reproductor de blu-ray, bueno despues de mucho investigar sobre el tema compre un reproductor de blu-ray sony s350, compre un sony por el tema de que fuera la misma marca que la ps3 y ver como respondia con el mismo sinto, fue mi sorpresa que efectivamente el reproductor s350 si encendio el logo de hd audio y en el display comenzaron a aparecer los logos de dts- hd master y dd true hd colocando el la configuacion de audio modo directo el s350, hasta ahi todo barbaro y contento pero en los dias pasados siguiendo algunos comentarios en foros y videos demostrativos en youtube encontre gente que decia que el sonido multicanal que me llegaba al sinto antes con la play es igual por mas que no enciendan los logos ya que la play decodifica el audio internamente y llegan en LPCM al sinto por lo cual no encienden los logos ya que el sinto no tienen que decodificarlos porque ya lo hizo la ps3, mientras que el reproductor s350 que reproduce todos los codecs tambien lo que hace es poder enviar las señales dts-hd t dd true hd a traves del cable hdmi y es en ese caso que el sinto se encarga de decodificar y por eso enciende los logos para informar que esta realizando la decodificacion de esos formatos. Lo que vi ayer por otra parte en youtube fue un chico que comparaba la configuracion de audio de la ps3 vieja con la p3 slim y se veia claramente que la slim tiene unas casillas adicionales en los formatos de audio soportados que so 2 para dts-hd master audio 3 para dolby true-hd y dolby digital plus, en fin estoy por decidirme a comprar la ps3 slim para ver si existe realmente alguna diferencia , espero que mi experiencia les sirva de ayuda para aclarar dudas y si tienen sugerencias o concejos estoy a la escucha de los mismo, saludos a todos y gracias.

  25. #25
    experto Avatar de ArnoldLayne
    Fecha de ingreso
    28 sep, 08
    Mensajes
    342
    Agradecido
    32 veces

    Predeterminado Respuesta: PCM y audios lossless (Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio).

    Entre DTS-HD MA enviado como bitstream o convertido a LPCM no hay diferencia de contendio. Pero sí hay un par de aspectos que son más bien de hardware: 1) Hay receptores que no son capaces de descodificar DTS-HD MA y aplicar equalización a la vez, y este problema se resuelve enviando LPCM. 2) Según he entendido, la transferencia por HDMI de sonido en formato codificado es menos propenso de sufrir de jitter que sonido descodificado, lo cual es un argumento para bitstream.


    Por cierto, debo mencionar que estoy usando el termino "LPCM" (Linear Pulse Code Modulation) porque nuestros equipos manejan PCM con cuantificación lineal de la amplitud de señal.
    Última edición por ArnoldLayne; 11/07/2010 a las 02:58
    All's well that sounds well

    Televisor: Panasonic TX-P50VT30E
    Reproductor: Oppo BD-95EU
    Receptor A/V: Onkyo TX-NR3007
    Altavoces:
    - Frontales: ProAc Studio 140 MkII, biamplificado
    - Central: ProAc Studio Centre, bicableado
    - Traseros: ProAc Studio 140 MkII
    - Subwoofer: AudioPro Cinema C1

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins