Por desgracia si hacen indy 5 sabemos por adelantado que muy buena no sera ya que con la cagada de guion de la 4 tendremos que volver a ver al hijodeputa del hijo y a la chocha de la mujer.
Versión para imprimir
Por desgracia si hacen indy 5 sabemos por adelantado que muy buena no sera ya que con la cagada de guion de la 4 tendremos que volver a ver al hijodeputa del hijo y a la chocha de la mujer.
Y no te olvides de John Hurt y su patético personaje.
Lo único bueno es el principio y la escena de la moto en la universidad.
¿Y por qué en El Templo Maldito no sale Marion? Ahh magia
Sólo que ambientar Indy 5 un par de años antes que Indy 4 y arreglado. Ese no es el problema. Ni siquiera que esté Marion o su hijo es el problema, el problema es hacer un producto mediocre como Indy 4.
Con un guión inteligente y el sentido de la aventura de los dos primeros Indys (a mi la tercera me chirría un poco) podría hacerse otra gran película de Indiana Jones.
Spielberg rodando está en estado de gracia, técnicamente es imposible que sea mediocre, el problema está en la historia y el guión.
Hombre, realmente (y consultado en su momento con una científica), ese tipo de neveras son el único lugar en el que podría salvar su vida Indiana. Ahora bien, le salvaría de la radiación pero dudo que saliera ileso de semejante tortazo tras salir volando.
Aún así, no lo olvidemos. Indy llegó a la isla en la primera parte en submarino. Eso sí, es el chiste de planificación más divertido que he visto, cuando el montador mantiene ese plano épico sobre el submarino hasta que éste se pregunta - ¿y ahora qué?
Lo más patetico de esta 4 entrega, es el hacer pensar a los espectadores que a esa edad ya no puede rendir INDIANA como cuando más jóven jejejeje Coñe! Se de funambulistas que trabajan en el circo con más años que matusalen, y aportando todo su potencial como cuando chavales ¿Porqué Indiana Jones no puede ser agil como Miguel de la Quadra Salcedo?
Todo depende del conjunto, en una peli se ganan al espectador y disfrutas con las exageraciones, fantasmadas, lo que quieras, o bien lo pierdes y el espectador ya no perdona ni una porque la bola de nieve ya se ha hecho bien grande.
Es lo que pasó con indiana Jones. Unos ejemplos:
- El Templo Maldito y arrancar el corazón: el ambientazo del templo aquel era increíble y daba un yuyu de narices, eso sumado a estar tan metido en la película hace que vea lo del corazón y en vez de pensar 'eso no puede ser..' , encogerme en la butaca por la terrorífica escena y el buen hacer de Spi.
- La última cruzada: quién recuerda la escena que Indy de un tiro se carga 3 Nazis en fila?. Pues otra igual, en vez de pensar si eso es posible o no, uno está tan metido en la película y la ha disfrutado tanto, que esas exageraciones son ya la guinda del pastel.
Es super-arriesgado utilizarlas, hay que saber mucho, pero Spielberg en las 3 primeras de Indiana lo hace de PM.
Qué ocurre con Las Calaveritas de Cristal??? Que uno aún no acaba de entrar en la película. Tras unos título de crédito horribles, con un Spi. irreconocible que pierde el tiempo en unas secuencias que no aportan nada, pero NADA a la historia e interesan lo más mínimo, con mascotitas digitales de por medio y que no le llegan ni a la suela de los zapatos a las escenas introductorias de las anteriores. Pues bien, tras esto y unos minutos donde ya vemos al malo y un elemento sobrenatural, si ya, todo tan rápido!!!, nos pilla atragantados y uno aún no sabe bien bien qué película se está encontrando, y entonces va y nos meten lo de la bomba y la nevera, qué esperaban???. Esto sólo se puede hacer si la peli está funcionando de PM y tienes al público metido en el bolsillo.
Es mi opinión del tema.
Lo has explicado muy bien Harlock :agradable
Para mi la película no empezó mal y tampoco vi mal lo de la nevera; eso de la bomba nuclear hasta tenía su punto. Lo peor vino despuès, ya que a nadie le interesa la historia de una calavera de cristal, monos y bichos digitales a mansalva (como tanto le gusta a George y sus reiteradas criaturas Cgi en cada uno de los planos) y tres caidas consecutivas de sendas cascadas que cansan a cualquiera.
La película es un sopor, con un Shia cansino y un John Hurt que no aporta nada de nada.
Tampoco ayuda el cambio de director de fotografía respecto a las otras películas de la saga.
Y además algo insólito, apenas usó el látigo.
Aprovecho para recomendaros el documental THE PEOPLE VS GEORGE LUCAS (en Z1 tiene subtítulos), es de lo más esclarecedor y llega hasta Indy 4, La venganza de los Sith y los últimos retoques de Star Wars. Divertido y complejo análisis de la evolución de este autor, sus licencias creativas y la relación con sus fans.
Por cierto, qué razón tenéis todos. Una verdadera pena que nos pongamos de acuerdo en lo fallida que resulta una peli del mismísimo INDIANA JONES. Quién lo iba a decir...
Es cierto que su carrera ha ido de más a menos. Soy el primero en reconocer y agradecerle lo que nos ha aportado al cine: nada más y nada menos que dos sagas legendarias como son Indy y Star Wars. Algo discutible por cierto porque Star Wars no es más que un plagio descarado de Flash Gordon. La historia y la producción extraordinaria con Lucasfilm e ILM ha sido fundamental para el éxito de las dos sagas. Ahora bien, dicho ésto, para mí ha sido el destructor de su propia obra metiendo y abusando de los fx por ordenador adulterando Star Wars hasta cargarse el espíritu y la esencia original con la cual fueran concebidas y sobre todo traicionando a todos los fans haciendo caso omiso a todas las peticiones y sugerencias con la trilogia. Para mí este hombre cuanto más lejos mejor y espero que Spielberg no se deje influir por él por el bien de Indiana Jones.
Oh qué bien! Normalmente soy muy caótico explicándome. Yo suspendía todas las pruebas de comentarios de texto :D. Me alegro que me hayas entendido.
Ou yeahhh!, cuesta encontrar gente que hable de esto. Odio ese tipo de fotografía para una peli de aventuras. Ya me pasó lo mismo con The Lost World! Put.. Kaminski...
Puto Kaminski, que viva Slocombe.
Kaminski estaba bien para "La lista de Schindler", por el blanco y negro, pero no para el resto de películas típicas de Spielberg.
Parte de la magia del cine ochentero/noventero de Spielberg se perdió con cambios como este.
Si te fijas, hasta en "Super 8" hay una imagen más acorde a la fotografía del Spielberg de toda la vida.
El problema con esta película es que es mala y aburrida,un verdadero sopor,nada que ver con el goce y emoción que producen cualquiera de las primeras tres y para más Inri mientras los Dvds de las tres primeras se ven excelente tienen una calidad de imagen soberbia,La Calavera de Cristal se ve horrible un Dvd realmente de muy mala calidad de imagen que la verdad no compro en Bd por que la peli no me interesa casi nada(aunque tengo entendido que el Bd tampoco brilla por su calidad de imagen).En cuanto a la escena de la heladera suponiendo que sobreviviera al terrible golpe al ser arrojada a kilómetros,me parece que a la distancia que Indy contempla el hongo nuclear la radiación lo mataría más tarde.
Un abrazo.Alejandro.
En cuanto a las aportaciones al cine, entiendo SW y IJ como aportaciones creativas y/o trabajo de producción/argumento para el cine. También tenemos Willow, Laberinto, American Graffiti...
Para el lado positivo deberíamos añadir THX, Skywalker Sound y ILM, ya que revisando la taquilla de cada año desde 1977 nos damos cuenta de que media industria blockbuster pasa por la sede de alguna de sus empresas en algún momento de la producción. Entiendo (y lo digo sin ironía) que esta parte se olvide en este tipo de hilos, pues siempre nos viene antes a la cabeza la parte artística (sobre todo SW y IJ) pero no debemos olvidar lo otro.
Y algo más, fruto de que supo proteger su obra, no sólo cobrar el cheque. Imaginemos SW o IJ en manos de la Fox, de Paramount, de Warner o de Universal. La 4a parte de Indiana Jones? Paramount la pide ya, en 1991 ó 1993, Lucas y Spielberg se niegan y como la saga no es suya, pues Paramount contrata a... Ron Howard! Y tenemos un Indiana Jones 4 que, bueno, quizás sería una obra maestra pero probablemente, no. Pero como tendría éxito, entonces ahora tendríamos ya unas 5-6 películas de Indiana Jones. A saber de que nivel.
Fox quiere SW Ep 1 ya, en 1990 ó 1992. Lucas se niega pero como Fox tiene los derechos, ficha a... Vete a saber quien. Fracasa. Fox vende SW a Warner y esta hace un reboot. No, dos reboot. Mientras, tenemos 15 ediciones distintas y algunas cutres en VHS y DVD.
Créeme que no soy muy fan de las precuelas (el Ep III es el único que me gusta mucho) ni de Indiana Jones IV. Pero sabemos que vienen de la visión de su creador y propietario intelectual y legal, de su voluntad. Mucho peor es mover una saga de un lado a otro con aciertos y fracasos que rompen toda sensación de coherencia y unidad. No sé como resultaría un Terminator 3 ó 4 con Cameron, pero sería su visión y su producción. Tenemos también la degeneración de la saga Tiburón (que queremos, Indiana IV con medios de lujo o Tiburón 3, 3D? :cuniao) o un caso que conoces bien como el de Batman 3 y sobre todo 4.
En resumen, la dirección y algunos puntos creativos no son su fuerte, pero prefiero que siga equivocándose él que no ver Indiana Jones convertida Terminator 5!
Synch
A ver lo que dices de Tiburón 3 3D.
Una película en la que sale Louis Gossett Jr. diciendo:
-"¡Ponme luces aquí abajo, no se ve una mierda!"
Merece respeto.
Me suena haber leído que pretendían llamarla Jaws 3 People 0 :cuniao
Synch
Si todo eso que dices Synch no te lo discuto, si está muy bien. Es indudable su aporte artístico y si visión innovadora del cine. El guión del Templo Maldito fue intergro de él y me parece una auténtica maravilla y sí es verdad que es el "dueño" de las dos sagas y teóricamente puede hacer lo que quiera, pero no olvidemos que el éxito se lo debe a los fans, a toda esa gente que se ha gastado pastizales en ver sus películas y en comprar su merchandising (por cierto me encanta coleccionar todo lo relativo a Indy y Star Wars). El mismo ha metido el "cambiazo" en escenas míticas como el disparo de Han Solo a Greedo, el holograma del Emperador en el Imperio, el famoso fantasma de Hayden en el Retorno del Jedi (una verdadera aberración para mí), la estupidez de Jar Jar Binks, los ewoks (algo más digerible aunque infantil) y en indy 4 el tema de Tarzán, los monos, la nevera, los aliens y asi podiamos seguir hasta hartarnos.
También me parece muy poco decente por su parte no haber reconocido EN LA VIDA que el Imperio Contraataca era la mejor de toda la saga, reconocida por la mayoria de los fans..Quizá por arrogancia al no haberla dirigido él. Eso si, para él ya sabemos que las mejores son las precuelas, toma castaña.
Por cierto Harrison Ford le ha metido más de una puyita en más de una ocasión cuando por ejemplo dijo que odiaba el cine de "videojuegos". Declaraciones creo que las hizo depués del estreno del Ataque de los Clones. A buen entendedor....
Pues yo diré que cuando la vi en el cine, cuando vi al principio lo de la bañera me pareció gracioso, en la línea de las fantasmadas de Indy que comentabais como el ir en un submarino millas y millas o caer en su bote hinchable a modo de paracaídas, ir con la vagoneta donde sólo le quedaba hacer un looping o tantas y tantas cosas que son fantasmadas y nos gustaron.
El problema de esta última, sin contar que ya llega con un Spielberg que se apoya tanto o más en Lucas como en las anteriores y Lucas está desbocado desde hace tiempo con el uso indiscriminado de los efectos digitales y totales por ordenador, es que según va avanzando la película te das cuenta de que no es una película de Indy, las situaciones son horribles y según va avanzando se vuelve cada vez más gilipollesca, además el uso de tanto ordenador, a mi gusto, hace que como en las de Star Wars no te metas tan de lleno. Cuando se usaban los efectos con maquillajes, muñecos aunque mejor o peor, todo daba la sensación de estar ahí y en La Calavera de Cristal no y sobre todo la recta final que para mi en el cine ya era completamente infumable. De hecho sólo la vi aquella vez....no he encontrado ni fuerzas ni ganas de volver a verla.
Hace no demasiado me las volví a ver y la primera de la trilogía (porque para mi esto es una trilogía) me siguió encantando como siempre, con su misma magia y ese aire de El aventurero con mayúsculas, seguida de la química con su padre en la tercera. La segunda, a la que yo guardaba un gran cariño, es la que menos me ha gustado en esta última revisión y por bastante distancia además. Tiene momentos memorables en las escenas de acción (como la lancha, el banquete, lo del corazón, las carretillas) pero la trama es muy sencilla, demasiado y más si te ves las tres seguidas.
Pues a mí el Templo Maldito me parece el ejemplo perfecto de cine de aventuras con un guión excelente. Eso si para mí en cuanto a guión es inferior a el Arca y La útima Cruzada, con ese prólogo que nadie se esperaba en el que nos contara Steven el origen de Indiana Jones y su devoción por la arqueología. Por supuesto la química de Ford con Connery es impagable. La cantidad de sorpresas que te va deparando la película conforme vas avanzando es maravillosa que sólamente Spielberg sabe hacer.
En mi ranking personal la mejor sería la primera, para el que escribe la mejor película de aventuras de la historia, verdadero cine de manual. La segunda, La última cruzada y la útima pero no por ello mala ni mucho menos El Templo Maldito :agradable.
La Calavera de Cristal no se merece estar dentro de la saga, la meteria en las regularcillas del montón aunque tengo que decir que no me pareció tan, tan mala; salvaría el prólogo y alguna escena suelta. Las hay mucho peores. Entrenida al menos sí que es. La pena es pensar si Lucas no hubiera metido tanto las narices probablemente otra película nos habríamos encontrado sin ninguna duda :cortina
Hasta las dos primeras películas de "La Momia" son mejores y más acorde a las tres primeras películas de Indy que la propia INDY 4; y eso que "La Momia" es pura copia de las de Indy, jajajaja.
Pero vamos, ahora mismo el único que representa al Indy clásico es el personaje de Drake en el "Uncharted".
Lo de las Momias ya es pasarse. Indy 4 mantiene una factura técnica y virguerías varias de dirección que ya quisieran las pelis del Fraser.
Y de guión andan a la par...
Pero vamos, citar El Regreso de la Momia como ejemplo de película "superior" a Indy 4 o al cualquier otra... ¿estás de coña, no?
¿la de los pigmeos? La del negro con el globo? la del bichardo ese que sale al final hecho por un equipo de FX bebidos?
Vaamoss..