Vista en la sesión de noche. Floja y sin duda la peor de las tres entregas. Parece hecha con un piloto automático constante y aunque el patrón se repite (el esquema en la saga y en los libros de Brown es el mismo siempre, de hecho, en un par de libros adivine ya de antemano quien era el villano de los previsibles que resultan), el efecto modernista que le dan a la imagen, con unos títulos de crédito diferentes y esa música mas tecnológica de Zimmer no le ayudan nada. Eso si, la función de entretener y pasar el rato lo realiza con solvencia (afortunadamente no se hace tediosa).
Tom Hanks es lo que mantiene a flote el nivel interpretativo, aunque no se esfuerza mucho. Lo malo es que en anteriores entregas tenia a actores de talento que le secundaban porque lo hacían bien (McKellen, Reno, Molina, Bettany, Tatou, McGregor, Skarsgard), y aquí no. Felicity Jones aunque cumple, no esta tan a la altura, casi estorba que se adelante a la frases su personaje que Langdon. Eso, y que sufre un considerable recorte de personalidad, de lo que se encarga el guion. De ser mas fidedigna a la novela, Jones tendría mas margen de mejora, creo. El resto stand-by, con tal vez Ifran Khan como el mas "simpático" o que se toma menos en serio todo el tinglado.
Es visible que el error que han cometido ha sido en cambiar las formas de la saga. Las anteriores tenían ese aroma como los libros, de clasicismo, de búsqueda, reflexión, pistas y datos históricos... Cada una a su manera, Da Vinci pausada y Angeles mas apresurada en ritmo por el material. En Inferno eso no se da, las pistas y conocimientos son escasos, muy breves, saboreas los entornos en los que se mueven los personajes de manera anecdótica, uno espera mas detalles sobre Dante y su obra, o de los lugares por los que se mueven. Y la sensación tan moderna choca con ese aura místico que se le presupone a Langdon. La música de Hans Zimmer va por ese calado, el tema principal y otro que adaptan son los únicos resquicios que mantienen, con una música casi electrónica en conjunto. Sumándose además que la duración es considerablemente mas reducida que las anteriores. 2 horas justas y a la espera de si habrá de nuevo Versión Extendida, que es lo único que podría salvarla un poco. Demasiadas prisas para avanzar la trama en ciertos puntos y giros sin sentido.
Y luego esta el bloque adaptativo... Entiendo a lo que se refiera Kapital cuando me advirtió del final. Aunque mas bien es todo el segundo bloque de la película que varia respecto al libro. Esto, curiosamente, es bueno y malo a la vez, dado que provocara la misma polémica que en su día la novela. Personalmente entiendo los motivos del cambio, y es que en un libro se puede jugar a hacer finales mas filosóficos, y sin embargo una película pide cierta comodidad o resolución mas tangente. Digamos que ambos finales quieren hacer lo que sus correspondientes medios les permiten. Si gusta o no, es cosa del espectador. Imagino que a quien le gustase el final del libro, el de la película no le gustara, y viceversa.
Spoiler:
Pero no solo esta el final, muchos personajes y situaciones varían por completo por comodidad del guionista, que si me parece mas sangranteSpoiler:
Tiene puntos interesantes, eso si, como mostrar como vive Langdon las primeras horas de la aventura en su estado y las visiones Dantescas, que resultan inspiradas.
Por lo demás, película floja, Angeles y Demonios me sigue pareciendo la que mejor capta el estilo de narración de Brown aun con sus diferencias evidentes con el texto, pero esta mejor construida. Eso si, Inferno como objetivo (entretenimiento básico para desconectar y ver mundo) cumple de sobras. Es lo mas destacable.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
