No se puede competir con Tiburón (1975), pues es una batalla perdida de antemano. De todos modos, muchas de las secuelas, imitaciones y sucedáneos de la obra maestra de Spielberg me parecen películas, como poco, interesantes. A destacar:
Tiburón 2 (1978), una decentísima continuación, aunque a años luz de la original ; Orca la Ballena asesina (1977), una reformulación del mito de Moby Dick con Richard Harris y Charlotte Rampling; Piraña (1978), una buena imitación de serie B a cargo de Joe Dante; o Deep Blue Sea (1999), un entretenidísimo cruce entre Jurassic Park (1993) y Tiburón. Podría añadir la denostadísima tercera parte de la saga iniciada por Spielberg: El gran tiburón (Tiburón 3) (1983) - estrenada en cine con un primigenio 3d , por cierto-, que traslada la acción a un parque acuático de Florida y cuenta con el gran Louis Gosset Jr, que derrocha carisma y mala leche a partes iguales. A mi me gusta mucho, pero sospecho que es porque me la grabaron de pequeño y la veía cada día.
Y bueno, centrándonos en la cinta que nos ocupa, la verdad es que no se que esperar. Jaume Collet-Serra me sorprendió para bien con Una noche para sobrevivir (2015), una cinta de acción muy bien rodada, pero no se como de desenvolverá con una película que de entrada tiene todas las de perder por las inevitables comparaciones con Tiburón (1975). Veremos
Saludos
D.